SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número37A Saúde como Potência de Ação: uma análise do coletivo e de Comuna do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)Experiências e Boas Práticas de Equidade de Gênero no Programa de Inovação Agropecuária Local na Província de Granma, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Psicologia Política

versão impressa ISSN 1519-549Xversão On-line ISSN 2175-1390

Rev. psicol. polít. vol.16 no.37 São Paulo set./dez. 2016

 

ARTIGOS

 

Disyuntivas Ambientales y Políticas de los Campesinos Paperos del Páramo de Cortadera en Boyacá-Colombia

 

Environmental and Political Disjunctives of the Farmers Potato Producers from the Cortadera Moorland Located in Boyacá-Colombia

 

Disjuntivos Ambientais e Políticas dos Camponeses Paperos no Páramo de Cortadera em Boyacá-Colômbia

 

Dilemmes Environnementaux et Politiques des Paysans Producteurs des Pommes de Terre du Páramo de Cortadera en Boyacá-Colombie

 

 

José Roberto Álvarez MúneraI; Juan Carlos Barreto PiñaII

IDoctor en Ciencias Sociales, Docente Titular Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, Colombia. joseroberto.alvarez@upb.edu.co
IIPsicólogo, estudiante de cuarto año del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín - Colombia, profesor de tiempo completo en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja - Colombia. juanca.ola1@gmail.com

 

 


RESUMEN

Este artículo expone la posición política de una comunidad rural localizada en el páramo De Cortadera (Boyacá, Colombia), entendida en las explicaciones atribuidas a las prácticas relacionadas con el uso de los recursos naturales que les permite la configuración de parcelas donde realizan el trabajo agropecuario, especialmente cultivos de papa (solanum tuberosum) tipo Tuquerreña, con un mercado regional y nacional para mantener la producción. El estudio acude a la metodología etnográfica con la observación participante y la entrevista semiestructurada, para comprender las prácticas desarrolladas por los campesinos desde mitad del siglo XX, enmarcadas en un contexto sócio-histórico del cultivo de papa en la provincia Centro de Boyacá, en el marco de políticas que buscan la preservación a ecosistemas de alta montaña ecuatorial - páramo y ante la presión del libre mercado por crear condiciones de competitividad.

Palabras clave: Papa, Campesinos, Provincia Centro de Boyacá, Labores Agropecuarias, Ecosistemas de Páramo.


ABSTRACT

This article describes the political position of a rural community located in the Cortadera páramo (Boyacá, Colombia), understood in the explanations attributed to the practices related to the use of natural resources that allows the configuration of rural properties where they do the work agriculture, especially potato crops (solanum tuberosum) type Tuquerreña, with a regional and national market to maintain production. The study uses ethnographic methodology with participant observation and semi-structured interviews to understand the practices developed by peasants since the middle of the 20th century, in a sociohistorical context of potato cultivation in the central province of Boyacá, within the framework of policies that seek the preservation of equatorial high mountain ecosystems - páramo - and the pressure of the free market to create conditions of competitiveness.

Keywords: Potato, Peasants, Central Province of Boyacá, Agricultural Works, Páramo Ecosystems.


RESUMO

Este artigo expõe a posição política de uma comunidade rural localizada no páramo De Cortadera (Boyacá, Colômbia), que se refere às explicações atribuídas às práticas relacionadas com o uso dos recursos naturais que lhes permite a configuração de lotes onde realizam o trabalho agropecuário, especialmente culturas de batata (solanum tuberosum) tipo Tuquerreña, com um mercado regional e nacional para manter a produção. O estudo é qualitativo e utiliza instrumentos etnográficos, como a observação participante e a entrevista semiestruturada, para compreender as práticas desenvolvidas pelos camponeses desde a metade do século XX. Estas são enquadradas em um contexto sócio-histórico da cultura da batata na província Centro de Boyacá e em políticas que visam a preservação de ecossistemas de alta montanha equatorial - páramo, frente à pressão do livre mercado para criar condições de competitividade.

Palavras-chave: Batata, Camponeses, Província Centro de Boyacá, Trabalhos Agropecuários, Ecossistemas de Páramo.


RÉSUMÉ

Cet article présente la position politique d'une communauté rurale située dans le « Páramo de Cordera » en Boyacá-Colombie, comprise dans les explications attribuées aux pratiques relatives à l'usage des ressources naturelles qui leur permette le structuration des parcelles où ils réalisent le travail agricole, surtout des cultures du pomme de terre (Solanum tuberosum) du type « Tuquerreña », avec un marché régional et national pour soutenir la production. L'étude fait appel à la méthodologie ethnographique avec l'observation participative et l'interview semi-structurée, pour comprendre les pratiques développées par les paysans depuis moitié du XXe siècle, encadrées dans un contexte socio-historique de la culture des pommes de terre dans la région du Centre de Boyacá, dans le cadre des politiques qui cherchent la protection aux écosystèmes de haute montagne équatoriale - lande et devant la pression de marché libre pour créer des conditions de concurrence.

Mots clés: Pommes de terre, Paysans, Région du Centre de Boyacá, des travaux agricoles, Écosystèmes de lande.


 

 

Introducción

Lo expuesto en este escrito hace parte de una investigación doctoral que discurre en la economía campesina de pequeños productores de papa en el escenario neoliberal, inscrita al Grupo de Investigación Territorio en su línea en estudios rurales de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), sede Medellín - Colombia.

Con el interés por comprender lo que sucede con cultivadores de papa en el páramo colombiano, surge la pregunta: ¿Cómo las prácticas socioeconómicas y culturales relacionadas con el uso de los recursos naturales, configuran las parcelas destinadas a actividades agropecuarias principalmente al cultivo de papa, en entornos delimitados como áreas de preservación a ecosistemas de alta montaña ecuatorial - páramo? Para responder al interrogante, el artículo evidencia la posición política de estos campesinos en las lógicas atribuidas a esas acciones en el páramo De Cortadera en la provincia Centro de Boyacá, con elementos de la psicología política para su comprensión. Salgado (2006), refiere que, para el Grupo de Trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, esta disciplina trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales (Salgado, 2006:96).

El problema de investigación expone como una comunidad en el páramo De Cortadera, "principal fuente hídrica para el abastecimiento de agua en la zona", ha venido produciendo papa Tuquerreña como principal actividad de sobrevivencia de la economía familiar. Este producto dirigido al mercado regional y nacional desde mediados del siglo XX, ha permitido el ingreso y el sostenimiento de las familias. Es importante resaltar que también realizan otras actividades agropecuarias para el propio consumo. Estos procesos de apropiación del suelo en función de interés económico a su vez a creado una tensión en el aprovechamiento de los recursos naturales de un ecosistema frágil como el del territorio estudiado.

El páramo De Cortadera ha sido delimitado como Parque Natural Regional, en el marco de políticas de protección a ecosistemas de alta montaña ecuatorial, pretenden mitigar el efecto de años de intervención humana. La ocupación desde mediados del siglo XX contiene un conjunto de lógicas y prácticas con las que comunidades han logrado subsistir y reproducirse socialmente, aumentando progresivamente los problemas ambientales al ocasionar la disminución de las fuentes de agua, cambios en períodos de lluvia y la erosión del suelo. Los gobiernos locales de los municipios contiguos de Toca y Siachoque, donde está localizada la población de estudio, y los entes gubernamentales que propenden por el cuidado del ambiente en el departamento de Boyacá, intentan comprar los predios invadidos, logrando adquirir algunos que voluntariamente los campesinos han accedido a vender y en conflicto con los que permanecen allí, incluyendo los que no tienen legalizada su propiedad ante el Estado.

Así mismo, el caso de estudio implica considerar dos procesos de interés colectivo: la producción económica de una comunidad campesina con tradición ancestral sobre el territorio y la protección de un ecosistema de alto impacto sobre la vida de las poblaciones aledañas y en general, de las especies que de este dependen. Ante esta tensión entre producir o preservar, el texto aborda como la comunidad hace un reconocimiento de esa situación y frente a la misma, sus consideraciones de defensa de su producción y/o de su ambiente. Esa presión ha estado asociada a las exigencias del libre mercado que los lleva a tomar decisiones de producir más con menos costos, en menos tierra, y variedades más aceptadas por los consumidores, que en este caso son las que pueden ser producidas en zonas de páramo.

El estudio, acude a prácticas de la metodología etnográfica con la observación participante y herramientas como la entrevista semiestructurada a informantes clave, diarios de campo y fotografías. Previo al trabajo de campo realizado en varios acercamientos a la comunidad, fue indicado el propósito del estudio a las autoridades formales, representantes locales y pequeños productores. A los participantes de las entrevistas fue leído y entregado un consentimiento informado que invita a participar como voluntario en el estudio, en el que autorizan el uso de la información para fines académicos, y con el fin de proteger la privacidad y la identidad de los pequeños productores de papa los nombres son cambiados en esta publicación. Estas metodologías, refieren de una forma muy general a las diversas maneras de incorporar la etnografía, a través de las cuales es pretendido la descripción de lo que la gente hace desde la perspectiva de la misma gente. Esto quiere decir que a un estudio etnográfico le interesa tanto las prácticas (lo que la gente hace) como los significados que estas prácticas adquieren para quienes las realizan (la perspectiva de la gente sobre estas prácticas) (Restrepo, 2016:16).

Con lo recolectado es factible en los relatos de los campesinos, interpretar el significado que tiene para ellos las prácticas socioeconómicas y culturales relacionadas con el uso de los recursos naturales con las que configuran parcelas destinadas a actividades agropecuarias, principalmente al cultivo de papa Tuquerreña, en entornos delimitados como áreas de preservación a ecosistemas de alta montaña ecuatorial - páramo. Esto es, develar los argumentos políticos para defender, en su territorio, lo que hacen y cómo lo hacen.

 

Contexto Sócio-histórico del Cultivo de Papa en la Provincia Centro de Boyacá

Appadurai (1991) refiere que poner atención a la trayectoria de las cosas permite iluminar el contexto social, la historia, y entender los significados conferidos por transacciones, atribuciones y motivaciones humanas (Appadurai, 1991:19).

La población de estudio corresponde a una comunidad rural con unas 3.000 familias, en una zona contigua entre los municipios de Toca y Siachoque en el páramo De Cortadera, quienes cultivan papa Tuquerreña como principal actividad de la economía familiar a partir de la mitad del siglo XX, con prácticas construidas en un contexto socio-histórico desde tiempos prehispánicos en la provincia Centro de Boyacá.

Rodríguez (2010) argumenta que la papa cultivada en la provincia Centro de Boyacá, se originó de especies silvestres probablemente seleccionadas entre 6.000 y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca en los Andes del sur de Perú. Estos tubérculos sembrados en las regiones costeras de Chile, se habrían dispersado hacia el resto del mundo, conociéndose colectivamente como Solanum tuberosum (Rodríguez, 2010:15). Por su parte Cardale (2014) afirma que los datos arqueológicos no permiten establecer la llegada de la papa a tierras colombianas y a la provincia Centro de Boyacá, ya que la falta de cuevas con condiciones lo suficientemente secas para una buena conservación de las plantas, ha dificultado la reconstrucción de la historia de la agricultura en esta zona, debido a la limitación que existe para reconocer el polen (Cardale, 2014:106).

En las memorias de De Castellanos (1997), está expuesta una primera mención de la papa en Colombia en el año de 1537. Relata el primer encuentro de los europeos con el cultivo en la confederación indígena Muisca, población que habitó la región montañosa que hoy corresponde a la provincia Centro de Boyacá (De Castellanos, 1997:1171). Por su parte LeGrand (1988) refiere que colonos que inician su proceso de colonización de tierras a mediados del siglo XIX, una vez arraigados en un sitio siembran una gran variedad de productos incluyendo alimentos básicos para el consumo local y una serie de cosechas comerciales de la región. En la zona central de Boyacá predominó la papa y el maíz (LeGrand, 1998:51).

Fals - Borda (2006), refiere que la papa representa el cultivo más importante desde el punto de vista económico en Boyacá a partir de mitad del siglo XX, donde las innovaciones que incluyen el uso de bombas aspersoras (fumigadoras), abonos e insecticidas químicos, hicieron que aumentaran considerablemente los rendimientos y el área sembrada, al facilitar el cultivo en páramos vírgenes de suelos delgados, antes muy poco usados (Fals - Borda, 2006:183).

Por su parte Kalmanovitz y López (2006) comentan que campesinos desde mediados del siglo XX, en la sabana cundiboyacense donde está localizada la provincia Centro de Boyacá, encontraron la entrada de cereales baratos al país, reemplazando por papa los cultivos de trigo y cebada (Kalmanovitz y López, 2006:194). Osorio y Bucheli (1997) refieren que el cultivo de la papa impactó la ampliación de la frontera agrícola, redujo la extensión sembrada en cereales, cultivos de pan coger y en extensiones cultivadas en pastos, en consecuencia la permanencia de la papa consolida una estrategia productiva de alto riesgo, con prácticas que aumentan progresivamente los problemas ambientales en la disminución de las fuentes de agua, cambios en períodos de lluvia y la erosión del suelo (Osorio & Bucheli, 1997:110).

López (2015) explica que la papa Tuquerreña, está considerada como una papa nativa originaria del municipio de Túquerres, departamento de Nariño - Colombia, cultivada en la parte media y alta de los páramos por las condiciones ambientales que la favorecen. Son "propias" porque demoran en tallar, no les ha cambiado el sabor y han sido base para el mejoramiento de otras papas, actualmente conocidas como "variedad" o "modernas" (López, 2015:183).

La Tabla 11, presenta los datos de cinco municipios de la provincia Centro de Boyacá, con mayor cantidad de área sembrada y unidades productivas de papa promedio en el año, en los que se encuentran Toca y Siachoque contiguos en el páramo De Cortadera. De acuerdo a los últimos datos actualizados por las Evaluaciones Agropecuarias EVAS, 2015, estos evidencian que los municipios de Ventaquemada, Toca, Soracá y Tunja, han disminuido considerablemente la cantidad de área cosechada con excepción a Siachoque, debido principalmente a la cantidad de predios utilizados para el cultivo de papa Tuquerreña en la zona de páramo. Para el caso de Toca, pese que en el área total del municipio disminuyó la cantidad total cosechada, la producción en la zona de páramo aumentó en los últimos años.

 

 

Cabe resaltar que las actividades en la región son agropecuarias, especialmente el cultivo de papa, otras formas de explotación de los recursos naturales como la minería, no ha sido considerada en la historia de la región pese a existir yacimientos de carbón (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 2015).

El cultivo de papa (solanum Tuberosum) ha estado arraigado como una práctica tradicional ancestral en la cultura e identidad de los pueblos que han habitado la provincia Centro de Boyacá. En las zonas montañosas sagradas para los indígenas Muisca, campesinos desde la mitad del siglo XIX, han venido ocupando el páramo De Cortadera aprovechando sus recursos naturales (suelo, agua, clima) que, acompañados de la tecnificación agrícola, han configurado parcelas donde realizan labores agropecuarias, principalmente cultivando papa Tuquerreña como principal actividad económica familiar, con un mercado regional y nacional que garantiza la comercialización del producto.

El Páramo De Cortadera Área de Protección Ambiental

Campesinos en el páramo De Cortadera, protegido en políticas de preservación a ecosistemas de alta montaña ecuatorial - páramo, han ampliado la frontera agrícola a partir de la mitad del siglo XX, aprovechando los recursos naturales para el trabajo agropecuario, cultivando papa Tuquerreña como principal actividad de la economía familiar, Figura 1.

 

 

El departamento de Boyacá ubicado en la cordillera oriental de los Andes en Colombia contiene siete complejos de páramo. El instituto de investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2007) refiere que el páramo De Cortadera pertenece al de Tota - Bijagual - Mamapacha, importante desde el punto de vista hidrológico en términos regionales y nacionales, fuente de abastecimiento de agua para acueductos, centros urbanos y áreas rurales (p. 69). Este páramo cuenta con clima muy frío, húmedo a muy húmedo, entre los 3.150 y 3850 m s.n.m, con temperatura promedio de 6 a 12° C y precipitación entre 500 y 1.000 mm por año (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, 2016).

De acuerdo a Rivera y Rodríguez (2011) en el sistema montañoso de los Andes en el territorio colombiano, se encuentran ecosistemas de páramo donde nacen las principales estrellas fluviales del país, las cuales abastecen de agua a más del 70% de los colombianos, almacenan y capturan gas carbónico de la atmósfera, contribuyen en la regulación del clima regional, son hábitat de especies polinizadoras y dispersoras de semillas y son sitios sagrados para la mayoría de culturas ancestrales, entre muchos otros beneficios (Rivera & Rodríguez, 2011:7).

Cárdenas (2000) puntualiza que los Muisca difundieron un culto a las lagunas y al agua, gran factor dinamizador y simbólico del mundo mágico-religioso que se hacía central para la teofanía y cosmogonía de estos pueblos. En los últimos tiempos el impacto ejercido por la ocupación humana del territorio y el desarrollo de actividades económicas desplaza los límites naturales, manifestada en las transformaciones ejercidas sobre la cobertura vegetal y en el cambio de heterogeneidad de los paisajes del páramo acabando con la fauna y la flora (Cárdenas, 2000:147).

Para evitar que la intervención humana siga ocasionando daño a los ecosistemas de páramo, el Estado colombiano en la Constitución Política de 1991, hace referencia a la protección del ambiente en general. A partir de la ley del Sistema Nacional Ambiental de 1993, ha venido estableciendo una serie de políticas ambientales que buscan protegerlos. Para preservar el páramo De Cortadera, en el año 2016 el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible lo delimitó como área de páramo dentro del complejo Tota - Bijagual - Mamapacha. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (en adelante: CORPOBOYACÁ) en el año 2015, lo declaró como área protegida - Parque Natural Regional. Estas políticas buscan establecer acciones para contribuir a la conservación de la diversidad biológica, y evitar situaciones como la disminución del recurso hídrico debido a la deforestación abrumadora por las prácticas agropecuarias que allí se desarrollan.

El ingeniero agrónomo Aguilar, afirma que en el páramo De Cortadera la gran mayoría de las parcelas ocupadas años atrás, son resultado de la ocupación ilegal del territorio, en consecuencia, la gran mayoría de estos predios no tienen legalizados los títulos de propiedad ante el Estado (H, Aguilar, comunicación personal, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), 20 de septiembre de 2016). Así mismo el biólogo Díaz comenta que"CORPOBOYACÁ, ha tenido la intención de apoyar en comprar algunos predios de importancia hídrica para su protección, junto a las alcaldías de Toca y Siachoque, y la gobernación de Boyacá, pudiendo adquirir solo algunos que tienen legalizada la propiedad ante el Estado (H, Díaz, comunicación personal, SIRAP - COPOBOYACA, 10 septiembre de 2016).

En el páramo De Cortadera, zona escogida para el estudio, hay un reconocimiento de la presencia de campesinos que han ocupado el páramo hace varias décadas, donde desarrollan actividades agropecuarias, principalmente cultivan papa con fines comerciales en tierras que en tiempo de los Muisca, fueron sitios sagrados y hoy son devastados los recursos naturales que allí se encuentran, en un contexto de nuevas políticas ambientales que buscan recuperar estos ecosistemas luego de años de intervención humana.

La tensión entre los intereses de los campesinos, el debilitamiento de las condiciones naturales y las exigencias de la legislación ambiental construida desde 1991, ha creado un debate sobre el futuro de estas comunidades y sus actividades productivas.

 

Lógicas, Prácticas y Posturas Políticas de los Campesinos en Torno al Cultivo de Papa Variedad Tuquerreña

Landini (2011) expone que una racionalidad o principio de acción se concretiza en diferentes estrategias de supervivencia o reproducción social según el contexto, y por efecto, las racionalidades hacen referencia a la dimensión cognitiva, mientras que las estrategias refieren a las prácticas, modos de hacer en marcos sociales, históricos y materiales específicos que se basan en las reglas o principios que surgen de sus propias racionalidades o lógicas culturales (Landini, 2011:5).

Es importante tener presente que la pregunta central del presente documento, gira en torno a las prácticas socioeconómicas y culturales relacionadas con el uso de los recursos naturales, y la configuración de las parcelas destinadas a actividades agropecuarias principalmente al cultivo de papa, en entornos delimitados como áreas de preservación a ecosistemas de alta montaña ecuatorial - páramo. Por tanto, Dirven e col. (2011) refiere que un territorio es rural, cuando su especificidad es su dependencia de los recursos naturales y su base económica se estructura alrededor de la oferta ambiental en que se sustenta (Dirven e col., 2011:15).

En este mismo sentido, Leff, Argueta, Boege y Porto (2002) exponen que las prácticas sociales y productivas, están íntimamente asociadas a valores y procesos simbólicos que organizan las formas culturales de apropiación de la naturaleza y los servicios ambientales. Así mismo la organización cultural regula el uso de los recursos para satisfacer las necesidades de sus miembros, configurando mecanismos culturales que norman el acceso social a la naturaleza, dan forma al desarrollo tecnológico y regulan los ritmos de extracción y transformación de los recursos. (Leff, Argueta, Boege y Porto, 2002:500).

Al respecto Corral (2010) refiere que, aunque el desarrollo sustentable enfatiza que los recursos naturales pueden y deben ser empleados para satisfacer cabalmente los requerimientos humanos, reconoce que la integridad del ambiente es una condición fundamental para alcanzar la satisfacción de las necesidades de las personas y sus comunidades. Por lo mismo, dicha aproximación busca ser coherente con las reglas o principios ecológicos, procurando por lo tanto, respetar las reglas básicas del funcionamiento de los ecosistemas (Corral, 2010:17).

En Colombia hay estudios que tratan de reconocer esa tensión entre protección de ecosistemas frágiles y relevantes como los páramos y los derechos de los campesinos. Y es que, como lo reconocen instituciones dedicadas al estudio de la biodiversidad, la deuda histórica de las políticas agrarias con los campesinos y la negación de su estatus como sujetos de derechos obliga a pensar que es imprudente crear regulaciones que los afecte, pero a su vez es necesario avanzar en una jurisprudencia que blinde a estos ambientes como medida para contener el avance de los fenómeno asociados al cambio climático (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold, 2015:102). En este sentido, existen propuestas tendientes a que los campesino, más allá de las iniciativas de abandonar su actividad agraria o dedicarla a servicios ecoturísticos o similares, tiendan a construirse consensos entre comunidades y el Estado acerca de la opción u opciones más viables, entre las que se encuentran la declaración de zonas socioeconómicas al interior de las áreas protegidas, el pago por servicios de conservación, el turismo ecológico, la misma reubicación de campesinos, la compra de tierras a precio justo y la incorporación de prácticas de la agricultura ecológica; así como la transformación progresiva de los modelos agrícolas aplicados al interior de las áreas protegidas por aquellos que se enmarquen en modelos agroecológicos, el rescate de memoria biocultural, los saberes propios y la herencia cultural paramuna (Avellaneda-Torres; Torres Rojas & León Sicard, 2015:20)

En cuanto a lo que expresan los campesinos del páramo De Cortadera, dan cuenta del significado que tiene para sus familias la dimensión ambiental, entendida esta como la asignación del sentido que tiene convivir con el uso de los recursos del territorio. A continuación, se presenta la posición política más verbalizada por los pequeños productores, entendida en las explicaciones atribuidas por ellos a las prácticas relacionadas con el uso de los recursos naturales que les permite la configuración de parcelas donde realizan el trabajo agropecuario, especialmente cultivos de papa Tuquerreña.

Los pequeños productores de papa en la zona de estudio, luchan por seguir ocupando el territorio, explican que pese a que no todos tienen escrituras legales ante el Estado, los predios que han ocupado les pertenecen porque los han venido utilizando para mantener la economía familiar. Uno de los entrevistados, comentó que luego de terminar de pagar al banco del Estado (Banco Agrario), el crédito hipotecario que le permitió comprar un predio donde se estableció junto a su familia, adquirió una parcela en la zona delimitada como área protegida en el páramo De Cortadera destinada al cultivo de papa Tuquerreña, con documentos que no tienen escritura legalizada ante el Estado. Tiene presente que ocupa una zona de preservación a estos ecosistemas de páramo y no está dispuesto a entregar su propiedad al Estado, (A. Martínez, comunicación personal, 8 de diciembre de 2016).

Los campesinos defienden las actividades agropecuarias en el páramo y sostienen que no se van de sus tierras, ya que la relación que tienen con los recursos ambientales especialmente el agua, les ha permitido sobrevivir. Si se van de allí o les quitan la oportunidad de seguir realizando actividades agropecuarias arriesgan su supervivencia y el futuro de sus familias. Otro de los entrevistados, explica que el agua supone la vida y ofrece garantías para permanecer en este territorio, pues cuenta con agua potable para el consumo humano y para las actividades agropecuarias depende de la lluvia, de un pozo profundo donde obtienen agua subterránea, y en tiempo de sequía llena un reservorio que tiene dispuesto en la finca con agua de una laguna ubicada en la parte alta del Páramo que distribuye el líquido a algunos predios rurales de los municipios de Toca y Siachoque. Estos campesinos tienen dificultades menores con el agua que baja por el sistema de riego, como si ocurre con los cultivadores de papa de la parte baja de la montaña, quienes en muchas ocasiones no cuentan con el recurso porque es recogida por los cultivadores del páramo; lo cual les implica sembrar en menor cantidad o sembrar otras variedades que aunque de menso calidad, como "pastusa superior", requiere menos cantidad de agua en la producción. Esto refiere que las condiciones de la tierra, de temperatura y el acceso al agua estan asociados a la viabilidad económica de la producción, pues les permite minimizar o no los gastos en el cultivo debido al rendimiento de papa por hectárea, aumentando las ganancias con lo que logra junto a otras actividades agropecuarias sostener a su familia. Con la venta del tubérculo paga la de mano de obra, mejora las condiciones técnicas, adquiere insumos agrícolas, entre otras inversiones (L. Sánchez, comunicación personal, 18 de abril de 2015).

En esta comunidad rural, no hay evidencias de pertenencia a asociaciones establecidas legalmente, y en general consideran que las actividades agropecuarias las han podido mantener debido a que los integrantes de la familia colaboran en las tareas que les exige la parcela, especialmente con el cultivo de papa. Comprenden que el trabajo colaborativo con otras familias en la región, les permite desarrollar las actividades que requiere el cultivo de papa, pero esto no ha conllevado a formar asociatividad entre productores. En cuanto a sus relaciones comunitarias un entrevistado comenta, que en la misma comunidad se prestan la mano de obra o pagan por el trabajo agrícola, las mujeres cocinan y también ayudan en el cultivo, si no tienen tractor en la misma comunidad algún vecino lo alquila, lo mismo sucede con los bueyes y el caballo para el arado. Mujeres, ancianos, jóvenes todos colaboran en diferentes tareas del proceso productivo de la papa y en las demás actividades agropecuarias que configuran las parcelas (R. Muñoz, comunicación personal, 10 de diciembre de 2016).

La papa es un alimento básico que ha estado en la dieta de estas familias, sin embargo para la comunidad en De Cortadera, la papa debe estar destinada a la comercialización ya que representa un negocio, con un mercado que garantiza la compra del producto. Infieren que pueden llegar a sembrar otro producto si les genera mayor rendimiento económico como en un tiempo lo fue el trigo y la cebada. En una de las entrevistas, fue informado que la papa sembrada la venden en el mercado de Bogotá, y para este campesino, en el momento que la papa no le genere ganancias, buscará un producto que se adapte a las condiciones ambientales del territorio para seguir manteniendo la economía familiar (J. Pérez, comunicación personal, 18 de abril de 2015).

Los cultivadores de papa Tuquerreña, no esperan apoyo del Estado relacionado con pérdidas en la producción. Desde la perspectiva de uno de los campesinos, si en alguna cosecha tiene perdidas por dificultades en el cultivo como en la comercialización, no cuenta con algún tipo de subsidio del Estado, debe acceder a préstamos en una entidad bancaria o de algún vecino, siembra nuevamente para recuperarse y de esa forma entre ganancias y pérdidas logra mantener la producción de papa. (E. Soler, comunicación personal, 18 de abril de 2015).

En lo que hay mayor articulación en la comunidad es que los campesinos en la región, utilizan sistemas de rotación de cultivos e intercalan espacios en la parcela. Estas prácticas permiten que los suelos recuperen nutrientes y no disminuya la capacidad de producción, sin embargo, se observa suelos erosionados y con poca capacidad de recuperación debido a la utilización de agroinsumos y al uso permanente de la tierra. Uno de los entrevistados expresó que utilizan sistemas de rotación del cultivo de papa con cebada, trigo, haba, maíz, pasto, y mantienen algunos bovinos. En una parcela destinada exclusivamente al cultivo de papa, intercala espacios dentro del mismo predio para que la tierra recupere nutrientes, sin realizar otra actividad durante el espacio de tiempo donde vuelven a sembrar el tubérculo (J, López, comunicación personal, 15 de octubre de 2016).

 

Conclusiones

Una comunidad rural localizada en el páramo De Cortadera (Boyacá - Colombia), realiza actividades agropecuarias especialmente cultivar papa Tuquerreña, con el argumento que han aprovechado las condiciones ambientales (suelo, agua y clima), gracias a las labores agrícolas aprendidas de sus antecesores, la incorporación de algunas técnicas relacionadas con la modernización de la agricultura, la organización de actividades agropecuarias con la familia y comunidad, y al establecer un mercado regional y nacional que les permite mantener la producción de tubérculo. Tienen como principal interés, mantener la economía familiar para lograr la subsistencia y reproducción social de sus familias; y sin ninguna garantía de derechos laborales. Ven el futuro con preocupación al percibir que si los sacan de allí o les quitan la oportunidad de seguir realizando actividades agropecuarias no lograrían sobrevivir.

Las apuestas políticas de estos campesinos paperos de zonas de páramo en Boyacá, devela sus singularidades en la gestión económica que exponen fortaleza en las redes familiares, pero escasa asociatividad con sus vecinos para concretar agremiaciones frente a su actividad productiva. También es perceptible un conflicto entre campesinos que habitan la alta montaña y la parte baja de la misma por el acceso al agua. Ese es un tema perceptible sobre el cual tiende a crearse una disputa por tener propiedad en esas zonas altas que favorezcan la actividad productiva. Resolver el acceso equitativo al agua, es un problema tangible si se trata de evitar aún más presión sobre el páramo.

Y es que estos campesinos le han asignado a este territorio un papel importante en sus vidas, sin detenerse en las implicaciones que tienen sus acciones en la deforestación del páramo al haber ampliado la frontera agrícola, aumentando progresivamente los problemas ambientales, en la disminución de las fuentes de agua, cambios en períodos de lluvia y la erosión del suelo, pese a las políticas que buscan proteger el ecosistema. En síntesis, el eslogan pareciera ser "la vida del páramo o la vida de los campesinos" porque es inexistente alternativa alguna; en especial por parte del Estado que ausente en su historia, el mensaje que envía a través de su política económica los obliga a buscar estrategias para responder a la competencia en un mercado cada vez desregulado. Así, explican que luchan por continuar en sus predios ocupados en muchos casos de manera ilegal ante el Estado, pese a la restricción de nuevas políticas que buscan mitigar el daño generado por las actividades agropecuarias desarrolladas en sus tierras desde mediados del siglo XX.

 

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Appadurai, Arjun. (1991). La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. Grijalbo.         [ Links ]

Avellaneda, Lizeth, M., & Torres, Esperanza. (2015). Alternativas ante el conflicto entre autoridades ambientales y habitantes de áreas protegidas en páramos colombianos. Mundo Agrario, 16(31). Acessado em: <http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a10>         [ Links ].

Cardale, Marienne. (Agosto, 2014). En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense. Maguaré, 5. Acessado em: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/14065>         [ Links ].

Cárdenas, Felipe. (2000). Antropología en perspectiva ambiental. Cundinamarca: Universidad de La Sabana.         [ Links ]

De Castellanos, Juan. (1997). Elegías de varones ilustres de Indias. Edición de G. Rivas.         [ Links ]

Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Cadenas Productivas (2004). Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa para el departamento de Boyacá         [ Links ].

Corporación Autónoma Regional de Boyacá. CORPOBOYACÁ. (2016). Boletín oficial, edición Número 128.         [ Links ]

Corral, Victor. (2010). Psicología de la sustentabilidad. Un análisis de los que nos hace proecológicos y pro sociales. México: Editorial Trillas.         [ Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, (2015). Gran Encuesta Integrada de Hogares.         [ Links ]

Dirven, Martine., & Echeverri, Rafaél. (2011). Hacia una nueva definición de "rural" con fines estadísticos en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Acessado em: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3858/S2011960_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y>         [ Links ].

Fals - Borda, Orlando. (2006). El hombre y la tierra en Boyacá, bases sociológicas para una reforma agraria. Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia.         [ Links ]

Gobernación de Boyacá. Secretaria de Fomento Agropecuario. Cifras oficiales (2015). Evaluaciones agropecuarias (EVAS), Oficina Unidad Regional de producción Agropecuaria (URPA).         [ Links ]

Instituto de investigación de recursos Biológicos Alexander von Hmboldt (2007). Atlas de páramos de Colombia. Acessado em: <http://www.humboldt.org.co/es/estado-de-losrecursos-naturales/item/299-atlas-de-paramos-de-colombia>         [ Links ].

Instituto de investigación de recursos Biológicos Alexander von Hmboldt (2015). Protección de páramos y derechos campesinos Tensiones, retos y oportunidades desde el marco jurídico, político e institucional aplicable. Acessado em: <http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9604>         [ Links ].

Kalmanovitz, Salomón., & López, Enrique. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Fondo de cultura económica.         [ Links ]

Landini, Fernando. (Diciembre, 2011). Racionalidad económica campesina. Mundo agrario, 12(23). Acessado em: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151559942011000200014>         [ Links ].

Leff, Enrique., & Argueta, Arturo. (2002). Más allá del desarrollo sostenible: La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad. Una visión desde América Latina. En Enrique Leff., Ezcurra, E., Pisanty, I., & Romero, P (Compiladores) La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe: Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma Metropolitana y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.         [ Links ]

LeGrand, Catherine. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850 - 1950). Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

López, Laura. (2015). Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana. Boletín de Antropología, 30(50). Acessado em: <http://www.redalyc.org/pdf/557/55743108009.pdf>         [ Links ].

Osorio, Flor. E., & Bucheli, Marietta. (1997). Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca, Boyacá. Cuadernos de Desarrollo Rural, 38-39. Acessado em: <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2386/1688>         [ Links ].

Restrepo, Eduardo. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Acessado em: <http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf>         [ Links ].

Rivera, David., & Rodríguez, Camilo. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Acessado em: <http://humboldt.org.co/es/estado-delos-recursos-naturales/item/88-guia-divulgativa-de-criterios-para-la-delimitacion-deparamos-de-colombia>         [ Links ].

Rodríguez, Luis E. (Marzo, 2010). Origen y evolución de la papa cultivada. Una revisión. Agronomía Colombiana, 28(1). Acessado em: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17588/37339>         [ Links ].

Salgado, Ana C. (2006). Conceptualización sobre psicología política y una mirada a sus investigaciones durante los últimos años. Libera bit, 12(12). Acessado em: <http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v12n12/a08v12n12.pdf>         [ Links ].

 

 

Recebido em 20/02/2017.
Revisado em 06/09/2017.
Aceito em 25/09/2017.

 

 

1 Esta tabla es una elaboración de los investigadores, con datos obtenidos del único censo de papa realizado en Colombia en el año 2002, encontrados en el acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa para el departamento de Boyacá (2004), del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Cadenas Productivas, y el registro ofrecido por las Evaluaciones Agropecuarias (EVAS) en el departamento de Boyacá que actualizado corresponde al año 2015.

Creative Commons License