SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número31Psicologia Política: um olhar crítico sobre a realidadeA identidade nacional brasileira em teses e dissertações: uma revisão bibliográfica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Psicologia Política

versão impressa ISSN 1519-549X

Rev. psicol. polít. vol.14 no.31 São Paulo dez. 2014

 

ARTIGOS

 

La Psicología Política en la Universidad Nacional de San Luis - Argentina

 

Political Psychology at National University of San Luis - Argentina

 

A Psicologia Política na Universidade Nacional de São Luis - Argentina

 

La Psychologie Politique de l'Université Nationale de San Luis - Argentine

 

 

Elio Rodolfo ParisíI; Adrián ManziII; Marina Cuello PagnoneIII

IDoutor em Psicologia, diretor do projecto de investigação Psicologia Política, catedrático em de Psicologia Política na Facultad de Psicología da pela Universidad Nacional de San Luis, SL, Argentina. eliorodolfoparis4@gmail.com
IIDoutor em Psicologia, pesquisador do projecto de investigação Psicologia Política, professor de Psicologia Social na Facultad de Psicología da pela Universidad Nacional de San Luis, SL, Argentina. acmanzi@unsl.edu.ar
IIIDoutoranda, bolsista CONICET, no Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Professora de Psicologia Política e Pesquisadora da Equipe de Psicologia Política da Universidade Nacional de San Luis, SL, Argentina. marina.cuello.pagnone@gmail.com

 

 


RESUMEN

El artículo propone un recorrido histórico institucional por las características de producción de conocimiento en Psicología Política en un espacio académico (Universidad Nacional de San Luis, Argentina), sus influencias, y su articulación con la formación profesional de grado en psicología. Desde la perspectiva propuesta, la Psicología Política reflexiona sobre las personas y analiza su dimensión subjetiva, recuperando su condición humana a partir de las mediaciones históricas micro y macro sociales que la atraviesan. La concepción y el ejercicio del poder; la distribución del conocimiento validado socialmente; el control social; los derechos humanos y las representaciones sociales de sectores de la realidad, la psicología económica, la participación política, salud mental y formación del psicólogo, son los ejes temáticos preponderantes.

Palabras clave: Psicología Política, Objetivos, Subjetividad, Poder, Derechos Humanos.


ABSTRACT

The paper proposes an historical institutional journey through the knowledge production features in political psychology in an specific academic field (National University of San Luis, Argentina), its influences, and its articulation with the professional degree training in psychology. From this proposed point of view, political psychology reflects on people and analyzes their subjective dimension, recovering the human condition from micro and macro social historical mediations that cross it. Design and exercise of power; distribution of knowledge socially validated; social control; human rights and social representations of sectors of reality, economic psychology, political participation, mental health and training of psychologists, are the dominant themes.

Keywords: Political Psychology, Objectives, Subjectivity, Power, Human Rights.


RESUMO

O artigo propõe uma viagem histórica institucional através das características de produção de conhecimento em psicologia política num espaço acadêmico (Universidade Nacional de San Luis, Argentina), suas influências, e sua articulação com a formação do grau profissional em psicologia. Do ponto de vista proposto, psicologia política reflete sobre pessoas e analisa sua dimensão subjetiva, recuperando a condição humana a partir das mediações históricas micro e macro sociais que atravessam-la. A concepção e do exercício do poder; a distribuição de conhecimento socialmente validado; controle social; direitos humanos e representações sociais de setores da realidade, psicologia econômica, participação política, saúde mental e formação de psicólogos, são os temas dominantes.

Palavras-chave: Políticos Psicologia, Objetivos, Subjetividade, Potência, Direitos Humanos.


RÉSUMÉ

Cet article propose un voyage historique institutionnel à travers les caractéristiques de production de connaissances en psychologie politique dans un domaine académique particulier (Université Nationale de San Luis, en Argentine), ses influences et son articulation avec la formation de diplôme professionnel en psychologie. De ce point de vue, psychologie politique reflète sur les personnes et analyse leur dimension subjective, la récupération de la condition humaine à partir de médiations historiques sociales micro et macro qui le traversent. Conception et exercice du pouvoir ; la diffusion des connaissances socialement validée; contrôle social ; les droits de l'homme et les représentations sociales des secteurs de la réalité, psychologie économique, participation politique, santé mentale et formation des psychologues, sont les thèmes dominants.

Mots clés: Psychologie politique, Objectifs, Subjectivité, Pouvoir, Droits de l'Homme.


 

 

Historia de la Psicología Política en San Luis

Enmarcada dentro del Proyecto de Investigación perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, los conocimientos producidos por la Psicología Política comienzan en la década del '80, cuando el Dr. Angel Rodríguez Kauth comenzó con investigaciones de interés de la psicología social crítica. Luego en 1989 se iniciaría como proyecto de investigación con el nombre de Psicología Política. La investigación en psicología política actualmente es dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí.

El objetivo primordial de la Psicología Política es reflexionar sobre las personas y analizar su dimensión subjetiva, recuperando su condición humana a partir desde las mediaciones históricas micro y macro sociales que lo atraviesan. Busca vislumbrar los fenómenos psicosociales como punto de encuentro entre lo subjetivo, lo intersubjetivo y los contextos sociopolíticos que lo constituyen. Es decir, el conocimiento de la historia, la política, la economía, las leyes, las costumbres, los saberes y el conocimiento, las instituciones, los actores sociales individuales y grupales, son condición insoslayable para lograr el objetivo que se propone la Psicología Política al volcar su interés sobre determinada dimensión subjetiva grupal e individual.

Ya desde 1985 se viene desarrollando en esta universidad contenidos de Psicología Política, disciplina considerada por entonces, como relativamente nueva según Angel Rodríguez Kauth. En sus comienzos, la metodología utilizada para el tratamiento de temas fue el de la Psicología Social Crítica, que recurrió tanto a la reflexión deductiva e inferencial, como a una combinación entre recursos y técnicas de la metodología tradicional. Rodríguez Kauth afirmó, por esos años, que el sujeto epistémico de la psicología política es ese hombre que ha sido objeto de maltrato cada vez que ha intentado alguna rebelión contra los símbolos del poder que lo han sojuzgado y que, al tomar conciencia de ese maltrato, es castigado por cuestionar la legitimidad de lo instituido. Para él, la intención fue aportar ideas desde una Psicología Social Crítica (Rodríguez Kauth, 1992). En este sentido, afirmó que el desarrollo de la Psicología en general y de la Psicología Social en particular está enmarcado en las políticas generales que el imperialismo fue fijando para cada uno de los países de la región latinoamericana, según conveniencias y ritmos propios.

Desde entonces, se han producido unas 500 publicaciones en Revistas Científicas, cerca de 50 libros (sumando los capítulos de libros que integran publicaciones de otros proyectos y/o editoriales científicas o de interés social), la elaboración de la primer revista sobre la temática en la web en habla hispana, Revista Electrónica de Psicología Política que ha superado sus diez años de publicaciones periódicas, y se creó la ONG Psicólogos Sin Fronteras Argentina en el año 2000.

 

Antecedentes Teóricos de la Psicología Política de San Luis: la Psicología Social

Suele considerarse que la Psicología Social aparece en la segunda mitad del siglo XIX en Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Algunos autores como Rosenthal y Iudin (1965) hacen aparecer a esta disciplina como con el proceso de psicologización de la sociología burguesa de fines del mismo siglo (Rodríguez Kauth, 1997). Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos, se aceleraron los estudios e investigaciones teóricas y aplicadas en Psicología Social, los cuales han influenciado a la investigación psicosocial en nuestro continente latinoamericano a través del método de diagnóstico y el fundamento teórico/ideológico que desarrollan. Mansurov, citado por Paranguin (1967), afirman que la Psicología Social es una rama de la Psicología y que su desprendimiento surge a consecuencia de las necesidades de carácter político/ideológico que se plantearon las clases dominantes. Postura que se la considera, desde nuestra psicología política (Rodríguez Kauth, 1997), como excesivamente cargada de subjetivismo ya que trae aparejado, por un lado, que no es sólo imputable al surgimiento de la psicología social la lucha ideológica que sostiene la burguesía, sino que también se ven enredadas otras disciplinas como la biología, física cuántica, criminología, etc., y por otro, que se simplifican los términos de surgimiento sólo en algunas de las alternativas y se cae en un monismo mecanicista: la relación burguesía con su psicología y sus conocimientos en términos de dominación. Es la Psicología Social Marxista la que critica permanentemente al monismo como explicación del surgimiento de de la Psicología Social. Predvechni (1983, citado en Rodríguez Kauth, 1992) reprocha a pioneros como Tarde (1986), Le Bon (1931 [1895]), Allport (1951) y critica hasta el propio Freud. También son importantes los psicólogos sociales soviéticos como Paraguin (1967), Petrovsky (1984), los alemanes Hiebsch y Vorwerg (1982) y al disidente Vigosky (1991 [1925]).

Otro ejemplo, al analizar el aporte teórico de la Psicología de las Actitudes de Munné (1986), tanto Rodríguez Kauth (1998b) como F. González Rey (1987), opinaron que haber otorgado importancia en demasía a categorías de la psicología de las actitudes como las de percepción, memoria, olvido, normas sociales, roles y posiciones sociales, y a fenómenos sociales como el rumor, el prejuicio, la delincuencia, la prostitución y las desviaciones sociales, implicó que a muchos de los fenómenos sociales estudiados en latinoamérica, se presentaran de forma aislada, fuera de una representación integral de su comprensión en los marcos del sujeto y sin una personalidad concreta del determinismo socio-histórico. Es decir, aquellas categorías tienden a estudiar fenómenos sociales que dificultan las relaciones sociales, pero según las pautas establecidas desde el discurso del Poder que anatemiza como marginales a individuos y sucesos que no se ajustan a las mismas. Esta es una psicología que intentó y logró domesticar a la psicología en nuestra América a través de becas, subsidios a instituciones educativas, visitas de investigadores y una abultada bibliografía distribuida.

En cambio, un afinamiento realizado durante los años ´80 en metodología y técnicas psicosociales en la Psicología Social de latinoamérica y mundo hispanohablante, permitieron su aplicación al campo de lo político abordando fenómenos y aspectos tales como la impotencia, la desesperanza, el fatalismo, el miedo (miedo a la represión, a la censura y autocensura, a la tortura, a la pérdida laboral, al desamparo, al exilio, al exilio interior, la emigración), el control interno, la despolitización, la neutralidad científica, participación social y política, la exposición a medios masivos de comunicación, la persuasión, la intolerancia/tolerancia política, racial y religiosa, la corrupción política, la significación del dinero, el papel del Estado, y la protección de los derechos humanos, las cuales fueron el comienzo para analizar los fenómenos políticos evidenciando el aspecto psicológico que pueden explicar la condición de latinoamericano.

La importancia de estos comienzos radicó, por un lado, en reconocer a nivel latinoamericano a los investigadores regionales y locales y distribuir sus producciones de conocimientos tales como las de Alfredo Moffat, Aroldo Rodríguez, Pichón Riviere y Haroldo Rimoldi en Argentina, Fernández Christlieb en México, Elizabeth Lira en Chile, Ignacio Martín Baró en El Salvador, Fernando González Rey en Cuba, Maritza Montero y José Miguel Zalazar en Venezuela, Jacobo Varela en Uruguay, el Boletín de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO) y el órgano de la Asociacao Brasilera de Psicología Social (ABRAPSO). Por otro, en afirmar que las metodologías de las investigaciones a utilizarse en Psicología Social, y por desarrollo, Psicología Política, son diversas y se aplican en diferentes momentos del desarrollo intelectual y contextual. Es decir, no sólo bastaba por entonces ser crítico en el plano teórico o reflexivo solamente, sino también en el uso de la metodología propia de aquello que se pretendía contestar o analizar.

En 1987 se participa en la publicación del Primer Manual de Piscología Política Latinoamericana conjuntamente con Maritza Montero (1987) como coordinadora, Pablo Fernández Christlieb, Fernando Gonzáles Rey, Ignacio Martín Baró, José Miguel Zalazar, Eugenia Weinstein, Wanderley Codo, Juana Kovalsaky y Elizabeth Lira.

Para 1992, el pionero en Psicología Política, Ángel Rodríguez Kauth afirmó que entiende a la misma como desprendimiento de la Psicología Social y fundamentalmente como un nivel superior de análisis e interpretación de la realidad que utiliza concepciones psicosociales que absorbe e integra los datos psicológicos y sociológicos del entorno político. Además de superar el rigor metodológico atravesando los límites de interpretación de hechos o datos puntuales a la inmediatez de la circunstancia, se busca tomar conciencia de la situación afligente por la que atraviesan nuestros pueblos y se resuelve poner el conocimiento y la praxis psicológica al servicio de causas políticos o movientistas (Rodríguez Kauth, 1992).

 

Desarrollo del Proyecto Psicología Política

Si bien la democracia se recupera en Argentina en el año '83, la sociedad quedó impregnada por el miedo y el terror, con una economía devastada que produjo tensiones sociales fuertes, se despolitizó a la población civil quedando en el imaginario colectivo que: todo lo político es corrupto y todo lo perteneciente a lo estatal es tan autoritario en materia política y civil, como despilfarradora en el campo de lo económico. En estos años continuó aumentando los niveles de desocupación, como así también los índices de inflación y de corrupción, las huelgas de los docentes y de los sindicatos del sector industrial superaron la docena respectivamente. Estas características sentaron las bases económicas y políticas para que el modelo neoliberal terminara por implementarse como panacea para la Argentina durante los años '90.

En cuanto a la producción científica y de profesionales en psicología, se orientó en estos años a buscar y lograr la formación de profesionales de la salud mental basada en una pretendida neutralidad en coincidencia con el encuadre clínico, que no fue otra cosa que la consecuencia de despolitización y desideologización que se sufrió tanto en estos ámbitos académicos como en la sociedad toda. El psicoanálisis y la práctica clínica cubrieron y cubren en casi la totalidad la oferta educativa y de práctica profesional de la psicología en Argentina.

La Psicología Política permite realizar también un análisis de la propia práctica profesional, en este caso, como licenciados y doctores en psicología. Los conceptos de ideología, participación política, relaciones de poder, construcción del conocimiento, represión política, disciplinamiento de la subjetividad, análisis de medios de comunicación, entrecruzados con el conocimiento de la historia general del país y el de sus instituciones (como lo puede ser el de las Universidades Públicas y Privadas), con la economía y un conocimiento del cumplimiento real de los derechos humanos por parte de un Estado y su sociedad, exigen que sea la propia práctica profesional sea puesta constantemente como campo de análisis dinámico y crítico. No es sólo la utilización de determinados conceptos de la profesión los que se analizan, tales como salud-enfermedad, síntoma individual-síntoma social, neutralidad del psicólogo/implicación del psicólogo, adaptación/estrés, resiliencia/liberación, neurosis/psicosis, sino también los espacios físicos, el tiempo real y condiciones materiales en los que se ejerce la profesión, como así también la forma de relacionarse con los demandantes de salud mental tanto en términos económicos como en términos de institucionalización, es decir, de relaciones entre el saber-poder.

Es pertinente señalar la gran ausencia de conocimientos de orden psicológico que no abordan problemáticas sociales e individuales de prevención en diferentes campos como por ejemplo: los escasos estudios sobre adicciones y respectivos programas de aplicación del conocimiento para prevención en muertes por accidentes viales debido a la ingesta, por ejemplo, de alcohol; la casi nula existencia de abordajes de índole preventivo para intervenir y disminuir los índices de repitencia y deserción escolar de los adolescentes; poca preparación para encarar un abordaje preventivo en materia de educación sexual. Como así tampoco se capacitan profesionales de la psicología aptos para trabajos e intervención interdisciplinar y grupal en el campo de la violencia familiar y/o en la población penitenciaria, la cual esta última en Argentina, excede la población permitida en los establecimientos punitivos según los rangos internacionales de derechos humanos. Tampoco en nuestras universidades que forman a psicólogos se los instruye y analizan los índices de femicidio, los índices de delincuencia policial, los índices de trata de personas con fines de explotación sexual, los índices de embarazo adolescente y juvenil, los índices de suicidios, los índices de población penitenciaria, los índices de violencia de género, familiar e infantil, los índices de enfermedades en las personas de tercera edad, etc. Como así tampoco se los prepara profesionalmente para hacer un relevamiento concreto de las problemáticas reales que caracteriza a determinada región o localidad, o para planificación de políticas públicas de salud, lo que da por resultado una falta de adecuación entre lo que se estudió y las capacidades formadas tanto teórica como en práctica, para abordar e intervenir con el mayor de los cuidados a una persona o grupo colectivo que sufre malestares y síntomas de extrema gravedad o incansable cronicidad, como por ejemplo, capacitar para contener en determinadas catástrofes según la región que esté implicada. La formación es hegemónicamente asistencialista en el sentido de que se prepara profesionales para que aborden problemáticas o síntomas una vez que están establecidos, esperando a que las personas tomen consciencia del malestar, o sean derivados por otro profesional y acudan a la consulta psicológica, y no en el sentido de que sean capaces de producir programas para evitar que determinadas fenómenos de orden pernicioso para la sociedad o sector de la misma.

 

Influencias y Disciplinas Afines a la Psicología Política de San Luis

Es através de los Ejes Fundamentales que el proyecto de investigación puede desplegar su producción de manera intensa, a saber: la concepción y el ejercicio del poder; la distribución del conocimiento validado socialmente; el control social; los derechos humanos y las representaciones sociales de sectores de la realidad.

La Psicología Política contemporánea se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de sus aspectos psicológicos, al análisis contextual de los diferentes corpus teóricos psicológicos y su relación con los discursos opresores o liberadores, al análisis e interpretación de los fenómenos políticos y económicos, al análisis de la función ideológica de la producción del conocimiento. Se mantienen conceptos claves tales como el poder, la participación política, la psicología económica, análisis de discurso, responsabilidad jurídica, represión política, ideología de clase, etc.

El objetivo de proporcionar a los profesionales del quehacer psicológico como por ejemplo, elementos de economía, es que aquellos son capaces de observar que la conducta económica de las personas -y de los colectivos sociales- influye en los procesos subjetivos - patológicos o no- y por lo tanto en la conducta humana. Para poder hacer análisis correctos y no por intuición o analogía, es preciso estar dotados de conocimientos básicos de economía, los cuales no se restringen solamente al ámbito de lo laboral-familiar, sino también al ámbito mercado industrial productivo-mercado financiero, como así también en el orden de las significaciones que porta el dinero o la ausencia de éste en las personas y/o profesionales y de la responsabilidad del estado de garantizar o no cierta estabilidad económica.

En este sentido, la confluencia del pensamiento de Marx con el de Freud, hace posible la recuperación del pensador Wilhem Reich (1933) para profundizar en los análisis de las subjetividades a partir de las condiciones materiales de existencia y del determinismo inconsciente que dan por resultado a un sujeto condicionado tanto por mecanismos de represión políticos y económicos, como de mecanismos de represión intrapsíquicos e intrafamiliares, ambos promotores de mecanismos defensivos en los sujetos y en la sociedad. Reich sostuvo, entre otras múltiples teorías, que la represión como mecanismo de defensa podía expresarse tanto en los espacios sexuales como políticos. Rodríguez Kauth (1998a) lo considera uno de los padres fundadores de la Psicología Política.

Marx (1971 [1844]) fue uno de los tratadistas de la política, la sociedad y la economía, que le prestó mayor atención a las condiciones de pensar y sentir de las personas, siendo su estudio sobre la formación de la falsa conciencia -como deformación de la conciencia- un auténtico manual de Psicología. Si bien a esto ya lo habían realizado desde la Filosofía Política o Filosofía Social, no fue tan sistematizado como el estudio de Marx. Entre ellos, Rodríguez Kauth agrupa a Aristóteles, Maquiavelo (1992 [1513]), Hobbes (1979 [1651]), J.S. Mill (1993 [1863]) quienes se preocuparon por conocer cuáles eran las razones que movían a la gente ocuparse de la res pública, a intervenir en política y a comportarse en consecuencia.

Rodríguez Kauth (1998b) señala que Freud tuvo falencias en sus análisis políticos debido a que existe una clara ausencia de una cosmovisión política en la cual se sustentara. Considera que no es así el caso de Castoriadis (1993), quien se inscribe en psicoanálisis a partir de un origen político claro e inequívoco ya que luego de transitar por el Partido Comunista, se adhirió al troskismo para finalmente ser un librepensador de izquierda. Pensamos desde el Proyecto de Psicología Política que Skinner (1972) también se ocupó de temas políticos llegando a proponer un modelo de sociedad, E. Fromm (1993) desde su formación psicoanalítica llegó a intentar una interpretación de las conductas políticas del campesinado mexicano para luego hacer una lectura psicológica del humanismo; Le Bon (1931 [1985]) fue un claro defensor de los intereses políticos y materiales antipopulares, sin asumir públicamente su orientación política, llegando a señalar que las multitudes son meras imitadoras de lo que hacen los hombres de las clases provilegiadas. Desde las ciencias políticas, también hubo pensadores que se dedicaron a observar cuestiones psicológicas en la vida política de las personas, como Lenin (1964) y V. Pareto (1906), quienes desde perspectivas diametralmente opuestas en lo ideológico hicieron lecturas de esta naturaleza.

También A. Gramci unió su particular concepción materialista dialéctica, en su paso por las cárceles fascistas italianas, con agudas observaciones psicológicas acerca de conductas individuales y colectivas. El argentino Dr. José Ingenieros (1984 [1913]), desde una incipiente Psicología Social y devenido lector de hechos políticos, pudo de alguna manera estudiar lo político tomando a la psicología como instrumento de lectura. Rodríguez Kauth no deja de señalar a autores que de alguna manera influyeron en la lectura psicopolítica de los hechos tales como Van Parijs (1992), Thoreau (1995 [1849]), Lacan (1975), quienes han dado algunas de las razones por las cuales los individuos y las organizaciones humanas aceptan pasivamente la injusticia social, a obedecer gobiernos autoritarios y promueven la aquiescencia pasiva ante la ley.

La relación entre psiquismo y sociedad es dialéctica, ya que una no podría existir sin la otra. De lo dicho se desprende que las conductas económicas no se producen de manera azarosa, y dependen de muchas causas que producen a su vez múltiples efectos (Rodríguez Kauth, 1998b). Si bien es importante señalar que la Psicología Económica no está emparentada ni está al servicio de los estudios motivacionales que promuevan la venta y el consumo, como así tampoco está vinculada a sectores empresarios o financieros que utilizan la psicología económica en beneficio de sus intereses, la psicología económica es una disciplina que estudia los fenómenos económicos en sus aspectos subjetivos reconociendo también los aspectos objetivos, es decir, busca significar cómo las personas viven, sienten y piensan acerca de las necesidades que tienen y cómo influye en tal actividad psíquica el sistema axiológico para lograr sus satisfacciones. También es objeto de esta disciplina el estudio del confort que disfrutan unos pocos y el malestar por el disconfort generalizado, producto de la desocupación, el trabajo en negro y la explotación. Epistemológicamente la economía mantiene una estrecha relación con la política, no tanto como especulación teórica, sino como campo de aplicación de aquella. Ninguna política económica a implementar -sea estatal o privada- puede ser independiente de los dictados de la política general. Cualquiera sea el programa político económico a utilizar, el mismo necesariamente está al servicio de un proyecto político previo. La clave para la resolución de la relación entre economía y política está en la respuesta a cuatro interrogantes: qué, cómo, para quiénes y cuáles serán las formas que asumirá la distribución de lo que se produzca. Es decir, la economía tampoco es una disciplina axiológicamente neutral.

Por otro lado, el análisis del discurso busca ir más allá de la lectura textual o semántica de lo que se dice, intentando hacer explícito lo que está implícito y mostrar las corrientes impulsoras de la acción y del pensamiento que expresa el enunciante sumergido en un contexto. Las razones y las causas de los efectos políticos se encuentran en el estudio del discurso. Se puede determinar que todo acto político es un acto del lenguaje, lo cual se resumen en los aspectos de acreditación y finalidad del discurso. Es decir, cómo se construye el recuento de los hechos que asegura la veracidad de una cierta perspectiva, lo cual genera una tarea de orden analítico: identificar las técnicas que se utilizan el carácter fáctico de una posición determinada, atribuyéndole sentido en la vida cotidiana. Los análisis respectos de los discursos están unidos a un análisis sociohistórico, lo que implica tomar contacto con los hechos como forma de revisarlos y hacerlos inteligibles en fenómenos sociales actuales (Parisí, 2009).

Por último, otra línea de reflexión, estudios e investigaciones, se centra en la participación política, entendida en términos amplios y como fenómeno vinculado tanto a las temáticas previas, como al análisis de las representaciones sociales de política y democracia que grupos específicos sostienen, en un entramado de significaciones cuya comprensión puede colaborar a dar sentido a las acciones participativas. Desde un primer foco de estudio centrado en participación política y social de jóvenes (Flores, 1999), y tras el estudio y resignificación de otros aportes nacionales y extranjeros, la tendencia de estudio fue orientándose hacia una discusión de las categorías discursivas que desde la literatura científica proponen clasificaciones clásicas para la participación, tales como: la distinción entre participación social y política, la tensión ideológica que conlleva la manipulación de las categorías de convencionalidad, la definición a priori de los delimitantes de pautas participativas en juventud, el análisis de la incidencia de las representaciones de política y democracia en los tipos y características de participación adoptados, entre otros. En esta línea se han inscripto estudios sobre participación política estudiantil dentro de la institución universitaria (Cuello Pagnone, 2010), rescatando la contextualización de las prácticas participativas y de la producción académica acerca de éstas, desde dos vertientes: por un lado, intentando comprender el sentido de las prácticas de participación política dentro del ámbito específico en que se manifiestan (cuyas características pueden coincidir a grandes rasgos con ámbitos más amplios, pero que posee también especificidad propia) y, por otro, intentando rescatar con respeto epistemológico y metodológico, las posibilidades de construcción de saberes de la disciplina, así como la comprensión de las limitaciones y condicionantes que pueden marcar direccionalidad en este campo disciplinar.

 

Producción Actual en Psicología Política en San Luis

Los Objetivos Específicos que posee la producción local de Psicología Política son:

Análisis de los discursos políticos, económicos, sociales, religiosos y científicos que se ofrecen, tanto en los ámbitos nacionales como en los internacionales

Interpretación de cómo los discursos son leídos por la subjetividad -individual y colectiva- de las poblaciones sujetas a la influencia de aquellos, especialmente a través de los medios de comunicación masivos.

Estudio de la economía y su relación con la psicología.

El abordaje del lenguaje en común en diferentes áreas (psicología y economía).

La subordinación de las relaciones humanas a las variables económicas

Las consecuencias psíquicas de las crisis económicas.

Las relaciones de poder y el imaginario colectivo

El devenir histórico atravesado por lo económico

Las enfermedades psicológicas propias de las crisis económicas.

Explorar las formas de significar la participación social y política de jóvenes de la ciudad de San Luis.

Analizar el sentido de participación en los jóvenes y su relación con la construcción de prácticas ciudadanas.

Indagar formas de significar la convivencia entre los actores escolares de escuelas de la zona periférica de la ciudad de San Luis, en el marco de las relaciones institucionales, familiares y comunitarias

Construir con los distintos actores sociales de la comunidad educativa, estrategias de convivencia que satisfagan sus necesidades psico-socio pedagógicas.

Analizar las prácticas y los discursos vinculados a la condición de género, en adolescentes y mujeres de barrios periféricos de la ciudad de San Luis.

Acompañar a las mujeres de zonas urbano marginales en actividades de concientización y fortalecimiento orientadas a la promoción de la salud psico-sociosexual.

Planificar e instrumentar, conjuntamente con los miembros de la comunidad, las líneas de acción que deriven de la recuperación crítica del protagonismo histórico de los actores sociales.

Se utiliza para las investigaciones y abordajes un enfoque predominantemente cualitativo a partir de lo interpretativo y de lo contextual. Es decir, se articulan niveles y dimensiones objetivas de exploración y análisis de los fenómenos. Es un diseño mixto de carácter emergente en función de las necesidades y demandas del contexto, así como de la descripción holística de los problemas explorados, el cual se considera principio básico de la investigación acción. Como técnicas y recursos metodológicos se despliegan observaciones en terreno, entrevistas a informantes claves, entrevistas en profundidad, grupos focales, talleres de recuperación crítica de recursos, reuniones grupales de elaboración de estrategias de participación y autogestión en la satisfacción de necesidades, como así también la utilización de fuentes estadísticas e informes especiales para la reconstrucción demográfica, histórica y sociopolítica del campo de investigación -acción.

Otro campo de análisis muy importante por nuestra disciplina que nos convoca y evoca, es la exploración, análisis e interpretación respecto de los modelos teórico-prácticos vigentes, los cuales definen desde un abordaje clínico asistencial al ejercicio profesional de los psicólogos en la Argentina. Se busca un análisis respecto de la psicología preventiva en posibles campos de acción: sexualidad adolescente, alcoholismo, adicciones, psicosis, suicidios, violencia familiar y violencia de género, discriminación, entre otros temas. Por lo tanto, se realizan aportes para una psicología dirigida hacia la promoción de la salud y de la prevención de diversas problemáticas sociales e individuales y también, al acompañamiento de etapas evolutivas. La metodología de investigación es cuantitativa y cualitativa, y se trabaja con métodos descriptivos, comparativos, con recursos de la fenomenología, el estructuralismo y la epistemología.

El campo laboral es uno más de los ámbitos en los que se busca conocer y comprender la subjetividad de las personas a partir de indagar los cambios producidos en la realidad sociopolítico-económico-laboral y las nuevas formas de organización del trabajo en la ciudad de San Luis. Éstos tienen implicancias sobre los procesos productivos en el trabajo formal e informal y tienen su repercusión en la salud psicofísica de los trabajadores. Por lo tanto, se busca conocer las atribuciones causales que realizan los trabajadores acerca de los factores que promueven o deterioran la salud psicofísica, se analiza la realidad del trabajo informal como alternativa laboral creciente o decreciente y se indaga el significado que los trabajadores le atribuyen a su actividad laboral y cómo articulan esta con otros ámbitos relevantes de su vida.

En este campo, se trata de investigar de manera exploratoria y descriptiva, con una muestra aleatoria de trabajadores que se desenvuelven en actividades laborales formales e informales. Se aplican los instrumentos de análisis documental y bibliográfico, cuestionarios, entrevistas y observaciones.

La producción de conocimientos en términos de publicación de libros sobre todos estos campos de análisis desde el año 1990, suma 24 libros publicados por editoriales locales, nacionales y extranjeras, cubriendo propuestas de construcción teórica y reporte de investigaciones bibliográficas y empíricas, sobre las siguientes temáticas: Psicología Social Crítica; discurso político; análisis de influencias teóricas argentinas al pensamiento psicopolítico; psicología social y política y vida cotidiana; abordajes de conceptos de psicología económica y macroeconomía para profesionales de la salud mental; Derechos Humanos desde perspectivas psicopolíticas enfocadas a situaciones latinoamericanas; entramados de psicología, política y arte; procesos de gestión y acompañamiento a docentes de nivel medio; prácticas democráticas en escuelas de nivel medio locales; participación política en espacios universitarios; seminarios y experiencias de campo en voluntariado crítico, concepciones de solidaridad y ONG's vinculadas a psicología; análisis psicopolíticos de experiencias sociales y económicas nacionales post 2001; lecturas psicopolíticas sobre escenarios de adicciones en sociedades contemporáneas.

Desde Marzo de 2003, el Proyecto cuenta con la publicación de la Revista Electrónica de Psicología Política (REPP)1, que está indizada en las siguientes bases de datos: EBSCO,MEDICLATINA, FUENTE ACADÉMICA y LATINDEX, así como en la Biblioteca Virtual de la Unión Latinoamericana de Psicología (BVS-ULAPSI), y en el Portal de Periódicos Electrónicos en Psicología (PePSIC). En sus primeros diez años de existencia, la Revista publicó 28 números, y como su nombre lo indica, es una publicación completamente electrónica, con acceso gratuito a textos completos. La persistencia en la gratuidad y apertura de la publicación se sustenta en fundamentos similares a los planteados por Díaz Gómez (2007) como líneas importantes para fortalecer la institucionalización disciplinar. Entre las agendas planteadas por este autor, se considera especialmente importante la posibilidad de priorizar los medios virtuales de difusión del conocimiento producido. Por este motivo, la totalidad de los artículos se encuentra disponibles en formato de lenguaje marcado de hipertexto (números 1 a 4, con posibilidad de descarga en formato para procesador de textos de los artículos correspondientes al número 3), y en formato de documento portable (tanto para visualización como para descarga) del número 5 en más.

Las temáticas preponderantes de los artículos publicados en la REPP2 comprenden un amplio abanico de temáticas políticas en términos generales, psicológicas en términos generales, psicopolíticas, psicosociales, educativas y formativas. La REPP presenta un marcado carácter latinoamericanista y un amplio abordaje de temáticas contextualizadas a las realidades sociales de la región. La prevalencia de temáticas relacionadas con cuestiones educativas parece responder tanto al análisis de situaciones específicas como a la revisión ideológica y epistemológica de la formación y ejercicio de la Psicología como una de las vertientes de la Psicología Política (política de la psicología) que ha caracterizado las producciones del grupo académico que dio origen a la Revista (Rodríguez Kauth, 1998a). Además, la recurrencia de descriptores relacionados con definiciones y especificaciones epistemológicas y metodológicas puede entenderse como signo de que la disciplina en la región aún no ha culminado su proceso de cristalización -motivo por el cual podrían requerirse de modo recurrente explicitaciones de esta índole- así como indicador de la vitalidad y diversidad de la disciplina, caracterizada por abarcar una amplia gama de temáticas desde diversos modelos y perspectivas (Montero & Dorna, 1993).

En cuanto a los resultados del ámbito académico de orden institucional interno, la gran cantidad de formación en recursos humanos es uno de los ítems que bien destaca nuestro quehacer profesional. El acompañamiento a muchos de los futuros profesionales en la realización del trabajo final (Tesina de Licenciatura, Trabajo Final de Grado o Trabajo Integrador Final, acorde a las variaciones de normativas institucionales) para acceder al grado de Licenciatura en Psicología, como así también al grado de Doctor en Psicología (Tesis Doctoral), es un aspecto relevante que refleja la acogida por parte de los alumnos y graduados de finalizar una etapa importante acercándose a la realidad mediante análisis de importancia local y regional. Los tópicos abordados por los graduados han sido los derechos humanos, la participación política en estudiante o en población propiamente civil, intervención psicológica a sectores vulnerables de la sociedad como comedores infantiles o pueblos pequeños (Balde, San Luis), la subjetividad de las personas en enfermos de sida, el impacto de los medios masivos de comunicación en configuraciones subjetivas como la homosexualidad, violencia familiar y de género, la prostitución, la violencia juvenil, el consumo, análisis de la historia argentina, del Estado y de los Gobiernos, las consecuencias psicosociológicas de los diversos golpes de Estado, el impacto del mercado en el imaginario social, las diferentes representaciones sociales que también impactan en la conducta, la cognición y la emoción, situaciones singulares de algunas escuelas de San Luis. Esto contribuye enormemente no sólo a la formación en términos de cumplir con la obligación por parte del Estado de formar profesionales éticamente y profesionalmente idóneos, sino también contribuye a la producción de conocimientos que son relevantes para la misma.

 

Palabras Finales

Definir un tipo de sujeto como objeto de estudio, análisis y tratamiento es ideológico. Como así también lo son las definiciones de salud mental, de demanda y de atención psicológica. Nuestra posición respecto del concepto de salud mental no involucra únicamente el papel de la psicología como disciplina que promueve su vigencia, también implica el papel del Estado como regulador y como garantizador de la convivencia social. El Estado debe resguardar su lugar como agente de equilibrio social: la salud mental también provendrá de una adecuada repartición de la riqueza, del ejercicio de las instituciones, del funcionamiento de la ley y de la aplicación de los derechos humanos (Parisí, 2007).

La praxis psicológica debe contribuir a la reflexión respecto de las subjetividades que genera y forma el sistema capitalista para que la salud mental sea un producto social y no una imposición del mercado. Al interior de esta reflexión, el concepto de adaptación al sistema debe ser el más discutido. El entender la salud metal como producto social sería el posibilitar que la comunidad en su conjunto elaborase qué es lo que se entiende y se define por sano y no que la salud mental sea definida por los que detentan y movilizan el sistema de poder, los cuales buscan legitimar el orden social determinado que últimamente está al servicio del mercado, del capital en búsqueda de plusvalor.

Esa salud mental se irá definiendo de acuerdo con el contexto, con la geografía, con la historia, con la cultura, con las necesidades definidas por la comunidad; y la psicología aportará su bagaje intelectual puesto al servicio de la misma comunidad. Lo importante, a nuestro entender, es que debemos saber para qué y para quién trabajamos cuando trabajamos en psicología. Y consideramos que la psicología política en un ámbito práctico para la reflexión de estos temas candentes (Parisí, 2007).

 

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allport, Oson. (1951). Study of Values. Boston: Houghton-Mifflin.         [ Links ]

Castoriadis, Cornelius. (1993). Freud, la sociedad y la política. Zona Erógena, Buenos Aires, (16),18-23.         [ Links ]

Cuello Pagnone, Marina. (2010). Participación política en un espacio universitario. San Luis, Argentina: Nueva Editorial Universit aria.         [ Links ]

Díaz Gómez, Álvaro. (2007). Agendas de la Psicología Política prevalecientes en las dos últimas décadas (1986-2006) en Latinoamérica. Psicología desde el Caribe, 19,1-21. Accesado em: 01 de marzo de 2014, de: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21301902>         [ Links ].

Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXI - El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931). 2. El malestar en la cultura. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires y Madrid: Amorrortu. [Originalmente publicado en 1930]         [ Links ].

Fernández Christlieb, Pablo. (1987). Consideraciones teórico-metodológicas sobre la psicología política. Em Maritza Montero. Psicología Política Latinoamericana. Caracas: Panapo.         [ Links ]

Flores, Juan Miguel. (1999). Trabajo de campo sobre la participación política de la juventud puntana en la actualidad. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas.         [ Links ]

Fromm, Erich. (1993). Ética y política. Madrid: Paidós Iberica.         [ Links ]

González Rey, Fernando. (1987). Psicología, ideología y política. Un marco conceptual para su análisis en América Latina. Em Maritza Montero. Psicología Política Latinoamericana. Editorial Panapo, Caracas Venezuela.         [ Links ]

Hiebsch, Hans., & Vorwerg, Manfred. (1982). Psicología Social Marxista. La Habana: Editora Política.         [ Links ]

Hobbes, Thomas. (1979). Leviatán. Madrid: Editorial Nacional. [Originalmente publicado em 1651]         [ Links ].

Ingenieros, José. (1984). El Hombre Mediocre. Buenos Aires: Editorial Alianza. [Originalmente publicado em 1913]         [ Links ].

Lacan, Jaques. (1975). El seminario de Jaques Lacan. Libro 17. El reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.         [ Links ]

Le Bon, Gustave. (1931). Psicología de las Masas. Madrid: Editorial D. Jorro. [Originalmente publicado em 1895]         [ Links ].

Lenin, Vladimir Illich. (1964). Obras Completas. Buenos Aires: Cartago.         [ Links ]

Maquiavelo, Nicolás. (1992). El Príncipe. Madrid: Alianza. [Originalmente publicado en 1513]         [ Links ]

Marx, Karl. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Buenos Aires: Signos. [Originalmente publicado en 1844]         [ Links ].

Mill, John Stuart. (1993). Utilitarismo. Buenos Aires: Agostini. [Originalmente publicado en 1863]         [ Links ].

Montero, Maritza (Coord.). (1987). Psicología Política Latinoamericana. Caracas: Panapo.         [ Links ]

Montero, Maritza., & Dorna, Alexander. (1993). La Psicología Política: una disciplina en la encrucijada. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(1),7-15. Accesado en: 24 de febrero de 2014, de: <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80525101.pdf>         [ Links ].

Munné, Frederic. (1986). La construcción de la Psicología Social como ciencia teórica. Barcelona: Adamex.         [ Links ]

Pareto, Vilfredo. (1906). Manuale di Economía Política. Paris: Payot.         [ Links ]

Pariguin, Valer. (1967). Psicología Social. Montevideo: Pueblos Unidos.         [ Links ]

Parisí, Elio Rodolfo. (Comp.). (2007). Psicología Política y otros temas de Psicología. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.         [ Links ]

Parisí, Elio Rodolfo. (2009). El discurso político desde la mirada de la Psicología Política. Revista Actualidad Psicológica, 34(375),22-24.         [ Links ]

Petrovsky, Arthur. (1984). Personalidad, actividad y colectividad. Buenos Aires: Cartago.         [ Links ]

Predvechni, Grand Paul. (1983). Psicología Social. México: Cartago.         [ Links ]

Reich, Wilhem. (1933). Psicología de las masas y del fascismo. México: Ediciones Roca.         [ Links ]

Rodríguez Kauth, Angel. (1992). Psicología Social, Psicología Política y Derechos Humanos. San Luis, Argentina: Editorial Universitaria.         [ Links ]

Rodríguez Kauth, Angel. (1997). Lecturas y estudios de Psicología Social Crítica. Buenos Aires: Espacio Editorial.         [ Links ]

Rodríguez Kauth, Angel. (1998a). Temas y lecturas de psicología Política. Rosario, Argentina: Editores de América Latina.         [ Links ]

Rodríguez Kauth, Angel. (1998b). Esbozo histórico y actualidad de la Psicología Política. En: Angel Rodríguez Kauth. Temas y lecturas de Psicología Política (cap. 1, pp.13-33). Buenos Aires: Editores de América Latina.         [ Links ]

Rosenthal, Robert., & Iudin, Michel. (1965). Diccionario filosófico. Montevideo: Pueblos Unidos.         [ Links ]

Skinner, Burrhus Frederic. (1972). Walden II. Barcelona: Fontanella.         [ Links ]

Tarde, Gabriel. (1986). La opinión y la multitud. Madrid: Taurus.         [ Links ]

Thoreau, Henry David. (1995). Sobre el deber de la Desobediencia Civil. San Sebastián, España: Iralka. [Orginalmente publicado em 1849]         [ Links ]

Van Parijs, Philippe. (1992). ¿Qué es una sociedad justa? Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Vigosky, Lev. (1991). La conciencia como problema de la psicología del comportamiento. Obras escogidas, Tomo I. Madrid: Edición del Centro de Publicaciones del Ministerio de educación y Ciencia. [Originalmente publicado em 1925]         [ Links ].

 

 

Recebido em 01/04/2014.
Revisado em 29/07/2014.
Aceito em 14/10/2014.

 

 

1 ISSN 1669-3582. Artículos completos y archivo disponibles en www.psicopol.unsl.edu.ar. La Revista contó con el apoyo financiero de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, hasta la reciente creación de la Facultad de Psicología.
2 Analizadas a partir de las palabras clave de los artículos que las poseyeran.

Creative Commons License