SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1O instituto de estudos avançados da UFMG e sua contextualização como um IEA com características própriasO homem e o método: reflexões sobre os parâmetros filosóficos da transdisciplinaridade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Psicologia em Revista

versão impressa ISSN 1677-1168

Psicol. rev. (Belo Horizonte) vol.25 no.1 Belo Horizonte jan./abr. 2019

http://dx.doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n1p303-310 

ARTIGOS

DOI - 10.5752/P.1678-9563.2019v25n1p303-310

 

A psicanálise é interdisciplinar

 

El psicoanálisis es interdisciplinario

 

Psychoanalysis is interdisciplinary

 

 

Mario Elkin Ramírez Ortiz*

 

 


Resumo

O artigo apresenta uma conferência em um evento científico sobre transdisciplinaridade, realizado na cidade de Belo Horizonte, em 2018. Recorre-se à experiência, na Colômbia, de um grupo interdisciplinar sobre violências, composto por antropólogos, advogados, cientistas políticos, sociólogos, historiadores e psicanalistas, para mostrar as possibilidades de pesquisas interdisciplinares nas quais se produzem saberes inéditos sobre um objeto compartilhado. Argumenta-se que a participação da psicanálise nesse grupo foi possível devido ao fato de que esta é interdisciplinar, primeiro com Freud e depois com Lacan. Freud, ao encontrar o limite do saber biomédico, recorre à Antropologia, à História e à Literatura, por exemplo, para produzir uma nova teoria. Jacques Lacan utiliza a Linguística, a Antropologia estrutural e a Topologia para propor seus principais operadores teóricos e clínicos. Em síntese, a psicanálise é transdisciplinar desde sua fundação.

Palavras-chave: Pesquisa. Interdisciplinaridade. Psicanálise. Ciências Sociais.


Abstract

This article presents a conference on a scientific event on transdisciplinarity in the city of Belo Horizonte in 2018. The experience of an interdisciplinary group composed by anthropologists, lawyers, political scientists, sociologists, historians and psychoanalysts about violence in Colombia was also approached to show the possibilities of interdisciplinary researches in which unprecedented knowledge about a shared object is produced. It is argued that the participation of psychoanalysis in this group was possible due to the fact that psychoanalysis is interdisciplinary, first with Freud and then with Lacan. Freud, for example, when setting the limit of biomedical knowledge, resorts to anthropology, history, and literature, to produce a new theory. Jacques Lacan uses Linguistics, Structural Anthropology and Topology to propose its main theoretical and clinical operators. In short, psychoanalysis has been transdisciplinary since its foundation.

Keywords: Research. Interdisciplinarity. Psychoanalysis. Social Sciences.


Resumen

El artículo presenta una conferencia de un evento científico sobre transdisciplinariedad en la ciudad de Belo Horizonte, en 2018. Se acude a la experiencia, en Colombia, de un grupo interdisciplinario sobre violencias compuesto por antropólogos, abogados, politólogos, sociólogos, historiadores y psicoanalistas para mostrar las posibilidades de investigaciones interdisciplinares en las cuales se produzcan saberes inéditos sobre un objeto compartido. Se argumenta que la participación del psicoanálisis en ese grupo fue posible debido al hecho de que el psicoanálisis es interdisciplinario, primero con Freud y después con Lacan. Freud, al encontrar el límite del saber biomédico, acude a la antropología, a la historia y a la literatura, por ejemplo, para producir una teoría nueva. Jacques Lacan utiliza la lingüística, la antropología estructural y la topología para proponer sus principales operadores teóricos y clínicos. En síntesis, el psicoanálisis es interdisciplinario desde su fundación.

Palabras clave: Investigación. Interdisciplinariedad. Psicoanálisis. Ciencias Sociales.

1 INTRODUÇÃO

Durante el Renacimiento y como una reacción a los siglos de oscurantismo medieval impuesto por los dogmas religiosos, algunos hombres abrazaron el saber de manera apasionada. El paradigma del sabio de esa época fue Leonardo da Vinci, quien pasó a la historia como pintor y escultor, pero quien además cultivaba disciplinas tan diversas como la ingeniería, gracias a la cual construía armas de guerra, puentes y represas e, incluso, llegó a diseñar máquinas que algún día pudieran sumergirse en el mar o volar. Pero, además, diseñaba juguetes y disfraces, hizo el montaje de escenografías, se interesó por la culinaria, por abrir algunos cadáveres humanos y dibujar su anatomía, entre muchos otros saberes. Su aspiración era la de adquirir un saber universal y que ningún campo le fuera vedado, según lo testimonian sus diarios y anotaciones (Da Vinci, 1987). Freud también cayó bajo el hechizo de este gran hombre y escribió sobre él su ensayo Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (Freud, 1910).

Durante el siglo XX, sin embargo, el saber se hizo cada vez más específico, más especializado y tan diverso que era imposible que un solo hombre dominara todas las disciplinas. El saber se fue organizando en distintas ramas de la ciencia y de las artes y dentro de ellas se subdividió de un modo que hoy, ya en la segunda década del siglo XXI, un médico especialista en otorrinolaringología nada sabe de cardiopatías, de medicina interna o de epidemias.

Así mismo ocurre en cualquier rama del saber. Se fragmentan los objetos y surgen especialistas en partes cada vez más pequeñas de su composición, ignorando la totalidad del objeto.

Esa fragmentación del saber condujo a los académicos de las Universidades a reconocer el aislamiento de cada científico en su fragmento del saber, y a crear nuevos lazos entre sí, llamando a la investigación inter-disciplinaria, pluridisciplinaria, trans-disciplinaria.

Como profesor universitario fui convocado, hace muchos años, a participar en grupos de investigación de esta naturaleza, especialmente en el area de las ciencias sociales y humanas. Y fue así como me integré al Grupo interdisciplinario sobre conflictos y violencias, adscrito a la Universidad de Antioquia, en la ciudad de Medellín, Colombia. En él participé durante quince años.

He dedicado cuarenta años de mi vida al psicoanálisis. Pero el haberme titulado en Sociología en mi juventud, fue decisivo para facilitar mi participación en dicho grupo; pues si la hiper-especialización de los saberes ha hecho difícil el diálogo entre colegas de una misma disciplina, es aún más arduo con académicos de otros saberes. Esa formación previa me permitía tener algunas referencias comunes con otros colegas de las ciencias sociales y humanas y así poder conversar, e ir introduciendo algunas reflexiones psicoanalíticas en los temas comunes.

Los investigadores convocados eran politólogos, abogados criminalistas, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos, comunicadores, filósofos y psicoanalistas. Las primeras reuniones eran como en el mito bíblico de la torre de Babel. Nos unía, sin embargo, un tema y un contexto: la violencia y el conflicto como objeto de investigación, y la vivencia de cada uno de la historia reciente de un país que estuvo sumergido en un conflicto armado por más de cincuenta años.

He dedicado cuarenta años de mi vida al psicoanálisis. Pero el haberme titulado en Sociología en mi juventud, fue decisivo para facilitar mi participación en dicho grupo; pues si la hiper-especialización de los saberes ha hecho difícil el diálogo entre colegas de una misma disciplina, es aún más arduo con académicos de otros saberes. Esa formación previa me permitía tener algunas referencias comunes con otros colegas de las ciencias sociales y humanas y así poder conversar, e ir introduciendo algunas reflexiones psicoanalíticas en los temas comunes.

Los investigadores convocados eran politólogos, abogados criminalistas, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos, comunicadores, filósofos y psicoanalistas. Las primeras reuniones eran como en el mito bíblico de la torre de Babel. Nos unía, sin embargo, un tema y un contexto: la violencia y el conflicto como objeto de investigación, y la vivencia de cada uno de la historia reciente de un país que estuvo sumergido en un conflicto armado por más de cincuenta años.

La primera investigación fue un Balance de los estudios sobre la Violencia en Antioquia (Cañas, 2001). No obstante, nos dimos cuenta de que, en sentido estricto, no era una investigación interdisciplinaria, sino que sumaba capítulo a capítulo, el análisis desde cada perspectiva del problema, pero sumar capítulos no es integrarlos en una reflexión multi-disciplinar, inter-disciplinar, transdisciplinar.

Por ello decidimos consagrar algunas reuniones del grupo a la creación de "categorías puente" entre las disciplinas que representábamos. Por ejemplo, cultura; hay una concepción de la cultura absolutamente diversa en la antropología, en el psicoanálisis, en la ciencia política, etcétera. Estudiar las diversas acepciones fue ampliando nuestro horizonte conceptual. Cada uno se dejó enseñar de los otros y pudo acceder a una comprensión media, desde las otras disciplinas diferentes de la propia, qué se entendía por cultura.

Luego emprendimos otra investigación: Dinámicas de guerra construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín (Cañas, Gallo, & Jiménez, 2008). Allí se dio además un aprendizaje metodológico de gran interés.

Como psicoanalista, aprendí los métodos de la etnografía ligada a la antropología, la teoría fundada unida al trabajo social. Pudimos combinar el análisis de las entrevistas abiertas, realizadas a grupos focales y de entrevistas en profundidad a distintos informantes, con una lectura psicoanalítica de ese material, infiriendo contenidos inconscientes de las enunciaciones de los entrevistados.

Verificamos ciclos de repetición en la violencia transmitida de generación en generación, por los habitantes de esa Comuna a sus hijos. Los niños, que en los primeros años de fundación de los barrios iban a ver los muertos, eran más tarde los muertos o sus asesinos. Pero también repeticiones inconscientes, de manera individual, de esa violencia en ámbitos como la escuela o el hogar, además de la violencia callejera.

Esa investigación permitió entender la irrupción de la violencia en un lugar como la Comuna 13 de Medellín, qué impacto tuvo en los actores en el conflicto armado, cómo se dio la reproducción de dicha violencia, cómo se vio afectada la subjetividad en ese conflicto, de qué manera respondieron los habitantes a la violencia que les tocó padecer, qué concepciones de paz se desplegaron en sus discursos y cómo pudieron, en ocasiones y parcialmente, interrumpir la reproducción de la violencia a través del tiempo y del espacio.

En muchas situaciones vividas por los pobladores bajo un régimen armado como el de la Comuna 13, llegaron a paradojas como que la adaptación exitosa a la guerra era leída como colaboración y apoyo, o la inadaptación costó la muerte o el desplazamiento forzado de la zona.

Esa investigación recibió el Premio a la investigación de Mayor impacto social en 2007, Otorgado por la Alcaldía de Medellín el 20 de noviembre de 2007.

Hubo un efecto de formación política y en legislación, diferenciando legalidad de legitimidad, por ejemplo; leyendo autores de referencia en esas disciplinas. E igualmente, los docentes de otras disciplinas fueron sensibles a los conceptos del psicoanálisis, pertinentes para el análisis puntual de los datos extraídos en esa investigación.

Finalmente, las investigaciones: La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010 (Cañas et al., 2015) y Discursos de enemistad. Pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano, 1998-2010 (Gallo, Jiménez, Usma, Bedoya, Ramírez, & Jiménez, 2018), nos enseñaron la investigación documental, el análisis de discurso, como David Howarth o Teun Van Dijk; pero también el recorrido por autores como Carl Schmitt, Michel Foucault, Chantal Mouffe, Giorgio Agamben, Hannah Arendt, Pierre Bourdieu, Jürgen Habermas, Norberto Bobbio, Raúl Zaffaroni. Además de todos los especialistas nacionales en el Conflicto armado colombiano.

En la primera, se pudo verificar que los estudios sobre el conflicto armado colombiano, amplios y variados, no habían abordado el cómo se construye el enemigo en el discurso de los actores armados, no había sido abordado de manera sistemática o teniendo en cuenta elementos sociopolíticos y subjetivos tal como se examina en dicha investigación.

Explicar cómo surge el enemigo y qué estatuto se le concede permitió entender por qué se exacerba la crueldad y se imponen los excesos contra todo aquel que no se considera parte del grupo o que no comparte los mismos intereses. En cuanto a la generación de conocimientos, esa investigación analizó desde una perspectiva interdisciplinar, cómo se construyó y los giros que ha tenido en el contexto del conflicto armado colombiano el discurso sobre el enemigo, al igual que sus representaciones concretas en las prácticas violentas de los actores bélicos. Además de explicar en las producciones discursivas, por qué se introducen ideales comunes que legitiman el uso de la violencia.

En la segunda, elucidamos como la agresión contra civiles es un fenómeno físico y discursivo. Y cómo las armas se acompañan permanentemente con pronunciamientos y comunicados que buscan justificar, sostener y reproducir modalidades de violencia, presentándolas como válidas y necesarias para alcanzar la victoria contra el enemigo.

Estudiamos la manera como los actores armados se han referido a algunos periodistas y ONG, que en ese período actuaron como terceros que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos y denunciaban su violación en Colombia; por ello, las acciones de estos civiles los convirtieron en un obstáculo para la satisfacción de las pasiones agresivas y de dominación de los actores armados y para el logro de sus intereses políticos y económicos.

Nos ocupamos en la investigación de comprender y explicar tanto los discursos que se utilizaron para reivindicar la validez de la violencia física ejercida contra los civiles, como de aquellos enunciados en calidad performativa que implicaban intimidación o el silenciamiento de ciertos sectores de la sociedad civil. Estos discursos se alimentan de la retórica de la enemistad y de la guerra, propia del contexto del conflicto armado, y generan un ambiente de sospecha, debido al señalamiento generalizado que se efectúa contra los sectores de la sociedad civil involucrados.

Nunca dejé de ser psicoanalista para interesarme por esos discursos, conceptos o problemas y lo mismo pasó con los demás docentes, pero al cabo de ese tiempo, logramos construir una comunidad de trabajo muy interesante, en cuyo seno se formaron varios estudiantes, hoy profesionales y profesores participantes del grupo, y donde, además del saldo académico, aprendimos de una convivencia posible en medio de un modelo neoliberal de la Universidad. Esto gracias a dos principios: el respeto por la disciplina de los demás y el buen humor para tratar nuestras diferencias personales, así no siempre lo lográramos.

Esa experiencia tuvo además un efecto personal respecto al psicoanálisis. Al volver sobre él con lo aprendido en la inter-disciplinariedad, me sorprendí en reconocer que el psicoanálisis es interdisciplinario o transdisciplinario. Pues, Sigmund Freud, su fundador, siendo médico y neurólogo, y nunca dejó de serlo, cuando encontró los límites de la investigación positivista en que fue formado, no dudó en acudir a otros saberes para inventar un nuevo método de investigación, una nueva terapéutica y un nuevo corpus teórico para explicar el psiquismo.

Así, escribió no solo textos donde indicaba a los que se formaban en esta nueva disciplina, a partir de casos clínicos, una nueva psicopatología, o un corpus técnico-ético para conducir una cura, o una explicación, tópica, dinámica y económica del aparato psíquico con distintos modelos, sino también toda una serie de textos de psicología colectiva. Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (Freud, 1913), Psicología de las masas y análisis del yo (1921), El malestar en la cultura (1930), Moisés y la religión monoteísta (1939), en franco diálogo con la psicología social, la sociología, la antropología, la filosofía política, la historia, e incluso la literatura.

Por su parte, Jacques Lacan, gran continuador del psicoanálisis freudiano, puso el psicoanálisis en conversación con la lingüística estructural, con la semiología, con la antropología estructural, con el marxismo, con la lógica antigua y moderna, con la topología. Pero también con la literatura y con la filosofía. Y, obviamente, con la psiquiatría clásica.

En todo este diálogo transdisciplinar hay una particularidad y es que en ambos autores, por solo mencionar dos de los más representativos en nuestra disciplina, hay un esmerado rigor por aprehender los problemas y conceptos en esas disciplinas para, al extrapolarlas al psicoanálisis, lograr un saldo inédito de saber, sobre el sujeto del inconsciente o sobre la subjetividad de la época en la cual se hayan inmersos.

Lacan lo expresaba de modo cómico al decir, por ejemplo, que él no hacía lingüística sino lingüisteria. Lo mismo podría decirse de las demás disciplinas involucradas.

Finalmente, esa apertura a esos saberes creo también facilitó la experiencia relatada al comienzo y además otra, más personal como la inscripción tardía al instituto de filosofía, al mismo tiempo que escribía una tesis doctoral en psicoanálisis, pude profundizar en algunos problemas y filósofos citados por Lacan. Me interesé por Platón para leer El Banquete y entender el uso que Lacan le daba en el Seminario sobre la transferencia, por Descartes para entender su variación psicoanalítica en el Seminario sobre la Lógica del fantasma, en Kant para profundizar su relación con Sade cuando Lacan los trabaja en el Seminario sobre la Ética del Psicoanálisis, en Spinoza para saber de su uso igualmente en ese Seminario, en El ser y la nada de Sartre para confrontarlo con El aserto de certidumbre anticipada, o en Heidegger para contextualizar las referencias de Lacan en muchos otros pasajes de su obra.

Ahí corroboré la manera en que el psicoanálisis puede ser transdisciplinario. Estableciendo un diálogo con otras disciplinas, en las que puede contribuir al esclarecimiento de algún problema de su objeto, pero en una retroacción, como se deja enseñar por otras disciplinas para interrogar su propio corpus.

REFERENCIAS

Cañas, P. E. A. (Ed.) (2001). Balance de los estudios sobre violencia en Antioquia, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.         [ Links ]

Cañas, P. E. A., Gallo, H., & Jiménez, B. I. (2008). Dinámicas de guerra y construcción de paz: estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.         [ Links ]

Cañas, P. E. A., Gallo, H., Zuluaga, B. I. J., Berrio, H. L., Usma, D. L., Pérez, G.M., . . . Gutiérrez, A. M. R. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Medellín: Silaba.         [ Links ]

Da Vinci, L. (1987). Les carnets. París: Gallimard.         [ Links ]

Gallo, H., Jiménez, B. I., Usma, D. L., Bedoya, J. A. M., Ramírez, M. E., & Jiménez, D. R. (2018). Discursos de enemistad: pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano, 1998- 2010. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.         [ Links ]

Freud, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. In J. L. Etcheverry (Trad.). Obras completas. (Vol. 11, pp. 53-128). Buenos Aires: Amorrortu, 1976. (Publicado originalmente en 1910).         [ Links ]

Freud, S. (1913). Tótem y tabú: algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. In J. L. Etcheverry (Trad.). Obras completas. (Vol. 13, pp. 1-164). Buenos Aires: Amorrortu, 1976. (Publicado originalmente en 1913).         [ Links ]

Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. In J. L. Etcheverry (Trad.). Obras completas. (Vol. 18, pp. 63-136). Buenos Aires: Amorrortu, 1976. (Publicado originalmente en 1921).         [ Links ]

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. In J. L. Etcheverry (Trad.). Obras completas. (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu, 1976. (Publicado originalmente en 1930).         [ Links ]

Freud, S. (1939). Moisés y la religión monoteísta. In J. L. Etcheverry (Trad.). Obras completas. (Vol. 23, pp. 1-210). Buenos Aires: Amorrortu, 1976. (Publicado originalmente en 1939).         [ Links ]

* Doutor em Psicologia pela Universidade de Buenos Aires, mestre e especialista em Psicanálise pela Universidade de Paris VIII, filósofo pela Universidade pela Antioquia, sociólogo pela Universidad Autónoma Latinoamericana; psicanalista na cidade de Medellín, membro da Associação Mundial de Psicanálise e da Nova Escola Lacaniana, professor titular no Departamento de Psicanálise da Universidade de Antioquia.E-mail: marioelkin@gmail.com.

Creative Commons License