SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Impacto da tecnologia em grupanálise com crianças e adolescentesEstudantes indígenas na Universidade: uma sessão de grupo operativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Vínculo

versão impressa ISSN 1806-2490

Vínculo vol.15 no.2 São Paulo jul./dez. 2018

http://dx.doi.org/3c79c4f3165443f374c-3356 

ARTÍCULO

DOI - 3c79c4f3165443f374c-3356

 

El psicoanálisis de grupo y los sueños en comunidades originarias del territorio mexicano

 

Group psychoanalysis and dreams in communities originating in Mexico

 

Psicanálise de grupo e os sonhos em comunidades originárias do território mexicano

 

 

Jorge Margolis Schweber*

Asociación Mexicana de Psicoterapia de Grupo

Endereço para correspondência

 

 


RESUMEN

Es una descripción acerca de la manera como comunidades originarias usan los sueños de, manera grupal y comunitaria con la experiencia de cientos de años. Se concentran en la experiencia con chamanes y con músicos.

Palabras clave: psicoanálisis de grupo; sueños; comunidades originarias.


ABSTRACT

It is a description about how as native communities in Mexico using the dreams of, way to group and community with the experience of hundreds of years. They focus on the experience with shamans and musicians.

Keywords: Group psychoanalysis; dreams; native communities.


RESUMO

É uma descrição sobre a maneira de como as comunidades originarias do Mèxico utilizam os sonhos de maneira grupal e comunitária com experiência de séculos. Eles enfocam a experiência com xamãs e músicos.

Palavras-chave: Psicanálise de grupo; sonhos; comunidades originárias.


 

 

Es Jean-Bertrand Pontalis el que abre la disertación sobre los sueños en grupo. En su artículo El grupo como objeto (1963) dicho que… cuando más se avanza en la vida de un grupo, en menor medida los sueños que se relatan en él, invitan a la interpretación. En su lugar, ellos se presentan cada vez más como auto interpretaciones de su situación por parte del grupo... pero como auto interpretación, como respuesta al inconsciente del grupo, el sueño es también mensaje... modifica el equilibrio económico del grupo, el juego de las catexias y contracatexias, tanto en el grupo como en las personas... El sueño desata al grupo... da lugar a un funcionamiento de acuerdo con el proceso primario. Didier Anzieu había dicho ya en 1966 que, desde el punto de vista de la dinámica psíquica, el grupo es como un sueño y una ilusión.

El siglo XX se convierte en el siglo del psicoanálisis a partir de que se publica La interpretación de los sueños de Sigmund Freud. En este libro se analiza la formación de los sueños desde el inconsciente y éstos como la via regia para conocerlo. Describe además cómo se forman las imágenes con base en la condensación y desplazamiento. Cada imagen disfraza el verdadero contenido del inconsciente que incluye las pulsiones de vida y de muerte.

De esta manera y dentro del psicoanálisis de la cura, se propone despejar las incógnitas que el sueño y sus imágenes representan para el grupo, los cuales se relacionan con las dos acepciones convencionales del aparato psíquico: la versión topológica acerca de lo inconsciente, lo preconsciente y lo consciente, y la versión estructural que incluye el yo, el ello, el superyó y la realidad.

Este artículo trata de reconocer las características del sueño en los grupos y particularmente en las comunidades originarias en México. Nos basamos en una relativa nueva propuesta de René Kaës y otros autores relacionados con el Círculo de Estudios Franceses para la Formación y la Investigación en Psicología Dinámica de la Personalidad y Grupos Humanos (CEFRAP), que plantean una manera distinta de comprender el aparato psíquico grupal, en la que incluyen términos como las alianzas inconscientes, los movimientos fóricos representados por el porta palabra, el porta síntoma, el porta sueño, el porta ideología, etc., y que, combinados con los grupos internos, forman la base de dicho aparato, y que complementa las otras concepciones que del mismo tienen más de 50 años de ser estudiadas y han contribuido notablemente a la comprensión de los sueños en grupo.

Este trabajo pretende relatar la experiencia grupal de cientos de años de las comunidades originarias en México, con el objetivo de entender la manera en que éstas viven la subjetividad.

 

CONCEPCIÓN DEL MUNDO Y DE LA PERSONA

En la cosmogonía de las culturas originarias mexicanas, la persona está formada por un cuerpo pesado y un cuerpo ligero y, aunque existen similitudes entre ellas, cada una tiene particularidades que las distinguen. Sin embargo, es posible incluir en esta idea otras maneras de entenderla y nombrarla: cuerpo y alma, cuerpo y partes del alma o cuerpo y tonal (en náhuatl).

El objetivo de esta división es considerar lo que sucede cuando la persona sueña. Este ejercicio de soñar está considerado como un viaje. "En sus sueños cotidianos todos los seres humanos están en posibilidades de entrar en contacto con el mundo-otro... los ixtlamatkeh, "el que sabe ver", "el que sabe soñar", el chamán, a diferencia del hombre común, actúan a voluntad en sus sueños" (Romero, Laura. Saber ver, saber soñar: el proceso de iniciación de los ixtlamatkeh de Tlacotepec de Díaz), que en ocasiones se llama "el viaje chamánico" y que, para los miembros de los pueblos originarios, tiene un valor y un significado más real que la realidad misma. Para ellos, el mundo subjetivo es el "mundo invisible" o el "mundo-otro", el cual representa una experiencia extraordinaria en comparación con las vivencias de la realidad cotidiana. "En el mundo invisible todos los elementos que lo integran están constituidos por materia sutil. En el mundo invisible, en la otra dimensión de la realidad, existen, se mueven y obran todos los dobles, aquellos cuerpos sutiles, invisibles y etéreos que pertenecen a todas las personas de carne y hueso que existen y viven en el mundo de la vigilia".

Durante el viaje, el cuerpo ligero atraviesa el mundo imaginario de la comunidad, un mundo lleno de representaciones al que consideran sagrado y que también incluye a la naturaleza que los rodea, ya que ríos y lagos, montes y valles, bosques y montañas, también tienen para ellos una connotación simbólica sacra.

Al mismo tiempo, en esta travesía, las personas acceden a la posibilidad de encontrarse con diferentes personajes, desde los vecinos y familiares con los que comparten su vida cotidiana, hasta los antepasados y las deidades propias de su comunidad que, como producto del sincretismo, abarcan desde sus dioses prehispánicos hasta los santos del cristianismo impuesto por los españoles.

EL CHAMÁN, EL MÚSICO Y LOS SUEÑOS

En los pueblos originarios, los sueños son determinantes para designar a los nuevos chamanes y músicos. Se toman en cuenta una serie de signos o señales que van definiendo a los elegidos, independientemente de su cuna. Ellos necesariamente tendrán que haber experimentado una serie de vivencias lúcidas y oníricas, incluso antes de su nacimiento, las cuales los distinguen en su desarrollo.

De acuerdo con Antonella Fagetti, coordinadora de Iniciaciones, trances y sueños. Investigaciones sobre el chamanismo en Mexico (2010), el primer signo se manifiesta en el sexto mes de embarazo: según la narración de la madre, el vientre se le desinfla y lo siente hueco, como si el feto se hubiera ido. Para la comunidad, este evento significa que el bebé ha realizado su primer viaje chamánico hacia el mundo-otro, para después regresar al vientre materno.

El segundo signo aparece en el nacimiento. Dependiendo del color de la bolsa amniótica que lo cubre, los pobladores afirman que el neonato viene vestido de blanco o negro. Si el "ropaje" es claro, puede convertirse en chamán, pero si es oscuro, devendrá brujo.

Las siguientes señales se revelarán durante la infancia. En ese período, el niño estará en contacto con enfermedades propias y ajenas. Esta experiencia lo acercará al chamán de la comunidad para iniciar el camino de la sanación. Sin embargo, esto no será suficiente para convertirse en curador.

Las señales de la elección, sea la salida del vientre o ‘la ropita' deben mantenerse en secreto...para proteger al recién nacido...la constante amenaza que constituyen los antagonistas de los curanderos, los brujos naguales...estos buscarán dañar al menor, atraparlo en sus salidas nocturnas y perderlo ocasionándole la muerte. Es una lucha entre el bien y el mal. El ixtlamaktli le hace un corral en el cerro (su interior) para protegerlo y esconderlo del mal (Fagetti, 2010).

El signo definitivo será que la persona sueñe con alguna deidad o algún antepasado, quienes le confirmarán, durante la experiencia onírica, que está listo para convertirse en chamán y dedicarse a sanar. Es este sueño lo que define, sin lugar a dudas, la vocación para curar y que representa para toda la comunidad el advenimiento de un nuevo chamán. Su acceso a la salud, a través de los sueños, está garantizado. El onírico, será el ámbito donde curarán, diagnosticarán y pronosticarán la enfermedad. (Fagetti, 2010). Distintos antropólogos en varias comunidades han documentado los innumerables detalles que cada comunidad desarrolla para el reconocimiento del chamán.

Me quedo con algunas preguntas: ¿cómo es que el sujeto de estos pueblos originarios se convierte en porta sueños? ¿Por qué la comunidad recibe estos sueños y los acepta como señal definitiva para la elección de sus curanderos o chamanes sanadores? ¿Por qué el sueño adquiere tal importancia dentro de la cosmovisión de estos grupos? ¿Qué relación tiene el chamán con el psicoanalista de grupo? ¿De qué manera lo inconsciente se vincula con el mundo invisible o el mundo-otro en la cosmovisión de estas comunidades Me quedo con algunas preguntas: ¿cómo es que el sujeto de estos pueblos originarios se convierte en porta sueños? ¿Por qué la comunidad recibe estos sueños y los acepta como señal definitiva para la elección de sus curanderos o chamanes sanadores? ¿Por qué el sueño adquiere tal importancia dentro de la cosmovisión de estos grupos? ¿Qué relación tiene el chamán con el psicoanalista de grupo? ¿De qué manera lo inconsciente se vincula con el mundo invisible o el mundo-otro en la cosmovisión de estas comunidades?

 

REFERÊNCIAS

ANZIEU, D. O grupo e o inconsciente. Casa do Psicólogo, São Paulo, 1990. 227p.         [ Links ]

FAGETTI, A. coordinadora. Iniciaciones, trances, sueños...investigaciones sobre el chamanismo en México, Plaza y Valdés, México, 2010. 475p.         [ Links ]

FREUD, S. La interpretación de los sueños, en Obras Completas, Tomo I, Biblioteca Nueva, Madrid, 1981. 845p.         [ Links ]

ISLAS, S. LIZ, E. Transformándose en antepasado: la iniciación del mara'akame. In: FAGETTI, A. (coord.), Iniciaciones, trances, sueños... investigaciones sobre el chamanismo en México. Plaza y Valdés, México, 2010. 475p.         [ Links ]

KAËS, R. Un singular plural. El psicoanálisis ante la prueba del grupo. Amorrurtu: Madrid, 2010. 248p.         [ Links ]

MOJCA, T. M. Los sueños en las prácticas terapeúticas en los indígenas de Chiapas. In: FAGETTI. A. (coord.), Iniciaciones, trances, sueños... investigaciones sobre el chamanismo en México. Plaza y Valdés, México, 2010. 475p.         [ Links ]

PONTALIS, J. B. (1963), Le petit groupe comme objet, en Après Freud, Gallimard. París, 1968. 383p.         [ Links ]

ROMERO, L. Saber ver; saber soñar: el proceso de iniciación de los ixtlamatkeh de Tlacotepec de Díaz. In: FAGETTI A. (coord.), Iniciaciones, trances, sueños... investigaciones sobre el chamanismo en México. Plaza y Valdés, México, 2010. 475p.         [ Links ]

 

 

Endereço para correspondência

Jorge Margolis Schweber
E-mail: jomargolis@hotmail.com

 

 

* Grupanalista, Membro de AMPAG – Asociación Mexicana de Psicoterapia de Grupo.

Creative Commons License