SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1EDITORIALRelaciones entre la identidad nacional y la valoración de la cultura culinaria peruana en una muestra de jóvenes de clase media de Lima índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Liberabit

versão impressa ISSN 1729-4827versão On-line ISSN 2233-7666

Liberabit v.15 n.1 Lima jun. 2009

 

ARTÍCULOS

 

Violencia en Internet: nuevas víctimas, nuevos retos

 

Violence in the WEB: new victims, new challenges

 

 

Patricia Trujano Ruiz*, Jessica Dorantes Segura, Vania Tovilla Quesada

Universidad Nacional Autónoma de México

 

 


RESUMEN

Se intenta mostrar uno de los más recientes escenarios del ejercicio de la violencia en sus diferentes modalidades: el “ciberespacio”, mismo que ha tomado lugar a través de la herramienta del siglo, llamada Internet. Este surge en el contexto de las nuevas tecnologías de la información, las cuales están cambiando las relaciones humanas al reducir los tiempos y costos de la comunicación bidireccional.
Sin negar sus múltiples ventajas, también es cierto que estos nuevos tipos de interacción están siendo utilizados para intimidar y victimizar a los usuarios, en perjuicio especialmente de los sectores más vulnerables o desaventajados. De ahí que este artículo intente una mirada crítica a través de la revisión de algunos efectos de la díada violencia-Internet, que a su vez deriven en el análisis y reflexión de cómo la violencia se ha hecho presente en la Red, y de los futuros retos que habremos de afrontar.

Palabras clave: Ciberespacio, Relaciones humanas, Internet, Violencia.


ABSTRACT

The present work is an attempt to show one of the most recent scenes of violence applied in different modalities: the cyberspace , which has taken place throughout the century´s tool, called Internet. This arises in the context of new information technologies, which are changing human relationships reducing the bidirectional communication times and costs.
Although its multiple advantages, it is important to say that these new types of interaction are being used to intimidate and victimize the users, damaging specially the most vulnerable or underprivileged sectors. For that reason this article gives a critical view through the review of some effects of the couple violence-Internet, that derive as well in the analysis and reflection of how the violence has shown up in the Network, and of the future challenges we will have to face.

Keywords: Cyberspace, Human relationships, Internet, Violence.


 

 

Introducción

Al parecer, muchos de los significados que construimos de nuestro mundo dieron inicio en el siglo XX. En la actualidad, a partir de los innumerables progresos científicos y tecnológicos del siglo XXI, las nuevas tecnologías de la información están transformando las relaciones humanas, pues este impacto supone reducir los tiempos y los costos de la comunicación bidireccional. Internet se coloca como uno de los descubrimientos no sólo más solicitado por una tendencia de moda, sino también como la herramienta casi esencial del hombre postmoderno.

No rechazamos la gran utilidad y multifuncionalidad que el Internet ha aportado a nuestras vidas. Pero ciertamente, empieza a observarse cómo la violencia, entendida como un amplio abanico de conductas y acciones presentes en los diversos escenarios de la vida cotidiana con la finalidad de ejercer poder y control, obstaculizando la equidad en una estructura de orden social, se presenta cada vez más en Internet. El no tener una única ubicación geográfica, facilita que este mundo virtual esté creando nuevas tendencias, comunidades, sectas y grupos que se unen en el ciberespacio, dando como resultado la transformación de diversas realidades que han escapado de un análisis y reflexión concienzudos acerca de sus ventajas (como la comunicación instantánea, los cursos on line, y las videoconferencias, entre otras) y desventajas (hackers, nula legalidad con la que cuenta este medio, vulnerabilidad y poca privacidad, etcétera).

Por tal motivo, este trabajo inicia señalando algunas características de las nuevas tecnologías, además de exhibir el constante cambio al que se enfrentan las personas en la actualidad, a quienes las dinámicas sociales exigen acoplarse al impacto de la globalización, pero que ante sus dificultades, se ven proyectadas a posiciones crecientes de desventaja e impunidad. Es pertinente señalar que las desventajas son las que inspiran este trabajo teórico, pues entre ellas, expondremos cómo algunos usuarios se han convertido en víctimas de la violencia en Internet en diversos contextos.

La violencia no es un tema novedoso. Pero debido a la pluralidad de los contextos de participación del Internet, y a que modifica la manera de relacionarse los unos con los otros, este proceso imparable también trasforma las representaciones y manifestaciones de la violencia.

Así, en el sector político revisaremos cómo más allá de la intención de informar, surge la de controlar y manipular masivamente. En el sector social, mostraremos temas que incluyen desde la promoción del racismo y la xenofobia, hasta la nueva amenaza del terrorismo cibernético y los secuestros en línea. En el económico, examinaremos los fraudes virtuales y el hacktivismo, como una de las principales fuentes de pérdidas considerables, tanto de dinero como de información. Finalmente, en el ámbito personal analizaremos cómo la violencia cibernética se hace presente a través de invitaciones al suicidio o al asesinato.Obien mediante la promoción y asesoría para el ejercicio de la pornografía infantil, la trata de personas, el ciber-sexo, la bulimia y la anorexia. Sin pasar por alto el hiperenlace que nos da acceso a la violencia física o al acoso sexual, al masoquismo o al sadismo, y en casos extremos, al “snuff” (películas de asesinatos reales). Lo anterior, además, puede desembocar en lo que podría llegar a ser un nuevo tema de investigación de la psicología clínica: la adicción al Internet.

De ahí que este artículo intente una mirada crítica a través de la revisión de algunos efectos de la díada violencia-Internet, que a su vez confluyan en el análisis y reflexión de cómo la violencia se ha hecho presente en la red, y de los futuros retos que habremos de afrontar los profesionales de diversas disciplinas, que van desde el campo de la salud física (medicina y ergonomía física por los daños en la visión, en el sistema músculo-esquelético, etcétera), la salud psicológica (apoyo a usuarios victimizados), y el derecho (por los vacíos legales del Internet), hasta las ciencias sociales, que deberán profundizar en las implicaciones de las transformaciones culturales derivadas del acceso al ciberespacio.

 

La nueva era

Con el fin de contextualizar nuestro tema, cabe mencionar que la llamada Nueva Era hace referencia al periodo vivido entre finales del sigloXXy los inicios del XXI, en el cual la humanidad comienza a vislumbrar el boom de la robótica, la nanotecnología, los aparatos electrónicos llamados “inteligentes”, e incluso los robots personalizados.

Lo cierto es que las Nuevas Tecnologías son consideradas elementos fundamentales de la etapa final del siglo XX, mismo que se caracterizó por enormes avances e innumerables impactos en diversos ámbitos de la vida del hombre, con el propósito de mejorar su calidad de vida (González, 1997). Pero la tecnología no es necesariamente equivalente a una mayor calidad de vida, pues ha pasado a constituirse de forma exigente como un requisito para estar al día y ser competitivo en el campo laboral; quienes lo consiguen, opinan que el movimiento tecnológico se está transformando de tal manera, que está pasando de ser un medio de tipo productivo a uno consumista de la modernidad (Hortolano, 1999).

Yes que la conformación de este nuevo paradigma tecnológico, está siendo integrado hoy en día por los avances de la electrónica, la mecatrónica y la computación, que dan lugar a lo que muchos consideran la sociedad de la información, en la que se comienza a establecer un nuevo panorama social de tipo virtual o impersonal, transformando diferentes contextos sociales (González, 1997). Bell (1973; en Rebolloso, 2000), contempla a este marco histórico como parte de una sociedad postindustrial, debido a que la fuerza laboral se basa en el abastecimiento de servicios, en donde las ciencias e ingenierías son demandados con mayor auge, pues sostienen la base del poder y desarrollo, tanto del económico, como del político y de la alta tecnología, o la tecnología intelectual.

Sarker (2006) hace énfasis en que el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), han posibilitado y optimizado la comunicación, el compartir, distribuir, intercambiar y poner en red la información a una velocidad nunca antes experimentada, lo que está produciendo un profundo impacto en el desarrollo del marco ético y legal para lo que se denomina la gobernabilidad de la red. En general, el aparato legal pocas veces evoluciona a la velocidad con que se distribuyen, venden y renuevan los avances tecnológicos.

Tal es el caso del Internet, que se utiliza de manera impune especialmente en aquellos países en los que aun no existe reglamentación. Como lo menciona Paniagua (2006; en Serrano, 2006), es el medio con menor censura en nuestros días.

Lo anterior favorece la existencia de múltiples actividades ilegales en la red. En palabras de Gutiérrez (2003), algunos delitos como los fraudes cibernéticos, el phishing, el pharming, la trata de personas y la pornografía, se encuentran tipificados en México a nivel Federal, Estatal y Municipal; sin embargo, la formación de ciberpolicias es insuficiente en este ámbito, ya que cuando se desmantela o niega el permiso a un dominio web, surgen 20 más del mismo contenido.

A pesar de ello, grupos interesados en la seguridad y la gobernabilidad de medios como el Internet, comienzan a dar frutos. Es así que en el año 2006, Atenas abrió el Foro Internacional de “Gobernanza de Internet”. Este contemplaba la intención de legislarlo para todos los continentes; sin embargo es complicado, pues tratar de implementar una ley que rija al ciber-espacio puede traducirse también como censura y atentado a la libertad de expresión (APC, 2006).

 

La globalización en la generación virtual

Para algunos autores, la globalización representa el intento de expansión del capital en todos los ámbitos geográficos y de la actividad humana, únicamente bajo las reglas del mercado, y por tanto, cada vez con menor regulación pública. De ahí que la globalización provoque el consumismo, que a su vez puede homogeneizarse con ciertos valores relacionados con el estatus de una clase que tenga la capacidad de adquirir novedosos artículos traídos de diferentes sectores del mundo (Bauman, 2003). Para Estevan (1992; en Hortolano, 1999) en la mercadotecnia es donde se encuentra el principal núcleo de los creyentes en la innovación y el desarrollo tecnológico como una fuente de modernización, y por tanto de crecimiento y progreso indefinidos. De este modo, las principales características de la sociedad globalizada incluyen el uso de la tecnología de la información, pues esta se ha convertido en la herramienta fundamental del desarrollo para mantener al mundo entero interconectado por medio de una serie de redes de flujo o bloques de poder económico. Es decir, los países del Primer Mundo ejercen su mandato selectivamente entre los países del Tercer Mundo (Rebolloso, 2000). Así, según Castells (1994; en Rebolloso, 2000), la sociedad postindustrial ya no existe, pues la sociedad globalizada se dirige a un paradigma tecnosocial, llamado informacionalismo, el cual se organiza alrededor de las actividades basadas en el conocimiento como fuente de la productividad.

La globalización tiene un profundo impacto particularmente entre la gente joven. De acuerdo a González, Espinar y Frau (2006), los chicos/as no se sorprenden de la tecnología, ya que el Internet, el teléfono móvil y los reproductores de Mp3, constituyen un ecosistema natural para relacionarse con sus iguales, para hacer nuevos amigos, buscar información o bajar música, desarrollando así su propio sistema cultural. Pero sin lugar a dudas, están surgiendo señales de alerta de este nuevo ecosistema tecnológico; tal es el caso de los screenagers, nombre que se utiliza en los Estados Unidos de Norteamérica para hacer referencia a los adolescentes y adultos que pasan muchas horas ante las pantallas, ya sea de televisión, videojuegos, ordenador o Internet, y del teléfono móvil. A su vez, en Japón se les llama hikikomori, y se caracterizan por largos períodos de encierro en sus habitaciones, llegando a perder prácticamente el contacto con el mundo exterior (González, et al., 2006).

Otra de las dificultades que enfrentamos al hablar del proceso de globalización en conjunto con la tecnología, es el rezago de las personas que no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de medios, a lo que se le ha llamado brecha digital, pues sectores como los indígenas, las comunidades pobres y los adultos mayores, entre otros, encuentran enormes dificultades de acceso a la información en la nueva sociedad informática, que con agigantados pasos aplasta el modo tradicional de concebir la realidad (Gómez, Gallego, Castro y Maignan, 2006). El deslumbramiento por la digitalización también está acarreando desigualdad, y así lo apuntó Federico Mayor, director de la UNESCO en 1998, quien subrayaba en ese entonces que existían 60 millones de usuarios del Internet. No se dudaba que esta cifra aumentara en los años siguientes, mientras que por otro lado, también se estipulaba que cerca de 6000 pueblos en el mundo carecían de electricidad (Feria, s/a, b).

Las implicaciones de la globalización en las nuevas generaciones exigen que las disciplinas involucradas analicen y propongan soluciones ante la distribución asimétrica del dinero, materias primas e información, que contribuyen a perpetuar la inequidad y la injusticia social. Millones de adolescentes buscan fervientemente la constante actualización de sus recursos tecnológicos, mientras que para muchas comunidades marginadas es un gran reto integrarse a este nuevo paradigma tecnológico sin la formación e infraestructura necesarias.

 

Diversidad en Internet

La red, con una amplia visión de mercadotecnia, ha debido diseñar y ofrecer diversos servicios a sus usuarios de acuerdo a sus necesidades. Es así que la web se ha ido transformando, creándose cada vez más páginas corporativas, institucionales y organizacionales; además de los portales, buscadores, blogs, logs y chat´s. Todos ellos dispuestos de manera pública, crean puntos de encuentro entre los constantes usuarios del Internet, que forman parte de la cibercultura, definida esta como una nueva concepción de la comunicación y del flujo de la información, que a su vez se entiende, como lo señala Kerckhove (1995; en Feria, s/a, a), como una etapa de tránsito de la Edad de la Razón a la Edad de la Inteligencia.

Podemos señalar entonces que muchas actividades humanas están resignificando su propia existencia; un ejemplo es la actividad laboral, la cual ha dejado atrás las limitaciones de tiempo y espacio de las oficinas, observándose, entre otros efectos, que los empleados saturan su tiempo libre ocupándolo en tareas profesionales. El descanso, las vacaciones y las actividades cotidianas se ven absorbidas por la conectividad que permite el Internet, restando importancia a la interacción social.

Lo mismo sucede en el campo de la educación, pues muchos jóvenes realizan sus tareas por Internet, se reúnen en los chat´s para acordar el contenido de los trabajos que han de hacer por equipo, y hacen amigos en línea, privilegiando esta modalidad por encima de las relaciones personales. Muchos profesores empiezan a observar en sus alumnos grandes habilidades computacionales, pero una cada vez mayor incapacidad de lectura, escritura, análisis y reflexión. Y aún más, enormes deficiencias para hablar, organizar verbalmente sus ideas y socializar cara a cara.

 

La "red" de la violencia

La manera en que parte de la población mundial hace uso de su tiempo libre también se ha modificado. Habíamos mencionado que éste pareciera disminuir hasta el punto de anularse por completo; y es que muchos usuarios han decidido utilizar ese espacio para permanecer conectados en línea.

En este contexto, el comunicólogo Derrick de Kerckhove (1995; en Feria, s/a, a), señala que el desarrollo tecnológico ha creado una transformación de las respuestas culturales, políticas y sociales. De modo tal que la nueva cultura del acceso, la cibercultura, “está conectada, es instantánea, siempre está interactuando de alguna manera y su deseo básico no sólo es conectarse sino crear un enlace inteligente, de manera que crean nuevas posibilidades” (Kerckhove, 1995; en Feria, S/A a; p. 8).

Cabe señalar que la interactividad de la cibercultura no siempre supone un vínculo respetuoso, dado que entre las nuevas posibilidades de enlace se encuentra también la díada violencia-Internet. “Violencia” proviene del latín violentia, que significa “acción violenta o contra el modo natural del ser” (Barquet, s/a). Autores como Corsi, Dohmen y Sotés (1995) y Trujano (2003), señalan que la raíz etimológica del término violencia nos conduce de inmediato a conceptos tales como: violentar, violar o forzar.

De esta manera, nos centraremos en el fenómeno de la violencia, entendida como el conjunto de acciones y conductas, ya sea por omisión o realización, con la finalidad de ejercer poder y control, dañando u obstaculizando la igualdad o equidad en una estructura de orden social, que cambia al relacionarse temporal y espacialmente en diferentes contextos y momentos de la historia del ser humano (Dorantes y Tovilla, 2008).

La violencia presente en la web puede ser física, psicológica, sexual, económica, objetal y social; todas estas modalidades se presentan en diferentes escenarios que se ven atacados por grupos o individuos que están manejando ventajosamente el anonimato y la inmediatez de compartir información, además de la comunicación en masa que ofrece la red. La violencia se ejerce en sectores tan diversos como el político, el social, el económico y el personal, como lo veremos a continuación. Su impacto empieza a manifestarse en las personas y las sociedades, delineando lo que conformará algunos de los nuevos retos para diversas disciplinas profesionales.

 

El sector político

Sin lugar a dudas, el sector político es sumamente vulnerable, ya que en él se maneja información que afecta directamente a los intereses sociales, económicos y culturales de un país. Y es que en su interior se presenta la necesidad de tomar decisiones importantes acerca de temas de trascendencia nacional e internacional, como las proyecciones de inversiones, infraestructura y comercio, entre otros.

Lo anterior acarrea consecuencias que afectarán a los ciudadanos, pues cuando se lesionan los intereses de un grupo social determinado, la violencia política puede manifestarse. Esta es entendida por Rodríguez (2002), como una crisis dentro de las instituciones, los valores y los mecanismos de una sociedad determinada, que al no funcionar más son cuestionados y fragmentados por diferentes facciones sociales. Son múltiples los factores que pueden desencadenar la violencia en el contexto político; en general, sucede a una enorme inconformidad por parte de comunidades o regiones, en donde los pobladores exponen la negligencia de las autoridades gubernamentales en asuntos diversos, como son la corrupción (de jueces, policías, secretarios de estado, gobernadores, etcétera) y la distribución heterogénea de la riqueza, y se llegan a expresar en situaciones extremas, por ejemplo, a través de motines y linchamientos dentro y fuera de las cárceles, en diferentes regiones del país.

También pueden existir los llamados levantamientos armados, como el ocurrido en Chiapas (México), en el año de 1994, en donde el manejo de la información por los medios electrónicos favoreció el auge (que aún sobrevive) de las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), (Fortune, 1994; en Rebolloso, 2000), ya que dicho grupo difundió sus peticiones y consiguió apoyo en gran parte del mundo gracias a la red.

Actores anónimos o institucionales se manifiestan políticamente en Internet; el motín, la insurrección, y la rebelión se encuentran plasmadas en las páginas web por medio de invitaciones masivas, ya sea en presentaciones tipo power point, videos, textos o imágenes. Esta clase de propaganda política en la red puede también tergiversar la perspectiva de un candidato electoral, o mandar a juicio la veracidad de alguna institución, estos fordwards (reenvíos masivos en correo electrónico) traducen la información en indecisión, desatando anónimamente la inconformidad de los lectores por medio de correos electrónicos, en donde se invita a marchas, mítines o luchas sociales interminables.

 

Campañas políticas on line

En cuanto a las contiendas observadas en Internet, cabe señalar que estas se han manifestado en diferentes países. Tal fue el caso de un candidato de izquierda a la presidencia de México, en las elecciones del 2006, quien fue acusado de asesinar a su hermano. La noticia se daba a través de una presentación en power point que anunciaba al supuesto asesino e incluía la leyenda “si asesinó a su hermano, qué le espera al pueblo”, o “es un peligro para México”; finalmente, el estallido de esta propaganda tuvo, entre sus efectos, el engaño y la frustración de muchos, al atestiguar cómo la campaña mediática mentía para evitar que triunfará.

En el mismo sentido, para Higuera (2006), pocos países logran el nivel de complejidad político que tiene México, ya que representa la más bella pieza de “collage” en todo el mundo, pues subsiste el ídolo precolombino de los indígenas, lo mismo que la diversidad de la ciberciudad. Y es que para este autor, la red fue utilizada por partidos y grupos civiles que, con una bandera que defender (PAN, PRI, PRD, etcétera), recurrieron a la creación de blogs con fines propagandísticos, utilizando las listas de correos de los diferentes servidores para enviar videos y presentaciones de power point, en un franco enfrentamiento electoral que rebasó todos los límites conocidos, aprovechando los vacíos legales de esta tecnología, de modo que la campaña política virtual del 2006 fue etiquetada por muchos analistas como “la guerra sucia”.

Otro ejemplo fueron las campañas llevadas a cabo por el gobierno peruano del señor Fujimori, quien por medio de una página llamada “Aprodev” (Asociación Pro-Defensa de la Verdad) publicaba difamaciones contra diferentes personajes considerados enemigos del régimen, utilizando también el correo electrónico con cuentas anónimas para enviar insultos y amenazas a quienes expresaran sus discrepancias políticas (Stucchi y Ladd, 2000).

Es así que los procesos electorales de este y muchos otros países, se han visto marcados con el sello del Internet; baste mencionar una página que fue retirada de circulación en el 2006 por tener contenido “ofensivo”, en contra del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. En dicha página (S/A, en: http://www.informalisimo.com/anterior/modules.php? name=News&file=article&sid=2578, 2006), se detallaba cómo el presidente incurría en gastos innecesarios para solventar su imagen y campaña política.

El caso de El Salvador resulta diferente a los mencionados anteriormente, pues si bien en ese país se reconoce al Internet como un medio de publicidad masiva, no se menciona casi nada de esta herramienta, con el fin de dañar a los opositores de lo que se denomina la izquierda. Autores como Guzmán, Peraza y Rivera (2006), sostienen que en El Salvador las páginas de Internet fueron diseñadas exclusivamente para proporcionar información acerca de las campañas proselitistas, incluyendo una inmensa base de datos históricos de las elecciones anteriores.

Es un hecho que el sector político, manejado a través de Internet, se ha convertido en un facilitador de la violencia invitando o atentando, en contra o a favor, difamando, o cometiendo fraudes, gritando la injusticia en los blogs, abriendo foros de debate, etcétera. La violencia está ahí, a veces con un nickname y muchas otras sin nada más que las palabras plasmadas en la computadora, palabras impunes.

 

El sector social

El terreno de lo social ha sido otro de los sectores altamente expuesto a la violencia, pues al igual que en el ámbito político, se hace uso de una amplia gama de información y recursos que afectan a una gran cantidad de individuos. La vulnerabilidad se hace presente al ver cómo la inmensa complejidad de la población mundial se intenta reducir a los márgenes de la red, en donde se ignoran o violentan cuestiones de género, etnia, preferencia sexual, religión, estatus social y más, lo cual, desafortunadamente, ha ido propiciando la creación de grupos radicales a favor de la discriminación, la no tolerancia y el nulo respeto.

Anteriormente, se hablaba de brechas económicas que daban por resultado la deprivación cultural. Hoy en día, se ha dado un giro de 180°, y podemos referirnos a la brecha informática, aquélla que hace referencia a la discriminación y asimetría de los equipamientos y proyecciones de medios de comunicación, como son la telefonía, la televisión y muy recientemente, el Internet.

“La brecha ahora apunta a los info-ricos por encima de los infopobres. Y es que hay un discurso hegemónico que habla como si todo el mundo tuviera Internet y computadora, cuando la realidad es que muchos países no acceden todavía a una democracia de los medios convencionales o simplemente a una escolaridad regular, o a la alfabetización” (Ford, 1999; en Feria, s/a, b); p. 3).

Otra de las problemáticas más preocupantes a nivel social que se hace presente en la web es el racismo. Ciertos grupos cibernazis o ciberneonazis se han revelado en Internet desde 1998, año en que crearon la página “NuevOrden”, convirtiéndose en la primera revista electrónica fascista que enaltece la cultura blanca occidental, sus ideas y su libertad de expresión (Sánchez, 2002).

Pero hay más, Sánchez (2002), señala que el denominado KKK (Ku Klux Klan), es explícito cuando menciona que no sólo es importante difundir por Internet las ideas de dominación aria, sino que se debe llevar a cabo esa campaña de purificación a través de una guerra para sabotear a sus enemigos los antirracistas, gays, comunistas, anarquistas y otros.

También se obtuvo información de una página web vinculada a una extinta asociación llamada KRIPO (denominación de la policía Hitleriana). En ella, se aconsejaba cómo dar palizas a inmigrantes, homosexuales, judíos, comunistas, y otros a los que denominaron “objetivos a considerar”. Estas páginas contienen un enlace más extenso con grupos de música nazi, hooligans deportivos, y otras actividades que se pueden denominar antidemocráticas (Ibarra, 2004).

De este modo, en la red se pueden encontrar más de ochenta organizaciones raciales de diversos países que se alojan y protegen bajo el derecho a la libertad de expresión. Por ejemplo, el Cyberhate (ciber-odio), que se atestigua a través de banners con la imagen de los famosos martillos copiados de la película “El muro”, la música de Pink Floyd, y la foto de la chica skinhead que asegura ser “100% blanca”.

La violencia social es ejercida principalmente por militantes y activistas radicales, fascistas, racistas, etcétera, quienes, a través del ciberespacio, envían propaganda, se organizan y multiplican. Pero esto sólo es parte de lo que acontece en Internet.

 

Terrorismo en Internet

El terrorismo ha sido una de las manifestaciones de violencia de más impacto alrededor del mundo; algunas de sus justificaciones han sido religiosas, económicas y políticas, entre otras. Pero lo cierto es que representa a nivel social un arma de miedo colectivo que puede causar gran incertidumbre y confundir la toma de decisiones. Estos son sólo unos ejemplos:

El 11 de Septiembre del año 2001, las televisoras a nivel mundial relataban el suceso que marcaría para siempre la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, ya que dos aviones comerciales se estrellaban en las Torres Gemelas. El mundo se encontraba pasmado frente a radios, televisores y el mismísimo Internet. Muchas conjeturas se hicieron a raíz de esos atentados, pero una noticia impresionante fue la que dio a conocer que los terroristas habían usado el Internet, específicamente los correos electrónicos, para mantenerse comunicados y realizar una operación perfecta.

De igual manera, otros países amenazados por el terrorismo a través del Internet, han sido Venezuela, Canadá y México, quienes fueron advertidos por el grupo terrorista Al-Qaeda, que los señalaba como blancos de ataques por ser los principales suministradores de petróleo para los Estados Unidos de Norteamérica.(S/A, en: http://www.eluniversal.com.mx/ editoriales/36774.html, 2007; Salazar, 2007).

Hasta la fecha, y aún con los hechos ya expuestos, se considera que generalmente los ataques terroristas han sido “convencionales”. Sin embargo, Adams (2000), señala que el terrorismo cibernético es la nueva amenaza del mundo, ya que las computadoras serán las mejores armas, y el frente de batalla estará en todas partes. Además, si pensamos que con tan sólo un módem y un ordenador es posible infiltrarse en un sistema como el del FBI (Oficina Federal de Investigaciones de EUA), ¿por qué no reconocer que un ciberterrorista podría alterar las formulas de laboratorios medicinales (que se rijan por un sistema computacional) llevando a cabo un desastre descomunal?

De igual manera, se empieza a hablar de guerrillas en la web, en donde las principales páginas enfocadas a estos temas contienen vínculos con los movimientos armados de todo el mundo, entre ellos las FARC (Fuerzas Armadas de Colombia), el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) en México, y organizaciones como el IRA (Irish Republican Army) en Irlanda, y la ETA (Euzcadi Ta Azkatana, que en español significa Patria Vasca y Libertad) en España (Araya, 2002).

Es un hecho que Internet es un medio multifuncional que ha proporcionado a sus usuarios numerosos beneficios; pero el problema al que nos estamos enfrentando es que el derecho a la libertad de expresión está siendo utilizado con fines violentos.

 

Ciber-secuestros

Las cadenas de delincuentes que circulan por la web captan la información “confidencial” que se ingresa a las páginas en donde una persona puede comprar, vender o realizar un número extraordinario de transacciones financieras. Este novedoso tipo de delincuencia, puede llegar a secuestrar la propia computadora del usuario sin que él lo note.

Los cibercriminales expertos en las áreas de cibersecuestros, obtienen la información de sus víctimas de diferentes maneras, entre ellas, se encuentra el participar en un Chat Room. Otra táctica muy común en la web, es ingresar a las listas de correo y agregarse al llamado messenger (mensajería instantánea, que otorga un servidor). Algunas víctimas de los cibercriminales, han proporcionado voluntariamente sus datos personales, y en los casos más extremos, el delincuente pacta un encuentro con la víctima para después secuestrarla a través de “citas a ciegas” (Yarce, 2006).

En Bogotá (Colombia), ocurrió el secuestro de un muchacho de 15 años, en donde los plagiarios enviaban mensajes a través de diferentes cuentas de correo electrónico, con el fin de evadir a las autoridades; el gobierno de Colombia ha dado ya la alerta de estas nuevas modalidades de crimen que salen de las pantallas (Iguarán y Barrios, 2007).

Otra modalidad de los cibersecuestros se presenta por el plagio de la información en las grandes compañías; a esto se le ha denominado secuestrar la información. Tal ha sido la gravedad, que la empresa de seguridad Websense ha recibido ya varias denuncias de este tipo de secuestradores, que terminan encriptándose en el disco duro del usuario (Medina, 2007).

México por supuesto no ha sido la excepción (en el caso de los cibersecuestros), ya que para el año 2003, la PFP (Policía Federal Preventiva) alertaba a la población del riesgo que se corría frente a estos delincuentes. Este delito es el más frecuente de las ciberextorsiones, llegando a recaudar millones de dólares por liberar una o varias páginas de información; también han atacado casinos virtuales y oficinas relacionadas con el tráfico aéreo. Los cibersecuestros de información han ido aumentando a través de los años, así que las empresas han necesitado tomar serias precauciones (Medellín, 2003).

 

El sector económico

Es uno de los más propensos a adoptar y explotar al máximo la era computacional (Rebolloso, 2000). Hasta el momento, no hemos negado que las capacidades particulares del Internet han comenzado a transformar muchas de las actividades legítimas del comercio. Es más, éstas aumentan la rapidez y la facilidad con las que se pueden efectuar las transacciones e inversiones bancarias, reduciendo el costo de las mismas y otorgando a los clientes mejor calidad de servicio. Sin embargo, la nueva delincuencia organizada posee las mismas ventajas y facilidades para realizar negocios ilícitos (Williams, 2006).

Como ejemplo, podemos señalar los fraudes virtuales que comienzan cuando se llevan a cabo transacciones económicas o compras online, momento en el que los delincuentes utilizan las listas de correos para mandar invitaciones de diversas instituciones bancarias, actividad conocida como phising, con el fin de obtener la información necesaria para vaciar una cuenta. Otra de las evolucionadas formas del fraude bancario es el denominado pharming, el cual, según los expertos, resulta sumamente difícil de detectar o identificar, ya que consiste en modificar la dirección o dominio web al que se asocia un usuario común; mientras el ordenador intenta ingresar, la señal es interceptada por el ladrón (López, s/a).

En la taxonomía de la delincuencia cibernética, también es importante mencionar a los hackivistas. Aceros (2006) señala que el hacktivismo o actividad hacker, combinada con el activismo social, es un ejemplo de aglomeración colectiva, un espacio en donde se reconstruye la realidad y la identidad. El hacktivismo usualmente comprende la violación de sistemas computacionales y la distribución de virus altamente contaminantes y destructivos, así como el robo de información; pero en general, pueden llegar a realizar toda clase de actos ilegales. En este movimiento tecnosocial, existen diferentes clasificaciones, como: hackers, crackers, lamers, phreackers, trashers e insiders, que en conjunto están asociados por fines delictivos de tipo económico, social y personal (Rodríguez, 2003).

Lo cierto es que el ámbito económico no se encuentra exento de los fraudes vía Internet; de hecho, es quizás uno de los más vulnerables, ya que el número de comunidades en la red es infinito y sería difícil calcular cuántos de estos son cibercriminales navegando en la web.

 

El sector personal

En él se pueden destacar las mayores dificultades a enfrentar por las disciplinas de la salud, específicamente aquellas que conciernen al área de la psicología, pues en este escenario se vislumbran con más facilidad la complejidad e individualidad de cada ser. Aunado a lo anterior, el mundo virtual transforma y construye una realidad paralela de acuerdo a la disponibilidad de recursos y tiempo de cada usuario.

La nueva realidad de la que hablamos es el ciberespacio, al que el novelista William Gibson (s/a; en Sánchez, s/a) define como una zona virtual ilimitada, ya que la vocación a lo virtual es resultado de una inexistencia de alternativas, porque las máquinas han llegado a representar una extensión natural de la corporeidad del ser; de hecho, señala una simbiosis máquinaindividuo, que se hace mayor a medida que la tecnología tiene pasaporte de eternidad, y por eso no tenemos más opción que lidiar con ella.

Y es ahí, en el ciberespacio, en donde las amenazas virtuales son cosa diaria. Por ello, no es raro encontrar portales que ofrecen dinero por laborar virtualmente para ellos, lo que representa un riesgo para convertirse en adicto al Internet.

Del mismo modo, existen páginas que se especializan en la asistencia para el suicidio, o en la orientación para continuar en un trastorno alimentario, como la anorexia y la bulimia. También la red ha hecho posible que negocios ilegítimos como la pornografía, la pederastia y la trata de personas, se encuentren al alcance de todos los cibernautas. Además de las páginas en donde se promocionan golpizas masivas, insultos o difamaciones para aquellos que consideran deben de desaparecer. A fin de cuentas, Internet se ha convertido en el medio perfecto de las venganzas anónimas. Es así que los diversos ataques que puede uno recibir se manifiestan a través de correos electrónicos y spams (correos basura), o de páginas especiales para mandar amenazas a la integridad física a modo de broma (Jaramillo, 2006).

Internet es la única tecnología que alberga diversas personalidades, y cada una de éstas puede utilizarse a conveniencia, aun si esto representa ir en contra de los derechos humanos; tan sólo depende de quién y para qué se utilice. Los siguientes son sólo algunos ejemplos:

Adicción a Internet

Las adicciones se han convertido en un tema recurrente. Se habla ahora de las nuevas adicciones o de las adicciones tecnológicas, ya que diferentes estudios arrojan que el 10% de la población es adicta a diferentes sustancias, y que las adicciones sin substancias han aumentado el 30%; el género masculino es el más atraído por las adicciones, la pornografía, el uso de videojuegos y los juegos en red. Mientras que el género femenino muestra mayor tendencia por los chat´s, las páginas de encuentro y el teléfono móvil (Moreno y Vázquez, 2006).

La utilización del Internet por parte de jóvenes y adultos ha modificado los tiempos que dedicaban a otras actividades de la vida cotidiana. Según el estudio realizado por la “Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación” (De Gracia, Vigo, Marcó y Fernández, 2002), el 25% de las personas encuestadas han disminuido su tiempo de sueño para sentarse frente al computador; 13.8% del destinado al estudio, 10.1% a salir con sus amigos, y un 6.1% al trabajo. De los encuestados, el 65% reconoció que había recortado su exposición al televisor, y, lo más impresionante, es que un 58.3% mencionó que la red había “llenado” un espacio “vacío” que reservaba al ocio.

La palabra “llenar” en conjunto con “vacío” crea una díada poderosa; es alarmante reconocer que sólo un mínimo de la población que tiene acceso a Internet lo utilice con fines educativos o laborales, mientras que la mayoría de los usuarios lo hacen con fines personales o de ocio, creando así un significado lúdico de este medio.

El concepto Desorden por Adicción al Internet, está basado en los criterios del DSM-IV, el cual lo define como dependencia de sustancias y juego patológico. Sin embargo, el término causó polémicas y controversias para diferentes estudiosos de la materia, llevando así a Young (1994; en De Gracia et al., 2002), a sustituir la palabra sustancia y juego patológico, tan sólo por el nombre de Internet. Entre los síntomas que se distinguen, podemos mencionar el desarrollo de tolerancia, en donde el adicto necesita pasar más tiempo conectado para obtener un nivel mayor de satisfacción; y la abstinencia de la conexión, que produce pensamientos obsesivos y ansiedad por el desconocimiento de lo que ocurre en Internet.

Otros autores como Mesa y Pérez (s/a), entienden la adicción a Internet como la manifestación de diferentes síntomas conductuales, cognoscitivos y fisiológicos, que generan en la persona la pérdida de sus objetivos profesionales, personales o familiares, dándole un sentido existencialista al Internet; incluso el adicto comienza a tener sentimientos parecidos a la dependencia de la pareja, pensando que sin la conexión no se puede vivir.

Aunque la adicción a Internet no es reconocida como una categoría diagnóstica, estas mismas investigaciones encienden la alarma colectiva de los especialistas en salud, tratando de prevenir este tipo de conductas, especialmente en el periodo de la adolescencia (De Gracia et al., 2002).

Pues existe evidencia de personas que aceptan las consecuencias negativas del uso del Internet en su vida cotidiana; este se extiende a diversas tecnologías, como la oferta de posibilidades aportada por la telefonía móvil o celular, que ha transformado la manera de relacionarse socialmente gracias a la inmediatez de comunicación que otorga.

El Internet no es por sí mismo adictivo, es más preciso decir que la adicción comienza al presentarse cierta satisfacción interactiva de los servicios que proporciona al consumidor, ya que permite acceder a cualquier cosa disponible en ella.

Ciber-suicidios

Al parecer, el estudio del suicidio fue iniciado por instituciones religiosas, posteriormente el enfoque se tornó filosófico, y a últimas fechas es un tema recurrente en las disciplinas del área de la salud. Si bien el suicidio aún no es considerado un problema de salud pública, sí se contempla, en general, como el resultado de una fuerte crisis emocional experimentada por un individuo. Además, recientemente se han dado a conocer datos alarmantes de países en donde la incidencia del suicidio ha ido en aumento, lo que ha impulsado a tomar medidas preventivas para las poblaciones más vulnerables, como los adolescentes y jóvenes.

En la actualidad, la nueva tendencia al hablar de suicidios ha incorporado el término cibersuicidio, que se refiere a la influencia de la información que circula por Internet e incita a cometerlo. Para Pérez (2005), el cibersuicida se manifiesta y retroalimenta a través de la información dispuesta en la red, ya que mucha de ella induce a los usuarios por medio de juegos, chistes y música.

Algunos gobiernos empiezan a descubrir que en su territorio se cometen suicidios colectivos difundidos a través de la red. Como ejemplo de lo anterior, tenemos lo ocurrido en Japón, Italia e Inglaterra, tan sólo por mencionar algunos, en donde el Internet suele ser el medio perfecto para extender invitaciones a los jóvenes y adultos que deseen cometerlo. Muestra de ello, fue un joven italiano de 26 años de edad, que estuvo durante varios meses narrando cómo sería su suicidio online, en su weblog, convirtiéndose en uno de los más populares de Italia cuando finalmente lo llevó a cabo. Otro caso alarmante sucedió en Inglaterra, cuando dos jovencitas se conocieron por medio de un chat y acordaron suicidarse juntas (EFE, 2006; Pérez, 2005).

Es así que los profesionales del área de la salud se enfrentan a un nuevo tipo de suicidios colectivos difundidos por Internet, en donde los participantes no tienen lazos de tipo sentimental en común, apenas se conocen, y en la mayoría de los casos se encuentran a kilómetros de distancia los unos de los otros; los pactos suicidas se están revolucionando con esta nueva tecnología.

Es difícil concebir la paradoja de que en muchos hogares la computadora y la conexión a Internet están siendo proporcionados precisamente por los padres, como herramientas básicas para la preparación académica, pero en la mayoría de los casos sin supervisión alguna, lo que facilita que movimientos como el cibersuicidio se filtren fácilmente en los hogares, dificultando aún más la labor de los especialistas para auxiliar en la asistencia de los suicidas en potencia.

Anorexia y bulimia en la red

Todos los días, miles de niños, adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes, acceden a Internet; muchos buscan refugio en la diversidad que proporciona la web, y algunos encuentran consuelo en libros, blogs, música y más, pues su mayor dificultad es socializar con la gente cara a cara. Y es que esta herramienta oculta no sólo a la persona en corporeidad, sino que deja reconstruir a voluntad a cualquier individuo en imagen, forma y hasta personalidad.

Cualquier persona en la red puede ocultar su físico, y también mentir respecto a su género, edad, ocupación, nacionalidad, etcétera, permitiéndole diseñarse virtualmente y ser alguien quizás muy lejano de Anorexia y bulimia en la red quien es fuera del ciberespacio. Esta posibilidad puede resultar muy atractiva para algunas personas, pero también muy peligrosa para otras.

En este contexto de riesgo, encontramos también a las princesitas tristes, como se autodenominan las anoréxicas (ANAS), y a las bulímicas (MIAS), que a través de la red buscan aliarse y crear grupos de encuentro para mujeres y hombres que comparten esta enfermedad, pero con la intención de mantenerla y ocultarla de sus padres y maestros.

Ejemplo de lo anterior, son las páginas ProANA(a favor de la Anorexia) o las páginas Pro MIA (a favor de la Bulimia) que abundan en Internet. Concretamente, la página http://foro.galeon.com/salud_ y_medicina/ 5/744564/m/pRo-AnA-Y-MiA/1 (s/a, 2007), representa un foro que aloja comentarios a favor de estos trastornos. Dentro de esta misma página, las ANAS y las MIAS intercambian correos para debatir y reclutar nuevos miembros, así como para dar consejos, trucos y estrategias para mantener en secreto su desorden alimenticio.

Este es un terreno sumamente peligroso, pues los trastornos de la conducta alimentaria o desórdenes de la alimentación pueden generar una enorme cantidad de alteraciones en la salud, además de conflictos en la autoimagen y en las relaciones interpersonales (Alcántara, 1996 y Pick, 1996; en Gómez, 2003).

Con base en el DSM-IV (1994; en Moral, 2002), la anorexia nerviosa se caracteriza por una negativa del individuo a mantener un peso y talla adecuados a su edad. De manera más detallada, la anorexia ha sido definida como la actividad de autolimitar la ingesta de alimentos y líquidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta que incluye una pérdida deliberada de peso, inducida y/o mantenida por el propio enfermo, con el riesgo latente de adquirir desnutrición o malnutrición, y en casos extremos, llegar a la muerte (Gómez, 2003).

Ahora bien, en el caso de la bulimia, el DSM-IV (1994; en Moral, 2002) señala que es la conducta compulsiva por comer; es decir, el individuo realiza ingestas exageradas de calorías, lo que lo lleva a desarrollar una sensación de pérdida de control, y a pensar que no puede parar de comer; estas conductas aparecen por lo menos dos veces a la semana durante tres meses seguidos, y pueden incluir el vómito provocado, ayunos largos o exceso de ejercicio.

Estos trastornos no discriminan el género del individuo. Si bien es cierto que es más frecuente en las mujeres, los varones también lo padecen; en ellas, este tipo de enfermedades es 10 veces más frecuente que en los hombres, y se inicia a edades tempranas. Pero no podemos pasar por alto el impacto social que sufren niños, adolescentes y adultos cotidianamente a través del constante bombardeo (principalmente en los medios de comunicación), de imágenes de moda, supuestamente estéticas, de delgadez extrema. Esto favorece, especialmente en los países más desarrollados, la aparición de un trastorno como los ya mencionados, o como la obesidad (Moral, 2002).

En estas páginas, el escudo principal una vez más es la libertad de expresión expuesta en Internet, en donde se incita o se reprime el hecho de demostrar que hay una enfermedad de por medio. Aunque se continúan cancelando algunas de sus páginas, debido a los tipos de violencia que incluyen en sus guías de “supervivencia”, y a las amenazas, insultos, humillaciones, desprecios y desvalorizaciones que contienen, además de las invitaciones a unirse a los grupos de ANAS y MIAS; lo cierto es que las principales páginas siguen accesibles a cualquier usuario, sin contar con que cada día aparecen nuevas.

Trata de personas y pornografía en la red

Uno podría pensar que en pleno siglo XXI es ilógico que exista la esclavitud, cuando ésta se abolió hace ya muchos ayeres. Sin embargo, México ha servido como trampolín a muchos delincuentes para el tránsito y destino de la trata de personas explotadas sexual y laboralmente; generalmente, niños y mujeres. Existen diversos cálculos que indican que alrededor de 16,000 a 20,000 niños mexicanos y centroamericanos, han sido víctimas de la trata de personas con la finalidad de ser introducidos en los Estados Unidos de Norteamérica. Se estima que la unidad mexicana de crímenes cibernéticos desmanteló en el año 2004, doscientos sitios web dedicados a la pornografía infantil; sin embargo, las unidades ciberpoliciacas no se dan abasto (S/A, en: http://www.usembassymexico. gov/ textos/st040614trata.html, 2004).

En el año 2000, el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de EUA, descubrió, a través de un estudio, que uno de cada cinco niños que usaban Internet había recibido alguna propuesta sexual a través de este medio (Cohen, 2006). Y es que para los acosadores sexuales, Internet representa un ambiente repleto de posibles víctimas fáciles de atacar, ya que los jóvenes no lo conciben como algo peligroso, lo que facilita que confíen totalmente, proporcionen datos personales, y digan cosas que jamás dirían a sus padres.

Para Muller (2006), el proxenetismo y la trata de personas es el negocio ilegítimo más rentable en la actualidad, ya que estos delitos son manejados por grandes redes de delincuentes que se han visto beneficiados con la intromisión del Internet. En Colombia, por ejemplo, se ha dado una situación muy peculiar acerca de este tema. En el año 1999, se publicó una nota en la que se reclutaban jóvenes con el pretexto de introducirlas al mundo del modelaje, para luego subastarlas como mercancía por medio de la página www.amor-latino.com, la cual ya ha sido retirada de los servidores (Mairena, 1999).

Sin lugar a dudas, la tarea de las autoridades y los padres es cada vez más difícil, dada la amplia oferta de peligros existentes en la red, pues además, la mayoría de los niños y jóvenes conocen más de computación que sus progenitores (Cohen, 2006).

Es necesario entonces reconocer que urge diseñar estrategias que permitan difundir y tomar conciencia de los riesgos en el momento de utilizar el Internet. Esto, sin pasar por alto la divulgación y educación computacional que se debe realizar a los encargados de la crianza de los niños; es decir, instituciones educativas, padres o tutores, como medio para prevenir la violencia en Internet.

Acoso cibernético

Es un hecho que nuestro mundo se diversifica cuando utilizamos la tecnología de Internet. Y es que en el ciberespacio podemos hablar, intercambiar ideas y asumir personalidades de nuestra propia creación; además, tenemos oportunidad de construir nuevos tipos de comunidades, en las que participamos con gente de todo el mundo; gente con la que podemos intimar, pero con la que quizá nunca nos reunamos físicamente (Turkle, 1995; en Figueroa, 2001).

Cierto es que los sitios de redes sociales como MySpace.com, Facebook y Xanga, se hacen cada vez más populares, situación que, como lo señala David Frey (s/a; en Cohen, 2006), ha cambiado la ubicación de los diarios personales de miles de adolescentes. En el caso concreto de MySpace.com, el número de usuarios hasta finales del año 2006 era de 75 millones, lo que provoca el deseo de muchos de encabezar las listas de este popular sitio (Cohen, 2006).

Asimismo, se calcula que en la actualidad, más de 25 millones de personas alrededor del mundo, participan en algún grupo de discusión vía Internet (Figueroa, 2001). La cifra anterior señala que las relaciones en el ciberespacio se dan entre máscaras y revelaciones de la personalidad, ya que el ciberespacio permite que el yo físico varíe de acuerdo a los diversos ambientes en línea (Figueroa, 2001).

Por otro lado, el cyberbulling (acoso virtual) ha sido definido como la conducta repetitiva de acercarse para amenazar a una persona por medio de las herramientas de Internet; es decir, mails, chats, tableros de foros, blogs, mensajes instantáneos, etcétera, u otros instrumentos electrónicos de comunicación, con el fin de ridiculizar o atemorizar a cientos de conocidos y desconocidos. En algunos casos, este tipo de acoso rebasa los límites de la vida real, ya que el lenguaje utilizado suele ser mucho más fuerte en los espacios virtuales, y la estrategia del acosador comprende hacer pública la información adquirida o inventada de la víctima, pues es posible adjuntar materiales ofensivos, pornográficos o personales, que dañen su integridad psicológica (Chacón, 2003).

Como ejemplo de lo anterior, tenemos el sitio web “La Jaula” (www.jaula.net), que contiene un índice alfabético de algunas instituciones educativas de la República Mexicana, desde el nivel básico hasta el superior, integrando tanto las escuelas públicas como las privadas.

En este sitio web, es posible distribuir rumores que pueden llegar a ser muy dañinos y que pocas veces son desmentidos, acerca de alumnos y/o profesores pertenecientes a su amplio catálogo (Arredondo, 2006). Además, los usuarios pueden anunciar actos de violencia física contra otros, como notificar la hora, fecha y lugar de una pelea entre integrantes de esta comunidad.

Otro ejemplo más del cyberbulling, lo representa www.dontdatehimgirl. com, en donde figuran perfiles de presuntos hombres “indeseables” para establecer relaciones amorosas, algunos con fotografías y narraciones detalladas. Muchos de los hombres “difamados” respondieron con la creación de la página www.classaction-dontdate himgirl.com, dando su versión de los hechos (Aguayo, 2006).

Cabe señalar que los efectos secundarios de este tipo de páginas pueden incluir el desarrollo de estrés y ansiedad, así como sentimientos de humillación, ira, impotencia y fatiga; y aunque en pocos casos se ha notificado la presencia de enfermedades físicas, en gran parte de estas situaciones el individuo que está siendo acosado llega a sufrir una enorme pérdida de confianza en sí mismo.

Mucho más allá de los acosos, existe el mito de la violencia extrema; es decir, el snuff, también denominado white heat o the real thing, y son películas en donde la víctima es filmada mientras se le golpea, tortura, viola o asesina, con el único fin de registrar los hechos, como si se tratase de una diversión (Quinteros, 2006).

El snuff ha sido el protagonista de diferentes historias que intentan encontrar la verdad oculta en las líneas del Internet, porque el debate de su existencia se ha vinculado a redes pedófilas y a ritos satánicos o heréticos (Quinteros, 2006). Páginas como youtube.com y killsometime.com, favorecen la industria violenta. Es claro que esta nueva era tecnológica cambia el modo de construir la realidad y aloja a los personajes más increíbles.

Finalmente, aquellos afiliados a las fantasías perversas han encontrado su membresía en el Internet, el Marqués de Sade se ha convertido en el objetivo mundial de muchos. Por ejemplo, las páginas http://www.lycos. es/dir/Adultos/Amateurs/Voyeurs/ (s/a, 2007) y el Adultfriendfinder (www.adultfriend.finder.com), buscadores “amistosos” para adultos con alguna filia ya sea coprofilia, zoofilia, fobofilia, etcétera.

Ciertamente, la violencia que atañe a nivel individual en la red podría parecer exagerada e incierta. Pero debemos considerar que la información, fotos y datos personales que miles de personas ponen a disposición de conocidos y desconocidos en spaces, blogs y chats, entre otros, los colocan en un grave riesgo, debido a que proporcionan voluntariamente su nombre, gustos, preferencia sexual, fotos, diarios y más, mismos que pueden ser manejados para violentarlos; esta información, además, ha sido utilizada para obstaculizar el ingreso de las víctimas a centros educativos, laborales y hasta religiosos.

 

Reflexiones finales

La libertad de expresión es uno de los derechos más importantes de los seres humanos, pero también, uno de los más abusados en lo que respecta al Internet. Como lo hemos señalado, en los diversos sectores, tales como el político, el social, el económico y el personal, se maneja una supuesta democracia representativa, amparada por la massmediatización; es decir, la supuesta adecuación de la información pública a la lógica de los medios de comunicación. Nos resulta evidente que esta democracia cibernética es todo menos representativa, pues el actual impulso y la confianza dada a la democracia electrónica no reconoce el acceso asimétrico a estas tecnologías; así, resulta que la condición social, los recursos tecnológicos y la cultura, son requisitos para formar parte de esta élite cibernética, pues al parecer, se ha creado la esencia de una autonomía que a su vez aniquila las referencias de colectividad y solidaridad.

Es claro que nos encontramos con una espada de dos filos, en donde los jóvenes, que son la generación más cercana al mundo virtual, están cada vez más distraídos en lo que se refiere a las relaciones humanas; distracción que llega de los estereotipos, la moda, y el ocio del ciber-espacio. Si a ello le añadimos la creciente libertad que se puede absorber de la red, nos encontramos ante una contradicción absoluta; por un lado, se busca generar leyes que controlen el Internet; y por el otro, se escuchan voces que pelean para que no se legisle, ya que argumentan que se perdería la libertad de expresión. Evidentemente, estamos frente a una situación muy compleja.

Desde nuestro centro de interés, el nexo de las diferentes situaciones expuestas en este artículo conllevan inevitablemente a reflexionar acerca del impacto que tiene la violencia por medio de Internet; pensamos que su abordaje requiere con urgencia una labor multidisciplinaria, en donde se reúnan las habilidades de cada profesional en su campo. Un breve bosquejo de nuestras propuestas incluye:

Desde el Derecho, es necesario que se trabaje en el ámbito legal del Internet, y por supuesto, en la legalización de las futuras tecnologías antes de ser lanzadas al mercado; resulta fundamental la creación de leyes que provean de seguridad y de un marco ético al usuario de Internet, de manera que se pueda evitar que sea violentado y que se vulneren sus derechos (APC, 2006).

Por otro lado, en lo que respecta a la disciplina Médica, esta se enfrenta a situaciones como los efectos que la utilización a largo plazo de las computadoras está provocando en los usuarios. Dado que esta herramienta se ha convertido en una parte vital del trabajo en diferentes esferas laborales, padecimientos como las enfermedades músculo-esqueléticas y los problemas en la visión se deben incorporar a la medicina del trabajo para crear medidas eficaces de prevención y tratamiento.

Ahora bien, en la Psicología, y a través de esta revisión teórica, encontramos señales alarmantes de lo que acontece en Internet, y que empieza a constituir parte de nuestro trabajo clínico; por ejemplo, la adicción a la web y la ausencia de habilidades para insertarse en el mundo real, lo que a su vez puede generar en la vida virtual una mayor satisfacción, el primer paso a los suicidios ciber-asistidos, la invitación para convertirse en terrorista, y todas aquellas páginas que de un modo u otro incitan a practicar los diferentes tipos de violencia involucrados en los diferentes contextos.

Por todo lo anterior, es necesario empezar a delinear algunos de los retos, obstáculos y trabajo que la Psicología enfrentará a partir de ahora. Entre ellos, consideramos que resulta urgente la ampliación teórica y práctica respecto de las nuevas manifestaciones de la violencia desde la perspectiva psicológica, ya que las interacciones virtuales u on-line pueden transgredir aquellos esquemas que suponen como campos de investigación la cercanía física con el lenguaje verbal y no verbal; es decir, el corporal, la intencionalidad del discurso, y la realidad socio-espacial.

Por otro lado, las investigaciones podrían encaminarse al estudio de las nuevas relaciones sociales que están surgiendo de la tecnologización. Por ejemplo, conocer el impacto que representa para los niños verse expuestos a material pornográfico y de violencia explícita, a través de una realidad virtual. En cuanto a las relaciones de pareja, surgen preguntas en torno a cómo se conceptúan y viven nociones como el cortejar y seducir. En el caso de la amistad y el compañerismo, qué criterios influyen para reconocer al otro como un igual, para interesarse en él, y para otorgar confianza. En el sexo, cuáles son las razones que desinhiben a una persona para exponerse desnuda ante una cámara, desconociendo cuántos observadores la acechan en la web, pero sabiendo que pueden ser miles o millones. Del mismo modo, resultaría importante conocer los factores que podrían desencadenar en una adicción a Internet, y si ésta es o no diferente de otro tipo de adicciones.

Otra línea de investigación tendría que ver con el trabajo clínico propiamente dicho. Nos referimos a poner en la mesa de discusión la posibilidad de regularizar y certificar los servicios online que conjugan la disciplina psicológica, ya que existen algunos sitios web “formales”, sin pasar por alto los “informales”, que proporcionan terapias vía Internet. Una de las características del proceso terapéutico tradicional es precisamente el encuentro cara a cara, y la creación de un ambiente empático entre el terapeuta y el cliente. Algunos dicen que la ventaja de no ser visto al interactuar desde un messenger podría desinhibir al cliente “elevando así la veracidad”. Sin embargo, es difícil todavía controlar la preparación y autenticidad del terapeuta, además de que parece poco ético pedir una remuneración económica, como ya se hace en ciertos sitos web, siendo que no se ha comprobado la efectividad de las terapias psicológicas online ni qué beneficios a corto y largo plazo pudiesen tener. Otro punto de igual importancia es la cuestión de cómo diferenciar a los clientes que necesitan con urgencia el servicio, de aquéllos que ingresan a estas páginas por simple curiosidad o entretenimiento.

Finalmente, y lo que más atañe a nuestro campo de interés serían, sin lugar a dudas, aspectos relacionados con el tratamiento de las víctimas de la violencia en Internet; cómo abordar que el Internet es una tendencia del presente y a futuro, cómo enseñarle en lo inmediato a canalizar positivamente sentimientos o resentimientos que iniciaron en el mundo virtual y que pueden tener consecuencias en el mundo real, por ejemplo, a través de la agorafobia, la sociopatía y la adicción, entre otras.

Consideramos que estos y otros temas encabezarán las investigaciones futuras. El surgimiento e impacto de las nuevas tecnologías es un tren difícil de detener y esperaríamos, por consiguiente, que estas temáticas se retomaran desde una reflexión crítica y divulgativa, pues nos resulta evidente la urgencia de realizar trabajos en las diferentes disciplinas que involucran la cotidianeidad humana.

Por el momento, no nos queda más que ofrecer este cuadro, muy al estilo Dalí, en donde se escenificó el acto oscuro de la violencia en Internet, e insistiríamos en llamar a otros artistas para seguir descubriendo sus matices.

 

REFERENCIAS

Aceros, J. (2006). Jóvenes, hackctivismo y sociedad de la información. Recuperado el 10 de abril, 2007, de http://metabolik.hacklabs.org/alephandria/txt/AcerosJuventudhacktivismo_y_sociedad_de_la_informacion.pdf        [ Links ]

Adams, J. (2000). Nuevas amenazas: terrorismo cibernético. Recuperado el 10 de abril, 2007, de http://www.3puntos.com/seccion. php3?numero= 222&seccion=cibercultura

APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones). (s/a). América Latina hace ruido en el Foro de Gobernanza de la Internet. Recuperado el 10 de abril, 2007,de http://www. apc.org/espanol/ news/index.shtml?x=5041826        [ Links ]

Araya, J. (2002). Terrorismo cibernético. Recuperado el 12 de abril, 2007, de http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/nosotros/ntcs-02.htm        [ Links ]

Arredondo, J. (2006). ¡Fuera máscaras en Internet! Recuperado el 12 de abril, 2007, de http://www.eluniversal.com.mx/articulos/36098.html        [ Links ]

Aguayo, A. (2006). Despechadas.com. El País. Sociedad. 30 de octubre de 2006, 34.        [ Links ]

Barquet, F. (s/a). Los discursos de la violencia en el mundo antiguo. Recuperado el 12 de abril, 2007, de http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/vacaflor/violencia.html        [ Links ]

Bauman, Z. (2003). La globalización: consecuencias humanas. Argentina: FCE.        [ Links ]

Chacón, A. (2003). Una nueva cara de Internet: “El acoso”. Recuperado el 14 de abril, 2007, de http://www.ugr.es/~achaconm/Biblioteca/Art_NUEVA_CARA_INTERNET_ACOSO_ETIC@NET_ 2003.pdf

Cohen, A. (2006). ¿Sabes en dónde hacen clic tus hijos? PC Magazine en Español, 17, 10, 80-87.        [ Links ]

Corsi, J.; Domen, M.&Sotés, M. (1995). Violencia masculina en la pareja. Barcelona: Paidós.

De Gracia, M; Vigo, M; Marcó, M. & Fernández, M. (2002). Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: Un estudio exploratorio. Anales de la Psicología, 118, 2. Recuperado el 15 de abril, 2007, de http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdf        [ Links ]

Dorantes, J. & Tovilla, V. (2008). Bajo el signo @: violencia en Internet. Tesis de licenciatura. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Fes Iztacala.        [ Links ]

EFE. (2006). BLOG: Antes de partir suicidio narrado en Internet. Recuperado 8 de abril, 2007, de http://www.elmundo.es/navegante/2005/07/18/esociedad/1121702605.html        [ Links ]

Feria, L. (s/a a). Redes telemáticas y cultura digital. Recuperado 6 de marzo, 2007, dehttp://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/CGSTI/publi_pdf/27_feria.pdf        [ Links ]

Feria, L. (s/a b). Reflexiones sobre tecnologías y desigualdades infocomunicacionales: una mirada a la marca de la bestia. Recuperado 6 de marzo, 2007, de http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/ CGSTI/publi_pdf/37_feria.pdf        [ Links ]

Figueroa, H. (2001). Juego de identidades en el ciberespacio. Vol.2. No. 4. Recuperado el 10 de abril, 2007, de http://www.revista.unam.mx./vol.2/num4/art3/index.htlm        [ Links ]

Gómez, J. (2003). El adolescente en la familia y la escuela. En: L. Eguiluz (Comp.). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax.        [ Links ]

Gómez, M.; Gallego, M.; Castro, C. & Maignan, A. (2006). La brecha digital y las TIC´S. Recuperado el 6 de febrero, 2007, de http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/gt.php?llengua=es &id=991

González, L. (1997). Las nuevas tecnologías de comunicación como una nueva expresión de las ideologías de exclusión: el caso del sistema educativo mexicano a nivel superior. RELIEVE, vol. 16, n. 2. Recuperado el 16 de abril, 2007, de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/ RELIEVEv16n2_4.htm        [ Links ]

González, M.; Espinar, E. & Frau, C. (2006). El impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los jóvenes. Recuperado el 6 de febrero, 2007, de http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/gt.php?id=55        [ Links ]

Gutiérrez, G. (2003). Delitos cibernéticos. Recuperado el 7 de febrero, 2007, de http://www.Enterateunam.mx/Articulos/2003/octubre/delitos.htm        [ Links ]

Guzmán, N; Peraza, X.&Rivera, I. (2006). Estudio de campañas políticas: los medios de comunicación y las elecciones del 2006 en el Salvador. Centro de Competencia y Comunicación para América Latina. Recuperado el 16 de abril, 2007, de http://www.c3fes.net/docs/medioscampanasalvador.pdf        [ Links ]

Higuera, E. (2006). La herramienta de dos filos: la red y las campañas políticas por la presidencia de México 2006. Recuperado el 17 de abril, 2007, de http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=1075&llengua=es

Hortolano, J. (1999). El impacto social de las nuevas tecnologías. Revista Latina de Comunicación Social, Vol.24. Recuperado el 20 de abril, 2007, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999adi/06hortolano.html        [ Links ]

Ibarra, E. (2004). Racismo en Internet. Recuperado el 7 de febrero, 2007, de http://www.movimientocontralaintolerancia.com/download/raxen/especial2004/1.pdf        [ Links ]

Iguarán, A. & Barrios, B. (2007). Las voces del secuestro. El Heraldo. Recuperado el 22 de abril, 2007, de http://www.lasvocesdelsecuestro.com/secuestradosview.aspid=2410        [ Links ]

Jaramillo, M. (2006). El lado oscuro de Internet. Recuperado el 22 de abril, 2007, de http://www.Enter.com.co/enter2/ ente2_inte/ente_inte/ARTICULO-WEB-NOTA_INTE IOR_2-3076757.html        [ Links ]

López, I. (S/A). El pharming, otro nuevo fraude cibernético. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://www.microsoft.com/spain/empresas/legal/pharming.mspx        [ Links ]

Mairena, M. (1999). Ofertan jóvenes nicas vía Internet. Periódico El Diario Nuevo. Recuperado el 20 de abril, 2007, de http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/ctubre/19octubre1999/nacional/nacional13.html        [ Links ]

Medellín, J. (2003). Alerta la PFP sobre cibersecuestros. El Universal. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.hml?id_nota=105124&tabla=nacion

Medina, J. (2007). El secuestro llega a Internet. Recuperado el 10 de febrero, 2007, de http://www.Tiemposdelmundo.com/edicionimpresa1/Nuevos.html        [ Links ]

Mesa, M. & Pérez, N. (S/A). Adicción @ Internet. Recuperado el 10 de febrero, 2007, de http://fcmfajardo.sld.cu/cev2002/trabajos/fajardo/11mireisy/desarrollo.htm        [ Links ]

Moral, J (2002). Trastornos de la conducta alimentaria, un complejo fenómeno biosicosocial. Revista de Salud Pública y Nutrición, 3, 3. Recuperado el 12 de febrero, 2007, de http://www.respyn.uanl.mx/iii/3/ensayos/trastornos.html        [ Links ]

Moreno, M. & Vázquez, M. (2006). Proyecto ALUESA: prevención de la adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes. Hojas informativas de los Psicólogos en Palmas, 88. Recuperado el 23 de abril, 2007, dehttp://www.coplaspalmas.org/07biblio/drogod/drogo13.pdf        [ Links ]

Muller, H. (2006). Proxenetismo, rufianismo y trata de blancas vulneran los derechos fundamentales. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://www.efiro.com/revistas/articulos/EEVVAEZyEfyOGkdiXh.php        [ Links ]

Pérez, A. (2005). Internet: posibilidades, problemas y desafíos en la prevención del suicidio. Revista Electrónica Futuros, 9. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://www.revistafuturos.info/futuros_9/cibersuicidio_1.htm        [ Links ]

Quinteros, N. (2006). Apuntes sobre un mito oscuro: snuff. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://www.Canaltrans.com/lalinternamagica/article006.html        [ Links ]

Rebolloso, R. (2000). La globalización y las nuevas tecnologías de la información. México: Trillas.        [ Links ]

Rodríguez, G. (2002). Violencia social. México: Universidad Nacional Autónoma de México.        [ Links ]

Rodríguez, J. (2003). Hackers: el terrorismo virtual. Recuperado el 10 de febrero, 2007, de http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az23/hackers.html        [ Links ]

S/A. (2004). Cuarto reporte anual del departamento de estado sobre la trata de personas. Recuperado el 12 de febrero, 2007, de http://www.usembassy-mexico.gov/textos/st040614trata.html        [ Links ]

S/A. (2006). Todos contra Bush. Recuperado el 12 de febrero, 2007, de http://www.informalisimo.com/anterior/modules.php?name= News&file=article&sid=258

S/A. (2007). Al-Qaueda nos amenaza. Editorial de El Universal. Recuperado el 20 de abril, 2007, de http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36774.html        [ Links ]

S/A. (2007). Buscador de contenido para adultos. Recuperado el 12 de febrero, 2007, de www.adultfriend.finder.com        [ Links ]

S/A. (2007). Directorio de páginas vouyeristas y sadomasoquistas. Recuperado el 12 de febrero, 2007, de http://www.lycos.es/dir/Adultos/Amateurs/Voyeurs/        [ Links ]

S/A. (2007). Páginas pro Ana y Mia. Recuperado el 22 de marzo, 2007, de http://foro.galeon.com/salud_y_medicina/5/744564/m/pRo-AnAY-MiA/1        [ Links ]

Sánchez, A. (S/A). La contracultura de los hackers. El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. Recuperado el 20 de marzo, 2007, de http://www.azc.uam.mx/publicaciones/cotidiano/68/doc4.html        [ Links ]

Sánchez, M. (2002). Simplemente fascistas: artículos y ensayos sobre la violencia skinhead neonazi en España. Recuperado el 20 de marzo, 2007, de http://www.Cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12037295417824839654213/p0000001.htm#I_5_        [ Links ]

Sarker, P. (2006). Gobernanza en Red y Gobernanza electrónica. Recuperado el 20 de marzo, 2007, de http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1257

Serrano, A. (2006). Seducción digital. PC Magazine en Español, 17, 10, 10-12.        [ Links ]

Stucchi, S.&Ladd, G. (2000). Las Campañas psico-sociales en el gobierno de Alberto Fujimori. Recuperado el 26 de marzo, 2007, de http://stucchi.tripod.com/politica/psico.htm        [ Links ]

Trujano, P. (2003). Tradiciones y transiciones de la violencia sexual contra las mujeres. En: A. Silva (Comp.). Conducta antisocial: un enfoque psicológico. México: Pax.        [ Links ]

Williams, P. (2006). Crimen organizado y crimen cibernético: sinergias, tendencias y respuestas. Recuperado el 23 de abril, 2007, de http://usinfo.state.gov/journal/itgic/0801/ijgs/gj-7.htm        [ Links ]

Yarce, E. (2006). Ilegales plagian por citas en la Internet. Recuperado el 21 de marzo, 2007, de http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/I/ilegales_plagian_con_citas_por_la_ internet/ilegales_plagian_con_citas_por_la_internet.asp        [ Links ]

 

 

Recibido: 18 de Setiembre de 2008
Aceptado: 06 de Febrero de 2009

 

 

*trujano@servidor.unam.mx

Creative Commons License