SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Risco e crise: pensando os pilares da urgência psiquiátricaParticipação e consciência política: análise psicopolítica da experiência de lideranças femininas urbanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Psicol. rev. (Belo Horizonte) v.13 n.1 Belo Horizonte jun. 2007

 

SEÇÃO ABERTA

 

Síntomas actuales en la educación de los niños y adolescentes*

 

 

Hebe Tizio**

Universidade de Barcelona

 

 

Agradezco la invitación del Programa de Mestrado em Psicologia da PUC Minas e Programa de Pós-graduação em Educação, Conhecimento e Inclusão Social, da Faculdade de Educação da UFMG, y muy especialmente a la profesora Ilka Franco Ferrari, porque me permite estar hoy con ustedes para darles a conocer parte del trabajo que vengo realizando en la Universidad de Barcelona y en el Instituto del Campo Freudiano en España.

A tal fin organizaré mi exposición en nueve puntos y luego tendremos ocasión de realizar un debate.

 

La función educativa y el goce

La función educativa es una función civilizadora pues intenta regular el goce por la vía del interés y la promesa de futuro y para ello se ayuda de los límites necesarios. Es necesario hacer la diferencia entre la regulación del goce por esa vía y el odio al goce que apunta a la represión directa bajo el imperativo de un ideal homogenizador. En este momento histórico las lógicas sociales de homogenización y segregación son cada vez más fuertes. Cuanto mas se insiste, cuanto mas se reprime, cuanto mas se intenta homogeneizar los estilos de vida, más aparecen fenómenos de rechazo cada vez mas fuertes, mas duros y más consistentes. Entonces, una cosa es intentar regular el goce por la vía de los intereses y el consentimiento del sujeto y otra cosa es querer borrar esa modalidad de goce para intentar instaurar un universal.

La idea freudiana de la educación hace referencia a esa regulación para que el sujeto pueda circular socialmente. Pero no sólo se trata de aprender contenidos o aprender a aprender como se dice ahora, sino que la educación tiene una función estructurante. Es lo que señaló Lacan cuando afirmó que es necesario que el niño aprenda algo para que el nudo de la realidad psíquica se haga.

La idea freudiana era que las producciones culturales venían al lugar de algo irremediablemente perdido como intentos de recuperación. Es decir, ponía en el inicio la represión primaria, el A barrado. Con esto señalaba que el vacío es fundamento de toda la producción cultural, el lenguaje lo gesta y el discurso lo civiliza dándole sus coordenadas. Es así agujero, con bordes que permiten recorrerlo. Es productivo porque sus coordenadas permiten recuperar un goce y de esa forma se regula lo pulsional.

 

Síntoma social y síntoma subjetivo

La demanda social que recibe la educación en este momento histórico es una demanda cada vez mayor como si la educación se pudiera ocupar de todo. Problema social nuevo que surge, inmediatamente se piensa en la educación; la educación se debe ocupar de las adicciones, de los problemas familiares, de la violencia juvenil... Cuando se dice “problema social” se hace referencia a algo que perturba el orden social establecido. Por eso la mencionada demanda es una demanda de control social directo y no una demanda educativa.

La educación es una forma de control social que necesita el consentimiento del sujeto y para lograrlo se utiliza un tercer elemento que es la relación con el conocimiento, con la cultura.

Los niños y los adolescentes son presentados hoy como generadores de problemas en el espacio educativo, en este sentido aparecen como síntoma social. ¿Qué es lo que esto quiere decir? Que son síntoma del Otro que pueden encarnar los padres, los educadores, los políticos etc. Es decir, se quejan de ellos y formulan su impotencia como “no sabemos qué hacer con ellos”. La cuestión es que cuando se formulan así las cosas se focaliza en sectores sociales culpabilizándolos sin atender a los condicionantes del Otro.

Pero hablar de síntoma social no implica olvidar la determinación individual y en este sentido hay que hacer la diferencia entre síntoma social y síntoma subjetivo. El síntoma social da la apariencia de homogeneidad, se construye como una categoría colectiva. Se pueden atribuir predicados universalizadores al estilo de “los niños de hoy son hiperactivos” o “los adolescentes de hoy son violentos”. Esta atribución de un supuesto ser tapa la incertidumbre de los profesionales pero ese tratamiento de la falta es lo que genera el problema, construye la piedra con la que van a tropezar los profesionales. Si se lo toma como síntoma del Otro se puede formular que eso que no se entiende, lo que se rechaza, como el punto ciego de los profesionales.

Por eso en el Prefacio al libro de Aichhorn Freud habla de la necesidad de que los profesionales se analicen para tratar ese problema como propio y no adjudicarlo al niño. Los niños y adolescentes aparecen como un enigma y como tal promueven variadas interpretaciones. De allí la cantidad de enunciados que se producen para intentar dar cuenta de cómo son los adolescentes a partir de la confusión que produce el pensamiento ingenuo entre la categoría y el ser. Son respuestas “parches” que ayudan a hacer con el no saber y la angustia de los profesionales pero no con los sujetos con los que se agudiza la cuestión.

Los imperativos sociales funcionan en esa dirección, evaluación y homogenización. Por eso es fundamental poder aislar lo singular de cada caso para desagregarlo del conjunto y de esta manera, poder tratarlo.

 

Las nuevas generaciones cuestionan a la generación anterior

Ese es un punto crucial en el campo educativo y una de las paradojas de la educación. Las nuevas generaciones siempre cuestionan la organización discursiva anterior y al momento que se opera una transmisión cultural la transformación que generará marcará su caducidad. Los adolescentes y los niños concretos producen un cierto horror a los adultos porque son creadores. Inventan al mismo tiempo su propia forma de tratar el goce y por eso rechazan muchas de las propuestas que se hacen en nombre de ideales que les son ajenos.

Ciertas formas de rechazo son formas de dividir al Otro, de agujerear sus creencias, de abrir interrogantes y, también, de pedir ayuda. Porque, y aunque a veces no lo parezca, los niños y adolescentes necesitan de un adulto que los pueda escuchar, que les pueda poner límites, que les ayude a dar los pasos necesarios para avanzar hacia lo nuevo cuando teman no poder hacerlo. El adulto además de aceptar esta responsabilidad debe también aceptar que las nuevas generaciones lo superen. En este sentido, en muchos casos, los sujetos devuelven al adulto su propio rechazo a revisar lo que ha quedado caduco de su posición y en este sentido, si se los sabe escuchar no sólo se los puede ayudar sino que se puede aprender mucho.

 

El llamado fracaso escolar

Volvamos al vínculo educativo en la actualidad en el que se puede constatar la pérdida de los pilares que lo estructuraron para la modernidad: la depreciación del saber y la depreciación de la función de autoridad. Para el psicoanálisis se trata de la pérdida del sujeto supuesto saber con la consecuente dificultad de la transferencia.

Hay que señalar que la referencia de este texto es a una realidad donde los mínimos sociales para la subsistencia están cubiertos y es se hace efectivo el derecho a la educación.

La pérdida de esos pilares se evidencian en el mal llamado fracaso escolar y en lo que se señala como aumento de la violencia en la escuela.

Para que el vínculo educativo se sostenga debe producirse el consentimiento del sujeto. Cada sujeto da su consentimiento en función de unos previos y por eso siempre hay algo de reencuentro con lo íntimo en la relación con el saber. Cada uno dirá, en función de su propia modalidad de satisfacción, hasta donde está dispuesto a llegar. No existe el sujeto que dé el consentimiento a todo y si existe es que hay una dificultad severa, porque se pone como objeto del Otro.

Lo que se llama “fracaso escolar” en general es un no, a veces radical, y hay que ver cómo funciona. La educación no educa el estilo de vida, no es un ideario de conducta estándar. El estilo de cada uno son esas marcas antes señaladas como previos que remiten a la modalidad de goce. La función de la educación no es erradicarla sino darle al sujeto elementos para poder hacer mejor con ello pero para poder hacerlo deberá aceptar que no todo es educable.

Los modos de tratamiento del goce que tiene la educación son la represión y la sublimación. La educación implica poner limites, pero son limites para posibilitar, aunque para ello tenga que producir cambio de objeto pero manteniendo la vía pulsional. El fracaso escolar tiene gran cantidad de factores intervinientes, el algunos casos aparece en primer plano el ataque directo al modo de goce del sujeto, en otros la pérdida del deseo del educador con la consiguiente mortificación del saber que no puede operar como causa del interés, la pérdida de la promesa de futuro que la educación encarnaba etc. Pero en todos los casos la pérdida de la función educativa no sostiene la dimensión del sujeto supuesto saber por lo que encarna la pérdida de la transferencia o lo que es peor, la aparición de la transferencia negativa como rechazo radical.

 

Hiperactivos y violentos: entre farmacología y judicialización

Quisiera introducir una breve reflexión sobre la regulación en la infancia porque cada vez más aparece como falso diagnóstico la “hiperactividad”. El niño necesita los límites y las regulaciones que son necesarios para su edad, entre otros hay que tener muy claro las horas que tiene que dormir, por ejemplo. Los niños hiper-excitados sintomatizan la falta de regulación debida a diferentes motivos que en general no se investigan y se ubican como trastorno en el sujeto. De allí a la medicación hay un paso. Es importante hacer la diferencia entre la medicación y la medicalización. La primera es una tratamiento necesario a partir de un diagnóstico que hace ver su oportunidad. La medicalización hace referencia a un exceso, es decir, el uso del medicamento a los fines del control social. Cada vez son más frecuentes las demandas directas de los maestros para que los niños se mediquen y cada vez hay más respuesta a las mismas no sólo por las ingentes ganancias de los laboratorios sino porque se ha configurado como un síntoma social y de este modo se vela la pasividad de los adultos en relación a su función.

Los adolescentes ocupan la primera plana de la alarma social. Todos hablan sobre ellos ubicándolos en una posición de riesgo social lo que quiere decir, focalizando sobre ellos la suposición de lo peor lo que abre el camino a la judicialización. Por el momento de la vida que atraviesan los adolescentes encarnan un cierto extravío del goce – aparecen descontroles o rechazos en distintos órdenes, comportamientos extremos: promiscuidades o ascetismos etc. –, hasta que se estabiliza la propia manera de tratar el goce sintomáticamente. La pérdida de la función educativa tiene consecuencias también aquí. Maria Zambrano hablaba de la importancia de la poesía en ese momento de la vida porque ayuda a tratar la intensidad del goce que no puede ser puesto directamente en palabras.

 

Las nuevas formas de desprotección: el cambio en la relación niño-adulto

Hay que recordar que protección viene de tegere, que quiere decir cubrir con un techo, el techo del Otro que da amparo – anteparere –, que pone una defensa para resguardar al suejto. Hoy las políticas neoliberales penalizan al ciudadano y en la vida cotidiana aparecen fenómenos de desregulación y vaciamiento de las instituciones. En ese lugar vacío aparece el control directo como forma de “regulación forzada” y se dejan de lado los recursos habituales de cada profesión para centrarse en la protocolización.

Hasta no hace mucho existía una diferencia radical entre el niño y el adulto. Hoy la infancia como sujeto de derecho se recorta en el marco de la “infantilización del adulto”. Dicho de otra manera, existe la dejación de ciertas responsabilidades por parte de los mayores. Esto hace que, en algunos aspectos, se trate al niño como adulto y los adultos llamen a la justicia para tratar a los niños y adolescentes. No podemos olvidar que la infancia aún como sujeto de derecho igual sigue necesitando de la orientación, del soporte del adulto. Es en este punto donde la dificultad en el ejercicio de la responsabilidad de esos adultos plantea nuevas formas de desprotección en la sociedad consumista. El significante amo del que antes se hacía cargo la familia y se especificaba en determinadas funciones, hoy se le reclama a la escuela o a la justicia. Los cambios en el vínculo social han traído aparejada la reducción de la familia y el niño pasa solo mucho tiempo. Frecuentemente los adultos se sienten culpables y consienten los caprichos del niño demasiado tentado por el mercado.

En este apartado también se puede ubicar la decepción de los profesionales que tienen dificultades para sostener la oferta educativa. Hay que saber que la oferta abre un lugar para el sujeto y lo invita a alojarse cumpliendo ciertas condiciones para poder alcanzar eso que se ve como valioso. Es el deseo del profesional el que mantiene abierto el lugar de la oferta.

A veces cuando la oferta no funciona ese vacío se llena por parte del profesional y se transforma en demanda, “dime qué quieres…”, lo que es en realidad un pedido de reconocimiento y por ello marca la pérdida de su función.

 

La transferencia

Es verdad que los sujetos pueden no aceptar la oferta que los profesionales hacen.

Pero en lugar de centrar la pregunta sobre los sujetos hay que darle la vuelta. Entonces la pregunta cambia, ya no es exactamente por qué no aceptan la oferta sino qué es lo que pasa con la transferencia.

La transferencia hay que causarla. Eso ya lo sabían los clásicos. Herbart señalaba que era importante el tercer elemento, la cultura, para mantener interesado no sólo al sujeto sino al educador. Es ese interés el que causa.

Pero, ¿Cómo producir esa transferencia cuando las propuestas de atención son homogenizadoras y se centran en los protocolos de evaluación? Acaso no sabemos que los protocolos son las nuevas formas de control social a dos bandas, es decir, controlan al sujeto y al profesional privándolo de realizar su verdadera función? El protocolo es así un atentado contra la transferencia. Bajo transferencia se puede sintomatizar el aprendizaje, fuera de transferencia el goce se extravía. Lo que hay que saber es que las modalidades de la transferencia son cambiantes y en este momento las particularidades de la fijación son más light.

Pero cuál es la particularidad del lazo social hoy? El modelo es de conexión y desconexión, casi como si vivieran en Internet los sujetos hacen redes, links, conectan y desconectan y es importante que en la transferencia haya puntos de referencia que permitan esa movilidad. Es decir, una transferencia flexible que sea orientativa.

 

El saber

Hay que constatar los cambios que se han producido en otros de los pilares del sistema educativo que es hijo de la Ilustración. Ya no se trata del saber que hay que profundizar sino de un saber que se encuentra en la red, un saber que no necesita de la autoridad de la enunciación. Un saber que no exige de la memoria porque está siempre en la memoria del Otro, se conecta cuando es necesario.

Si los profesionales no se actualizan se transforman en analfabetos de las nuevas lecturas y concluyen que son los otros los que no leen. No es que se lea menos sino que se lee de manera diferente. La modalidad de lectura siempre se adapta a las nuevas propuestas del mercado y a sus objetos.

Por eso el problema no son los niños y jóvenes sino los adultos que van quedando cada vez más fuera del proceso y esto conlleva su propia desautorización. Es fundamental la función mediadora del adulto entre el mercado y la exigencia pulsional del niño. Si esto no sucede se lo deja a merced de la voracidad del mercado, de su demanda insaciable.

 

Ayudar a sintomatizar para poder tratar

Qué hacer con la angustia de los niños y adolescentes que si no se trata se actúa. Acaso no se ve que muchas de estas actuaciones pueden tener el carácter de llamados al Otro para que ayude a regular ese goce? Allí se trata de ayudarle a sintomatizar. Hay que pensar que con los niños y adolescentes el que se presenta para quejarse de ellos es un tercero que adjetiva al sujeto. Se trata de separar lo que dice el Otro para poder ver qué dice el sujeto, y así detectar de quién es el síntoma en juego. Ayudar a sintomatizar no sólo a los sujetos sino también a los profesionales.

Por eso hay que hacer el pasaje del adolescente problemático – que en realidad es una referencia al Otro que lo adjetiva –, a un adolescente que tiene algún problema, si fuera el caso. Entonces se le puede preguntar qué le pasa y ayudarle a construir el síntoma y sostenerlo para atravesar esa dificultad. Hay que recordar que el Otro es necesario para la construcción del síntoma como mensaje, es decir, como construcción de un envoltorio para el goce autista que está en el núcleo.

Por eso es importante separar los problemas concretos que pueden tener los sujetos de los problemas que tienen los profesionales. En necesario tener los recursos para tratar el malestar que se genera en la práctica para poder mantener el lugar que pueda alojar la problemática de los sujetos sin que se obture con la dificultad del profesional.

Muchas gracias por su atención y pasamos al debate pues tengo interés en recibir las aportaciones que pueden realizar desde sus propias experiencias. Será sin duda la ocasión para un verdadero intercambio.

 

 

• O Processo editorial deste artigo foi acompanhado pelo Editor Responsável e pelos membros da Comissão Executiva.

 

 

*Conferência pronunciada na PUC Minas, dia 30 de março de 2007, promovida pelo Programa de Mestrado em Psicologia da PUC Minas e Programa de Pós-graduação em Educação, Conhecimento e Inclusão Social, da Faculdade de Educação da UFMG.
**Professora titular na Universidade de Barcelona, psicanalista membro da Escola Lacaniana de Psicanálise, autora de vários artigos e capítulos de livro, membro do “Grupo de Investigação sobre Psicanálise e Pedagogia”, há mais de dez anos funcionando no Instituto do Campo Freudiano de Barcelona, organizou o livro “Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis”, da editora Gedisa, que tem sido uma referência sobre as conexões entre Psicanálise e Educação.

Creative Commons License