SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Perfil sociodemográfico e historia penal de la población carcelaria de una penitenciaría femenina del estado de São Paulo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

versión On-line ISSN 1806-6976

SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) vol.7 no.2 Ribeirão Preto ago. 2011

 

EDITORIAL

 

La diseminación del conocimiento científico: retos y perspectivas

 

 

Margarita Antonia Villar LuisI

IEditora jefe de la SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas e Profesor Titular de la Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, SP, Brasil, e-mail: margarit@eerp.usp.br

 

 

Hoy día, la divulgación del trabajo representa el principal reto de investigadores y de todos aquellos profesionales que intentan compartir sus experiencias entre sus pares. Al final, la finalidad de quien desarrollo un proyecto creativo, innovador o no, lleva a cabo una síntesis analítica de un conjunto de conocimientos, o describe y discute un relato de experiencia, es también presentar su obra a la comunidad científica, a los profesionales interesados en su tema y a grupos de la población como un todo, con vistas a ampliar el conocimiento, instigar otros hacia la investigación de un tópico específico, e incluso someter sus hallazgos al aro de otros expertos en el tema.

Cada vez más se observa que no basta publicar el trabajo. Publicar y ser citado en revistas de impacto se hizo necesario. Sin embargo, quien solamente divulga su material en portugués no logra ser leído, mucho menos citado. Claro que el idioma puede ser una barrera importante, pero no es la única. Si fuera una buena asesoría para traducción resolvería el problema. La cuestión va más allá, faltan conocimiento y capacitación de los autores respecto a la comprensión con lo que sea un artículo científico y con el tipo de formato para publicación en revistas de nivel internacional. Otro aspecto refiere al contenido del artículo, siendo que, a veces, se observa la falta de dominio del lenguaje científico, o incluso de la creatividad para desarrollar contribuciones originales, limitándose a reproducir conocimiento ya diseminado(1).

La falta de dominio del inglés, considerado el idioma de la ciencia, ha dificultado la aceptación de artículos de investigadores de países emergentes por revistas internacionales extranjeras, alegando la necesidad de revisión lingüística, cuando no son rechazados en la primera tentativa. Así, para producir ciencia escrita en ese idioma, el investigador sin soporte institucional tiene su capacidad de trabajo limitada, pues tendrá dificultades para establecer colaboraciones con colegas de centros de excelencia en investigación, ubicados en países de lengua inglesa.

Cabe la reserva de que, en algunas áreas del conocimiento, dadas sus características, el interés todavía sigue centrado en cuestiones locales, favoreciendo el idioma del país, el portugués y el español, particularmente en América Latina.

Cuando la relevancia de la investigación se centra en problemas locales, generalmente eso ocurre debido al hecho de que su objetivo vise resultados, cuyo impacto esperado es alcanzar poblaciones o comunidades específicas, ayudando, por ejemplo, en el desarrollo o la implementación de políticas públicas.

En que pese el conocimiento globalizado, la énfasis en la divulgación ampliada del conocimiento científico, favoreciendo la investigación en temas de relevancia internacional, el foco en cuestiones de interés regional o local no desmerece el valor de una investigación. La lectura de un texto de escrita agradable, reflexiva, que favorezca la internalización del contenido expreso, estimulando cambios de actitudes y prácticas profesionales, para entonces resultar en el cambio de conocimiento puro, representa un tipo de impacto también necesario(2).

Para algunos públicos específicos, las experiencias localizadas pueden servir de inspiración para el desarrollo de investigaciones en sus espacios de actuación o, además, despertar aspectos no considerados en investigaciones ya llevadas a cabo. Resultados de trabajos científicos localizados pueden generar motivaciones para iniciar o ampliar la comunicación científica entre investigadores y para replicar y profundizar en conocimiento obtenido localmente.

Es muy verdad que la opción por publicar en revistas científicas regionales o internacionales trae consecuencias para la investigación publicada, ya que la dirección hacia la segunda opción confiere mayor visibilidad, principalmente cuando la revista es de alto impacto(3).

Le compete al autor del trabajo ponderar con sabiduría, ya que no pocas veces mandará su trabajo a revistas de mayor impacto y, entre envíos y devoluciones, pueden transcurrir de pocos meses hasta un año, corriendo el riesgo de que, a depender del tipo del artículo, su contenido perderá la actualidad y su aspecto original. Se subraya que, dependiendo del área, las revistas con alta acotación científica siempre reciben muchas investigaciones y pueden ser extremamente selectivas.

La aspiración de editores de revistas científicas se centra en publicar artículos considerados de buena calidad científica, que añadan conocimiento a sus lectores y, además, en mejorar el impacto de su revista entre la comunidad científica, de forma a disminuir el carácter regional, situándola en un mejor nivel académico, para competir con otras internacionales publicadas en el país y en el extranjero.

La carencia de revistas nacionales capaces de mostrar la calidad de la ciencia de un País impide su autonomía científica. Los buenos investigadores son impelidos a publicar en revistas del extranjero y, con eso, se enfrentan con la concurrencia obstinada con otros investigadores de los respectivos países, además de la protección de parte de los editores extranjeros para con sus científicos(4).

Aunque todo jornal científico sirve al lector mediante el compromiso de publicar los avances más interesantes de la ciencia, desde el final del siglo XX, ha aumentado la tendencia de editores de los países llamados desarrollados para visualizar las publicaciones académicas como medio de generar lucro y, así, los artículos mejores y más interesantes han servido a los intereses comerciales de los publicadores, que quieren lectores para comprar los artículos publicados en sus revistas(3).

En ese escenario nada neutro, las revistas científicas nacionales y los investigadores enfrentan muchos obstáculos. Mientras las primeras luchan a través de la búsqueda de recursos de todo tipo para sobrevivir (financieros, personal técnico capacitado, revisores disponibles y experimentados, artículos científicos originales), los segundos se ven involucrados en un trama similar, ya que su sobrevida académica depende de recursos (también financieros y técnicos) para el desarrollo de la investigación y de la publicación de los resultados, con exigencias crecientes en ese aspecto.

Para sobrevivir, la revista nacional necesita se hacer atractiva a otros lectores, aunque contando con la garantía de un grupo más interesado en cuestiones locales, debe buscar expandir sus horizontes, visando a otros continentes, a despecho del reto que eso presupone.

Puntos esenciales para alcanzar el nivel de internacionalización se refieren a los procedimientos de evaluación que necesitan ser elevados, alcanzando estándares internacionales, profesionalización de operaciones, garantizando la presencia de científicos internacionales, con experiencia editorial, para se juntar al grupo central de editores-jefes. Las habilidades de eses últimos en la lengua inglesa, la experiencia en área específica de investigación, además de su influencia en la comunidad, induciría a la mejor visibilidad del jornal y a su calidad(3).

Otro aspecto importante se refiere a estructuras editoriales, que no se pueden limitar a investigadores locales, y principalmente de una única institución. La responsabilidad debe ser compartida con otros pares, ya que les compete a sus componentes el establecimiento de las directivas y estándares de la investigación científica a ser publicada, además de los criterios que nortearán el juicio de esa investigación por los revisores. La presencia de científicos de otros países en que la producción científico, del espectro temático de la revista, es de calidad reconocida internacionalmente, representa un paso decisivo hacia la meta de su aproximación al tan anhelado nivel internacional(3).

Es cierto que la publicación en la lengua inglesa auxilia en la diseminación del conocimiento, a pesar de que la calidad de las traducciones deja mucho que desear. Sin embargo, de cualquier manera, buenos artículos siempre son más comprensibles y, en ese sentido, la SMAD publica los dos últimos números también en inglés. Se trata de un esfuerzo para promover la revista en el contexto internacional. Por eso, los costes no fueron repasados a los autores. Futuramente quizá necesitaremos socializar los gastos.

Ocurrirán otros cambios, necesarios para alcanzar propósitos más ambiciosos en términos de calidad científica, creatividad e innovación. Queremos la participación de nuestros lectores y su contribución puede ser efectiva, sugiriendo nombres de científicos reconocidos, en los temas de salud mental y alcohol y otras sustancias psicoactivas, para que hagan parte de nuestro equipo de revisores.

 

Referencias

1. Marques F. A barreira do idioma. Pesqui FAPESP. ago 2009;(162):39-41.

2. Porta M, Copete JL, Fernandes E, Alguacil J, Mutillo J. Mixing journal, article, and author citations, and other pitfalls in the bibliographic impact factor. Cad Saúde Pública. 2003;19(6):1847-62.

3. Meneghini R. Emerging journals. EMBO Reports (Print). 2012;13(2):106-8.

4. Rocha e Silva M. O segredo da visibilidade. Pesqui FAPESP. jan 2012;(191):28- 33.

 

1. Marques F. A barreira do idioma. Pesqui FAPESP. ago 2009;(162):39-41.         [ Links ]

2. Porta M, Copete JL, Fernandes E, Alguacil J, Mutillo J. Mixing journal, article, and author citations, and other pitfalls in the bibliographic impact factor. Cad Saúde Pública. 2003;19(6):1847-62.         [ Links ]

3. Meneghini R. Emerging journals. EMBO Reports (Print). 2012;13(2):106-8.         [ Links ]

4. Rocha e Silva M. O segredo da visibilidade. Pesqui FAPESP. jan 2012;(191):28- 33.         [ Links ]