SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Reflexiones epistemológicas para la orientación profesional en América Latina: una propuesta desde el Construccionismo SocialAdaptación y rendimiento escolar de los alumnos de cuarto año medio de liceos científicos humanistas públicos de Curicó, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Mexicana de Orientación Educativa

versão impressa ISSN 1665-7527

Rev. Mex. Orient. Educ. vol.10 no.24 México  2013

 

Artículos

 

Actitud de los profesores hacia el Bachillerato General por Competencias en la Escuela Nacional Preparatoria Regional de Colotlán, módulo Huejuquilla

 

 

Martha Rodríguez Landa1

 

 


RESUMEN

En la presente investigación se dan a conocer los resultados que se obtuvieron al aplicar un cuestionario tipo escala likert para conocer las actitudes que presentan 18 profesores de la escuela preparatoria Regional de Colotlan Módulo Huejuquilla ante la reforma del Bachillerato General por Competencias, considerando que la actitud es fundamental en una reforma educativa y de esto dependerá en gran medida el éxito o fracaso.

Palabras clave: bachillerato, nivel medio superior, competencias, actitudes.


ABSTRACT

In this investigation conveys the results obtained by applying a questionnaire Likert-type scale to know the attitudes that are 18 professors from the preparatory school Regional Colotlan Module is from Huejuquilla to the reform of the Baccalaureate competencies, considering that the attitude is essential in a educational reform and this will largely depend on the success or failure.

Keywords: baccalaureate higher middle level skills, attitudes.


SUMÁRIO

No presente inquérito transmite os resultados obtidos pela aplicação de um questionário escala de tipo Likert de saber as atitudes que são 18 professores da escolapreparatória Regional Colotlan Módulo é de Tomatlã de n para a reforma do Ensino Secundário competências, tendoemconta que a atitude é essencial para a reforma do ensino e presente em grande medida, a o éxito ouinsucesso.

Palavras-Chave: o bachareladomaiornívelmédio das competências, atitudes.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el sistema educativo mexicano se enfrenta a una serie de demandas por parte del mercado laboral que requiere ciudadanos capaces de desempeñar diversas actividades, que se integren al campo de trabajo y producción.

Los ciudadanos necesitan enfrentar los cambios dotados de capacidades y competencias básicas y la escuela es responsable de preparar al individuo para tener una participación activa a lo largo de la vida.

La reforma del Bachillerato General por Competencias, BGC, se ha implementado, con la finalidad de que los estudiantes tengan un perfil de egreso no sólo con conocimientos sino que además cuenten con competencias, es decir que conozcan y sepan hacer dando respuestas a las demandas del sector empresarial.

Los profesores presentan una actitud de rechazo ante esta reforma argumentando que todo es igual y lo único que cambia es el nombre "competencias" ya que las prácticas tanto de alumnos como de maestros es la misma.

Estos comentarios negativos de algunos contagian a otros, afirmando que las reformas educativas son solamente modelos teóricos que realizan quienes están en el poder y necesitan dejar huella en su tránsito por un puesto directivo a los cuales el sistema le pide transformar e innovar la educación, sin embargo afirman que siempre se hace lo mismo, reformas van reformas vienen y las prácticas son las mismas. ¿Qué tanto influyen las actitudes de los profesores en los retos educativos? ¿La disposición de los profesores al cambio trae resultados favorables?

Estas cuestiones hacen reflexionar en la importancia que tiene el profesor en las reformas educativas para lograr los objetivos planteados, y así obtener el perfil del estudiante de bachillerato que se ha propuesto.

El desconocimiento total del significado de competencias trae como consecuencia la confusión y por lo tanto la apatía ante esta propuesta. Es necesaria la actualización y formación docente, los profesores del Nivel Medio Superior tienen una formación académica en diferentes áreas y no en la pedagógica, por lo que hace falta las competencias didácticas que permitan al profesor enfrentar el reto y cumplir con los propósitos del Bachillerato General por Competencias. Por tal cuestión, se consideran importante las actitudes ante este cambio por competencias: tema de estudio del cual surge la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las actitudes que presentan los profesores de la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, Módulo Huejuquilla, ante el Bachillerato General por Competencias?

 

OBJETIVO

Describir las actitudes que presentan los profesores de la escuela preparatoria ante el Bachillerato General por Competencias.

 

JUSTIFICACIÓN

La educación está en una etapa de cambio en todos sus niveles, desde preescolar hasta licenciatura, con el fin de ofrecer mejores resultados en cuanto a las exigencias nacionales e internacionales, que permitan al egresado competir en un mundo globalizado.

Pero no solamente son los estudiantes sino también los profesores, que desempeñan un papel importante dentro del proceso educativo, por eso es necesaria la actualización en competencias, pero sobre todo tener una actitud positiva. A través de la actitud se manifiesta que tanto aceptan o rechazan la reforma educativa por competencias, que actitudes presentan ante estos cambios. Para que esta reforma del bachillerato tenga éxito es necesaria la buena disposición de los profesores.

Por lo que es importante investigar las actitudes que presentan los profesores ante las reformas educativas, ya que de eso dependerá que se logren los objetivos propuestos, pues cada docente es responsable de que en la asignatura que imparte se desarrollen competencias que permitan al estudiante enfrentarse a los retos que se le presenten diariamente; el rechazo a llevar a cabo esta propuesta traería como consecuencia el fracaso escolar.

Con la realización de este trabajo se pretende conocer las actitudes de los profesores ante la reforma del BGC. El estudio de las actitudes es de suma importancia debido a que aporta un conocimiento en cuanto a la conducta de la persona respecto a determinado objeto desde el punto de vista individual, así como social.

La actitud se la ha definido en el campo de las ciencias humanísticas con una serie de conceptos que explican la influencia que estas tienen en el ser humano y las pautas que determinan un comportamiento. (Ajzen, I. & Fishbein, 1980).

La medición de las actitudes siempre ha estado en constante controversia debido a que hasta cierto punto es difícil medirlas tomando en cuenta que el comportamiento humano en ocasiones resulta impredecible, sin embargo, se han creado modelos que han tenido impacto en este terreno de las actitudes.

Tal es el caso del Modelo Tridimensional, está conformado por tres componentes; el de tipo cognitivo que es el conjunto de ideas o conocimientos que se tiene de un objeto, el segundo es el afectivo que evalúa los sentimientos positivos y negativos hacia el objeto y el tercero es el conductual o connotativo que se refiere a la predisposición a actuar de determinada manera frente al objeto. (Ibáñez. 2004)

Para llevar a cabo esta investigación se eligió el Modelo Tridimensional como sustento teórico desarrollado por Rosenberg y Hovland (1961). Este modelo presenta una mejor forma de integrar las diferentes ideas que establece la relación entre el objeto y la reacción ante dicho objeto.

En el componente cognoscitivo se relaciona con las ideas, creencias y el conocimiento que tienen las personas acerca del objeto.

En el componente afectivo, son las sensaciones que tiene el individuo ante el objeto.

 

MÉTODO

De acuerdo a las características que presenta esta investigación se utilizó el método de encuesta, siendo éste el que requiere la investigación (Creswell. 2003); "la encuesta es un método que proporciona una descripción cuantitativa o numérica del comportamiento, en una población de un fenómeno o proceso educativo de interés" (Guzmán A. & Alvarado C. 2008, p. 38).

 

PARTICIPANTES Y CONTEXTO

Esta investigación se llevó a cabo en el municipio de Huequilla el Alto, ubicado en la parte norte del estado de Jalisco. Colinda al norte con el estado de Zacatecas, al este con el Estado de Zacatecas y el municipio de Mezquitic Jalisco, al oeste con el municipio de Mezquitic y el estado de Zacatecas.

La Preparatoria es módulo de la Preparatoria Regional de Colotlán de la Universidad de Guadalajara, la planta docente está constituida por 18 profesores.

 

HIPÓTESIS

Los profesores de la escuela preparatoria regional de Colotlán, Módulo Huejuquilla, muestran actitud negativa hacia el Bachillerato General por Competencias.

 

VARIABLE

Variable: Actitud de los profesores hacia la bachillerato general por competencias.

Las variables permiten ver de forma sistemática las dimensiones así como los indicadores que describen.

Dimensión afectiva; Dimensión Cognoscitiva; Dimensión Conductual. Cada una de las dimensiones con sus respectivos indicadores concluye la operacionalización con la interpretación basada en una escala de Likert. (Hirsch, A, 2005).

 

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO Y RESULTADOS

Para recabar la información se elaboró un instrumento que contiene treinta cuestionamientos que aceptan cinco posibilidades de respuestas, organizadas de acuerdo a los lineamientos de la escala de Likert (Hernández S. 2006). Se aplicó al total de la planta docente de la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, en el módulo ubicado en Huequilla el Alto, del estado de Jalisco en México.

La población estudiada fue de 18 profesores, el periodo de aplicación comprendió una semana (del mes de agosto del 2009); una vez que se recabó la información de cada uno de los profesores, se procedió a organizarla y a construir la base de datos para su análisis con el paquete estadístico SPSS, versión 15 para Windows, en español.

Del análisis de datos inicial que se realizó, se desprenden los siguientes resultados: Se determinó el grado de validez o fiabilidad del cuestionario utilizado y se encontró que el valor del alfa de Cronbach del instrumento completo es de 0.761; valor que indica la confiabilidad y validez interna del cuestionario, ya que sus componentes; preguntas y sus posibilidades de repuestas guardan una correspondencia adecuada para considerar que el instrumento es adecuado para este trabajo y además presenta viabilidad de ser utilizado para otras investigaciones semejantes a ésta en otros espacios en los que se desee obtener información relativa a las actitudes de los individuos.

Dado que para este estudio es de suma importancia describir las actitudes que presentan los profesores de la escuela preparatoria ante el Bachillerato General por Competencias, y en virtud de que la actitud misma obedece a la conjunción de las dimensiones afectiva, cognitiva y conductual (Ibáñez, E. 2004) de los sujetos, por lo que se procedió al análisis independiente del alfa de Cronbach para cada una de las dimensiones.

Los resultados del procedimiento aplicado son: para lo afectivo 0.400, lo cognitivo 0.450 y lo conductual 0.226; para este análisis se tomaron los cuestionamientos correspondientes para cada uno de ellos, así como las respuestas correspondientes para cada ítem planteado.

Aún y que los indicadores parecen bajos según la escala de interpretación para el alfa de Cronbach en la que se considera adecuada a partir de 0.7 y los valores inferiores detectan una fiabilidad no muy adecuada.

Se determina que el instrumento en su conjunto total representa la suma de las fracciones detectadas por separado, puesto que se trata de validar el instrumento total, no sólo una parte de las dimensiones que contiene.

Estos resultados sugieren que los apartados correspondientes a las dimensiones afectiva y cognitiva aportan más para las explicaciones de este estudio ya que existe más consistencia en la validez de los cuestionamientos planteados que los correspondientes a la parte conductual.

 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Del análisis de los datos que arrojo el cuestionario, por medio de frecuencias absolutas y relativas se presentan tablas de resumen correspondientes a las dimensiones afectiva, cognitiva y conductual de los sujetos estudiados, en cada apartado se observan las respuestas que son indicativas de la opinión de la población que participó en esta investigación.

 

DIMENSIÓN AFECTIVA

En la Tabla No 1, se observa que el 83.3 % están muy de acuerdo, es decir los profesores opinan o consideran:

 

 

necesario saber sobre la reforma del bachillerato por competencias y solo el 16.7% está simplemente de acuerdo. Se infiere que el 100 % de alguna manera aceptan que se requiere saber sobre la reforma.

El 44.4 % considera estar muy de acuerdo en adaptarse a las nuevas reformas como lo indican las autoridades educativas, el 50.0% está de acuerdo y sólo un 5.6% presenta desacuerdo a la sujeción de lo normado por las instancias administrativas.

El hecho de que el 94.4% de los profesores acepte las disposiciones parecen ser en función del tipo de contrato que poseen y el poco tiempo de laborar en el nivel de bachillerato, producto de la situación de disminución en los puestos de trabajo que se ofrecen en la entidad y la región, es decir, es una forma de asegurar el trabajo que están desarrollando.

A la consideración de que se pueden resolver importantes cuestiones profesionales escuchando a los demás, el 55.6 % están muy de acuerdo y el 27.8% de acuerdo. Se observa que el 11.11 % se encuentra indeciso y solo el 5.6 % está muy en desacuerdo.

Es el 94.4% que de algún modo aceptan que escuchar y atender a los otros, ya sean sus compañeros o sus alumnos es una herramienta útil para resolver situaciones relativas a la dinámica escolar, hecho que implica la práctica de la tolerancia y aceptación de los compañeros.

En relación al desconfío de las reformas, sólo el 5.6% considera que se debería continuar como hasta ahora, porcentaje muy bajo, si consideramos que el 44.4 % está en desacuerdo y el 38.9 % muy en desacuerdo y ambos llegan a representar al 83.3% y un 11.11 % representa un porcentaje bajo de los profesores, quienes respondieron estar indecisos al respecto.

A la consideración de que las reformas educativas van y vienen, y finalmente son lo mismo, el 33.3 % dijo estar muy en desacuerdo y el 44.4 % en desacuerdo, el 11.1 % manifestó estar indeciso y un 5.6 % contestó estar de acuerdo y con el mismo porcentaje para muy de acuerdo.

Es decir que el 77.7 % no consideran que las reformas sean lo mismo y las personas que dicen estar de acuerdo y muy de acuerdo fue del 11.2 %; estos valores indican que son pocas las opiniones que suponen que las reformas son lo mismo todo el tiempo y por lo tanto, no les interesa ni saber o conocer de las mismas, es decir prefieren mantener su estado de resistencia a las innovaciones educativas que se proponen para mejorar las condiciones de la educación en el bachillerato.

Respecto al planteamiento en la orientación de la labor docente realizada y si se realiza como lo hace la mayoría de los compañeros profesores, el 55.6 % dijo estar muy de acuerdo, y el 22.2 % está de acuerdo. Es decir el 77.8 % de alguna manera acepta la consideración de laborar en función del trabajo desarrollado por el grueso de los profesores de la institución. El 11.1 % se presenta para los profesores que manifestaron estar indecisos y para los que manifiestan desacuerdo respectivamente.

Estos dos porcentajes representan al 22.2%, de tal forma se puede considerar importante y estar representando al personal docente que prefieren realizar su actividad en forma aislada de los demás profesores, lo que se puede convertir en un freno para el avance de las propuestas más nuevas de la actividad docente, sobre todo en momentos que se requiere del concurso y participación de todos para el logro de los objetivos institucionales.

Por otro lado, el 88.9 % está muy de acuerdo en que le gustaría saber cuáles son las competencias que debe tener como profesor de bachillerato, el 5.6 % está de acuerdo y con igual porcentaje respondieron los indecisos. Estas cifras (94.5 %en total) parecen indicar un deseo de saber y de prepararse para el buen desarrollo de sus actividades tomando como guía la propuesta del trabajo docente por competencias.

La consideración respecto a la actuación como buen profesional al ser o presentar sensibilidad hacia los demás, el 38.9 % respondió estar muy de acuerdo y el 44.4 % de acuerdo. En forma general se puede decir que el 83.3 % del personal que participó en esta investigación consideran que la sensibilidad hacia las necesidades de los otros, el estar atento a las demandas de los compañeros y los alumnos que se atienden, son parte fundamental para realizar una buena función como profesionales de la docencia.

Finalmente, del total de los profesores que contestaron la cédula cuestionario para fines de esta investigación, el 72.1 % está muy de acuerdo en que sí se preocupa por ser un profesor rutinario; es decir, "no quiere ser rutinario", y eso implica formación, saberes nuevos por la vía de la capacitación o formación profesional.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

En relación con la dimensión cognitiva, los resultados se presentan en la tabla No.2, se observó que la consideración del conocimiento perfecto de las competencias que debe tener un docente del bachillerato

 

 

alcanzo un 11.1 % para los que están muy de acuerdo, un 66.7 % para los que dicen estar de acuerdo, el 16.7% de los profesores están en desacuerdo, un 5.6 %; es decir el 77.8 % aceptan que el conocimiento de sus competencias como maestros (Perrenoud.1999) es necesario para desarrollar su función.

Un porcentaje alto, aunque no el ideal para todo plantel educativo, demanda de docentes que sepan lo que están haciendo y sobre todo por qué, para qué y por quién lo están haciendo.

A la consideración para que los alumnos aprendan es necesario que el profesor explique los contenidos y los alumnos pongan atención, el 33.3% se manifiesta muy de acuerdo, y el 27.8 % en acuerdo. El 16.7 % se mostró indeciso y con igual porcentaje los profesores que están en desacuerdo. El 5.6 % de los profesores dijo estar en muy en desacuerdo.

El 61.1 % de alguna forma manifiestan su acuerdo o adhesión a la consideración planteada, pero habrá que considerar que cuando el profesor explica y el alumno está atento, en realidad el aprendizaje que se logra comunicar apenas es memorizado o retenido por muy poco tiempo por el estudiante y en momentos actuales donde las competencias de los alumnos deben ser desarrolladas, este tipo de enseñanza no logrará que el aprendizaje se interiorice adecuadamente en los estudiantes, por lo mismo, no le ayudaría a su aplicabilidad para resolver problemas que la vida le plantea y por lo tanto sería un aprendizaje sin significado real para el alumno (Hernández R. 2006).

En este sentido, parece que sólo el 22.3% de los docentes que participaron en el estudio, al manifestar su desacuerdo y muy en desacuerdo, están conscientes que las formas de enseñanza en donde el alumno permanece atento a lo que explica el profesor, no es una alternativa adecuada para lograr aprendizajes con

significado para el alumno, posiblemente su posición se deba a que poseen información relativa a las nuevas tendencias pedagógicas que acompañan a la formación por competencias tanto de la enseñanza como del aprendizaje.

Por otro lado y de forma contrastante el cuestionamiento relacionado con: En mi práctica incluyo actividades que desarrollen capacidades y habilidades que sean útiles a los alumnos en contextos reales, el 66.7% manifestó estar muy de acuerdo, y el 27.8 % están de acuerdo en que así actúan, lo que significa que un 94.5 % promueve actividades relacionadas con el contexto y que sean de utilidad para los alumnos.

Al respecto solo el 5.6 % se manifestó indeciso al cuestionamiento planteado. Se puede decir que la información es contrastante con el cuestionamiento anterior, donde el 61.1 % de los docentes explica y el alumno permanece atento a la explicación del profesor, y sí esta situación está sucediendo, pero por otro lado se afirma que se utilizan estrategias para los alumnos donde el contexto y la utilidad del aprendizaje en los mismos se aplique.

Así pues se considera que hay una deficiencia entre el conocimiento que dicen tener los profesores y las formas en que quieren promover las competencias en sus alumnos, también se puede decir que los profesores saben un poco sobre posibilidades pedagógicas didácticas, pero al momento de hacerlas evidentes en la práctica no las desarrollen en su totalidad, o tal vez no encuentran las formas de aterrizar el concepto en la práctica pedagógica.

Estas consideraciones nos permiten plantear la necesidad de una formación más puntual y eficiente de los profesores, sobre todo aquello relacionado con las competencias que él debe tener y las que debe desarrollar en sus alumnos. (Documento SEMS 2008)

El cuestionamiento que corresponde a si la formación ética me puede servir para resolver conflictos, el 50.0% de los entrevistados respondió estar muy de acuerdo, el 44. 4 % de acuerdo y sólo el 5.6 % se mostró indeciso.

Por lo tanto el 94.4 % está de algún modo de acuerdo en que la formación ética ayuda a resolver conflictos, por ende el resultado se debe ver en el aprendizaje de los alumnos, así como también en la formación de valores (como responsabilidad, tolerancia, trabajo de equipo, etc.

Desde el punto de vista de la responsabilidad, existe una deficiencia en la formación ética de los decentes, que dicen saber, hacer y en realidad no lo hacen como se plantea en el modelo de competencias que está impregnando todo el sistema educativo nacional; en una palabra, no existe congruencia "responsable" entre el decir, conocer y saber del docente y el hacer en lo cotidiano,( Morín. 2007).

Finalmente para el cuestionamiento que se refiere a: creo necesario hacer el diplomado por competencias para continuar trabajando en la prepa. El 100% se manifestó por el acuerdo, de ellos el 66.7% dijo estar muy de acuerdo y el 33.3 % de acuerdo.

De lo anterior se infiere que todos los profesores están conscientes de necesitar capacitación o formación continua en torno al modelo de competencias que se está promoviendo para el nivel preparatoria, pero habría que considerar que asistir a un diplomado para continuar laborando en el centro escolar, no garantiza por sí mismo el cambio o mejoras en la organización escolar y la transformación de las prácticas docentes, habría que tomar en cuenta la plantilla de docentes y su estatus laboral (de base, de contrato o suplentes), y observar que si el mayor porcentaje corresponde a los contratos y tiempos determinados o suplentes.

Con respecto a los resultados obtenidos, se deduce a que la respuesta observada obedece más a la necesidad de permanecer o estar en la institución que a la idea de transformarse como docentes para beneficio de sus alumnos.

 

DIMENSIÓN CONDUCTUAL

Con relación a lo conductual que se abordó en esta investigación, sus resultados se presentan en la tabla No. 3, y se resume lo siguiente; para la consideración u opinión respecto a si le gustaría estudiar una maestría o diplomados, el 88.9% respondió estar muy de acuerdo, el 11.1% de acuerdo; se concluye que todas las personas entrevistadas desean continuar su formación como docentes y tener acceso a grados académicos superiores a los que ostentan.

El 66.7 % respondió estar muy de acuerdo en que les gusta trabajar en equipo, y el 27.8 % se manifestó de acuerdo, sólo el 5.6 % dijo estar indeciso al cuestionamiento. Los datos indican que casi todo el personal muestra disposición al trabajo colectivo.

Respecto a si el docente tuviera un tiempo completo y se dedicaría más a las actividades escolares, el 61.1 % dijo estar muy de acuerdo y el 27.8 % manifestó estar de acuerdo. El 5.6 % dice estar indeciso y con igual porcentaje los profesores que afirmaron estar muy en desacuerdo.

Los resultados indican que más del 60% del personal tiene una carga horaria incompleta, su situación laboral es de contrato o suplencia, y por lo mismo manifiestan que para desarrollar mejor sus actividades docentes necesitan, por un lado, mantener su situación laboral (permanencia) y, por otro lado, involucrarse más con la vida escolar (incrementar tiempo de contratación o cantidad de horas contratadas) ya que comparten con otras actividades en otra fuente de trabajo para poder cumplir con sus requerimientos económicos y familiares.

En el cuestionamiento relacionado con si es importante que todos los profesores cuente con medio tiempo o tiempos completos y así se vería reflejado en el trabajo docente; el 61.1% respondió estar muy de acuerdo, el 22.2% de acuerdo, el 11.1% se mostró indeciso y el 5.6% dijo estar muy en desacuerdo.

 


Tabla No. 3 - haga clic para agrandar

 

Como se observa el 83.3% manifiesta que el tiempo de contratación (medios tiempos y tiempos completos) son condición para ver mejores resultados en sus actividades como docentes, en este sentido el cuestionamiento anterior y las respuestas observadas se fortalecen para aceptar la explicación que estamos ofreciendo respecto a que los profesores tienden a tener una actitud manifiesta de que para desarrollar mejor sus actividades docentes necesitan, por un lado, mantener su situación laboral (permanencia) y, por otro lado, involucrarse más con la vida escolar.

En el mismo sentido, el cuestionamiento respecto a: me gustaría que los profesores tuviéramos más horas clase, el 55.6% afirma estar muy de acuerdo, el 27.8% de acuerdo y el 16.7% se dicen indecisos. En general, el 83.4 % están de alguna forma en acuerdo de que necesitan contar con más horas clases.

Este apartado aporta más elementos para la explicación que se viene manejando para las dos consideraciones anteriores, por ello, se considera necesario promover o encontrar los medios administrativos para lograr incrementos en las cargas de trabajo de los docentes, pero todavía más importante lograr que dichas cargas laborales se conviertan en cargas efectivas de base, con ello la seguridad en el empleo y las posibilidades de capacitación o formación docente se logrará a mediano y largo plazo implementar el modelo de competencias con más posibilidades de éxito en el plantel escolar.

A la consideración de que el sueldo que percibimos por hora clase no motiva para seguirnos preparando, el 22.2% de los profesores dicen estar muy de acuerdo, el 38.9% están en acuerdo, el 27.8% se manifestó indeciso y el 11.1% dijo estar en desacuerdo.

La mayoría de los profesores (61.1%), considera que se necesitan mejores salarios para poder continuar su formación académica, por lo que se observa el tipo de contratación y la carga de horas contratadas determinan el salario que se recibe y en ese sentido cobran importancia las explicaciones que se vienen manejando en los cuestionamientos anteriores y las recomendaciones que surgen de los mismos.

Otro aspecto relacionado íntimamente con los resultados que se están presentando, se refiere a la disposición a cursar el diplomado por competencias por parte de los docentes entrevistados.

Al respecto se observó que el 88.9% respondió estar muy de acuerdo, el 11.1% en acuerdo; se puede afirmar que todo el personal conoce la necesidad de saber y conocer acerca del modelo de competencias y por lo tanto, está dispuesto a cursarlo. Muy probablemente pensando o motivado por el deseo de lograr un estímulo vía para los cambios en el tipo de contratación o bien logrando incrementar más horas en sus actividades laborales, esto en función de los argumentos planteados con anterioridad.

Las respuestas observadas para el apartado que se refiere a: trabajar con ahínco es parte de mi superación personal, se ubican en un 83.3% para los que contestaron estar muy de acuerdo y el 16.7% para de acuerdo.

Se observa una tendencia general al cumplimiento de sus tareas de parte de todo el personal que labora en la institución donde se realizó la investigación, aunque con ciertos matices dependiendo de la respuesta "muy de acuerdo" y "de acuerdo". No se presentaron respuestas para indeciso, en desacuerdo y muy en desacuerdo.

Lo correspondiente a la pregunta relacionada con: me gusta prepararme continuamente, las respuestas observadas son iguales que para el cuestionamiento anterior; 83.3% para muy de acuerdo, y 16.7% para el de acuerdo. Las dos cuestiones están de alguna forma correlacionadas, dado que para trabajar adecuadamente se necesita formación académica, ya sea de orden didáctico pedagógico o por área del conocimiento necesario para el buen desarrollo de la actividad docente.

Para la cuestión respecto a: planeo las actividades de la materia que imparto tomando en cuenta los contenidos y características del grupo, los resultados indican que, 55.6% contestó estar muy de acuerdo, 38.7% de acuerdo y sólo el 5.6% contestó estar en desacuerdo total o muy en desacuerdo.

En este apartado se puede decir que en los hechos sólo el 50.6% realizan su plan de trabajo o unidades didácticas en función del contenido de la materia y de las características del grupo, con cierta reserva podemos aceptar que el 38.7% también lo hace pero por la forma del planteamiento de la pregunta se puede considerar que lo realiza en forma incompleta; aun así se observa una tendencia creciente a darle congruencia al contenido por trabajar o desarrollar en clases con las características de los grupos que se atienden, visto de esta manera, se cree necesario realizar un estudio que aborde estos apartados para verificar la información con más precisión.

Con relación a la satisfacción con la profesión que se eligió, los profesores entrevistados respondieron con un 94.4 % que están muy de acuerdo, y el 5.6 % de acuerdo. Valores que indican satisfacción en casi todos ellos, muy probablemente el 5.6% corresponda a profesores que desarrollan actividades en otra institución diferente a las educativas y que no se sienten identificados con la labor docente, incluso son personas que van de paso por la institución, es decir, están laborando y ocupan un espacio en espera de mejores oportunidades en el área de su formación.

A la pregunta planteada: considero que mi estilo de enseñanza favorece la adquisición de conocimientos de los alumnos, se obtuvieron los siguientes resultados, 38.90% contestó estar muy de acuerdo y 61.1% para el acuerdo. No se presentaron respuestas para las opciones, indeciso, desacuerdo y muy en desacuerdo.

Los resultados indican que a pesar de que sus estilos de enseñanza favorecen la adquisición de conocimientos en los alumnos, sólo el 38.9% muestra seguridad en su respuesta, muy probablemente son las personas que ya han asistido a cursos especializados en lo didáctico pedagógico y aquellos relacionados con el modelo de competencias, los otros (el 61.1%), posiblemente si realizan su trabajo para que los alumnos adquieran conocimientos.

Según las tendencias actuales ya no se trata de que los alumnos adquieran sólo conocimientos, sino que se trata que desarrollen competencias de acuerdo a las necesidades del mundo moderno, es decir aquellas que lo preparan para la vida, y que independientemente del conocimiento se trata de desarrollar las competencias relacionadas con el ser, el saber, el saber hacer,(Morín 2007) el trabajo colectivo y demás exigencias de la vida cotidiana y laboral que exige la nueva organización social caracterizada por el alto grado de globalización de los procesos sociales.

Con relación a que en la práctica docente se utiliza el trabajo colaborativo, los resultados indican que el 61.1% respondió estar muy de acuerdo y 38.9% de acuerdo. Las demás opciones no presentaron respuesta alguna.

Es necesario considerar lo que indica el trabajo colaborativo, no sólo es el trabajo por equipo, o de grupo en la realización de una tarea o una actividad al interior o fuera del aula, el trabajo colaborativo va más allá de eso, implica la participación y coparticipación de todos para resolver un problema en un contexto dado, implica además que cada participante ponga sus capacidades y potencialidades.

En este sentido, habría que considerar si cada profesor participante en la investigación identifica las diferencias entre ambas formas de trabajo; de equipo y colaborativo y hasta donde cada profesor es capaz de convertirlo en una estrategia didáctica para enriquecer su actividad y promover el aprendizaje con significados para sus alumnos, la necesidad del otro para aprender significativamente (Vigotsky. 1979) el trabajo colaborativo permite el trabajo en pequeños grupos y hacer más eficaz la interacción entre compañeros.

Las respuestas observadas para el cuestionamiento: Hago uso de las herramientas tecnológicas en mis clases, fueron de 27.8% para muy de cuerdo, 44.4% para el acuerdo, 22.2% para los profesores indecisos y 5.6 % para los que están en desacuerdo.

Si consideramos los valores en forma independiente, los profesores que respondieron muy de acuerdo respecto al uso de herramientas tecnológica se puede considerar como bajo el uso de tecnologías, sin embargo, habrá que considerar que no siempre son utilizadas y por lo tanto, el valor más adecuado para explicar este apartado sería de 72.2 % que representan a los que dijeron estar muy de acuerdo y de acuerdo, situación que indica que la mayoría de los profesores conoce y utiliza tecnologías como herramientas para el desarrollo de sus actividades docentes.

Del mismo modo, los indecisos y los que mostraron desacuerdo a pesar de representar el 27.8%, son relativamente pocos, pero a estas alturas de la masificación de tecnologías de carácter educativo, el valor adquiere importancia si se considera el hecho de que están disponibles y al alcance de todos, sólo aquellos que no se han actualizado o acercado a la tecnología permanecen en cierto modo aislados de las mismas.

Para finalizar esta parte del análisis, los resultados al cuestionamiento: estoy convencido que la reforma por competencias es lo mejor, el 33.3% respondió estar muy de acuerdo, y el 44.4% en acuerdo.

Como se puede ver, un tercio de la planta docente está convencido de que la reforma educativa más actual, basada en competencias es la más adecuada para afrontar las circunstancias del mundo moderno; los que afirman estar en acuerdo, corresponden a personal docente que está enterado de lo que significa el modelo por competencias.

Los indecisos, los que manifiestan desacuerdo y los que están muy en desacuerdo son, 11.1% y 5.6 % para cada una de las opciones últimas. Aún y que sería deseable que el 100 % de los entrevistados respondiera estar muy de acuerdo o en acuerdo, aún persiste poco más del 20% del personal que se resiste al cambio.

Sin embargo, es una situación esperada si consideramos que cualquier idea de transformación o reforma al interior del sector educativo nacional va ganando terreno en forma paulatina y a un ritmo lento, y hace falta que el tiempo transcurra para ir ganando adherentes a la nueva corriente y de igual forma siempre existirán personas que tardan en adoptar las nuevas ideas, sobre todo aquel sector representado por las personas más adultas y con menores grados académicos.

En resumen, los resultados anteriores muestran que la dimensión conductual estudiada presentó mejores porcentajes de respuesta para muy de acuerdo (61.48%), y acuerdo (28.88%). Para fines prácticos ambos conceptos se promediaron y el valor obtenido es de 45.18%.

Para la parte cognitiva que se estudió, se observó que 42.78% respondió estar muy de acuerdo y acuerdo; con valores individuales para cada concepto de 45.56% y 40.0%.

En la dimensión afectiva estudiada el valor general observado fue de 34.9%, con valores de 49.38% para muy de acuerdo y 20,56% para de acuerdo.

De los resultados presentados, se puede observar que la parte conductual, es la que más explicaciones nos ofrece para manifestar la aceptación o no del bachillerato general por competencia, seguido por la parte cognitiva y finalmente la afectiva.

Sin embargo se determina a la dimensión conductual como la parte más visible de la actitud, es una respuesta lógica de la conjunción de la dimensión cognitiva y afectiva que poseen los maestros respecto al planteamiento del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias que se implementa en el bachillerato.

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis estadístico se realizó a través del Modelo Tridimensional de las Actitudes, ya que plantea que la mejor manera de integrar las diferentes ideas acerca de la actitud es estableciendo la relación en el objeto de la actitud y la correspondencia entre dicho objeto, de esta manera permitió contestar la pregunta de investigación y alcanzar el objetivo propuesto.

Conclusiones

El mundo laboral actual exige al sistema educativo un nivel de egreso competitivo, jóvenes que se inserten en el mercado de trabajo, dotados de competencias que les permitan desarrollar eficientemente la actividad propia de su profesión. Es así como esta investigación describe la actitud de los profesores como una competencia básica, por lo que se dedujo las siguientes conclusiones:

En la dimensión afectiva se concluyó que la actitud de los profesores de manera global es favorable hacia el BGC, los profesores tienen disposición a saber sobre esta reforma. El 94.4% (véase tabla No 1) están de acuerdo en adaptarse a este bachillerato como lo indican las autoridades educativas, consideran que se debe confiar en las reformas educativas, así como también les gustaría conocer cuáles son las competencias que deben tener como profesores de bachillerato, esto representa una oportunidad para la preparatoria de Huejuquilla , ya que se puede aprovechar la actitud positiva que tienen los docentes para implementar cursos - talleres que posteriormente se reflejen en las competencias que adquieran y desarrollen en su práctica docente.

En la dimensión cognitiva se manifiestan los conocimientos e ideas que tienen los profesores, el 77.8 % (véase tabla No. 2) aceptan que necesitan conocer las competencias (Perrenoud. 1999) para su práctica docente, es por esto que surge la necesidad de cursar el diplomado por competencias para continuar trabajando en la preparatoria y así conocer desde el enfoque por competencias cuál es el rol que desempeñan en este nuevo modelo educativo.

Muestran una actitud positiva al aceptar que es necesario el conocimiento de sus competencias para su trabajo, también se manifiesta un mínimo conocimiento de las competencias que poseen los profesores, sin embargo en la práctica no saben aplicarlas de la manera correcta.

En lo conductual se percibe el interés que tienen los docentes en estudiar cursos o diplomados de competencias, un 77.7 %. (Véase tabla No. 3). Además están convencidos de que la reforma por competencias es la mejor para lograr un adecuado desempeño. Sin embargo, tienen disposición en trabajar de forma eficiente si tuvieran un tiempo completo y un mejor sueldo.

Por lo que la actitud positiva de los profesores no es en su mayoría para mejorar su desempeño como docente sino para tener una estabilidad laboral.

De manera global los docentes están muy de acuerdo en conocer y desarrollar las competencias en la práctica docente, influenciada y predeterminada tanto para mejorar su desempeño y el aprendizaje del alumno, pero sobre todo para asegurar su puesto de trabajo debido a la situación económica que hoy en día se vive, y a su vez es necesario para que el profesor no tenga la necesidad de recurrir a otro trabajo, y así tenga una mayor disposición de tiempo para capacitarse y trabajar dentro del área académica.

EL objetivo planteado fue cumplido debido a que siempre estuvo presente durante el proceso de la investigación, jamás se perdió la visión de lo que realmente se pretendía, el instrumento permitió conocer las actitudes de los profesores hacia el BGC. De acuerdo con los resultados obtenidos la hipótesis no es aceptada, puesto que los profesores presentan una actitud positiva y no negativa como se había planteado.

Recomendaciones

Con los hallazgos en esta investigación se recomienda a los profesores enfrentar las reformas educativas con una actitud positiva, tomando en cuenta que los cambios son buenos nada es estático, los modelos educativos tienen que ir cambiando conforme cambia la sociedad, de otra manera se vuelven obsoletos.

En el campo educativo los profesores son pieza fundamental en la formación de competencias en los alumnos , por lo tanto se sugiere que el profesor se actualice y conozca sus competencias, las lleve a la práctica, fomentando lo que menciona Morín (2007) sobre los cuatro saberes: conocer, hacer, ser y convivir, dándole así un sentido humanista a la educación ya que el profesor tiene la libertad de ser creativo e innovador y de él dependerá que el aprendizaje no se le dé un enfoque tecnocrático.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ajzen, I. &Fishbein, M. (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior. New Jersey: Prentice-Hall.         [ Links ]

Creswell, John W. (2003). Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y con métodos mixtos. Oaks, California Editorial Second.         [ Links ]

Guzmán, A. A. & Alvarado, C. J. (2009). Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa. Durango, México: Editorial ICED.         [ Links ]

Estrada R. M. (2002). Análisis de actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. Tesis Doctoral disponible en:http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0502103-191818/maer1de3.pdf (fecha de consulta 25 de octubre 2009).         [ Links ]

Hernández, S. R. & Fernández, C. C. & Baptista Lucio. P. (2006). Metodología de la investigación, México. Cuarta edición, Editorial Mc Graw Hill.         [ Links ]

Hirsch, A, (2005). Construcción de una escala de actitudes sobre ética profesional. Revista electrónica de investigación educativa 7 v(1) consultado el 24 de abril del 2009. http://educación.jalisco.gob.mx/consulta/educar/12/12Ana_A.htm (2) (fecha de consulta 01-01. 2010).         [ Links ]

Ibáñez, G. &T. Botella M. & Domenech M. &Feliu J, M. M. L. et.al. (2004). Introducción a la Psicología Social, Barcelona España, editorial UOC.         [ Links ]

Morín, E. (2007). Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación del Futuro. Editorial Correo Unesco.         [ Links ]

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, México, D.F., editorial GRAÓ         [ Links ].

Rojas, H. G. (2006). Paradigmas en Psicología de la Educación, Barcelona, editorial Paidós.         [ Links ]

Universidad de Guadalajara (2008). Documento de Trabajo Bachillerato General por Competencias.         [ Links ]

Vigotsky. (1979). Zona de desarrollo próximo una nueva aproximación, en: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona España, editorial Grijalbo.         [ Links ]

Zaragoza, R. J (2003). Actitud del profesorado de secundaria obligatoria hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Tesis doctoral disponible en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0611104-160521/ (fecha de consulta 25 de noviembre 2009).         [ Links ]

 

 

1) Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Durango, profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara. Correo: marcelopsi@usp.br