SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número14La Orientación Educativa en las Escuelas Secundarias Durante el Siglo XXProsecución Estudiantil en la Facultad Propuesta de Intervención desde la Orientación Universitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. vol.6 no.14 México  2008

 

ARTÍCULO

 

El Cine: Una Estrategia de Intervención en Orientación Educativa

 

 

Lesbia González, Paola Lauretti y Yudelkis Flores*

 

 


RESUMEN

El siglo XXI se fortalece con el paradigma cualitativo, centrando la atención en los procesos personales más que en el entorno y considerando cómo el individuo vive los fenómenos. Partiendo de esas experiencias, cómo las exterioriza y cómo éstas confluyen en el mundo del otro, se produce el encuentro de la diversidad de las individualidades. En ese encuentro del mundo interior de cada persona se viven experiencias y situaciones desde muy diversos ángulos y dimensiones, muchas veces difíciles de configurar dentro de un modelo preestablecido sobre cuya base se pretende analizar cada una de las experiencias individuales. En este artículo se presenta el cine como una estrategia desafiante donde cada participante converge en una experiencia única alrededor de la trama proyectada, haciendo uso del Modelo CAPAS. Este modelo perfila la actuación del orientador dentro de un mundo caracterizado por el intercambio dinámico, constante y sostenido entre las diferentes culturas, creencias, filosofías de vida y sistema de valores. A partir de esta posición y asentados sobre la base del cine como estrategia útil para el manejo de situaciones de grupo, el Modelo CAPAS se erige como una fortaleza característica de los cambios del mundo de las telecomunicaciones, las video conferencias, las pizarras magnéticas, es decir, que estamos hablando de una estrategia actual, dinámica y asequible a todas las culturas y quehaceres del orientador educativo. La presentación de algunas experiencias de aplicación con pequeños grupos ofrece una pista sobre su efectividad dentro de la Orientación Educativa.

Palabras clave: cine y manejo de grupos, estrategias intervención grupal, modelo de intervención, cine y Orientación Educativa.


 

 

INTRODUCCIÓN

A modo de introducción se expondrán los orígenes de la intervención en grupos donde el lector recreará algunas estrategias utilizadas en el campo de la Orientación Educativa y también tendrá la oportunidad de reconocer los amplios beneficios obtenidos con la aplicación de estas estrategias que han marcado pautas para el despliegue de otras intervenciones adaptadas a los avances tecnológicos y comunicacionales de los que hoy disponemos.

Los orígenes de la intervención en grupos La intervención en grupos data del año 1946 con K. Lewin y J. Moreno. Lewin (en Rogers, 1970) trabajó con los grupos T o grupos no estructurados centrados en el estudio de su propia dinámica, con una duración de dos o tres semanas. Iniciaron como grupos de capacitación en habilidades vinculadas a las relaciones humanas, lo cual significaba que partiendo de ahí podían mejorar el funcionamiento dentro de un grupo y tener elevado desempeño de sus tareas, adquiriendo mayor competencia para encarar situaciones interpersonales difíciles.

Moreno (en González, 2007) propuso el uso de la técnica del socio drama que consiste en la representación escenificada y contradictoria de distintos papeles de una situación problemática a partir del cual se suscita la discusión y profundización del tema propuesto por el facilitador.

Esta estrategia sirve para concretar en situaciones reales las principales ideas, motivaciones y temas de una discusión. Es importante destacar que el problema en estudio no es resuelto con la representación, sino que solamente se escenifica el problema y su solución es analizada conjuntamente con los aportes de los participantes.

Más adelante Rogers (1970) habla de los grupos de encuentro, en cuyo seno se analiza la necesidad del hombre contemporáneo por profundizar en las relaciones reales e íntimas así como en la expresión espontánea y libre de sus emociones, ofreciendo la oportunidad de crecimiento personal en un clima de aceptación incondicional.

En su propuesta presenta 15 fases para la intervención en grupos, denominadas: etapa de rodeos, resistencia a la expresión o exploración personal, descripción de sentimientos del pasado, expresión de sentimientos negativos, expresión y exploración de material personal significativo, expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo, desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno, aceptación de sí mismo y comienzo del cambio, resquebrajamiento de las fachadas, retroalimentación, enfrentamiento, asistencia fuera de las sesiones de grupo, el encuentro básico, expresión de sentimientos positivos y acercamiento mutuo y cambio de conducta en el grupo.

En la época de la post guerra el Centro de Asesoramiento Psicológico de la Universidad de Chicago se dedicó a la capacitación de consejeros psicológicos para la atención de los veteranos de guerra. Este grupo ofreció experiencias profundas y significativas orientadas hacia el desarrollo personal y el aumento y mejoramiento de la comunicación y las relaciones interpersonales.

Partiendo de estas experiencias comienza a surgir el desarrollo de diferentes grupos de intervención grupal, entre los que cabe mencionar los grupos de sensibilización, de conciencia corporal, de desarrollo organizacional, gestáltico y de juegos.

El cine como estrategia de intervención en grupos

En el campo de la Orientación Educativa, el cine es presentado como un instrumento para facilitar la intervención en procesos de grupo, tomando la problemática presentada un papel activo que afecta la dinámica personal y la profunda complejidad humana; puede considerarse como un fenómeno social y una proyección de las inquietudes culturales de nuestro siglo.

El cine penetra en el mundo de la comunicación y profundiza en el discurso de la imagen logrando, con la transmisión de los mensajes, influir en el desarrollo cognitivo, interviniendo en los comportamientos rutinarios, en las relaciones socioafectivas y fundamentalmente, en la dinámica general de su vida, imprimiendo un sello particular y especial en su desenvolvimiento general (De la Torre, 1997a).

Por esto consideramos que el cine comercial se erige como una posibilidad de ofrecer atención a grupos con necesidades comunes superando las estrategias de intervención tradicionalmente utilizadas en el campo de la Orientación Educativa.

En el esquema que se muestra abajo se representan los aspectos dominantes en este proceso:

Dentro del contexto educativo, el cine surte un efecto integrador, donde llegan los mensajes a través de la imagen acompañada de la palabra, el movimiento, los gestos, la música, la ambientación (De la Torre, Pujol y Rajadell, 2005). La orientación no escapa a este contexto, por eso destacamos la influencia del cine en el desarrollo de la persona, representando una oportunidad para modelar nuevas dimensiones de trabajar su situación personal desde una perspectiva más realista que puede servir como espacio para dibujar nuevas emociones y descargas emocionales y para representar las situaciones que de alguna manera son evadidas. Incluso, pensamos que puede desbloquear los mecanismos de defensa y fungir de reflejo para que la persona se de cuenta de su propia situación, la cual muchas veces está evadiendo o desfigurando.

 

 

Como estrategia, el cine facilita la proyección de las situaciones conflictivas subyacentes en el comportamiento de las personas, siendo esta estrategia menos amenazante que la técnica del socio drama utilizado por Moreno donde la persona debe representar en la trama propuesta, situaciones comprometedoras que pueden llegar a evidenciar su propio problema y pueden inhibir la total expresión de la persona y del grupo. Sin embargo, el cine facilita el proceso de auto reflexión profunda y la vivencia de sus propias experiencias, sin que en ningún momento la persona tenga que exteriorizarlas, ni se sienta desafiada, insegura o desprotegida por ello.

Es así como los contenidos presentados reflejan de manera simulada o a través de historias reales, el encuentro con sus propias situaciones afectivas. El cine es representado dentro de este marco estratégico como un simulador seguro, que facilita el aprendizaje gracias a las analogías, comparaciones y ensayos, permitiendo que los temas representados sean proyectados en la realidad personal a través de la experimentación de sentimientos y transferencias afectivas hacia los personajes.

El enfrentamiento con historias extraídas de la realidad convierte al cine en una variable de incalculable valor porque por su medio los personajes representan situaciones de alto significado para la persona. Es lo que dice De la Torre (2005: 97): «Visionar colectivamente una película para posteriormente realizar una reflexión, discusión, o simplemente dar un parecer, ayuda a encontrar soluciones individuales y colectivas». En este sentido destacamos la fortaleza del cine en los sentimientos y reacciones que despierta en los espectadores.

Distintas propuestas se han presentado para la aplicación del cine como una estrategia efectiva en la atención a grupos. Entre estas puede mencionarse el proceso didáctico de Observar, Relacionar y Aplicar o Método O.R.A, desarrollado en la Universidad de Barcelona por el Dr. De la Torre. Este método destaca en el medio audiovisual el salto de un papel informativo a uno formativo donde el cine se convierte en un vehículo capaz de cambiar a las personas, de fomentar valores, de formar. Se trata de utilizar esta herramienta para destacar aquellos mensajes que interesan para la formación, aunque el film o programa no estuviera diseñado con esa finalidad (De la Torre, 1997b).

Otra propuesta de uso del cine es la presentada por Llanos (1999), quien engloba tres aspectos a analizar en el cine: 1º El sistema de las personas donde se presenta el plano intersubjetivo, intrasubjetivo y transubjetivo o ético existencial. En este plano se analizan los tipos de interacción de los personajes. 2º El sistema del film, ahí se analizan los planos ideológicos, simbólico y estético, enfatizando en la ideología como un sistema de creencias, valores y actitudes de las personas frente al entorno social. 3º El sistema del análisis lleva a la atomización del todo en sus partes y partículas, enriqueciendo cada una de ellas con otros planos tales como el histórico, ético, religioso, ecológico, etc., siguiendo el estilo cognitivo personal.

Otra forma de análisis es la propuesta por Grau (2005), quien hace uso de los textos fílmicos como potenciales documentos para la investigación, enfatizando los siguientes: documentos para la investigación, intencionalidad y refracción, géneros y estilos, y la importancia del contexto.

El Modelo CAPAS

El modelo CAPAS es una propuesta que facilita el abordaje sistemático de las situaciones enfocadas en las escenas cinematográficas que facilitan la proyección de experiencias personales a lo largo de la trama que se vive en la película y con lo cual los participantes toman como foco central o enganche de la situación personal.

Este modelo sirve de apoyo al terapeuta de grupo porque es una herramienta que captura y moviliza a los participantes y los lleva a centrarse desde el análisis superficial de las escenas hasta llevarlo paso a paso a la internalización e identificación con las mismas. En este proceso los sujetos van rememorando a través de las diferentes escenas, momentos de su propia experiencia rescatados de la memoria para permitirle, en una revisión de vida, aflorar en nuevos sentimientos y emociones.

A través de las escenas las personas proyectan sobre los actores sus afectos llevándolos, luego de una descarga emocional, a identificar una alternativa diferente de solución. Este modelo denominado CAPAS estratifica paso a paso el procedimiento, comenzando desde lo más extenso e inofensivo, hasta tocar los niveles más profundos de la persona.

A continuación se presentan los pasos que deben seguirse para trabajar con este modelo: 1er. Paso: Comentario general del contenido de la película, argumentos, mensajes.

2do. Paso: Análisis del problema central planteado en la película, áreas de enraizamiento del conflicto: familiar, laboral, comunitario, etcétera.

3er. Paso: Proceso de internalización, apropiación e identificación de conflictos personales.

4to. Paso: Autorreflexión y encuentro con las diferentes facetas presentadas en la película.

5to. Paso: Solución del conflicto a través de estrategias complementarias a las presentadas en la película.

Una experiencia con el modelo CAPAS

Este modelo fue aplicado a un grupo de estudiantes de la Universidad del Zulia a quienes se les proyectó la película «En busca de la felicidad» y los resultados del análisis son los que se presentan a continuación:

C: En el primer paso del modelo CAPAS el participante identifica las partes de la película que le han llamado la atención y que hemos denominado «las escenas de enganche». En esta parte emite opiniones y comentarios generales a la película.

Los comentarios generales de estos participantes giran en torno a la situación personal de conflicto del protagonista por la difícil situación económica que atraviesa, lo cual a su vez desencadena en conflictos familiares y abandono del hogar por parte de la madre.

Este comentario es interpretado como el foco o enganche con el que los participantes se conectan para luego proyectar sobre estas imágenes su propia necesidad y experiencia de manera inconsciente. Se destaca dentro de esa acción algunas verbalizaciones importantes tales como «constancia y perseverancia »; «esfuerzo personal»; «vivir agitado por la escasez de tiempo», entre otras. En este grupo de verbalizaciones se enfatiza la necesidad de superación y esfuerzo personal que lleva al protagonista a no quedarse de brazos cruzados, sino que por el contrario vive agitado para vencer sus problemas económicos y aunque en algunos momentos exprese sentimientos de impotencia, resentimiento y decepción destacan que por el esfuerzo personal alcanza sus metas.

Otro aspecto que se proyecta está referido a sentimientos de impotencia y resentimiento vinculados a los miembros de la familia, así como decepción, ansiedad y angustia.

Una tercera área de confluencia son las situaciones familiares que emergieron relacionadas con la responsabilidad de los padres en cuanto a la defensa y protección de los hijos, diferenciándola con la sociedad venezolana donde predomina la paternidad irresponsable.

A: En este segundo paso el participante analiza el tema central de la película identificando las áreas de enraizamiento del problema.

Identificaron tres grandes áreas de enraizamiento del problema. Por una parte problemas económicos debido a la falta de empleo estable, falta de dinero, inestabilidad económica, lucha por la sobrevivencia, mala inversión que desencadena en pérdida de bienes materiales, dificultad de satisfacción de necesidades básicas de alimentación, aseo y seguridad.

Por otra parte, los problemas familiares relacionados con las desavenencias conyugales, ruptura del matrimonio, abandono, optimismo e inocencia del padre al invertir todos sus ahorros en un negocio que luego fracasó y que fue causante de todos sus problemas, falta de toma decisiones en familia que conduce a problemas de solidaridad y unión entre los esposos y la consecuente separación de la familia.

Una tercera área de enraizamiento se refiere al área afectiva-emocional expresada por la ausencia de valores de la madre al abandonar el hogar y que denota decepción e individualismo en la madre y desequilibrio del hogar. También se encuentran sentimientos de soledad en la familia debido al abandono de la madre.

P: Este paso identifica el proceso de internalización que el participante realiza con diferentes partes de la película que lo lleva a apropiarse de alguna de sus escenas y a proyectar su propia situación. Se encontraron cuatro grandes bloques de proyección dirigidos hacia el protagonista, hacia los problemas económicos, hacia las metas y hacia la familia.

Con el protagonista: se identifican con su actitud positiva ya que a pesar de que hay personas, como la esposa, que le dicen que no logrará sus metas y que por eso lo abandona, él insiste hasta alcanzar sus propósitos de mejorar su calidad de vida. Está rodeado de personas pesimistas y sin esperanzas, que le envían mensajes de derrota y fracaso. Algunas de las verbalizaciones «parece que el pesimismo persigue a la persona»; «en la vida siempre hay momentos difíciles », ejemplifican este proceso.

Con los problemas económicos: por ser estudiantes y algunos de ellos residentes, están muy sensibilizados con la situación económica del protagonista, expresando el temor a encontrarse en situaciones parecidas que les coloque en riesgo de perder la seguridad de vivienda o a quedarse sin dinero, con la consiguiente posibilidad de «pasar necesidades que puedan convertirse en serias dificultades» y que afecten seriamente su nivel de vida y sus estudios.

Con las metas: el logro de las metas es otro factor de alta intensidad en este proceso de internalización, identificando las consecuencias de los problemas que pueden afectarles en el logro de sus metas. Entre estas consecuencias mencionan la ansiedad del protagonista por alcanzar sus objetivos de vida a pesar de que las personas pesimistas que le rodean le dicen que no las logrará.

Con la familia: hay un fuerte proceso de identificación frente la posibilidad de perder el apoyo familiar, también les llama la atención la falta de unidad entre sus miembros. Consideran que la familia debe apoyarse mutuamente en los casos de dificultad. El abandono lo ven como el caso extremo de falta de solidaridad y cooperación. La soledad del protagonista frente a la magnitud de su situación, les lleva a interiorizar su realidad de estudiantes.

A: En esta parte del modelo se da el proceso de autorreflexión y de confrontación con las reacciones que desprenden de las escenas de enganche.

En rasgos generales confrontaron sus actitudes frente a la vida, a cómo resolver los problemas que se les presentan y a valorar sus propios mecanismos de acción. En este sentido encontramos en los participantes fuerte actitud positiva, optimismo y de gran esfuerzo de voluntad para superar situaciones difíciles y enfrentar sus propios problemas.

En las expresiones «hay que tomar todas nuestras fortalezas, enfocarlas y salvar los obstáculos para alcanzar la felicidad»; «no hay que darse por vencido así la vida te trate mal», «la vida nos coloca en situaciones difíciles» «los problemas se resuelven luchando contra todo y contra todos» se aprecia la actitud de lucha, optimismo y valentía frente a las adversidades, sin dejarse vencer por las dificultades, actitudes pesimistas y mensajes negativos que las demás personas les dirigen.

Otro aspecto que remueve la reflexión de los participantes es la actitud negativa de su amigo y vecino cuando se niega a brindarle apoyo cuando más lo necesitaba, lo cual es interpretado por los participantes como un sentimiento de desconfianza y actitud individualista y poco solidaria hacia la necesidad del protagonista.

El aspecto familiar también es punto de reflexión, destacando la importancia del apoyo mutuo y la confianza entre sus miembros cuando se presentan situaciones difíciles que requieren de mayor unión, integración y armonía, relacionado con sus propias vivencias familiares.

S: En esta parte identificaron la solución de los problemas tal como son proyectadas en la película y luego presentan otras alternativas de solución a los mismos que les sirvan como referente para la solución de los conflictos identificados.

Las soluciones identificadas resultan aplicables a su propia situación de vida, ubicando dos grandes vertientes. Una enfocada hacia la búsqueda de otras opciones de trabajo más rentables que le permita ampliar su expectativa laboral y conseguir otros beneficios económicos sin necesidad de aferrarse a una sola empresa. Consideran que hay una relación desproporcionada entre el tiempo invertido en la venta de los escáneres y la ganancia, lo que les lleva a plantearse otras alternativas de solución que le permita alcanzar un nivel de vida más cómodo para él y su familia, sin necesidad de llegar al extremo de tener que separarse el grupo familiar.

La otra vertiente está ubicada en los conflictos familiares, identificándose con la necesidad de búsqueda de apoyo y unión familiar para mantener la estabilidad emocional del grupo y así conservar los lazos matrimoniales.

Análisis transversal de un caso

Presentamos a continuación la experiencia de una estudiante de 20 años de edad, de sexo femenino y cursante de 4º año de la carrera de Arquitectura. En este caso se observa coherencia en los planteamientos que le llevan a profundizar en el análisis y llegar a conclusiones que puede aplicar a su propia vida.

C: Comentario a la película, escenas de enganche. Identifica dos escenas de enganche relacionadas con el protagonista. La primera escena tiene que ver con la venta y posterior robo de los escáneres, lo cuales representaban su inversión y el medio de subsistencia familiar. La otra escena está relacionada con la visita al refugio y los inconvenientes diarios para encontrar plaza.

Estas escenas son interpretadas por la estudiante como la necesidad de lucha constante por alcanzar la felicidad y mejorar la calidad de vida, reflejando la actitud de constancia y perseverancia para no dejarse vencer por los problemas, teniendo siempre confianza en sí mismo.

A: Análisis del tema central. El tema central gira en torno a los problemas económicos debido a la falta de trabajo. Esta situación desencadena los problemas afectivo-emocionales debido a la ruptura del matrimonio por parte de la madre y la pérdida de las amistades que lo llevan a no tener una persona con quien contar y poder desahogarse. Los problemas se encuentran enraizados en las áreas laboral y familiar.

P: Proceso de internalización.

Se identifica con los problemas económicos del protagonista expresado en la necesidad de buscar trabajo para costearse los estudios y elevar su calidad de vida, así como la utilización del transporte público para trasladarse a los diferentes lugares como los consultorios donde vende los escáneres, la guardería del niño, el refugio, entre otros lugares de su rutina diaria. Esta estudiante se identifica con estas escenas llevándola a reconocer las dificultades que experimenta cada día por el mal funcionamiento del transporte público.

A: Aplicación en su vida personal.

El mejor aprendizaje fue no dejarse vencer por las dificultades así el «mundo se venga abajo» porque como dice el dicho «después de la tormenta viene la calma» y a pesar de tener tantos problemas que parecen no tener solución, siempre hay un momento donde las cosas van mejorando y resolviendo. A pesar de no estar con una persona que nos apoye, siempre debemos seguir adelante.

S: Soluciones.

Como viene hablando de los problemas económicos y de falta de apoyo familiar y de sus amigos, destaca entre las soluciones que buscaría ayuda en otro familiar que le apoye y le dé un lugar momentáneo para vivir junto a su hijo, mientras encuentra alguna solución laboral.

Conclusiones

De las diversas aplicaciones de este modelo inferimos su utilidad en el campo de la Orientación Educativa para la intervención en grupos de cualquier nivel educativo y edades. También destacamos su utilidad para intervenir en las comunidades organizadas, dando respuesta a un vacío en la atención a estos grupos por la diversidad de participantes, sin embargo, no importa que en estos grupos participen personas de diferentes niveles educativos porque las problemáticas van a surgir directamente de la observación de las escenas representadas.

Sin embargo, enfatizamos que en la selección de las películas sí debe estudiarse con detenimiento la edad de los participantes, debiendo ajustarse las mismas al nivel evolutivo de cada uno de estos grupos.

 

BIBLIOGRAFÍA

Bohm, D. 1992. La totalidad y el Orden Implicado. Barcelona: Cairos.         [ Links ]

Caro, M y Murphy, J. 2003. El mundo de la cultura cuántica. Granada: Port-Royal Ediciones.         [ Links ]

De la Torre, S. 1997a. El cine formativo. Una estrategia innovadora para los docentes. Barcelona: Octaedro.         [ Links ]

De la Torre, S. 1997b. Estrategias de simulación. ORA, un modelo innovador para aprender del medio. Barcelona: Octaedro.         [ Links ]

De la Torre, S. 1999. Aprender del conflicto en el cine (Coord.). Barcelona: Cooperativa Universitaria Sant Jordi.         [ Links ]

De la Torre, S, Pujol, M. A y Rajadell, N. 2005. El cine, un entorno educativo. Madrid: Narcea.         [ Links ]

Fagan, J y Sheoherd, I. 2000. Teoría y técnica de la psicoterapia guestáltica. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

Girard, K y Koch, S. 1997. Resolución de conflictos en la escuela. Barcelona: Granica.         [ Links ]

González, L. 2007. Aulas creativas para el siglo XXI. Revista Encuentro Educacional. Vol. 14.         [ Links ]

Grau, J. 2005. Antropología, cine y refracción. Los textos fílmicos como documentos etnográficos. Gaceta de Antropología. Nº 21.         [ Links ]

Llanos, E. 1999. Hacia un análisis cinematográfico integral. Seminario de Psicología y Cine. Escuela de Psicología de la UDP        [ Links ]

Morín, E. 1995. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Rogers, C. 1970. Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu.         [ Links ]

Sastre, G y Moreno, M. 2002.Resolución de conflictos y aprendizaje emocional. Una perspectiva de género. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Torti i Raventós, L. 1999. En De la Torre. 1999. Aprender del conflicto en el cine. Barcelona: Cooperativa Universitaria Sant Jordi.         [ Links ]

Vinyamata, E. 2005. Conflictología. Curso de resolución de conflictos. Barcelona: Ariel.         [ Links ].

 

 

*) Lesbia González Cubillán es licenciada en Psicología. Magíster en Orientación. Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Licenciada en Psicología con Maestría en Orientación y Doctorado en Psicología Escolar y del Desarrollo. Correo: lesgon@hotmail.com. Paola Lauretti en licenciada en Educación, Mención Ciencias Sociales egresada de la Universidad del Zulia, Psicólogo Clínico egresada de la Universidad Rafael Urdaneta, Magíster en Psicología Educacional, egresada de la Universidad Rafael Urdaneta, Doctora en Historia de América, egresada de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Universidad del Zulia. Correo: plaurettis@hotmail.com. Yudelkis Flores es licencida en Educación, Mención Orientación. Magíster Scientiarum en Orientación. Especialista en Psicoterapia Guestáltica. Orientadora en el Departamento de Psicología de la Universidad del Zulia. Correo: yudelkisf@hotmail.com.