SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2O grupo psicanalítico de discussão como dispositivo de aprendizagem e compartilhamento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Vínculo

versão impressa ISSN 1806-2490

Vínculo vol.7 no.2 São Paulo  2010

 

RELATO DE EXPERIÊCIA

 

Volviendo a pensar el grupo grande: el grupo mamut

 

Voltando a pensar sobre o grande grupo: o grupo mamute

 

Second thoughts about the large group: the group "mamut"

 

 

Jorge Margolis,1

AMPAG - Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo

Endereço para correspondência

 

 

Marco teórico técnico referencial operativo

El grupo grande lo estudiamos desde el punto de vista psicoanalítico, comenzando por el material clásico aportado por Pontalis con el grupo objeto y Anzieu con el grupo como una ilusión y como un sueño. Desde esta perspectiva, incluimos los aportes de Freud en sus escritos sociales como Tótem y tabú, Psicología de las masas y análisis del yo, El porvenir de una ilusión y El malestar en la cultura. Son necesarios también el Porqué de la guerra y Moisés y el monoteísmo. De Melanie Klein, lo relacionado con las ansiedades básicas, esquizoparanoides y depresivas, en su ir y venir del desarrollo, que consideramos se presentan en las experiencias con grupos, como fenómenos universales en los diferentes momentos del proceso grupal, junto con la identificación proyectiva e introyectiva. De Bion, tomamos su experiencia en grupos, el grupo de trabajo y los supuestos básicos, además, los conceptos de contenido y continente; de Meltzer, su concepto sobre la belleza y aterrizamos en el conjunto teórico del psicoanálisis de grupo con Kaës y su grupo de la CEFRAP. Pensamos que es el autor que desarrolla la más completa teoría psicoanalítica de los grupos.

De Pichon-Rivière, el Esquema conceptual referencial operativo (ECRO) y algunos elementos del Grupo Operativos. De Marie Langer, sus textos clásicos con Grinberg y Rodrigué. De Martínez Bouquet, Pavlovski, Moccio y otros, con sus conceptos y técnicas psicodramáticas psicoanalíticas y su teorización acerca de la creatividad. De la dinámica de grupos de Kurt Lewin, sus conceptos de campo, de fuerza y sus ideas acerca de la Investigación-acción.

La AMPAG, que tiene una experiencia de 40 años en la formación teórica y técnica de los grupos psicoanalíticos, y que ha desarrollado el instituto con 20 generaciones de estudiantes y la clínica, que mantiene muchos grupos psicoterapéuticos trabajando semanalmente. Además, la asociación ha tenido desde hace años intervenciones institucionales con prácticas de grupo grande. Este sinnúmero de experiencias generó por medio de González, Margolis y Doring el grupo Mamut.

Entendemos el grupo grande psicoanalítico como una técnica única y excluyente de otras. Esta técnica psicoanalítica de grupo grande sólo permite la aparición de ansiedades esquizoparanoides, sin incorporar otras técnicas que favorezcan, tanto la conformación del aparato psíquico grupal, como su análisis y simbolización. No llegan a aparecer las ansiedades depresivas que permitiría un diálogo creativo y útil. Así observé el grupo grande psicoanalítico en el congreso de la IAGP en Jerusalén en el año 2000 donde las sillas estaban organizadas en círculos concéntricos de chico a grande sin que los participantes se pudieran ver el uno al otro, o sea, que no podían ver al que hablaba y el que hablaba no veía a nadie. José Luis Gonzalez observó el grupo psicoanalítico en el congreso de la IAGP en Praga hace muchos años, en la que se encontró con 80 personas en un círculo enorme, el diálogo y la conversación nunca se desarrollaron. González junto con Rosa Doring y Jorge Margolis desde 1984, también en una reunión de la IAGP en México, desarrollamos un grupo grande que le llamamos grupo Mamut y que consiste en la combinación de un conjunto de técnicas psicológicas que incluyen la ensoñación dirigida, la verbalización, el movimiento corporal, el psicodrama, la escultura humana lúdica y otras, siempre con una concepción psicoanalítica para la comprensión del proceso y los fenómenos grupales.

Este conjunto de técnicas no tenía, en 1984, una metodología preestablecida, así que mucho era la espontaneidad en el uso de las técnicas. Con el tiempo, esta espontaneidad fue formando una estructura metodológica que hemos repetido en congresos de psicoanalistas, en instituciones públicas y privadas, adecuando siempre la técnica al tema y la espontaneidad de cada experiencia singular.

La aplicación regular del Mamut y el trabajo en AMPAG, fueron los dos cursos de acción que más influyeron en el diseño y desarrollo de la metodología del taller que aplicáramos luego con los trabajadores de salud mental del terremoto que atendían directamente a los damnificados (1985) y en el Taller para el cambio de vida de los guerrilleros (1997) y muchos otros.

 

Etapas del proceso

La técnica se ha estructurado en varias etapas: 1. Sopa de dominó, 2. Ejercicios corporales, 3. Sueños y fantasías, 4. Conformación de un mamut y 5. Despedida.

 

Sopa de dominó

Con la "sopa de dominó" se da el primer paso para formar el aparato psíquico del Mamut. En esta actividad, se va dirigiendo a los sujetos para que tomen conciencia de sí mismos, de su cuerpo en primer lugar, de su respiración, de su manera de caminar, de sentir sus músculos en movimiento, de concentrarse en sus informaciones propioceptivas y esto se combina con una mirada a los otros con los que forma el mamut. De ahí que pensamos que promovemos la formación de un yo incipiente formado por la conciencia del cuerpo y de los otros tal y como Freud lo propone como definición del yo como cuerpo y el yo con los otros como identificación. El juego de la sopa de dominó, con su caminar sin dirección, pero con límites señalados del lugar, es donde vamos a trabajar y conociendo el tiempo nos da un primer movimiento psicológico interno hacia la conciencia de sí mismo, de espacio y de tiempo, que tiene que ver con el encuadre. Así, formamos el continente interno y externo, la combinación de la subjetividad del sujeto, del grupo y automáticamente de la cultura a la que el grupo corresponde, lo intrasubjetivo, lo intersubjetivo y lo transubjetivo.

Esto crea un rompimiento de la cercanía con que los sujetos llegan al grupo junto con sus conocidos. Este primer momento, esquizoparanoide, hace defender a los sujetos quedándose pegados a sujetos conocidos, a amigos. Luego de la "sopa de dominó", los sujetos quedan solos, concentrándose en sí mismos, y al pensar en sí mismos los vamos haciendo que se relacionen con todos los demás del grupo. Al final de la "sopa de dominó", está construida la sensación de confianza básica (Erikson) y comienza el desarrollo de una transferencia positiva hacia el Mamut.

 

Movimiento corporal

Después viene el "movimiento corporal". Nos acompañamos de música rítmica. Comenzamos haciendo movimientos inventados por nosotros y pasando la idea a los participantes para que ellos propongan otros. En este punto, el principio es que todos siguen al líder y se va pasando el liderazgo de los coordinadores a los participantes.

Hasta ahora, así lo seguimos haciendo, con agregados de las técnicas de "Río Abierto", que son expertos en masaje y movimiento corporal, con un sentido de salud y de trabajo psicológico a través del movimiento. Así, el movimiento relaja y hace sudar y se convierte en una experiencia lúdica que crea el afianzamiento del aparato psíquico del grupo, mueve elementos psicológicos de confianza para el siguiente paso del Mamut que es el de pedir a los integrantes "sueños y fantasías".

 

Sueños y fantasías

Esta parte incluye un primer intento de interpretación para lo cual tomamos prestados los sueños y fantasías de los participantes para el Mamut, quitándole con ello el significado personal y haciéndolos rápidamente grupales. Colocamos a los contadores de sueños y fantasías al centro y a los demás les pedimos su atención para escucharlos. En este tramo, podemos profundizar usando interpretaciones que sirvan para el crecimiento mental del Mamut.

Les pedimos a los que escuchan que se identifiquen con un sueño o fantasía, que se coloquen en línea atrás de quien lo contó. Luego, se le pide a cada grupo recién formado que haga una representación escénica del sueño. Trabajan en pequeños grupos y forman una escena lo más parecida a la narración del sueño, aunque, por la dinámica de la construcción de la escena puede resultar una muy diferente. Todos aportan para la construcción de la escena.

En seguida viene el momento de representar las escenas. Grupo por grupo lo hace frente a los demás. Depende del tiempo y del grupo grande el número de representaciones que son interpretadas. Estas interpretaciones están a cargo de los coordinadores y los demás van aportando su propia opinión. Esta parte del Mamut es en la que se profundizan los sueños y las fantasías. Estas interpretaciones, inspiradas en la subjetividad del Mamut son una de las partes más psicoanalíticas, que les aporta a los participantes un importante crecimiento mental.

 

Conformación de un mamut

Luego de la representación de las escenas dramáticas, le pedimos al grupo que haga "un mamut". Puede ser uno solo, puede ser un macho y una hembra y puede ser un macho, una hembra y un bebé. Depende del tamaño del grupo y de sus características. El mamut lo construyen entre todos y lo forman colocando sus cuerpos en forma creativa para dar la semejanza de esta especie. Así, algunos forman la cabeza, los cuernos, la trompa, las orejas, otros el cuerpo, las patas, la cola y algunas veces definen el sexo del mamut colocándose como pene o vagina.

Es una parte lúdica que permite la identificación general de las personas con el mamut. Se pone en movimiento y al hacerlo emite generalmente un rítmico sonido. La sensación de fraternidad, de compañerismo, de que todos son importantes, de que se necesita la participación de cada uno, les da una cohesión de grupo que se sostiene muchas veces con elementos ideológicos muy fuertes como sucedió en el Mamut de los guerrilleros. Es el continente de un contenido de elementos internos que juegan libremente y que buscan la piel que los envuelva a todos para formar uno solo, dándoles unidad y coherencia.

Es la parte más importante, creadora de identificaciones y de satisfacciones de estar consigo mismos y con los demás. Es una parte que expresa las redes transculturales que atraviesan al Mamut, es una parte en la que los roles de género y de familia pueden aparecer con una transparencia evidente. Sirve para determinar el tipo de cultura sexual que los rodea. El Mamut representa el grupo madre, el grupo útero en el que los integrantes tienen una participación en la construcción de la madre que los envuelve y los cobija y al mismo tiempo son los que se meten en la madre para investigar, para conocer y para participar colectivamente.

El mamut funciona así, como una transición entre la institución del mamut que los cobija y el mundo civil al que regresan.

 

Despedida

Terminamos con "la despedida". ésta sirve para cerrar la experiencia. Desde el principio, en el encuadre se advierte que es una experiencia que comienza y que termina. Es una combinación de lo que observamos los coordinadores del desarrollo del mamut y lo que vivieron los participantes.

La despedida nos invita a preguntar a los participantes qué se llevan de la experiencia. Las respuestas más frecuentes indican la importancia que se le da a lo lúdico, al desarrollo de la confianza en la gente y a la posibilidad de crear situaciones comunitarias en instituciones, las que sean. Ha servido para trabajar situaciones de análisis institucional.

Es finalmente, un ritual comunitario en el que los seres humanos conviven las posibilidades de vida.

 

Equipo de coordinadores

El equipo de coordinadores debe estar atento en todo momento del mamut. Las intervenciones de uno y otro coordinador deben ser el resultado del contacto que mantenemos en todo momento de la evolución del ejercicio. Cada momento está influido por los coordinadores-líderes que debemos estar conscientes de nuestras sensaciones y pensamientos evocados por la vivencia. Debemos tener en cuenta la transferencia pues los participantes del Mamut expresan sus necesidades y sus regresiones en formas infantiles, que debemos de traducir tanto para proponer determinadas acciones como para interpretar colectivamente los elementos que permitan el desarrollo del ejercicio. Los aspectos transferenciales deben ser comunicados entre el equipo de coordinadores en todo momento puesto que no podemos permitir que se conviertan en un obstáculo para el trabajo.

Es también importante hacer notar que, frente al grupo grande, se producen en los coordinadores momentos de elación, parecidos a momentos maniacos con elementos narcisistas que debemos poner en su lugar, puesto que en caso de no hacerlo, el Mamut puede producir efectos malévolos que pueden dar lugar a su posible destrucción. Uno de ellos es el que el Mamut nos devore. El liderazgo debe ser llevado a cabo con principios éticos que correspondan a la promoción de una experiencia colectiva útil y saludable, pues en el caso de que un grupo grande se enajene, puede desencadenar acciones masivas que resulten en su destrucción o en la destrucción de otros. De ahí que los elementos transferenciales y contratransferenciales de los integrantes del equipo coordinador son los elementos esenciales para llevar a cabo una buena experiencia en el grupo grande. La comunicación entre el equipo de coordinadores de estos elementos permiten el buen desarrollo del mamut. Ayudar al ser humano a su integración, a su desarrollo, al aprendizaje y a su integración con otros seres humanos en base de la confianza y el juego colectivo.

 

Conclusiones

El grupo Mamut representa un avance importante para la psicología de los grupos, particularmente para la técnica de grupo grande psicoanalítico.

Es necesario crear las condiciones para la conformación de un aparato psíquico grupal, que favorezca la comprensión y la consciencia en el grupo y en cada uno de los participantes.

La experiencia de un grupo Mamut no deja de ser un hecho aislado que tiene impacto en una organización que tiene un plan más completo de desarrollo organizacional. Tiene un impacto en la identificación con el grupo y en el desarrollo de los aprendizajes que se requieren para el crecimiento institucional. Es una herramienta privilegiada como parte de un ritual institucional para recuperar valores comunitarios

 

 

Endereço para correspondência
Endereços eletrônicos : jorgemargolis@prodigy.net.mex

Recebido em: 19/04/2010
Aceito em: 20/07/2010

 

 

1 Psicólogo, analista de grupo y coordinador general de AMPAG - Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo

Creative Commons License