SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19La Identificación de Grupos de Asociados y las Representaciones Sociales de la Actividad DocenteExpectativas Profesionales: Un Estudio de Caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. vol.7 no.19 México  2010

 

 

Agentes de la Socialización: Influencia de la Familia y la Escuela en la Elección de la Carrera

 

 

Vitor Hugo de Oliveira; Eduardo Name Risk; Lucy Leal Melo-Silva*

Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo (Brasil)

 

 


Resumen

Este estudio teórico busca reflexionar, a la luz de la Psicología y de la Sociología de la Educación, sobre la participación de la escuela y de familias brasileñas de clase media como variables que influencian el proceso de elección de la carrera. Según Bohoslavsky, el sujeto no es totalmente libre para su elección profesional, sino que está siendo influenciado por la dinámica de los vínculos familiares y por la posición de su grupo en el espacio social. Según Bourdieu, la escuela se guía por los elementos de la educación familiar recibida por los alumnos para evaluarlos, otorgándoles, posteriormente, diplomas específicos que certifican la posesión de una cuantía de capital escolar, capacitándolos para el mercado de trabajo. Fundamentándose en la propuesta de que la subjetividad se construye psicosocialmente, el concepto de habitus permite comprender a la familia como universo de reproducción social, portadora de disposiciones generales propias que marcarán las estrategias de escolarización emprendida por los padres y la trayectoria escolar de los hijos y, así, su elección y acceso a la enseñanza superior.

Palabras clave: Orientación Profesional. Socialización. Relaciones familiares. Sociologia de la educación. Subjetividad.


Abstract

This theoretical study tries to reflect about the participation of schools and families of middle class Brazilian families as influencing career choice, according to psychology and educational sociology. According Bohoslavsky the subject is not free to choose their career. Conversely, their choice Is influenced by family relations ship and their group in social space. According to Bourdieu, the school uses elements of the education afforded to the students to assess them and give them certificates that enable them for the job market. Based on the presupposition that subjectivity is built psychosocially, the concept of habitus describes the family as the context of social reproduction. It has their own way to decide about their children's schooling and so influence their access to higher education.

Keywords: Vocational guidance. Socialization. Family relations. Sociology of education. Subjectivity.


Resumo

Este estudo teórico objetiva analisar, à luz da psicologia e da sociologia da educação, a participação da escola e de famílias brasileiras de camadas médias como variáveis que influenciam o processo de eleição da carreira. Segundo Bohoslavsky, o sujeito não é totalmente livre em sua escolha profissional, sendo influenciado pela dinâmica dos vínculos familiares e pela posição de seu grupo no espaço social. Para Bourdieu, a escola pauta-se nos elementos da educação familiar recebida pelos alunos para avaliá-los, outorgando-lhes, posteriormente, diplomas específicos que certificam a posse de um capital escolar, capacitando-os para o mercado de trabalho. Fundamentando-se na proposta de que a subjetividade se constrói psicossocialmente, o conceito de habitus permite compreender a família como universo de reprodução social, portadora de disposições gerais próprias que marcam as estratégias de escolarização emprendidas pelos pais e a trajetória escolar dos fi lhos e, assim, sua eleição e acesso ao ensino superior. A relação entre as determinações psíquicas e sociais da escolha de carreira podem ser melhor compreendidas por meio do conceito de simbolização, entendo-se que a reparação simboliza os confl itos internos, ao mesmo tempo que se pauta em suas condições sociais.

Palavras chave: orientação profissional, socialização, relações familiares, sociologia da educação, subjetividade


 

 

El presente estudio teórico tiene por objetivo reflexionar, a la luz de la Psicología y de la Sociología de la Educación, la participación de la escuela y de la familia en cuanto determinantes del proceso de elección de la carrera de jóvenes pertenecientes a las camadas medias brasileñas, para eso, nos pautamos en las referencias teóricas de Bourdieu y Bohoslavsky. En el plano descriptivo, las camadas medias son comprendidas por los trabajadores no manuales, asalariados o no (Romanelli, 1986), y que no constituyen posición social homogénea, habiendo fracciones de clase en su interior, conforme la distribución de los diferentes capitales1, lo que influenciará la manera como sus diversos segmentos organizan la escolaridad de los hijos (Nogueira & Nogueira, 2004; Romanelli, 2000).

De acuerdo con Rascovan (2005), la orientación vocacional clínica creada por Bohoslavsky representó una postura crítica contra el método psicométrico, que se basa en una cuestionable cientificidad. Con actitud auto reflexiva, Bohoslavsky revisó los límites de su trabajo teórico, señalando la imposibilidad de que el discurso científico se mantenga ideológicamente imparcial, de forma que, en el caso de la orientación vocacional, los aspectos sociales deban ser pensados como uno de los determinantes de la elección profesional, al lado de los factores psicológicos (Bohoslavsky, 1983).

En un primero momento de su obra, Bohoslavsky (1991) destacó la importancia del contexto social en el proceso de elección de la profesión, ordenándolo en términos de órdenes, en cuanto al conjunto de instituciones que poseen en común la misma fi nalidad y esferas, que se relacionan a las ordenes institucionales y son compuestas por "organizaciones de productos y procesos culturales" (Bohoslavsky, 1991, p. 50). Todavía en el mismo trabajo, el autor señala que el proceso de elección no se reduce a la explicación psicológica, debiendo considerarse el análisis sociofamiliar y pedagógico. Entre tanto, teniendo como base teórica la escuela inglesa del psicoanálisis, Bohoslavsky (1991) comprende el dinamismo del sujeto que escoge en términos de vínculos de objeto y de la formación de una identidad ocupacional. El proceso de las identificaciones, que se precipita en una identidad personal y, más específicamente, en una identidad vocacional y ocupacional, posibilita comprender la manera como determinadas profesiones o actividades pueden representar en la vida psíquica del sujeto una reparación de objetos internos dañados, fruto de la simbolización, que permite el control de los instintos inconscientes y un contacto relativamente armonioso con la realidad externa, en el caso de que el individuo pueda ejercer la actividad reparatoria. La identidad ocupacional es el resultado del proceso de integración de las diversas identificaciones en las cuales el sujeto comprende lo que quiere hacer, de que forma y en que contexto. La misma es comprendida por la identidad vocacional, que determina el por qué y el para qué el individuo la asumió vía los procesos de reparación de los objetos internos dañados en las primeras relaciones de la infancia (Bohoslavsky, 1991).

Delante de este cuadro teórico, el contexto social, a pesar de tener su importancia resaltada por el autor, acaba subordinado a la estructura psíquica de los vínculos con el objeto. Al trazar la psicodinamica de la elección en este estudio, Bohoslavsky (1991) coloca el contexto socio-cultural como parte del proceso, respondiendo a cuándo, dónde y cómo, que integran la identidad ocupacional. En este punto, lo psíquico incluiría la realidad externa, pues es ella quien pone límites a las posibilidades de simbolización del acto reparatorio, de acuerdo con las tecnologías, sistemas de significado y organizaciones institucionales disponibles.

Entre tanto, en otro trabajo, Bohoslavsky (1983) señala el carácter mecanicista que adquirió su obra, ateniéndose excesivamente a la dinámica psíquica. Tal como hizo Rascovan (2005), él denuncia el aspecto ideológico que permea el concepto de identidad, propio de un momento socio-histórico específico, y que atribuye al individuo y a veces sus vicisitudes psíquica a la determinación del proceso de elección, de forma que el sistema social actúe apenas como un limitador de elección, y no como agente que estructura las posibilidades del sujeto de acuerdo a su posición en el sistema productivo. De esta manera, Bohoslavsky (1983) coloca como tarea la construcción de estructuras teóricas que posibiliten articular lo psíquico y lo social, lo interior y lo exterior.

Es de esta manera que se puede realizar una aproximación de sus esfuerzos teóricos con los estudios de Pierre Bourdieu en el área de la Sociologia de la Educación. De acuerdo con Nogueira e Nogueira (2004, p. 27), Bourdieu buscaba un modo de comprender la integración entre "las dimensiones subjetivas y objetivas del mundo social"2 que escapase de los riesgos teóricos del objetivismo y del subjetivismo. Partiendo de esta problemática, Bourdieu se pauta en sus formulaciones del concepto de habitus para comprender en que medida el papel de la familia y de la escuela en la reproducción social atraviesan los cambios y prácticas de los individuos pertenecientes a diferentes posiciones sociales.

Según Bourdieu, es a partir de las disposiçiones incorporadas por los habitus, que el niño puede tener determinado tipo de capital, que debe ser comprendido como "el conjunto de propiedades actuantes" capaces de garantizar a sus agentes poder sobre determinado campo (Bourdieu, 2006). El capital económico se defi ne por el patrimonio material de la familia, el capital social se refi ere a las relaciones que la familia establece con personas que gozan de prestigio, permitiendo acentuar las ganancias provenientes del capital económico y cultural (Bourdieu, 1998a), el capital cultural se refi ere a la incorporación de los códigos capaces de transformar en inteligible a la cultura legítima, através de la educación familiar, en su "estado institucionalizado", comprende la detención del diploma escolar, que permite obtener rendimientos en el mercado de trabajo, conforme su escasez (Bourdieu, 1998b, 1998d).

La difusión de los capitales entre generaciones se dá a partir del habitus, operador práctico de disposiciones y representaciones socialmente compartidas entre los que ocupan cierta posición social, fruto de la interiorización de las estructuras sociales (Bourdieu, 1983). La familia es una institución fundamental en la reproducción social, a través de la transmisión de los diversos tipos de capital (económico, cultural, social) a los hijos, el orden social es mantenido, ya que el monto y la forma de los capitales instrumentalizan los agentes que los detienen a ocupar determinada posición en el espacio social, compartido entre aquellos que están sujetos a condicionamientos semejantes (Bourdieu, 1987, 2003, 2006).

La reproducción social se traduce en las estrategias prácticas que las familias emplean con vistas a mantener o elevar su posición en el espacio social y que permiten la perpetuación del grupo, de entre ellas, se pueden citar las estrategias matrimoniales, educativas, de sucesión, de fecundidad, habiendo diferencias cualitativas en el modo como cada fracción de clase las emplea, conforme garantizan su manutención o ascensión en el espacio de las posiciones sociales (Bourdieu, 1998a). Cabe resaltar, que las estrategias educativas incluyen la inversión en la escolarización de los hijos y la educación familiar, cual sea la transmisión paulatina de los medios de aprehensión de los bienes legítimos, o sea, de los códigos simbólicos, lingüísticos capaces de descifrar la cultura legítima (Bourdieu, 1983; Nogueira & Nogueira, 2004), de manera que la escuela, lejos de ser una institución democrática, requiere de sus alumnos la adquisición previa de los modos de percepción y de los códigos lingüísticos de las fracciones de clase ricas en capital cultural, para que pueda transmitir sus conocimientos, excluyendo aquellos que no los detienen, que acaban por abandonar el sistema escolar o por "conquistar" diplomas desvalorizados (Bourdieu, 1987, 1998c).

De esta forma, los segmentos de las camadas medias, ricos en patrimonio económico, se preocupan prioritariamente con prácticas que buscan la transmisión del capital económico, invirtiéndola con menor empeño en la escolarización de los hijos, ya que no dependen estrictamente del diploma escolar para gozar de prestigio social (Bourdieu, 1987). En el caso de Brasil, conforme la investigación documentada por Nogueira (2004), en este segmento de las camadas medias, la relación que los hijos desenvuelven con la escuela es instrumental, dado que buscan apenas la obtención del diploma escolar, sumándose cierto desprecio al universo escolar. La estrategia económica es bastante utilizada por los padres, que buscan desde la infancia que sus hijos socialicen con el mundo empresarial, los cuales pasan a trabajar en las propiedades de sus padres antes de ingresar a la universidad. Entre tales jóvenes, la elección de la profesión es marcada por formaciones superiores relacionadas al universo empresarial que proporcionan una formación "amplia", cuyo certificado posibilita la legitimación social del capital económico heredado (Bourdieu, 1998b; Nogueira, 2004).

No en tanto, otros segmentos de las camadas medias, ricos en capital cultural y menos dotados de patrimonio económico, invierten con vigor en la escolarización de los hijos, visto que el capital escolar es la garantía de su manutención y/o ascensión social (Bourdieu, 1987). En este caso, los padres buscan que sus hijos alcancen carreras más largas y de prestigio, como si invariablemente fuesen a cursar estudios superiores, efecto que Bourdieu (1998a) examina como uno de los ejemplos de la "causalidad de lo probable", el habitus en cuanto operador práctico de disposiciones y modos de aprensión, lleva a un presentimiento de un "mundo presumido", dado por si, de esta manera, la escolarización superior para este grupo seria una "casi evidencia" (Nogueira, 2000). Ya entre las familias de camadas medias menos dotadas de capital económico, escolar y cultural, los padres mantienen cierta distancia en la elección de carrera de sus hijos, visto que no se sienten suficientemente competentes para tratar el universo del sistema de enseñanza que les es relativamente desconocido. Todavía, incentivan y estimulan el ingreso de la prole en cursos superiores, cuya elección profesional se pauta en aquellos que son más accesibles o próximos al trabajo que realizan (Romanelli, 2000).

Estudios recientes evidencian la importancia de contextualizar las estrategias de reproducción, fi jándose atentamente a las modalidades de transmisión del habitus, lo que Lahire (2002) titula "disposiciones con condiciones", en la medida en que "la transmisión del capital cultural y de las disposiciones favorables a la vida escolar solamente podrían ser hechas por medio de un contacto prolongado, y efectivamente significativo entre los portadores de estos recursos (...) y sus receptores" (Nogueira & Nogueira, 2002, p. 27). Al contextualizar el habitus, y así, la dinámica de las prácticas/cambios en el universo social, podemos comprender las trayectorias de escolarización de los jóvenes y como su elección de carrera también es fruto de la posición social que ocupan.

Por tanto, tal análisis muestra evidencias de la forma como el concepto de habitus, como un "conjunto de disposiciones durables y transponibles" (Bourdieu, 1983), posibilita que comprendamos la elección de la carrera de jóvenes, en este caso pertenecientes a las camadas medias brasileñas. Cabe resaltar que el agente social no recibe pasivamente las limitaciones sociales, pero las piensa en el exterior. En este punto, notamos la importancia de la conceptuación del habitus en la problemática de la relación entre interior y exterior, subjetivo y social. El habitus se estructura de acuerdo con las experiencias del agente en su medio familiar y escolar, e inclusive sus prácticas actúan en el sentido de reproducir, inconscientemente, sus disposiciones de clase3, esto se dá cuando los condicionamientos sociales en que el habitus fue históricamente forjado son semejantes a los actuales (Bourdieu, 1998a). Luego, se puede afi rmar que hay una relativa determinación de la elección profesional, donde el sujeto percibe y actúa con relación a las actividades y profesiones de acuerdo con sus disposiciones. Desde su nacimiento, el individuo está inmerso en una estructura social y simbólica con la cual debe construir sus elecciones ocupacionales.

Creemos entonces en la posibilidad de una integración entre la determinación psíquica y social, tal como buscó Bohoslavsky (1983), en la medida en que partimos del concepto de habitus tal como es formulado por Bourdieu. En este sentido, es importante considerar la crítica de Rascovan (2005), que se muestra atento para el riesgo de la reducción de una orden a la otra, cuando lo esencial es comprender la elección de la carrera por intermedio de un paradigma transdisciplinar. Silva (1995) realiza una contribución importante en esta dirección, apuntando hacia el papel del superego, que internaliza no sólo las relaciones objetales con los padres, en términos de restricciones y del ideal del Yo, sino también a la continuación de este papel paterno en el discurso de la socialización del infante, destacando la función de los profesores y otros modelos e ideales existentes en la sociedad.

Además de esto, es importante destacar el papel del proceso de simbolización, que tiene significativa importancia en el trabajo de Melanie Klein. El proceso de reparación, mecanismo por el cual Bohoslavsky explica el proceso de elección profesional, es una forma de simbolización de los confl ictos internos. De acuerdo con Segal (1983), la formación de símbolos es "un proceso continuo de juntar y agregar lo interno y lo externo, el sujeto con el objeto y las experiencias anteriores con las posteriores" (p. 91). Así, se puede decir que el sujeto no sólo simboliza sus confl ictos en determinadas relaciones y actividades ocupacionales también significa la dinámica de los cambios simbólicos del universo social en que se encuentra, conforme su posición en la jerarquía social. No sólo la experiencia social posee un sentido afectivo, las propias relaciones afectivas se dan dentro de la dinámica social que se dirige para la reproducción de las relaciones de clase en que el sujeto está inmerso.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Bohoslavsky, R. (1983). "Entre a encruzilhada e os caminhos". In R. Bohoslavsky (Org.) Vocacional: Teoria, técnica e ideologia (pp. 7-18). São Paulo: Cortez.         [ Links ]

Bohoslavsky, R. (1991). Orientação Vocacional: A estratégia clínica (J. M. V. Bojart, Trad.). São Paulo: Martins Fontes.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1983). "Gostos de classe e estilos de vida". In R. Ortiz (Org.), Bourdieu. Sociologia (pp. 82-121). São Paulo: Ática.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1987). A economia das trocas simbólicas (S. Miceli, Trad.). São Paulo: Perspectiva.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1998a). "Futuro de classe e causalidade do provável" (pp. 81-126). In Escritos de educação. Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1998b). "Classificação, desclassificação, reclassificação" (pp. 145-183). In Escritos de educação. Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1998c). "Os excluídos do interior" (pp. 217- 227). In Escritos de educação. Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Bourdieu, P, (1998d). "Os três estados do capital cultural". In Escritos de educação. Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Bourdieu, P. (2003). "Espaço social e espaço simbólico" (pp. 13-33). In Razões práticas: Sobre a teoria da ação (4a ed). (M. Corrêa, Trad.). Campinas, SP : Papirus,         [ Links ]

Bourdieu, P. (2006). "Espaço social e gênese das classes" (pp. 133-161). In O poder simbólico (9a ed.) (F. Tomaz, Trad). Rio de Janeiro: Bertrand.         [ Links ]

Lahire, B. (2002). "Reprodução ou prolongamentos críticos?" [Versão eletrônica]. Educação & Sociedade, 23(78), 37-55. Recuperado em 30 agosto de 2008, de http:// www.scielo.br/pdf/es/v23n78/a04v2378.pdf        [ Links ]

Nogueira, M. A. (2000). "A construção da excelência escolar: Um estudo de trajetórias feito com estudantes universitários provenientes das camadas médias intelectualizadas". In M. A. Nogueira, G. Romanelli & N. Zago (Orgs.), Família & escola: Trajetórias de escolarização em camadas médias e populares (pp. 125-154). Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Nogueira, M. A. (2004). "Favorecimento econômico e excelência escolar: Um mito em questão". [Versão eletrônica]. Revista Brasileira de Educação, 26, 133-144. Recuperado em 14 setembro de 2008, de http://www.scielo.br/scielo. php?script=sci_pdf&pid=S1413-24782004000200011&ln g=pt&nrm=iso&tlng=pt        [ Links ]

Nogueira, C. M. M., & Nogueira, M. A. (2002). "A sociologia da educação de Pierre Bourdieu: Limites e contribuições" [Versão eletrônica]. Educação & Sociedade, 23(78), 15-36. Recuperado em 30 agosto de 2008, de http://www.scielo.br/pdf/es/v23n78/a03v2378.pdf        [ Links ]

Nogueira, M. A., & Nogueira, C. M. M. (2004). Bourdieu & a educação. Belo Horizonte: Autêntica.         [ Links ]

Rascovan, S. (2005). Orientación Vocacional: Una perspectiva crítica. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Romanelli, G. (1986). Famílias de camadas médias: A trajetória da modernidade. Tese de doutorado não-publicada, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo, SP.         [ Links ]

Romanelli, G. (2000). "Famílias de camadas médias e escolarização superior dos fi lhos: O estudante-trabalhador". In M. A. Nogueira, G. Romanelli & N. Zago (Orgs.), Família & escola: Trajetórias de escolarização em camadas médias e populares (pp. 99-123). Petrópolis, RJ: Vozes.         [ Links ]

Segal, H. (1983). "Notas a respeito da formação de símbolos" (pp 77 - 98). In A obra de Hanna Segal (E. Nick, Trad.). Rio de Janeiro: Imago.         [ Links ]

Silva, L. B. C. (1995). "Contribuições para uma teoria psicossocial da escolha da profissão". In A. M. B. Bock (Org.), A escolha profissional em questão (2a ed.) (pp. 25 - 44). São Paulo: Casa do Psicólogo.         [ Links ]

 

 

* Vitor Hugo de Oliveira es licenciado en Psicología y psicólogo por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo (Brasil), cursando maestría del Programa de Posgraduación en Psicología de la misma institución, becario CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior). Correo: vitorho@gmail.com. Eduardo Name Risk es licenciado en Psicología y psicólogo por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo (Brasil), cursando maestría del Programa de Posgraduación en Psicología de la misma institución, becario FAPESP (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo). Correo: eduardorisk@yahoo.com.br. Lucy Leal Melo-Silva es profesora doctora del Departamento de Psicología y Educación de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ribeirão Preto de la Universidade de São Paulo (Brasil), editora de la Revista Brasileira de Orientação Profissional, becaria de Produtividad en Investigación por el CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico). Correo: lucileal@ffclrp.usp.br. Este trabajo fue originalmente presentado como "comunicación oral" en el Congreso Internacional de Orientación Escolar y Profesional: "La Orientación como propuesta para la Ecología Social", realizado en Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2008. Los autores agradecen a María Celeste Vega Acosta por la versión en español.
1
Concepto que será tratado más adelante.
2 En este trabajo, las partes entre comillas fueran traducidas por los autores.
3 Esto se dá cuando los condicionamientos sociales en que el habitus fue históricamente forjado son semejantes a los actuales (Bourdieu, 1998a).