SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número22Programa Director de promoción del desarrollo humano para estudiantes de OrientaciónLa UNAM y su oferta educativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. vol.9 no.22 México  2012

 

 

Una reflexión en torno a la Alianza por la Calidad de la Educación

 

 

Víctor Jorge Espinoza Bautista1

 

 


RESUMEN

La Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) es un acuerdo firmado entre el presidente Calderón y Elba Esther Gordillo líder del SNTE. Esta Alianza y las estrategias que sustenta han sido duramente criticadas por amplios sectores de la sociedad entre los que sobresalen reconocidos investigadores de la educación y grupos sindicales como la CNTE. Entre las críticas destacan el escepticismo con relación a la transparencia y éxito que pueda tener y, por otra parte, la consideración de que es un acuerdo sustentado por intereses grupales de tipo político electoral más que de tipo académico. El artículo analiza los cinco ejes estratégicos que sustentan la ACE, señalando sus posibles fortalezas y sus principales debilidades. Concluye que, mientras en el diseño y ejecución del acuerdo se encuentre ausente la participación de la gran mayoría de los sectores sociales interesados, sus estrategias estarán destinadas, -como otras tantas de similar naturaleza- al fracaso académico nacional.


ABSTRACT

The Alliance for Quality Education (ACE) is an agreement signed between President Calderon and Elba Esther Gordillo, leader of the SNTE. This alliance and the strategies attached to it have been sharply criticized by broad sectors of society, including renowned educational researchers and labor groups as the CNTE. Among the main criticisms are the skepticism regarding transparency and potentiality for success and, secondly, the idea that the agreement is based on a particular group political interests rather than on academic grounds.
The article analyzes the five strategic areas that support the ACE, indicating their potential strengths and key weaknesses. Concludes that, as long as in the design and implementation of the agreement is absent the participation of the vast majority of social stakeholders, its strategies, as so many of a similar nature, are doomed to national academic failure.


RESUMO

A Aliança para a Educação de Qualidade (ECA) é um acordo assinado entre o presidente Calderón e Elba Esther Gordillo, líder do SNTE. Esta aliança, e as estratégias tras ele, ter sido fortemente criticadas por amplos setores da sociedade, incluindo renomados pesquisadores de ensino e grupos de trabalho como a CNTE. Entre as principais críticas são o ceticismo em relação a transparência e a potencialidade de sucesso e, por outro lado, a idéia de que o acordo é baseado em um grupo particular de interesses políticos e não em motivos académicos.
O artigo analisa as cinco áreas estratégicas de apoio à ACE, indicando seus pontos fortes e fracos. Conclui que, enquanto na concepção e implementação do acordo está ausente a participação da maioria dos atores sociais envolvidos, suas estratégias, como tantas outras de mesma natureza, estão fadadas ao fracasso académico nacional.


 

 

INTRODUCCIÓN

El pasado 15 de mayo de 2008, la profesora Elba Esther Gordillo con la presencia del Presidente de la República, gobernadores, líderes de la clase política empresarial y social del país, así como la secretaria de educación Josefina Vázquez Mota anunciaron la Alianza por la Calidad de la Educación.

En el discurso señalaron que la Alianza busca "impulsar una transformación por la calidad educativa". Se propone llevar a cabo, lo que ellos llaman los "10 procesos prioritarios". Surgieron las primeras reacciones como el siguiente cuestionamiento ¿Serán capaces de lograrlo? La respuesta fue inmediata, en una encuesta publicada en Milenio, 60 por ciento de los encuestados afirma que con Gordillo al frente del Sindicato no se puede esperar ninguna reforma.

En efecto, la historia es espectadora de la falta de seriedad y congruencia en lo concerniente a la aplicación de este tipo de acuerdos, se ha observado la participación de personajes de la misma jerarquía. Un ejemplo es el de agosto de 2002, en un acto muy similar al del pasado 15 de mayo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaria de Educación Pública (SEP) anunciaron el compromiso social por la calidad de la educación (en esa ocasión se le denominó compromiso social en lugar de alianza). También ahí, con similar elenco, se comprometieron a "transformar la educación" sin que hasta la fecha se muestren los resultados exitosos allí pronunciados.

Al volver a recordar lo anterior, se buscan respuestas, ¿qué se ha logrado desde 2002? han pasado seis años, ¿se avanzó?, ¿qué se aprendió?, ¿qué se hizo? Sus resultados permitirían prever los compromisos que se asumen en este tipo de alianzas y tomar las acciones pertinentes para no avalar acuerdos infructuosos.

La SEP enfrenta un reto fundamental, que de no superarlo corre el riesgo de profundizar aún más su desprestigio. La alianza podría caer en letra muerta y en un acto político mediático, donde su principal finalidad presupone -sin temor al equívoco- una plataforma diseñada para impulsar la campaña electoral del partido político de la maestra gordillo. Lo que hace suponer que los 10 procesos señalados que sustentan la estrategia del ACE, no muestren el verdadero interés de tocar a fondo los problemas que enfrenta actualmente nuestro sistema educativo y que los recursos financieros que van hacer destinados en este acuerdo, sin duda, terminarán por dilapidarse en intereses de grupos de poder, bajo el resguardo simulado de una política educativa previsiblemente poco adecuada.

El objetivo de las siguientes páginas consiste en informar a los lectores, los contenidos y las distintas opiniones que se tienen con relación al ACE, con el propósito de coadyuvar a obtener una amplia reflexión que opte por ejercer la mejor opción en defensa de una educación clara y equitativa para dar respuesta a una población que desea a través de ella mayores niveles de bienestar familiar. Se presentan los contenidos y comentarios sobre los diez principios diseñados por la alianza, a su vez se muestran sus fortalezas, debilidades, las perspectivas y los posibles resultados que se obtendrán, estos se explican mediante la presentación de una matriz que simplifica de manera sencilla los retos (muchos de ellos inconsistentes) a los que se somete dicho acuerdo.

Me permito señalar que gran parte de los resultados mostrados en dicha matriz son producto de una investigación de carácter documental realizada por un grupo interdisciplinario de estudiantes-maestros, dedicados a la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad del Valle de México, con los cuales se tuvo el gusto de compartir la coordinación de este trabajo, mismos que dieron muestras de un gran interés por los problemas educativos. Gracias a todos ellos por sus brillantes aportaciones.

 

SOBRE LOS DIEZ PUNTOS DE LA ALIANZA

El objetivo central que proclama la Alianza (SEP, 2008) es el de propiciar una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la transformación del sistema educativo nacional, por lo tanto, el gobierno federal y el SNTE impulsan los siguientes cinco ejes que incluyen diez acciones que sostienen el proceso de su estrategia:

I. El primer eje es el que se refiere a la Modernización de los Centros Escolares. Se analizan los siguientes tres primeros puntos:

1. Infraestructura y equipamiento. Aquí se adquirió el compromiso de dotar de agua potable, sanitarios y materiales en pisos, muros y techos, así como de sillas, bancas, pupitres pizarrones y otro tipo de mobiliario a 14 mil planteles y rehabilitar a otros 27 mil que se encuentran en malas condiciones para garantizar un ambiente escolar sin riesgos.

2. Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Consiste en el equipamiento con conectividad de centros escolares en 155 mil aulas, adicionales a las existentes, para cubrir 75 % de la matrícula y equipar con computadora a maestros que logren su certificación de competencias digitales, a partir de 2008.

3. Gestión y participación social. A partir del ciclo 2008- 2009 se pretenden constituir los Consejos Escolares de Participación Social en todas las escuelas. Con atención a 37 mil escuelas en zonas de alta incidencia delictiva; 5 mil quinientas escuelas de tiempo completo, 21 mil escuelas primarias generales en horario discontinuo; 33 mil escuelas fuera del horario de clase y 32 mil escuelas de bajo rendimiento. Se creará un sistema nacional integrando bases de datos de inmuebles, alumnos, maestros, logro académico y contexto, plantillas docente y administrativa, materiales educativos y acervos bibliográficos.

 

1.1 COMENTARIOS

Las intensiones del discurso, mostradas en los tres puntos anteriores, prometen avances que pretenden garantizar buenas condiciones en los centros escolares en materia de infraestructura y tecnología, sin embargo, existen serias dudas en cuanto a que éstos se lleguen a cumplir con relación a los compromisos establecidos, debido a que desde antes de la firma del acuerdo, en el pasado, ya existían programas educativos similares a los mostrados en estos tres puntos, sin que exista la experiencia de que su aplicación haya logrado consolidar la calidad educativa esperada, los Programas que coinciden son: Escuelas de Calidad, Programa de Escuela Digna, Programa de Mejoramiento de los Espacios Educativos y las asignaciones que se consiguen a través del ramo 33. Es decir, este nuevo acuerdo de alianza se entreteje con programas ya existentes y con similares expectativas, por lo que queda descalificada la originalidad del mismo. Además, de agregar que los alcances financieros que se tienen contemplados en los tres rubros del eje señalado, no se percibe que podrán cubrir la totalidad de las metas de equipamiento y la rehabilitación de los planteles que corresponden a la educación básica nacional. Por lo que se considera poco probable el lograr el objetivo pretendido.

Otro de los problemas, que se suman a esta pretensión, es la insistencia reiterada de dotar a los salones de equipo de cómputo, cuando muchas de las aulas, no sólo, no cuentan con la infraestructura elemental, suficiente para iniciar su operación, además, se ha observado que las escuelas que han contado con este tipo de equipamiento lo han subutilizado, debido también a que no han existido actos motivacionales para que en conjunto directivos, docentes y estudiantes, adquieran interés por el aprendizaje computacional, provocando inversiones y pérdidas onerosas en este tipo de equipamientos. Se han observado infructuosos intentos de adaptar las técnicas didácticas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación básica; un ejemplo para recordar es el fallido programa enciclomedia, sometido a una serie de auditorías duramente criticadas durante el periodo presidencial foxista; como éste han existido otros tantos, que se han pronunciado como grandes proyectos y convenios, sin que logren consolidar los objetivos que les dieron vida.

Esta nueva alianza, diríamos, no tan nueva, anuncia otro programa sobre gestión y participación social, misma que contempla consideraciones semejantes a otros programas que ya existen y que sólo cambian de nombre, es el caso de la constitución de los viejos consejos de participación social, escuela segura, escuela de tiempo completo, etcétera. En el primer caso, la experiencia nos ha mostrado que la escasa comunicación e integración de los funcionarios escolares con la ciudadanía o padres de familia, no ha generado avances que permitan desarrollar en conjunto proyectos que eleven los niveles educativos. Se estima que lo más que se ha logrado es la constitución de un "directorio" de consejos escolares, dejando ausente una participación activa. Ante estas consideraciones vale la pena responder, entre otras, las siguientes preguntas, ¿si ya existían programas semejantes a este nuevo acuerdo y no han logrado consolidar sus objetivos, que hace suponer que esta alianza si lo logrará, cuando los personajes que intervienen y las metas que buscan prácticamente son los mismos? La respuesta quizá deberá buscarse en el nuevo rehusó que se le quiere dar a los recursos financieros, sin duda, bajo un argumento de carácter mediático político y electoral. La conclusión puede ser que la inventiva de este acuerdo, más que estar sustentado en una causa de carácter educativa, pretende utilizarse para alimentar una posición política de los grupos que participan en dicho acuerdo. No es raro que su nombre, coincida con el del recién partido político, creado por la muy conocida lideresa del magisterio, maestra Elba Esther Gordillo.

II. En el segundo eje sobre la profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas, se incluyen los siguientes tres procesos:

4. Ingreso y promoción. La Alianza por la Calidad establece que para todas las nuevas plazas y todas las vacantes definitivas de docentes, directores, supervisores y autoridades educativas, el ingreso y promoción se hará por la vía de concurso nacional público de oposición convocado y dictaminado de manera independiente. El acceso a funciones directivas en el ámbito estatal se realizará por la vía de concursos públicos de oposición. En el ciclo 2008-2009 se utilizará un mecanismo transitorio acordado y supervisado bilateralmente, al siguiente ciclo la convocatoria y la dictaminación estuvo a cargo de un órgano de evaluación independiente con carácter federalista. La pregunta es: ¿una comisión dictaminadora estructurada para realizar el concurso de oposición garantizará un proceso transparente?

5. Profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas. Se acordó la creación de un Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. 80 % de los cursos nacionales y estatales serán de matemáticas, ciencias, español, historia y formación cívica y ética. Las competencias adquiridas se certificarán de manera independiente. Los profesores cuyos estudiantes muestren bajo rendimiento en pruebas estandarizadas, como ENLACE, deberán tomar cursos especialmente orientados. Se fortalecerá la profesionalización de los docentes de las escuelas Normales y se crearán 5 centros regionales de excelencia académica, todo lo anterior a partir del próximo ciclo escolar.

6. Se fortalecerá la calidad como elemento central de la agenda educativa y se desplegará un nuevo modelo de promoción y certificación, orientado a resolver las necesidades y debilidades detectadas en la educación básica. Adicionalmente, se creará el Programa de Estímulos a la Calidad docente a fin de estimular el mérito individual de los maestros, en función del logro de sus alumnos, también a partir del próximo ciclo.

 

II.I COMENTARIOS

Al igual que en el primero de los ejes, en este segundo, se identifican algunas inconsistencias que es necesario considerar, una de las principales intensiones es la de seleccionar a los sujetos apropiados que garanticen una buena educación a los jóvenes estudiantes. El instrumento básico de selección de profesores lo apuestan mediante un concurso de oposición de carácter público y nacional, sin embargo, para importantes sectores de la sociedad no es totalmente convincente, se desconfía de su transparencia. El presidente Calderón y la maestra Gordillo señalan: ésta última nos dice: "nos comprometemos a que quienes presten el servicio educativo sean los mejores seleccionados por examen de oposición, no privilegios de las burocracias de la SEP ni las corruptelas en mi propia organización". (Roldan, 2008).

Además de este tipo de expresiones, existen algunas inconsistencias que habría que considerar para su análisis: ¿De qué manera y en qué tiempo se pretende disipar la corrupción del sindicato magisterial, cuando por generaciones ha mantenido una posición de gran fuerza? ¿Consideran que el examen de selección, en caso de ser el adecuado y transparente, es considerado el principal medio para garantizar la calidad educativa?, ¿No sería necesario revisar las estructuras educativas nacionales como es el desempeño de las escuelas normales?

Es decir, parte de las respuestas a estas preguntas, nos llevan a deducir que el problema no sólo consiste en la aplicación de un examen, que por su trascendencia histórica puede ser de dudosa transparencia y aplicación, sino, además, el problema principal puede radicar en la escasa formación académica, que posiblemente hayan tenido nuestros maestros en sus distintos nichos de formación, incluyendo la del nivel superior y las escuelas normales.

Un importante investigador de la educación, Ángel Díaz Barriga, nos señala: "El Gobierno de la República entrega la educación al sindicato sin asumir su responsabilidad. Aunque la líder sindical dijo que no habrá corruptelas en los concursos de plazas, ¿quién nos garantiza que no las habrá?" (Educación 2001, junio 2008, p. 8), por otro lado, Eduardo Andere hace el siguiente cuestionamiento crucial: "¿Qué van a hacer con el artículo 62 de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del estado, que da a los sindicatos la capacidad de asignar 50% de las plazas de base? (Quintana, 2008). Como se observa, el problema no es tan simple, su complejidad pone en tela de juicio la obtención de óptimos resultados en el corto plazo, suponiendo que las intenciones de cambio que se han manejado en el discurso de la alianza sean cabales, situación poco probable de acuerdo a los antecedentes de sus creadores.

Lo antes dicho se demuestra con los primeros resultados arrojados por la SEP, el 14 de agosto de 2008, donde concursaron 71 mil aspirantes (23.9% en servicio y 74.6% nuevos postulantes) disputándose 8,192 plazas, de los cuales cinco mil 392 fueron para docentes en servicio que cubrían interinatos y dos mil 800 para los sustentantes docentes. Del total de aspirantes sólo lo aprobaron 33%, es decir, lo acreditaron 23 mil 245, rebasando por mucho la cantidad inicialmente ofrecida de un poco más de cinco mil plazas. La SEP señala que el resto de los maestros aprobados podrán obtener la base en lo que resta del año. Respecto a los 47 mil 809 candidatos que no lo acreditaron, el titular de la unidad de planeación y políticas educativas de la SEP, Jorge Santibáñez, indico que podrían tener acceso a cursos de capacitación para conseguir posteriormente un puesto docente. Este hecho es semejante a los resultados que se obtuvieron de un segundo concurso realizado en septiembre del 2009, en donde la demanda de plazas fue superior a lo ofrecido.

Resaltan las siguientes opiniones con relación a los resultados señalados:

En el proceso de selección de docentes hubo errores e impugnaciones, no hubo una buena organización del concurso, su premura fue "solo para salir del paso y justificar políticamente la situación" palabras del docente Claudio Cuero (Saldierna, 2008).

Hubo entidades como Oaxaca y Michoacán, entre otras, que no participaron en el concurso de selección, son estados con mayor representación de disidentes y que se oponen a la alianza. En lugar del examen, el dirigente de la coordinadora (CNTE), Roberto Pitones, propone que la basificación de los maestros se realice por antigüedad y promedios. Creemos que tanto el ingreso como la promoción de los docentes son aspectos que requieren discusión y acuerdos entre la autoridad y las distintas fuerzas sindicales.

Las primeras reacciones de esta convocatoria nos conducen a las siguientes reflexiones:

El hecho de que existan tantos candidatos no aprobados, puede significar, entre otros aspectos: que el examen aplicado no corresponda con los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas en las que se formó el docente o bien que la formación adquirida no cuente con una estructura curricular adecuada de acuerdo a la calidad óptima requerida para dar clases.

En general, los investigadores de la educación consideran que la alianza "es una reforma a medias y muy costosa, ya que no cambia la estructura corrupta ni controla verdaderamente la carrera magisterial", (Saldierna, 2008). Ellos consideran que el SNTE requiere urgentemente cambios radicales tanto en su dirigencia como en su estructura.

Otro aspecto de relevancia en este eje, y que tiene que ver con el punto que se refiere a la profesionalización del docente, es que existe el peligro latente de aplicar un sistema pedagógico orientado más hacia la capacitación del docente que a su propia formación académica; el peligro consiste en que los estímulos que se le pretenden otorgar a los docentes se concentran en los llamados cursos cortos o diplomados. Entre otros se pretenden impulsar los cursos básicos Estatales y Nacionales de TGA y trayecto formativo, PRONAP, diplomados en formación cívica y ética, restándole importancia a una educación continua, fundamentada en estudios superiores con mayores niveles de conocimiento o de mayor profundidad, como pueden ser las maestrías y doctorados. Al recibir el docente mayores estímulos de compensación en los cursos cortos existe una tendencia a que se convierta en un profesional técnico de la educación y, por lo tanto, en un predicador de un conocimiento reducido hacia sus estudiantes, marginando aún más su creatividad y el desarrollo de conocimientos con un carácter menos interdisciplinario y científico. Incluso, el docente, mediante el reducido puntaje de evaluación, al ver disminuidas sus expectativas de obtener un mayor grado académico, se convierte de manera automática en un agente que le transmitirá invariablemente pocos estímulos de alta superación profesional a sus propios estudiantes.

En el periódico Excélsior, Leo Zuckermann (2008) sustenta lo que estamos diciendo. Al describir los estímulos que recibirán los docentes a través de los cursos de capacitación y su ausencia en la formación académica en los niveles de superación, escribe:

• Los estímulos e incentivos se otorgarán a partir de los logros educativos de los estudiantes, la transparencia y rendición de cuentas que incidan en la calidad educativa, así como el déficit tecnológico que tienen los centros escolares del país.

• El incentivo de carrera magisterial se va a definir por tres criterios: 60% de la compensación extra se definirá a partir del aprovechamiento que tengan los alumnos del maestro en las pruebas estandarizadas conocidas como ENLACE. Otro 20% vendrá de los cursos que tome el profesor en universidades certificadas y de los exámenes que haga para demostrar sus competencias. Y 20% restante lo recibirá a partir de los resultados que obtenga el maestro de los exámenes anuales que medirán sus conocimientos temáticos y pedagógicos. Así se pretende que los mejores profesores sean los que reciban las mayores percepciones.

• El robustecimiento de la capacitación docente debe darse en un plazo no mayor a tres años en todos los planteles educativos del país (Andere, 2008, Mayo 19).

III. En el tercer eje, sobre el bienestar y desarrollo integral de los alumnos se consideran los siguientes dos procesos:

7. Salud, alimentación y nutrición. Consiste en capacitar a comunidades educativas para desarrollar una cultura de la salud que propicie comportamientos y entornos saludables. Fortalecer el programa de desayunos escolares para impulsar menús equilibrados que influyan en la formación de hábitos alimentarios adecuados y que contribuyan a la prevención del sobrepeso y la obesidad para, por esta vía, favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

8. Condiciones sociales para mejorar el acceso, la permanencia y el egreso oportuno. El acuerdo contiene el fortalecimiento del programa Oportunidades, entregando 300 mil becas adicionales. Atención a los niños en situación de pobreza alimentaria o en condiciones de vulnerabilidad en los programas de desarrollo social y atención a niños con necesidades educativas especiales, incluyendo a aquellos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos.

Con la alianza entre la SEP Y SNTE, se pretende crear un sistema de vigilancia que garantice a los más de 25 millones de niños y jóvenes no sólo el acceso a la educación básica sino también que se cubra su derecho constitucional a los servicios de salud y alimentación, por lo que en la propuesta de revolución o reforma educativa se propuso crear un "sistema de coordinación interinstitucional" entre la SEP y todos los programas de salud y alimentación del gobierno federal.

Se busca orientar a la comunidad escolar en mejores prácticas de alimentación y está el reto de hacer de las escuelas espacios libres de alimentos que ponen en riesgo la salud de los niños. Asimismo, se dice que se coordinarán los esfuerzos del sector salud, las instituciones de desarrollo social y la escuela pública, para combatir y prevenir riesgos de salud entre la población escolar.

 

III.I COMENTARIOS

No obstante las pretensiones de este tercer eje, es necesario advertir sobre los riesgos que esto implica:

➢ En términos reales los programas y campañas no tienen una alta incidencia en el proceso educativo, sobre todo cuando éstos se aplican sin una planeación adecuada a las necesidades estudiantiles, en congruencia con los recursos económicos de sus familiares.

➢ Existe una falta de continuidad en los programas ya existentes, siendo objeto de políticas casuísticas y de poco alcance.

➢ Hay bajo presupuesto asignado y su aplicación generalmente no corresponde al gasto social y sí al gasto corriente.

➢ La inequidad en la distribución de los recursos no permite una administración racional con relación a la población objetivo.

➢ Falta de difusión y capacitación, aún en la aplicación de los propios programas.

Las becas y programas de salud, si bien proporcionan un aliciente, no suelen ser determinantes en resolver los problemas educativos, la experiencia nacional e internacional ha demostrado que no necesariamente contribuyen a mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes. Los programas se convierten en un paliativo. Y ésto sólo cuando su aplicación es transparente y adecuada. En este caso, es por demás señalar que los sujetos que respaldan dichos programas no gozan de buena credibilidad social, mermando aún más sus posibilidades de éxito; sus discursos ocultos nos han enseñado su falta de sensibilidad social que refleja un desinterés por mejorar las condiciones educativas de nuestros hijos. En sus cifras pretenden ayudar a 2 de cada mil niños, siendo que se registran 33 millones de alumnos sólo en educación básica, por lo que parecen inaceptables e irrelevantes las propuestas que los responsables del programa pretenden aplicar.

IV. En el cuarto eje, sobre la formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo:

Su objetivo es que la escuela debe asegurar una educación basada en valores y una educación de calidad, que propicie : la construcción de ciudadanía, el impulso a la productividad y a la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial. Es decir, se pretenden cubrir los siguientes acuerdos: Impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica. Promover la enseñanza del idioma inglés desde preescolar y promover la interculturalidad.

 

IV.I COMENTARIOS.

Se hace referencia en todo momento en mejorar la calidad educativa, pero como indica Roger Díaz de Cossío: "…Hay que señalar algunas omisiones. Para comenzar, en ninguna parte se define calidad". Pero la más grave omisión estriba en olvidar a los más de cuarenta millones de mexicanos que no concluyeron su educación básica. Por lo que gran parte de la población, si bien inicia un grado escolar, generalmente no tiene grandes posibilidades de concluir siquiera el nivel básico elemental de primaria, sólo la mitad de los que ingresan, y que tiene mayores posibilidades económicas, es la que logra avanzar en los siguientes niveles educativos. Configurándose con ello un gran analfabetismo nacional, en donde no sólo prevalece este concepto a través del no saber leer sino una baja comprensión lectora estudiantil.

Aún quedan muchas interrogantes por responder, ya que desde el planteamiento que hace la Alianza, no se indican factores como: ¿quiénes serán los responsables de aplicar en el aula los cambios curriculares?, ¿quiénes van a desarrollar los contenidos de las nuevas asignaturas con un enfoque diferente, de acuerdo a los tiempos actuales?, ¿quiénes desarrollarán en los alumnos las habilidades y competencias para que vivan en este mundo globalizado? Si en un supuesto estas soluciones las diéramos los profesores, sería una razón más que suficiente para una formación basada en un currículum que pueda responder a las necesidades del futuro y que no sólo la capacitación y actualización ocupen un papel importante en este pacto educativo.

 

V. EL QUINTO EJE SOBRE EVALUAR PARA MEJORAR:

En cuanto a la evaluación, se pretende que sea de manera continua y exhaustiva en todos los ámbitos de la educación, donde se responda a los parámetros y recomendaciones que establece la OCDE y colocarnos como país a la par de los G8 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia y E.U.) De esta evaluación, se quiere que se garantice la transparencia de rendición de resultados a las autoridades institucionales, siempre con la finalidad de elevar la calidad educativa en todos sus ámbitos.

 

V.I COMENTARIOS

Varios investigadores de la educación se han pronunciado con relación a este eje señalando lo siguiente:

Lorenzo Gómez Morín Fuentes, respecto de la evaluación, dice: "Uno de los retos más importantes en esta Alianza es concretar un nuevo modelo de profesionalización docente. Debemos dar el paso de evaluar solamente conocimientos (que se memorizan) a evaluar habilidades, destrezas y competencias con base en estándares rigurosos y comparables con el resto de los países del mundo. (EL UNIVERSAL, 2008, junio, 04).

Mientras que Díaz Barriga comenta que: "A mí no me convence eso de Sistema Nacional de Evaluación. No le encuentro lógica. Creo que somos el país que más recursos desperdicia en evaluación. Tenemos INEE, Dirección General de Evaluación Política, las oficinas de evaluación de cada estado y CENEVAL. Las evaluaciones de PISA, el laboratorio de la UNESCO. Valdría la pena parar ya la evaluación, pararla en seco. Juntemos todos los datos y empecemos a analizar qué es lo que está pasando en el sistema" (EL UNIVERSAL, 2008, junio, 04).

Ante lo que Eduardo Andere contribuye: "Suponiendo que los indicadores de medición son buenos; pero no los tenemos. Enlace tal vez puede ser un buen indicador de medición, pero no es un instrumento para medir la calidad de los maestros. En ninguna parte del mundo existe todavía un esquema de evaluación de maestros ni de escuelas" (Andere, 2008).

Estas observaciones nos permiten poner énfasis en reflexionar sobre este tipo de evaluaciones, donde, por un lado, se observa que se encuentran encaminadas a detectar el desempeño laboral de los docentes, concentrándose más en identificar sus debilidades académicas, sin que los mecanismos y estrategias gubernamentales profundicen en políticas educativas encausadas hacia la solución de fondo de las causas que provocan las deficiencias educativas. Por otro lado, estas políticas de evaluación nacional se han convertido en un apéndice de las recomendaciones de organismos internacionales, como la OCDE, permitiendo que gran parte de la direccionalidad educativa del país la retomen ellos. Sin que se observe la decisión gubernamental de realizar un diagnóstico nacional que conlleve a obtener soluciones que estén más estrechamente relacionadas con los intereses y necesidades propios del país.

 

CONCLUSIÓN

En los últimos 15 años, es la tercera vez que se habla de una gran reforma educativa, pese a ello, los rezagos en cobertura, aprovechamiento y calidad de la educación siguen siendo los principales espacios de mayor desigualdad en México. Entonces, éstos se profundizan existiendo un gran contraste entre la educación pública y la privada, así como entre los ámbitos urbanos, los rurales, y más aún, frente a un mundo indígena que ha sido abandonado y subordinado a un marco institucional educativo de tipo mercantil. Se deduce, pues, que la llamada Alianza por la Calidad de la Educación es uno más de los pactos políticos que se construyen fuera de una realidad, distante de la escuela pública, de los maestros y de los niños mexicanos.

Manuel Ulloa señala que: "Esta Alianza implica una cesión de la rectoría del Estado. No es una construcción desde el federalismo ni desde la participación de los demás actores de la sociedad civil. Es un documento al que deliberadamente se deja fuera del marco normativo, como el que tiene, por ejemplo, el programa sectorial". Es decir, los gobernadores no son parte de la Alianza, aunque muchas de las acciones que se mencionan en este documento son responsabilidad de los gobiernos estatales. (Educación 2001, junio, 2008, p. 23).

Así mismo, en este acuerdo, lo que hace falta y en ningún momento se menciona es el aspecto financiero; tampoco se hace referencia al compromiso de destinar 8% del PIB a la educación o al transitorio sobre educación preescolar.

Se concluye pues, que:

1. La alianza muestra un seguimiento con un carácter neoliberal que inició con la reforma de Miguel de la Madrid, continuó por la Modernización Educativa, impuesta por el ex presidente Salinas, y se pretende que se concluya o consolide como un modelo educativo de mercado con el recién concluido gobierno de Vicente Fox y la continuación del mismo con el gobierno de Calderón-Gordillo. Desde entonces este plan sigue minando la gratuidad de la educación pública, disminuyendo el financiamiento dirigido al desarrollo científico y tecnológico del país, afectando mediante la aplicación de este tipo de programas las condiciones laborales de los maestros y la educación nacional de calidad.

Es decir, responde a los intereses mercantiles trasnacionales, por lo que la educación está sujeta a las recomendaciones de Organismos Internacionales como el FMI, BM y la OCDE, cuyo interés principal es el seguir creando, mediante este tipo de acuerdos, un país típico maquilador de mano de obra barata al servicio del sector productivo nacional e internacional, se registran grandes cantidades de gente con mano de obra barata previamente capacitada y formada con recursos públicos de la nación en escuelas públicas, además de que se pone al servicio del mercado nacional e internacional, emigrando hacia naciones como Estados Unidos de Norte América, bajo condiciones de contratación que denigran la condición humana de nuestros emigrantes. Esto es producto de la ausencia de buenas políticas de empleo. En los últimos dos sexenios del país, se agudiza la desocupación y la migración nacional.

2. Más que una propuesta educativa supone un acuerdo político, aparentemente oculto, entre la maestra Gordillo con el respaldo del presidente Calderón y otros seguidores; por supuesto, a cambio de un apoyo donde se mezclan intereses comunes con rumbo a las próximas elecciones políticas nacionales. De allí las reacciones sociales encontradas, distinguiéndose el rechazo y desprestigio público que recientemente ha existido hacia el magisterio nacional, con acciones en donde ha quedado de manifiesto la ausencia, y de una gran parte, de maestros que se negaron, mediante una serie de manifestaciones, a respaldar la firma de la Alianza.

Esto con la intención de ya no seguir protegiendo la permanencia de la líder sindical Elba Esther Gordillo.

3. A los docentes, ante las presiones internas y externas, se les mira socialmente como los culpables de la "mala educación" por la cual transita nuestro país, se les califica como los responsables de que los estudiantes tengan malas "notas". Por lo que han tenido que admitir los cambios propuestos por la Alianza. Internacionalmente las evaluaciones de la OCDE al sistema educativo mexicano son los principales promotoras de estas descalificaciones. Otro ejemplo de desprestigio hacia los profesores fue la realización de exámenes estandarizados nacionales e internacionales, como fue el caso de <<Pruebas PISA>> los que arrojaron resultados que registraron bajos niveles educativos. Esta estrategia de debilitamiento a nuestros profesores les hace suponer que es necesario aceptar cualquier tipo de acuerdo, que permita revertir las acusaciones de las que son objeto. Sin embargo, el diagnóstico educativo nacional nos muestra que estas irregularidades educativas obedecen más a un orden de carácter estructural que tiene que ver con aspectos: de orden político sindical, económico, social y familiar, ausencia de políticas educativas integrales, insensibilidad y escasa preparación de autoridades gubernamentales responsables de la educación nacional y de la usencia de un sistema educativo nacional.

4. Finalmente, a manera de una gran conclusión, se pone a la disposición la siguiente matriz de resultados que intenta sistematizar cada uno de los 10 acuerdos. En ella se explican las principales fortalezas, debilidades y las tendencias que se esperan obtener una vez que se pusieron en práctica dichas acciones estratégicas del ACE:

1º. En la primera columna de la matriz aparecen los diez procesos que le dan sustento a los cinco ejes estratégicos del ACE.

2º. En la segunda columna surgen los contenidos principales de cada uno de estos 10 procesos.

3º. En la tercera columna se indican las principales propuestas que se propone realizar el ACE en cada una de las 10 acciones estratégicas.

4º. En la cuarta columna se señalan algunas de las posibles fortalezas surgidas en cada una de las 10 acciones.

5º. En la sexta columna se muestran las debilidades de cada una de las 10 acciones.

6º. En la última columna se realiza un balance y se hace una estimación con relación a las perspectivas de éxito o fracaso de cada una de las 10 acciones.

 

MATRIZ DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

 

Tabela 1a

 

Tabela 1b

 

Tabela 1c

 

Tabela 1d

 

Tabela 1e

 

Tabela 1f

 

REFERENCIAS

• Andere Eduardo, (2008). "Desarrollo o educación: ¿qué es primero?, 19 de mayo. El Economista. México.         [ Links ]

• Cano Arturo, (2008). "Aliados, Gordillo y Romero Deschamps buscan recomponer fuerzas políticas", La Jornada, 31 de Mayo. México.         [ Links ]

• Díaz arriga, (2008). El Universal, junio, 04, México.         [ Links ]

• Quintana Enrique, (2008). "Nuestro atraso tecnológico", El Reforma, 18 de mayo. México.         [ Links ]

• Revista de Educación Moderna, para una Sociedad Democrática, No. 157, julio 2008, ed. Educación 2001.         [ Links ]

• Revista de Educación Moderna, para una Sociedad Democrática, No. 156, junio 2008, ed. Educación 2001.         [ Links ]

• Roldan Nayeli, "Gordillo habla de crisis y corrupción en el SNTE", Milenio, 16 de Mayo. México.         [ Links ]

• Saldierna Georgina, (2008) "Habrá 25 nuevas escuelas de enseñanza superior en septiembre, anuncia Calderón", La Jornada, 22 de mayo. México.         [ Links ]

• SEP, SNTE, Gobierno Federal (2008). Alianza por la calidad de la educación.         [ Links ]

• Soto Cecilia (2008). "Elba Esther: Digan lo que digan", Excélsior, 19 de mayo .México.         [ Links ]

• Zuckermann Leo, (2008). "De la grilla al merito". Excélsior, 19 de mayo. México.         [ Links ]

 

 

1Es doctor en educación por el codoctorado integrado por la UNAM, UAM y UPN. Fue coordinador de la licenciatura en Administración Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional y es docente de postgrado en varias universidades del país. Mail: victorjorgeespinoza@hotmail.com