SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2A exposição itinerante enquanto promotora de divulgação científica: atitudes, padrões de interação, e percepções dos visitantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Psicologia: teoria e prática

versão impressa ISSN 1516-3687

Psicol. teor. prat. v.7 n.2 São Paulo dez. 2005

 

ARTIGO

 

Un intento de sistematización de los planteamientos esenciales del enfoque histórico cultural en sus inicios

 

An attempt to the systematization of essencials contents of historical cultural approach

 

 

Guillermo Arias Beatón

Universidade de Havana, Cuba

Endereço para correspondência

 

 


RESUMO

Este artículo pretende presentar un intento de sistematización y conceptualización general de lo que abordó el Enfoque Histórico Cultural en sus inicios. Se presentan una serie de reflexiones acerca de por qué lo consideramos un enfoque y el por qué sus contenidos son de una naturaleza histórica, social, cultural y propiamente psicológica. Se propone un concepto, intentando puntualizar lo que esencialmente trata y aporta este Enfoque al conocimiento psicológico de todos los tiempos. Se relacionan los enunciados de los contenidos esenciales abordados por L.S. Vygotski y sus colaboradores en los inicios.

Palabras claves: Histórico-cultural, Psicología general, Epistemología.


ABSTRACT

This article intends to present trial systematization and the general concepts of Historical Cultural Approach content’s, considering its beginning. The article presents several reflections about the reasons that allow considering the historical cultural perspective as a theoretical perspective and the reasons that allow us to consider its contents as having a historical, social, cultural and psychological aspect. The proposal consists of pointing out the essential contents this Approach and what that adds to the psychological knowledge acquired so far. The essential contents approached by Vygotski and his collaborators, at the beginning, are related in the article.

Keywords: Historical-cultural, General psychology, Epistemology.


 

 

Introdución

Uno de los problemas esenciales de este proceso de sistematización, es el de intentar presentar o definir lo que, de manera esencial, aborda y aporta el Enfoque Histórico Cultural, como uno de los intentos de la Psicología como ciencia, de explicar el surgimiento y proceso de formación y desarrollo de la Psicología Humana.

No ignoramos que en todo intento de elaborar un concepto o una definición, se corre el riesgo de limitar y estrechar el alcance de una explicación que pretende ser integral, holística, compleja, dialéctica y dinámica, pero sin esta orientación general puede resultar más difícil aproximarse a lo esencial y a una mejor y más acabada explicación de lo psicológico, en este enfoque.

Presentar una definición o un concepto, solo es un momento de abstracción y generalización que permite proponer un comienzo y una orientación para introducirnos en el proceso de sistematizar o profundizar un conocimiento y pretende brindar, solo una orientación, una idea general, de lo que queremos demostrar en nuestra explicación, lo esencial de lo que queremos explicar. No reduce todo el conocimiento, de todas formas hay que ir a él para conocerlo integralmente. Hay que mantener siempre la dialéctica entre lo general y lo particular y lo singular. (ILYENKOV, internet archive; MARX y ENGELS, s/f; VYGOTSKI, 1991, 1997)

Como en todo momento de abstracción y generalización, se pierden elementos, matices y contenidos específicos, que necesariamente hay que encontrarlos en el análisis y los estudios de lo particular y de cómo se expresan en lo individual. Por eso ningún conocimiento, solo se puede quedar en lo general.

La construcción del conocimiento es un ir y venir de lo general a lo particular e individual y de estos, a lo general; al igual que de lo inductivo a lo deductivo y de lo deductivo a lo inductivo. Cualquier intento de hiperbolizar una forma de análisis, un método; es fatal para el proceso de construcción del conocimiento científico.

Con este enfoque y concepción epistemológica, nos aproximamos a un estudio y análisis sistematizado del conocimiento que nos brinda el Enfoque Histórico Cultural; desde una definición que nos muestre el momento de la abstracción de lo esencial, la manera de cómo se puede explica las individualidades, la diversidad humana y la aplicación de la práctica social y personal concreta de los planteamiento que contiene el Enfoque Histórico Cultural.

En esos intrincados derroteros; de una bosque repleto de árboles y matorrales, lleno de oscuridad, extenso y difícil de transitar; es en el que intento introducirme, recorrerlo y salir. Por supuesto, no sin consecuencias visibles de incertidumbres, fatigas y heridas. Por eso creo que este análisis no pretende ser definitivo, sino solo dar una respuesta, desde la polémica, a lo que señalan, escuetamente, algunos interpretadores actuales. (VALSINER y VAN DEER VER, 2000; CHAKLIN, 2001)

Por último, una definición, no es la definición, una sistematización no es la sistematización, otros múltiples intento se tendrán que producir, solo deseamos que éste sea una continuidad, que estimule a la realización de estudios de este tipo y que no solo corroboren algunos de nuestros análisis, sino también, que nos muestren otros que no alcanzamos a ver y por lo tanto a explicar. Sin embargo, lo general nos brinda una orientación acerca de lo que conocemos.

 

Intento de caracterización general de lo histórico cultural

El primer paso para la sistematización de los contenidos del Enfoque Histórico Cultural podría ser un intento de definir sus características más generales, que pudieran conducir a una definición también general de este conjunto de ideas, hipótesis y explicaciones.

Vygotski y sus continuadores no pudieron hacer este proceso de sistematización, la premura del trabajo, las críticas que no pudieron responder en un diálogo científico, la muerte temprana de su iniciador, la fragmentación temprana de la obra inicial e integral, las contradicciones y lucha internas por un poder que limitó la producción científica, imposibilitó e hizo posponer constantemente este proceso necesario.

Incluso Leontiev en dos momentos habló de la necesidad de este análisis teórico o sistematización de los contenidos de la Psicología, en una primera vez, en 1966, señalando que Allport también había demandado este tipo de trabajo1 y en 1981 cuando escribió acerca de la Actividad conciencia y personalidad (LEONTIEV, 1966 y 1981).

¿Por qué Vygotski no publicó, en vida, Psicología del Arte y la Historia y génesis de las funciones psíquicas? Si a mi juicio, eran dos contenidos esenciales para alcanzar esa sistematización de la que habló.

Él había expresado en esos libros, sus hipótesis y problemas esenciales, sus tareas más generales acerca del problema sobre el surgimiento y formación de la Psicología Humana y su aplicación en uno de los campos más complejos, la interpretación de la producción artística. Necesitaba construir una explicación de los múltiples detalles de lo psicológico y de su formación y desarrollo para volver a ellos y concluirlos.

En una ocasión reflexionando sobre estos problemas en un curso que le llame Intento de sistematización y que impartí en dos grupos de estudiosos del Enfoque en Cuba, al mencionar estas ideas, una de las asistentes la bióloga y mi compañera en la vida Rina Pedrol exclamó, “entonces esas obras fueron su Mona Lisa”. Todos pensamos y apoyamos esa reflexión e imagen poética.

Es sumamente difícil y complicado que alguien que no sea Vygotski, pueda realizar esta obra con efectividad, pero quizás podamos de manera colectiva, imaginar, intuir el camino que se trazó y seguirle los pasos, de manera indirecta, por los indicadores y pistas que nos dejó y nos recomendó que siguiéramos.

Él nos dijo, que hay que trazarse un camino y que al conocimiento se llega no solo de manera directa y por la observación expedita, sino que también hay que tener en cuenta lo no observable, lo indirecto, lo implícito, la parte del iceberg que no se ve, e intentar encontrar una explicación (Vygotski, 1991, 1997). Eso mismo pretendo hacer con la obra que intento construir Vygotski. ¡Deseo tener suerte!

¿Por qué un Enfoque?

En nuestro medio cubano, en sentido general, nos hemos referido en múltiples trabajos, a intentar caracterizar o definir este sistema de explicaciones, se le ha llegado ha denominar de diferentes formas: como el Enfoque, la Concepción o la Teoría acerca de la naturaleza Histórico Cultural de la psiquis humana.

En esta oportunidad preferimos denominarla Enfoque, debido a que en los debates de las sesiones científica de la Cátedra L. S. Vygotski de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, en los últimos años, prácticamente por consenso se ha preferido llamarle “El Enfoque...” en vez de la concepción o la teoría.

La razón esencial para denominarlo de esta manera ha sido que se desea enfatizar que el sistema de conocimiento que en él está contenido, no es un sistema cerrado y que solo nos orienta en una dirección en el proceso de construcción de un conocimiento eternamente inacabado, que señala direcciones en las que habría que trabajar para continuar profundizando en una explicación, cada vez más acabada pero inacabada siempre (Josefina López, Gloria Fariñas, Ovidio D’Angelo Ana María Siverio, María Febles, Guillermo Bernaza, Pedro Sotolongo, Roberto Corral entre otros, participantes en las sesiones científicas, debates y cursos de la Cátedra L. S. Vygotski). Entre nosotros, Gloria Fariñas, es una de las que más ha insistido en esto y le ha llamado por ello un Enfoque Hospitalario. Por mi parte he preferido llamarle, un Enfoque abierto.

Luego de esta declaración esencial y de naturaleza colectiva, más no de cumplimiento obligatorio, porque pudieran existir estudiosos cubanos de este Enfoque que prefieren seguir denominándolo como Concepción, Teoría e incluso Sistema o Escuela y con ello, solo están mostrando sus puntos de vistas en el contexto de una colectividad, con un consenso pero, de un respeto por la diversidad e individualidad.

¿Por qué Histórico Cultural?

Al Enfoque le llamaremos Histórico Cultural, porque pensamos, es la mejor forma de identificarlo debido a que, como dicen algunos de sus estudiosos e interpretadores, la consideración de lo social, en la Psicología, existe desde que surgieron las posiciones sociogénicas y ambientalistas en la Psicología europea y norteamericanas e incluso esto determinó estas precisas denominaciones. Por lo tanto, la inclusión de lo social en el nombre de este Enfoque, no es lo que más lo caracteriza o significa, simplemente lo contiene como parte de la continuidad de este pensamiento que ya está en la Psicología.

Por otra parte, es verdad lo que dicen otros especialistas, que algunos psicólogos incluyeron en sus análisis lo cultural, como es en el caso de Wundt y Freud, sin embargo, lo cultura en ellos, no lo considero significativo, debido a que esta condición, en estos autores, no forma parte orgánica y esencial de lo psicológico y no estaba esencialmente unida estructural y funcionalmente, a las explicaciones que aportaban, que mereciera una denominación específica, de esta naturaleza, a estos sistemas de conocimientos.

Lo cultural a mi juicio, aparece en estos autores, como un emergente que incluso se opone y enfrenta a lo natural y no se constituye en un material esencial para constituir lo psicológico humano. Por eso Vygotski llega a decir y significar que lo cultural en el ser humano, es tan natural como lo orgánico (VYGOTSKI, 1991, 1997).

También lo Histórico, de una u otra forma, estuvo presente en algunas concepciones en la Psicología anterior, como por ejemplo en lo clínico, sin embargo, tampoco tuvo la connotación que hiciera denominar histórico, el proceso desde esta disciplina. En este caso lo histórico fue una vía para apreciar algo acerca de la descripción y alguna explicación de los síntomas pero tampoco se insistía en lo constituyente de esta condición, en la psicología humana. Vygotski, no solo concibió correctamente lo histórico en lo ontogenético, la historia particular de cada persona, sino el lugar de la historia filogenética, de toda la especie humana, en el desarrollo actual o presente del ser humano.

Definió también que la historia general filogenética no se repite, sino que está sintetizada en cada generación y ser individual, en cada persona que se constituye de manera única e irrepetible. Lo más importante, en Vygotski, al asumir lo histórico, es concebirlo de forma ¨orgánica¨ a lo psicológico a través de su noción de desarrollo, de proceso en el tiempo de la formación y constitución de las estructuras y funcionamiento psicológico humano.

La formación y desarrollo psicológico humano no surge de porque sí y en un solo momento, tiene su historia y un proceso colectivo y social caracteriza su construcción y por lo tanto, esto que he mencionado, pudiera ser una fundamentación o interpretación del por qué surge definitivamente, en el pensamiento de Vygotski y sus colaboradores, la idea de denominar sus consideraciones y explicaciones como Histórico Cultural y lo más importante, el significar estas condiciones para una visión o una base para la búsqueda de una explicación de la Psicología Humana.

Este análisis, no significa que en otros autores no se observe lo histórico y lo cultural, pudiéramos decir como premisas, el problema está en que es en este Enfoque, donde estas categorías se utilizan de manera esencial para la explicación de la naturaleza del proceso de formación y desarrollo de lo psicológico y sin ellas no hay hipótesis o explicación posible.

Por eso, preferimos la denominación de Histórico Cultural, porque es la que más específicamente caracteriza a este Enfoque y no la de sociocultural o socio histórica, como también se le denomina.

Marta Shuare, otra estudiosa y admiradora de la Obra de Vygotski, aporta a favor de esta idea, la reflexión de que es Vygotski el que definitivamente incluye el tiempo en el análisis de lo psicológico (SHUARE, 1990). Hasta él se puede hablar de que otros introdujeron lo social, lo sistémico, o estructural, lo propiamente individual, lo dinámico, lo inconsciente pero el que realmente ve todo eso, en un proceso histórico, en un tiempo más o menos prolongado, que es el producto del cruzamiento de dos historias diferentes, la biológica y la cultural, es Vygotski.

Esta idea surge, a mi juicio, porque verdaderamente en la explicación del surgimiento del desarrollo y formación de las funciones psíquicas superiores, Vygotski habla de ellas y las considera que son un producto de dos historias, yo diría tres, pero bueno, lo esencial es que su autor destacó que son el producto del entrecruzamiento de dos historias y que ellas, habían dado lugar al surgimiento de una nueva cualidad: la psicología del ser humano.

Este es un pasó adelante y decisivo en el proceso de construcción del conocimiento y si Darwin, revolucionó el saber acerca de por qué el hombre estaba sobre la tierra, debido a que definió la continuidad entre las otras especies vivas y el hombre, Vygotski, descubrió el por qué a partir de esa continuidad, la acumulación de hechos, de lo cuantitativo, se produce un salto hacia una nueva cualidad, no antes vista en la historia de la filogenia: la psicología humana, el lenguaje oral, escrito, numérico, el dibujo, la imaginación creadora, la conciencia, la autoconciencia, el dominio de la conducta propia, la formación y el tener una explicación o concepción del mundo, la sociedad y el propio ser humano, la personalidad. Vygotski, le brindó a la teoría de Darwin la explicación a la que él no pudo llegar, aunque no pocos problemas o preguntas dejó que marcaban el camino a seguir (DARWIN, s/f).

Hablar de lo cultural, en esta historia, es asumir lo social en un plano más completo y superior al que lo asumen, las posiciones sociogenéticas y ambientalistas, que solo lo ven en lo formal, en lo opuesto a lo individual que es solo biológico e instintivo o psicológico per se, inherente al desarrollo fisiológico, una continuidad por naturaleza y que, lo interpersonal no es el producto trascendental de lo cultural, su producto y su fuerza desencadenadora a la vez, que es capaz de mediatizar hasta lo biológico y lo instintivo.

Por, este análisis es por lo que pienso que no se le puede dejar de considerar para llamar, a lo que caracteriza, en el sentido más general, a este sistema de ideas: lo histórico y lo cultural.

Claro, no tengo ninguna objeción a que se le siga llamando, sociocultural, histórico social o de otra manera, siempre que coincidamos en lo esencial. También se puede seguir trabajando en la Psicología Cultural, en lo semiótico, en lo de la Actividad, la Comunicación, lo dialógico, las historias oficiales y no oficiales, etc. pero pienso, que se deben hacer los análisis, comparaciones y establecer las diferencias correspondientes y sobre todo, saber en que nivel de análisis se está, para no reducir o simplificar lo uno en lo otro.

Creo verdaderamente que este análisis inicial, constituye un contenido esencial de este Enfoque, que a mi juicio se desprende del análisis que hace Vygotski en todos sus trabajos, pero que principalmente se encuentra, en los referidos a La historia y génesis del desarrollo de las funciones psíquicas superiores y en el de La imaginación y la creatividad en la edad infantil (VYGOTSKI, 1987, 1999).

Además, creo que conjuntamente con los intentos que han habido, por parte de otras interpretaciones, de cambiarle la denominación, también le han cambiado los análisis y explicaciones de sus contenidos, fragmentándolos, hiperbolizándolos o reduciéndolos a categorías absolutas o principios explicativos que todo lo incluye. A mi juicio se ha caído, desde que sus continuadores directos fragmentaron la obra inicial, hasta nuestros días, en tres errores básicos que criticó Vygotski en vida y sí está explícitamente y bien argumentado en su obra de naturaleza metodológica:

1. Intentar explicar con un solo principio explicativo todo lo psicológico. La actividad, la orientación, las condiciones internas, el entorno, la comunicación, lo semiótico y el significado, son un ejemplo de ello, después de la muerte de Vygotski. A mi juicio son pasos atrás2.

2. Enunciar lo social como un determinante absoluto de lo psicológico y reducir a ello, lo cultural o lo histórico. Cuando en la Psicología ya se utiliza lo social pero de una forma ahistórica y acultural.

3. Llenar las explicaciones psicológicas de formulaciones marxistas y con ello reducir las explicaciones psicológicas a las hipótesis generales del materialismos dialéctico e histórico y no como lo concibió Vygotski, que las explicaciones de una Psicología Científica fortalecerían, las hipótesis generales de la Filosofía, en este caso la marxista, como integración crítica de lo mejor de la filosofía anterior.


Por lo tanto, a mi juicio, después de estos atributos ya no es el Enfoque Histórico Cultural, es otro sistema de conocimientos, tales como los sistemas relacionados con la actividad, la comunicación, los semióticos, los de la Psicología Cognitiva y la Cultural, que se vanaglorian, con ser una continuidad del Enfoque Histórico Cultural en sus inicios, creo que parten de él, lo toman en cuenta, pero luego lo marginan y en definitiva lo intentan domesticar.

Todos, a mi juicio, tienen como fuente lo histórico cultural, pero sus análisis se desvían de los planteamientos esenciales de este Enfoque. No digo si es malo o bueno, simplemente planteo que para mí, son algo diferentes. Más adelante le agregaré algunas ideas más a este análisis. De todas formas, esto es parte de la riqueza que plantea la diversidad de análisis y que siempre, contribuye a estudios más amplios y profundos o también, parciales y específicos sobre los aspectos relacionados con la Psicología Humana.

Por eso he propuesto que conjuntamente o después de una sistematización crítica de lo Histórico Cultural, en sus inicios hará falta otra sistematización crítica de la obra de sus continuadores directos y relacionarla con la primera y determinar qué se confirma, qué se elimina, qué se profundiza y lo más importante, qué nuevos problemas se plantean (ARIAS, 2002a).

 

Propuesta para una definición. Su fundamento.

Para mi la mejor manera de resumir en un concepto lo esencial de lo que pretende abordar y explicar el Enfoque Histórico Cultural se encuentra en las siguientes palabras que he propuesto y presentado en numerosos cursos e intercambios científicos en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y México y que pretenden representar la característica esencial de los propósitos de este Enfoque, o sea, superar las visiones mecanicistas e hiperbolizadoras; y las contradicciones que estas posiciones plantean al proceso de construcción del conocimiento, de manera dicotomizada y en una separación, a veces, insalvable, por ejemplo, los llamados procesos sociogénicos y psicogénicos en el desarrollo psicológico humano.

Por lo tanto para mí:

El enfoque histórico-cultural se fundamenta, en que el desarrollo psicológico es un proceso muy complejo, que tiene su origen o fuente en las condiciones y la organización del contexto social y cultural que influyen sobre el sujeto, a todo lo largo de su historia personal, pero que se produce, definitivamente, como resultado de la acumulación de su experiencia individual, a partir de sus vivencias.

Esta definición, aunque es mi propuesta, es el producto de un análisis, integral y de una sistematización de un gran número de trabajos diferentes y escritos en momentos distintos en la evolución y crecimiento del pensamiento y la obra de Vygotski y la de sus estudiosos, divulgadores y continuadores. En ella han participado muchas personas, lo que estarán de acuerdo e incluso, los que estarán en desacuerdo, porque también los he tendido en cuenta.

En esta definición intento enfatizar tres características que no se pueden dejar de considerar en la explicación que intenta hacernos Vygotski, sobre el proceso de formación y desarrollo psicológico en el ser humano.

La primera característica de esta propuesta es que el desarrollo psicológico, es muy complejo y eso se puede observar en la siguiente definición del propio Vygotski, sin embargo, prácticamente, esta definición no se encuentra referenciada, en los libros que han elaborado sus estudiosos, interpretadores y divulgadores actuales. Pienso, esencialmente, porque tiene una carga muy fuerte de lo que es el desarrollo para la dialéctica materialista e histórica que postulan Marx y Engels, y el solo hecho de considerarla se contrapone a cualquier análisis reduccionista e hiperbolizante que ha prevalecido en la Psicología de todos los tiempos.

Lo que Vygotski dice sobre el desarrollo psicológico es:

[…] dicho desarrollo constituye un proceso dialéctico complejo, que se caracteriza por una periodicidad múltiple, por una desproporción en el desarrollo de las distintas funciones, por la metamorfosis o transformaciones cualitativas de una forma u otras, por el complicado entrecruzamiento de los procesos de evolución y de involución, por la entrelazada relación entre los factores internos y externos y por el intrincado proceso de superación de las dificultades y de la adaptación. (VYGOTSKI, 1987, p. 151)


Esta referencia textual de cómo Vygotski conceptualiza o define del desarrollo psicológico no merece más comentarios que los que hemos hecho y complementaremos en capítulos posteriores.

La segunda característica, muy relacionada con la anterior, y recuerden que en una concepción dialéctica o compleja, como se habla hoy en día, es imposible presentar los fenómenos o hechos de manera no concatenados y por lo tanto mucho menos, las ideas de las que de ellos provienen, por eso es que el desarrollo psicológico tiene su fuente en el contexto social y cultural que rodea al sujeto particular e individual a todo lo largo de su historia personal y se produce definitivamente a lo interno del sujeto, que se va constituyendo en persona única e irrepetible.

Este contenido del contexto, es cultural y social por naturaleza y se ha construido históricamente por cientos de generaciones anteriores (ARIAS, 2004). Por eso, el ser humano construyendo la cultura y sus contenidos ha permitido, en el tiempo, que otras generaciones hayan tenido la posibilidad de continuar construyendo nuevos valores y contenidos culturales y con ello se haya producido un desarrollo y formación de procesos psicológico en el ser humano son y serán, cada vez, más complejos. Lo cual se seguirá produciendo, aunque no lo alcancemos a ver.

Esto se pone en evidencia y es una expresión más de la materialización de lo subjetivo, o como dijo Vygotski de la “cristalización” en nuevos productos de la cultura, a través o mediada por la subjetividad humana, que también es conformada por ella, la cultura.

Todo objeto material actual de la cultura, primero fue una necesidad, primero fue una idea, una imaginación que a su vez fue o es, un producto de la síntesis de algo ya existente. Es la unión de la fantasía y las emociones que producen las necesidades formadas por la compleja interacción de este proceso con los contenidos de la cultura ya creados y por crear, contenidos, en un momento dado, en la imaginación y el pensamiento de un ser humano o un grupo de ellos, en un tiempo, en un espacio determinado y en las condiciones concretas de vida, que producen las necesidades. (VYGOTSKI, 1999).

Si complejo será establecer las características de la expresión del genoma humano, tan complejo como esto, será continuar elaborando este proceso de formación y desarrollo de la Psicología Humana y su contenido, pero para nada será solo el producto de explicar el funcionamiento del genoma. Cuando más, en ese momento, habrá que integrar y cruzar, cómo se ínterdeterminan mutuamente estos procesos y entonces sin dudas, se podrá alcanzar un nuevo y cualitativo nivel de conocimiento acerca de estos importantes problemas. En esencia la dinámica entre la herencia biológica y la cultural, la interdependencia entre la continuidad de Darwin y la discontinuidad o el salto cualitativo de Vygotski. Lamentablemente no estaré presente físicamente en esa lucha y búsqueda. ¡Deseo tanto ayudar y contribuir en algo a ese propósito...!

La tercera característica de esta propuesta de definición, es lo que se constituye, a mi juicio, en la razón de ser de este trabajo, mí propósito esencial y que resulta una ausencia en los escritos de sus estudiosos e interpretadores actuales, e incluso, lamentablemente, algunos de sus continuadores directo.

 

Lo esencialmente diferente en el Enfoque Histórico Cultural

Me refiero a la idea que hace, a esta forma de pensar, cualitativamente diferente a todas las demás, y es que, postulando las dos características anteriores, porque no se puede definir ésta tercera, si no partimos de la existencia de las anteriores, porque Vygotski las formula en un unidad dialéctica inseparable. Ellas en si mismas son diferentes, pero en su conjunto funcionan de forma inseparable, cuando están constituidas o constituyéndose en el contenido de la psicología humana, solo en estas condiciones a mi juicio, son inseparables.

Esta tercera característica, es que el desarrollo psicológico se produce en última instancia, como un producto de la experiencia individual de cada sujeto, producida por la manera en que la persona vivencia, las infinitas situaciones sociales y culturales que han influido sobre el sujeto en formación y desarrollo, a todo lo largo de su historia. Aquí se incluye, desde las primeras relaciones interpersonales en los primeros años de nacido, la actividad con objetos, el jugo, la construcción de significados, el lenguaje y todo lo demás.

Estas vivencias y experiencias son de naturaleza y contenido afectivo cognitivo, consciente e inconsciente, social y personal o individual y como precisa Vygotski tienen una orientación biosocial, relacionan el medio con la personalidad (VIGOTSKI, 1996, p. 383)

Creo verdaderamente que por primera vez, en una explicación de contenido psicológico complejo, lo externo, social y cultural se ve unido y de forma interactuante, con lo interno, individual y específicamente subjetivo y psicológico que se va conformando a lo largo de toda la historia individual de cada sujeto, en cada momento o espacio temporal en el que vive, siente, se relaciona, realiza actividades y establece comunicaciones, es educado, aprende, se forma y se desarrolla como ser humano, una persona única e irrepetible, que también tiene características generales y contribuye al desarrollo de lo social, lo cultural y lo material.

Existen intentos y ejemplos suficientes en la historia de la Psicología para demostrar que estas características se han presentado de maneras aisladas y fragmentadas y sus explicaciones han tendido a hiperbolizar, una u otra explicación.

En la actualidad, incluso esta visión integral y sintética del Enfoque Histórico Cultural, a mi juicio, ha sido, no solo ignorada, sino fragmentada, violentada y desintegrada. Creo que lo que se intenta hacer en la explicación a partir de la teoría de la actividad, o de la comunicación, las tendencias semióticas, lo de la Psicología cognitiva y la cultural, son un ejemplo de ello.

En este trabajo no puedo dejar de presentar algunos ejemplos en un sentido u otro, que aparecen en los libros y artículos que se han editado hasta la fecha acerca de este problema, porque es necesario para destacar lo que considero el aporte esencial del Enfoque Histórico Cultural en sus inicios y que es necesario retomar y continuar desarrollando.

Un estudioso y dedicado divulgador de las ideas del Enfoque Histórico Cultural, pero desde la visión que brinda, la teoría de la actividad, es el colega Seth Chacklin. Este autor ha trabajado mucho en el proceso de institucionalizar el movimiento y la obra que se deriva de este Enfoque, lo cual pudiera ayudar a promover su desarrollo y auge a nivel mundial, siempre y cuando no lo dogmaticemos o lo cerremos. Este autor, en la presentación que hizo en uno de los libros editados por él, plantea textualmente al sugerir una manera de definir a la Psicología Histórico Cultural:

For the sake of discussion; let me suggest a one line definition of cultural historical psychology, as the study of the development of psychological functions through social participation in societally-organised practices.3 (CHAKLIN, 2001, Prólogo)

Cómo el propio Chaklin lo propone como una línea de discusión, yo lo acepto, dejándome provocar en un diálogo que pudiera resultar muy productivo. Considero que realmente, como dice el autor es solo para discutir, porque a mi juicio lo que señala su definición, incluye solo una parte de los contenidos y propósitos de la explicación del desarrollo psicológico humano desde el Enfoque Histórico Cultural planteado, en sus inicios por Vygotski. Es más, según mi interpretación y análisis, una definición que se apoya más en lo conceptual del referente de la teoría de la Actividad, que de lo Histórico Cultural en sus inicios

Utilizo esta referencia bibliográfica, porque creo que ella es un testimonio excepcional, acerca de las características que presentan las interpretaciones actuales del Enfoque Histórico Cultural, que por una parte, no incluyen en sus análisis todos los aportes de este Enfoque, y por otra no captan lo esencial y lo novedoso que contiene y reducen o simplifican su explicación dialéctica y compleja de la naturaleza psicológica humana. Y si hay que hacer una definición del Enfoque Histórico Cultural, entonces estamos obligados a hacer un análisis de lo que resulta lo esencial en este sistema de conocimientos.

Esta definición que se propone para discutir, se refiere, esencialmente, sólo a lo que está en el contenido de la ley genética fundamental del desarrollo, que junto con la ley de la mediación, reducen a lo social, lo cultural, lo externo, toda la explicación del Enfoque Histórico Cultural.¿Cuál resulta ser la diferencia entre los contenidos de estas explicaciones que brindan estos enunciados del Enfoque Histórico Cultural y lo que tradicionalmente postulan los planteamientos de la Psicología del Desarrollo de los psicólogos norteamericanos? ¿Cuál es la diferencia entre el problema que propone discutir Chaklin y el más ortodoxo de los ambientalismo? ¿Qué lugar se le otorga al sujeto tanto en la propuesta de Chaklin, cómo en el más ortodoxo ambientalismo, cómo en la Psicología del Desarrollo que se le conoce como posturas sociogenética o en el conductismo?

Las respuestas a estas preguntas, constituyen las reflexiones esenciales que me producen la gran mayoría de las interpretaciones y divulgaciones que se hacen, desde la Psicología en los Estados Unidos, América Latina, España, y otros países de Europa del Enfoque Histórico Cultural y del pensamiento y la Obra de Vygotski.

Otro análisis que refuerza mis planteamientos es el de Rodríguez Aroche, en un artículo publicado en una revista colombiana, dice esta autora citando a Wertsch:

El estudio del desarrollo intelectual y del funcionamiento cognoscitivo desde la perspectiva Histórico Cultural se caracteriza por enraizar los procesos psicológicos en el contexto en que se originan. En lugar de intentar dar cuenta de los procesos mentales como si existieran en un vacío cultural, histórico e institucional, el enfoque histórico cultural parte del supuesto de que el contexto debe integrarse a la explicación de dichos procesos en su nivel más básico. (WERTSCH; KRANNER, apud RODRÍGUEZ AROCHE, 1996, p. 460)

Creo que el contenido de este párrafo no merece más comentarios que los ya hechos hasta este momento, solo que la crítica que refiere, me parece infundada.

No obstante, este análisis, es justo mencionar, el artículo que escriben, como epílogo, Vera John-Steiner y Ellen Souberman, en el segundo libro que se produce, con el objetivo de hacernos accesible el contenido de la Obra de L.S. Vygotski, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores” (COLE et al., 1979).

En el trabajo de las autoras mencionadas y también en los de Joe Glick (2002) y Ethel Tobach, (1999) en la actualidad, el análisis es diferente de los referenciados y a mi juicio, es más auténtico en relación con la esencia y naturaleza de los planteamientos que realiza Vygotski, en toda su obra. Considero que son los estudiosos del Enfoque Histórico Cultural que más respetan la concepción teórica y filosófica de base, del pensamiento vygotskiano y no solo evitan depurar esta característica, sino que la enfatizan y colocan adecuadamente los ejemplos correspondientes, así como su fuente, sin desmeritarla.

Como en el caso de Binet, que intentaron atribuirle un genetismo biológico, un cuantitativismo horrible y una tendencia a la selección, clasificación y discriminación a su concepción acerca de la inteligencia y el uso de los tests (GOULD, 1997; ARIAS, 2001) y le extirparon todo vestigio de naturaleza social y educativa, al desarrollo de la inteligencia y a Freud que le extirparon todo su análisis sobre el papel de lo pulsional y exageraron las explicaciones desde lo sexual (HAUSER, 2003); a Vygotski le extirpan el contenido y el carácter de su concepción materialista dialéctica e histórica y con ello, dejan de insistir en el problema esencial que, a nuestro juicio, contiene la explicación de este autor acerca del papel de la persona que se va constituyendo, de lo social cultural, en una interdetermiminación compleja, con lo propiamente psicológico que también se va constituyendo, en su desarrollo psicológico.

Pero como ya dije, John-Steiner y Souberman, brindan, a mi juicio, las explicaciones más consecuentes que he podido leer ya que, posiblemente, son las únicas, que parten en su análisis del concepto de desarrollo psicológico que formula Vygotski, que sin dudas, es único y producto de una concepción materialista dialéctica y en segundo lugar destacan, aunque sin mucha explicación, lo que hubiera sido necesario, para ilustrar y oponerse más claramente a las interpretaciones de tendencias ambientalistas, externalistas, sociogénicas y conductistas, el hecho y la concepción de que para Vygotski el desarrollo no es un producto directo de lo social y lo cultural, sino que el sujeto juega también un papel activo en su constitución (JOHN-STEINER; SOUBERMAN, apud COLE et al, 1979, p. 187).

Lamentablemente, las dos autoras mencionadas, solo traen a colación la reflexión que hace Vygotski en el epígrafe del capítulo sobre la génesis de las funciones psíquicas superiores en los años 30-31 y no hacen referencia a lo que este autor precisa a través de una ley y sus categorías en 1933, cuando explica el problema de las crisis en el desarrollo psicológico infantil (VYGOTSKI, 1987; 1996). Refieren estas autoras:

[...] Aunque pueda parecer que los niños aprenden de modo puramente externo, es decir, dominando nuevas habilidades, el aprendizaje de cualquier nueva operación es, en realidad, el resultado que se desprende del proceso de desarrollo del pequeño. La formación de nuevos sistemas de aprendizaje funcional incluye un proceso análogo al de la alimentación en el crecimiento del cuerpo, en el que, en determinados momentos, ciertos alimentos se digieren y asimilan mientras que otros son rechazados. (COLE et al, 1979, p. 187)

La propia Rodríguez Aroche, que nos trajo lo planteado por Werstch y que se aproxima a lo que he planteado a modo de crítica, de las interpretaciones actuales, nos hace un análisis, en el mismo artículo que repara en la característica en la que insisto y para mi, lo que le brinda el carácter novedoso e integral, no dicotómico y dialéctico, al Enfoque Histórico Cultural, cuando plantea:

Además, el enfoque histórico cultural se caracteriza por su interés en explicar cómo diferentes contextos crean y reflejan diferentes formas de funcionamiento mental. Sin negar la existencia de invariantes funcionales o factores generales en el comportamiento inteligente, el enfoque sociocultural focaliza en sus particularidades situacionales. (RODRÍGUEZ, 1996, p. 460)

Lamentablemente, ni Rodríguez Aroche, ni John Steiner y Souberman, aunque llaman la atención sobre esta característica del Enfoque Histórico Cultural, insisten lo suficiente, en la peculiaridad de la interdependencia de lo interno y lo externo y el papel activo del sujeto refiriéndose a lo que esencialmente escribió el propio Vygotski al hablar de la “ley de la dinámica del desarrollo” o de “la situación social del desarrollo” y del papel de la VIVENCIA en ello (VYGOTSKI, 1996) y del dominio de la propia conducta y como se producen los procesos de autodesarrollo y autoconciencia en el ser humano (VYGOTSKI, 1995).

Esta lectura incompleta, parcial o no enfática de lo esencial, a la hora de hacer una definición de lo Histórico Cultural que lo caracterice, puede conducir a que, entre otros, un connotado constructivista piagetiano, J. Delval, que no parece haber leído profundamente la Obra de Vygotski y si sus interpretadores, al hacer una de las críticas más burda e injusta que se le han podido hacer al pensamiento y la obra de Vygotski, dice:

La posición de Vigotsky aunque aparenta tener otra orientación, supone volver a cargar el peso de la educación en las condiciones ambientales, mientras se descuida lo que sucede en el interior del alumno, que vuelve a tener una papel pasivo y deja de ser el protagonista de su aprendizaje. Para Vigotsky, lo que sucede en el interior del sujeto es una copia de lo que pasa en el exterior y las funciones mentales son copias de las relaciones sociales. (DELVAL, 1996 p. 56-59)

Sin comentarios. Creo que a lo largo de todo este libro hay suficientes evidencias de lo superficial y poco documentado de esta reflexión y referencia.

 

Alcance y límites del contenido de lo histórico cultural en los inicios

El segundo paso de la sistematización de los contenidos iniciales del Enfoque Histórico Cultural, según mi punto de vista, es intentar establecer los límites que alcanzó, en su intento Vygotski y sus colaboradores. En este sentido he de tropezar con algunas otras valoraciones, a mi juicio, exageradas sobre el alcance y la magnitud de esta obra en sus inicios, que han declarado que Vygotski desarrollo una teoría del desarrollo infantil, una Psicología del desarrollo, una teoría de la Educación, una metodología de las ciencias, entre otras deducciones.

Creo que esto se ha hecho con la noble intención de engrandecer la obra de este autor y sus colaboradores, sin embargo, ello no se aparta de la tendencia del ser humano de crear ídolos y lograr desde las manías del mercado un producto vendible. Sin embargo, estas valoraciones, por otra parte, al exagerar los alcance de esta obra, ya de por si, importante y novedosa, están creando las base para una crítica necesaria, porque a mi juicio, los trabajos en este momento inicial, solo se reducen a brindar una explicación, una hipótesis explicativa esencial y como alternativa a la que existía en la Psicología de la época, acerca del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Cuando algún lector se orienta en la búsqueda de una teoría de la Educación, una metodología de las ciencias, una teoría lingüística por supuesto, que no la pueden encontrar y entonces, es lógico que la consideren insuficiente y omisa.

Vygotski, y lo plantea en su libro al definir el método y el problema, señala el propósito de llegar a explicar el proceso de formación de las funciones psíquicas superiores y a través de ellas, otras estructuras psicológicas más complejas como la conciencia, la autoconciencia, las emociones y toda la personalidad.

Sin embargo, a penas, esbozó la explicación de las funciones psíquicas superiores, algo de su dinámica interna y sus interacciones en el proceso de la formación de otros sistemas psicológico aun más complejos, pero no lo alcanzó de manera completa, sin embargo, se constituye en una adecuada plataforma para continuar su construcción, incluyendo lo nuevo producido por la investigación empírica y teórica realizada en estos últimos años. (VYGOTSKI, 1987, 1991, 1997)

No obstante, esta labor inconclusa creo que resultaría suficiente, para reconocer la grandeza de la propuesta, si lográramos, no solo comprender lo que nos aporta en términos explicativo, sino en relación con el camino y la dirección que deben tener los estudios para continuar profundizando, ampliando y comprobando las hipótesis planteadas y entonces, definitivamente, abandonar las orientaciones empiristas, positivistas, mecanicistas y reduccionistas que aun existen en la Psicología y en otras ciencias que pretenden incursionar en el estudio de lo psicológico.

Por supuesto, esto no tiene nada que ver, con la influencia que tienen estos trabajos e ideas, en las ciencias en general, en la Psicología en particular y en otras ciencias afines como la Sociología, la Pedagogía, la Antropología, la Filología, la Biología y la Epistemología. Pero de ahí a considerar que el Enfoque Histórico Cultural es un contenido de cada una de estas ciencias específicas, resultaría una enorme obra de reduccionismo y simplificación, tanto del Enfoque, como de éstas ciencias. Evitemos los ídolos, que desde el período escolástico, tanto daño le han causado al proceso de construcción del conocimiento y a las ciencias. Evitemos el reduccionismo y la simplificación.

Haciendo un rápido y general análisis de lo que produjo Vygotski, se puede decir que solo abordó los problemas del desarrollo y formación de las funciones psíquicas superiores y el método para poderlas estudiar, que resulta tan o más importante que lo primero.

Después de presentar un análisis de la historia y la génesis de estas funciones explicó y construyó sus leyes y categorías, así como las diferentes dinámicas que se incluyen en su formación y concluyó, con la explicación específica de la imaginación y la creatividad, el pensamiento y el lenguaje, el dominio de la conducta propia; se inició en el estudio crítico de las teorías de las emociones y formuló la operacionalización del desarrollo a través de la enseñanza por medio de la categoría o concepto de zona de desarrollo más próximo y los niveles de ayuda. Creo que aquí puede concluir su alcance. ¿Mucho o poco? ¿No es suficiente para considerarlo trascendental para la psicología de todos los tiempos?

Para comprender el alcance y los contenidos tratados, simplemente me referiré a los planteamientos esenciales que trabajó específicamente Vygotski y sus colaboradores. En este sentido las tareas que se planteó Vygotski fueron según él mismo nos lo dice:

  • Intentamos descubrir el estado actual del problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores y los múltiples callejones sin salidas en los que han caído en los distintos Sistemas Psicológicos contemporáneos.
  • Trazar, en sus rasgos principales, el contenido concreto y el objeto de nuestra investigación, despejar el contenido del propio concepto de desarrollo de las funciones psíquicas superiores, o desarrollo cultural del niño.
  • Plantear el problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, como uno de los problemas principales de la Psicología infantil. (VIGOTSKI, 1987, p. 31)

Estas tareas pretende desarrollarlas a partir de la máxima conceptual que se le ha formado, a partir de los conocimientos filosóficos y científicos adquiridos y del análisis crítico realizado, conjuntamente con sus colaboradores, sobre los conocimientos psicológicos existentes. Esta máxima a mi juicio está expresada en la siguiente idea o reflexión:

El desarrollo histórico es el desarrollo de la sociedad humana, y no del espíritu humano puro, de que el espíritu se desarrolla junto con el desarrollo de la sociedad. (VIGOTSKI, 1987, p. 30)

Las preguntas que refieren e identifican el problema esencial a resolver, desde el punto de vista científico son las siguientes. Dice Vygotski:

¿Qué es lo que sobre entendemos, cuando hablamos acerca del desarrollo de las funciones psíquicas superiores sin que haya cambios en el tipo biológico? (VYGOTSKI, 1987, p.36)
¿Qué es el desarrollo de las F. P. S. que no se acompañan de cambios del tipo biológico? (VYGOTSKI, 1987, p. 37)

En esta oportunidad me tomo la licencia de presentar una redacción más precisa de estas preguntas que, a mi juicio, no cambian su contenido y sí nos brinda una mejor redacción en el lenguaje español.

¿Cómo se puede explicar el hecho de que surjan F. P. S. sin que haya habido un cambio significativo en la estructura biológica del ser humano?

No hago en este momento ningún comentario porque el contenido de las propias citas y referencia de Vygotski son lo suficientemente claras para que el lector siga nuestro análisis e interpretación.

Todas estas preguntas, tareas y concepción general la elabora Vygotski a partir de un análisis que realiza sobre los problemas que él le atribuye a la forma en que se han estudiado los contenidos psicológicos en los sistemas psicológicos que existían en su tiempo. Él comienza este análisis planteando lo siguiente:

La historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores constituye un campo de la Psicología inexplorado por completo. A pesar de la inmensa importancia del estudio de los procesos del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, para la comprensión y esclarecimiento completo de todos los aspectos de la personalidad del niño [...] (VYGOTSKI, 1987, p. 13)


Sin la menor duda, para el autor el estudio de las funciones psíquicas superiores, resulta la clave para poder explicar, contenidos más complejos como los de la formación de la conciencia, la autoconciencia, el autodesarrollo, la autoeducación, la autovaloración, la autorregulación, el dominio de la conducta propia, la formación de la concepción del mundo, la sociedad y del propio ser humano, la personalidad del sujeto.

En esto mismo, va a insistir en una conferencia en octubre de 1930, cuando está escribiendo la historia y la génesis, e insiste en el análisis de los sistemas psicológicos, que sin dudas, a mi juicio, no guardan ninguna diferencia con la naturaleza y características de las funciones psíquicas superiores. Es el mismo pensamiento complejo que determina el análisis de uno y otro concepto que se entrecruzan y lo uno está contenido en lo otro. Las funciones psíquicas superiores son sistemas psicológicos en un determinado nivel o momento de sus formaciones. En esta conferencia Vygotski plantea:

Como ustedes saben, el rasgo central de nuestro enfoque sobre el estudio de las funciones superiores, estriba en que atribuimos a éstas un papel distinto al de las funciones psicológicas primitivas (naturales o elementales) en el desarrollo de la personalidad. Cuando decimos que el hombre es dueño de su comportamiento y que lo dirige, estamos explicando cosas sencillas (como la atención arbitraria o la memoria lógica) a través de otras más complejas, como la personalidad. Se nos venía reprochando que nos olvidamos del concepto de personalidad y, sin embargo, éste está presente en todas las explicaciones que hacemos de las funciones psicológicas. (VYGOTSKI, 1991, 1997, p. 71-72)


Más adelante siguiendo el análisis del estado en que se encontraba el problema de las funciones psíquicas superiores, en su época, continúa explicando:

[...] no se ha elaborado el método de investigación correspondiente, ni se han establecido ni desarrollado los inicios de una teoría, o, por lo menos, de una hipótesis de trabajo, que ayude al investigador a concebir y a explicar, tentativamente, los hechos extraídos por él en el proceso del trabajo, así como también las leyes observadas. (VYGOTSKI, 1987, p. 13)

En esta idea sencilla, pero metodológicamente esencial, se deja claro, al menos para mi, que Vygotski, desea elaborar una hipótesis o una teoría inicial, sobre tan complejo, importante, central y poco estudiado problema. Quizás esta reflexión es lo que me lleva a pensar que una de las razones por las que este libro de la historia y génesis de las funciones psíquicas superiores nunca se publicó, en vida de Vygotski; es porque resulta inconcluso desde el punto de vista de su autor. Por lo tanto, no veo ninguna razón para considerarlo como algo acabado y concluyente.

Por otra parte, estos análisis, más el que expondré en próximos capítulos, me hacen pensar que el problema central de este autor fue en general, el de las funciones psíquicas superiores o los sistemas psicológicos superiores y por lo tanto no hay ninguna razón para suponer que fue el problema del lenguaje, el significado, el problema central. Estos últimos, sí son parte de los anteriores, pero sin extraerlos del contexto general de la explicación. Una muestra de esto lo plantea el propio Vygotski cuando afirma:

Cómo el desarrollo orgánico tiene lugar en un medio cultural, se convierte en un proceso biológico condicionado históricamente. Por otro lado, el desarrollo cultural adquiere un carácter particular e incomparable, ya que se realiza simultánea y fusionadamente con la maduración orgánica, por tanto, su portador resulta ser el organismo del niño que madura, que cambia, que crece. El desarrollo del habla del niño puede servir de un buen ejemplo de tal unificación de ambos planos del desarrollo natural y el cultural. (VYGOTSKI, 1987 p. 40)

Esta cita no merece más comentarios, solo recomendarle a los que intentan hiperbolizar el contenido del lenguaje, en la obra de Vygotski, que la lean y estudien.

Más adelante, Vygotski deja muy claro lo que persigue con su trabajo y el camino que ha de seguir. Dice Vygotski:

Es perfectamente comprensible que ante tal estado de cosa, se haga necesario comenzar desde la dilucidación de los conceptos fundamentales, desde el planteamiento de los problemas principales, desde la precisión de las tareas de la investigación. Del mismo modo que una investigación en un nuevo campo es imposible sin la formulación precisa y clara de las cuestiones a las cuales debe dar respuestas, una monografía, dedicada a la historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores del niño y que representa la primera experiencia de una exposición sistemática y la agrupación teórica de muchas investigaciones parciales en este campo, deberá partir desde una comprensión clara del objeto, a cuyo estudio ella deberá servir. (VYGOTSKI, 1987, p. 13)

Creo también que para Vygotski estaba claro, que le faltaban los datos empíricos y las investigaciones precisas y necesarias, por eso hablaba de la sistematización y la agrupación teórica de muchas investigaciones parciales en este campo, pero al menos nos dejaba un camino, problemas, hipótesis y una metodología que utilizar.

El tercer paso de la sistematización es enumerar y definir un conjunto aspectos o concepciones, de leyes (ZINCHENKO; MESCHERIAKOV, 1999), categorías y conceptos que construye o reconstruye Vygotski para elaborar su hipótesis de trabajo o hipótesis explicativa inicial acerca de este importante y central problema de la Psicología. Estas leyes, categorías y conceptos son los siguientes:

  • Las condiciones biológicas se constituyen en necesarias pero lo psíquico no es su producto inherente.
  • En el ser humano y su historia individual (ontogénesis) se entrecruzan dos tipos de historias: la evolución biológica y la historia de la cultura.
  • El desarrollo psicológico humano es de naturaleza social y cultural y se produce como consecuencia de la experiencia individual.
  • Las funciones o procesos psíquicos superiores son propios del ser humano por su naturaleza social y cultural.
  • Sistemas Psicológicos.
  • Dominio de la propia conducta.
  • Unidades funcionales de análisis
  • La dinámica y la estructura compleja de la conciencia
  • La enseñanza en todo el contexto social del sujeto y su relación con el desarrollo psicológico.
  • La ley genética fundamental del desarrollo.
  • La ley de la situación social del desarrollo o Dinámica del desarrollo.
  • Ley de la mediación de lo psíquico.
  • Ley del carácter cualitativo superior de la Psicología humana en comparación con la Psicología animal.
  • Categoría vivencia
  • Categoría zona de desarrollo próximo
  • Categoría “otros”
  • Categoría niveles de ayuda
  • Categoría “períodos sensitivos del desarrollo”.

Por supuesto aquí no se encuentran todos los conceptos y leyes que integran el cuerpo conceptual del Enfoque Histórico Cultural, otros muchos no están relacionados pero estos, a mi juicio, son los esenciales. No mencioné los relativos a la atención y educación de los escolares con necesidades educativas especiales de manera específicas, que merecen otro trabajo de sistematización y porque para Vygotski, las mismas leyes generales se cumplen para uno y otro escolar.

Por supuesto, están todas aquellas leyes, conceptos y categorías que me permiten realizar la sistematización de los contenidos que se encuentran en la definición que ya hice de este Enfoque y que considero su aporte esencial, a la Psicología como ciencia, de todos los tiempos.

 

Referencias

ARIAS BEATÓN, G. Conferencia Resumen. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR, CELEP, Ciudad de la Habana, 2004.        [ Links ]

_____. Evaluación y Diagnóstico en la Educación y el Desarrollo. Sao Paolo, Brasil: Editor Independiente, 2001.        [ Links ]

_____. Por una mejor vida y aplicación del enfoque histórico cultural. Convención Hominis´02. Palacio de las Convenciones, Ciudad de la Habana, Cuba, 2002a. CD-ROM.        [ Links ]

CHAKLIN, S. The Theory and Practice of Cultural-historical Psychology. Arhus: Editorial Aaurhus Aarhus University Press, Prólogo, 2001.        [ Links ]

COLE, M. et al. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Editorial Crítica, 1979.        [ Links ]

COLE, M. et al. Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1978.        [ Links ]

DARWIN, C. (S/F) El Origen del Hombre Obras famosas, Habana, Cuba.        [ Links ]

DELVAL, J. La obra de Piaget en la Educación. Revista Cuadernos Pedagógicos, n. 244, Madrid: febrero 1996, p. 56-59. (UAM)        [ Links ]

GOULD, S. J. La falsa medida del hombre. Crítica, Barcelona, España: Editorial Drakontos, 1997.        [ Links ]

HAUSER, U. Ciclo de Conferencias, Facultad de Psicología Universidad de La Habana. Ciudad de la Habana, Cuba, 2003.        [ Links ]

ILYENKOV, E. The dialectics of the Abstract & the Concrete in Marx’s Capital. Internet Archive.        [ Links ]

LEONTIEV, A. N. El concepto de reflejo. Su importancia para la Psicología Científica. Discurso inaugural del XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA, Moscú, Publicado en el Boletín de Psychologie, 254, XX, n. 5, diciembre de 1966 y traducido y publicado en publicaciones ligeras de la Universidad de La Habana por el Dr. Ernesto González Puig el 20 de agosto de 1974, 1996.        [ Links ]

_____. Actividad Conciencia y personalidad. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1981.        [ Links ]

RODRÍGUEZ, AROCHE W. Vygotski, el enfoque sociocultural y el estado actual de la investigación cognitiva, En El siglo de Vygotski y de Piaget, Fundación para el avance de la Psicología y Revista Latinoamericana de Psicología, Volumen 28, n. 3, Bogotá, Colombia: Ed. Rosalia Montealegre (editora invitada), 1996, p. 460.        [ Links ]

SHUARE, M. La psicología soviética tal y como yo la veo. Moscú: Editorial Progreso, 1990.        [ Links ]

VALSINER, J. and R. VAN DER VEER The Social Mind. Construction of the Idea. New York: Editorial Cambridge University Press, 2000.        [ Links ]

VYGOTSKI, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Científico Técnica, 1987.         [ Links ]

_____. Obras Escogidas Tomo I. Madrid, España: Editorial Visor, 1991-1997.        [ Links ]

_____. Imaginación y creación en la edad infantil. 2. ed. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1999.        [ Links ]

_____. Obras Escogidas Tomo III. Madrid, España: Editorial Aprendizaje/Visor, 1995.        [ Links ]

_____. Obras Escogidas, Tomo IV. Madrid, España: Editorial Aprendizaje/Visor, 1996.        [ Links ]

ZINCHENKO, V. P. y .MESCHERIAKOV B. G. El problema de lo externo y lo interno en el contexto de la psicología histórico-cultural. Conferencia Especial en la Convención HOMINIS´99, Palacio de las Convenciones, Ciudad de la Habana, Cuba: 1999        [ Links ]

 

 

Endereço para correspondência

Guillermo Arias Beatón
Calle Armas nº 461 entre C y D - Lawton
Ciudad de Habana - Cuba
fone: (53) 983503
e-mails: gariasbeaton@yahoo.com.mx
garias@fg.uh.cu

Tramitação:
Recebido em: 10/05/2005
Aceito em: 10/06/2005

 

 

1Lo significativo en este discurso de Leontiev es que no referencia a Vysgostski, como uno de los artífices de este proceso de sistematización, solo menciona a Allport. Creo incluso, que ha sido Vygotski, él que más avanzó en este tipo de proyecto en las ciencias Psicológicas y por lo tanto, para mi, no se justifica la ausencia de esta referencia en Leontiev.

2 Claro no sería tan negativo, si lo concibiéramos, como categorías ínter determinadas y en una dinámica compleja, ellas en su conjunto y no solamente, como si cada una de ellas, en si mismas, las incluuera a todas. He ahí el error, muy claramente explicado por Vygotski cuando criticó la absolutización del comportamiento, lo inconsciente, la buena forma y las diferencias individuales, en su época.

3 ... para los fines de una discusión, déjenme sugerir una línea de definición de la psicología Histórico Cultural como el estudio del desarrollo de las funciones psicológicas a través de la participación en prácticas socialmente organizadas. T.L. de G.A.B.