SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3A percepção de adolescentes usuários e não usuários de maconha sobre problemas de comportamentoEstratégias de enfrentamento às cargas de trabalho de enfermeiros de unidade de emergência índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

versão On-line ISSN 1806-6976

SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) vol.8 no.3 Ribeirão Preto dez. 2012

 

ARTIGO ORIGINAL

 

Depresión y consumo de alcohol en estudiantes de una preparatoria pública de Coatzacoalcos, en Veracruz, México

 

Depressão e consumo de álcool em estudantes de uma escola pública de Coatzacoalcos, em Veracruz no México

 

 

Brenda Alicia Hernández-CortazaI; Leticia Cortaza-RamírezII; Moacyr Lobo da Costa JuniorIII

IPsicóloga, Profesor, Facultad de Enfermería de Minatitlán, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
IIPhD, Profesor, Facultad de Enfermería de Minatitlán, Universidad Veracruzana, Veracruz, México
IIIPhD, Profesor Associado, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo, Centro Colaborador da OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil

Correspondência

 

 


RESUMEN

Estudio descriptivo y transversal cuyo objetivo fue analizar la relación entre el nivel de depresión y el padrón de consumo de alcohol en alumnos de una preparatoria pública de Coatzacoalcos, Veracruz, México. La muestra trabajó con 175 estudiantes de ambos los sexos, entre 15 y 19 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se utilizó, un documento con datos personales, la escala Auto aplicada de Zung, y la prueba AUDIT. Se encontró 96,6% de los participantes presentando algún nivel de depresión, 97,9% de mujeres y 95,1% de hombres. En el consumo de alcohol 58,3% informó ingerirlo, 14,3% con consumo de riesgo, 2,9% de consumo prejudicial y 1,1% ya presenta dependencia. Se identificó que la mayoría de los jóvenes consumen alcohol y presentan algún nivel de depresión.

Descriptores: Depresión; Alcoholismo; Adolescentes.


RESUMO

Estudo descritivo e transversal cujo objetivo foi analisar a relação entre o nível de depressão e o padrão de consumo de álcool em alunos de uma escola pública de Coatzacoalcos, Veracruz, no México. A amostra perfez 175 estudantes de ambos os sexos, entre 15 e 19 anos, selecionados por amostragem aleatória simples. Utilizou-se, um documento com dados pessoais, a escala Auto aplicada de Zung, e o teste AUDIT. Encontrou-se 96,6% dos participantes apresentando algum nível de depressão, 97,9% de mulheres e 95,1% de homens. No consumo de álcool 58,3% informou ingeri-lo, 14,3% com consumo de risco, 2,9% de consumo prejudicial e 1,1% já apresenta dependência. Identificou-se que a maioria dos jovens consomem álcool e apresentam algum nível de depressão.

Descritores: Alcoolismo;Depressão; Adolescentes


 

 

Introducción

La depresión se considera un problema de salud pública y uno de los trastornos más frecuentes entre la población de diferentes países, ocupando actualmente el cuarto lugar entre las enfermedades más discapacitantes y aproximadamente 200 millones de personas la padecen(1).

La Organización Mundial de la Salud, estima que en el año 2020 la depresión será uno de los trastornos más frecuentes y ocupará el segundo lugar entre las causas de enfermedad(2), es clasificada dentro de los trastornos del afecto y se caracteriza por sensaciones subjetivas de pena, tristeza, desaliento, soledad y aislamiento, con alteraciones del pensamiento, de la conducta, afectivos y somáticos, que pueden obstaculizar el funcionamiento normal del ser humano(3).

En México se estima una prevalencia de depresión del 12% al 20% entre la población de 18 a 65 años, de ellos 5.8% son mujeres y 2.5% hombres(4). En el estado de Veracruz, actualmente se reporta un índice de depresión de 60.6% entre la población juvenil(5). La adolescencia por sí misma es considerada como una etapa difícil que los jóvenes deben afrontar, donde se corre el riesgo de padecer depresión, y las manifestaciones varían según el sexo, valores, ajuste emocional y nivel educativo, así como del ambiente donde los jóvenes se desenvuelven(2).

En ocasiones se presenta como un problema transitorio y común, donde los sintomas pueden enmascararse y se manifiestarse en muchos casos, con el abuso de sustancias, incluyendo el alcohol y otras drogas, así como conductas agresivas, trastornos del aprendizaje, propensión a accidentes automovilisticos, conducta sexual excesiva, compulsivilidad a juegos o a la comida, enfermedades, o bien actos temerarios que ponen en peligro la vida de los jóvenes(2).

En lo que se refiere al consumo de alcohol la mitad de la población mundial lo consume, un que hay grandes diferencias entre los países y dentro de ellos, ésta actividad forma parte de las prácticas sociales y culturales en muchas zonas del mundo(6).

El alcohol es una sustancia psicoactiva, que afecta el cerebro y a la mayoría de los órganos del cuerpo de los consumidores, impactando también a quienes lo rodean, se relaciona con la violencia familiar y los accidentes fatales de transito(6). Contribuye además de forma importante a la carga mundial de morbilidad, y constituye el quinto factor de riesgo global de muerte prematura y discapacidad. Se estima que en el 2004 murieron en todo el mundo por causas relacionadas con el consumo de alcohol, 2.5 millones de personas, incluidos unos 320 000 jóvenes de 15 a19 años(7).

En México la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008, indica que casi 27 millones de mexicanos entre 12 y 65 años beben grandes cantidades de alcohol, y los niveles más altos de consumo se presentan de los 18 a 29 años, sobresaliendo un aumento significativo, especialmente entre las adolescentes. En los adolescentes mexicanos la cerveza es la bebida de preferencia, le siguen los destilados y en una proporción significativamente menor, las bebidas preparadas y el vino de mesa(8).

Particularmente en el estado de Veracruz la ENA 2008, reporta que el consumo diario de alcohol, en los hombres (0.9%) está por debajo de la media nacional, en tanto que en las mujeres no se presenta prevalencia de consumo diario. En cuanto al abuso/dependencia, se encuentra tanto en hombres (10.2%) como en mujeres (1.5%), cifras  dentro del promedio nacional, pero que no dejan de representar una problemática de salud delicada en el estado, por la ausencia de regulación en la venta a menores de edad(8).

En los jóvenes la combinación de curiosidad, el comportamiento asociado con la tendencia a correr riesgos y las presiones sociales, son importantes predisponentes, debido a que las actitudes de aprobación e identificación por parte de los pares constituyen un factor importante asociado al consumo de alcohol en los adolescentes(9).

En el caso del consumo recreacional, repetitivo y regular de alcohol, puede ser generador de otros problemas tales como la ansiedad y depresión, es así que algunos adolescentes hacen uso del alcohol regularmente para compensar el estado de ansiedad, depresión y la falta de destrezas sociales positivas(10).

Como se observa actualmente el consumo de alcohol por parte de los adolescentes constituye una amenaza para la salud pública, no solo consecuencias negativas a nivel biológico y físico, sino también psicológico en quienes lo consumen, lo que puede provocar diversos trastornos psiquiátricos, dentro de los cuales se identifica a la depresión y se conoce que las mujeres tienen 3.7 veces más probabilidad de presentar un episodio depresivo que los varones (11).

Por lo anteriomente planteado éste estudio tuvo como proposito analizar si existe relación entre el nivel de depresión y el patrón de consumo de alcohol de los estudiantes de una preparatoria pública de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz México.

 

Metodología

El diseño de este estudio fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de una preparatoria hubicada en el área suburbana de la cidudad de Coatzacoalcos, Veracruz México. La muestra la integraron 175 estudiantes de ambo sexos, inscritos en el período 2010 que cursan el segundo y cuarto semestre, seleccionados mediante muestreo probabilistico aleatorio simple.

Para la recolección de los datos se utilizó una cédula de datos de identificación  y dos instrumentos, el primero fue la Escala Autoaplicada de Zung para detectar depresión, compuesta por 20 preguntas tipo likert con cuatro opciones de respuesta: 1 (nada o pocas veces), 2 (algunas veces), 3 (frecuentemente) y 4 (siempre); se subdivide en cuatro categorias: afectiva, fisiológica, psicomotora y psicologica. Para determinar el nivel de depresión se clasificaron los resultados de la siguiente manera: un puntaje menor o igual de 28 puntos significa ausencia de depresión, entre 29 y 41 depresión leve, de 42 a 53 puntos depresión moderada y 54 ó más es depresión grave. Aunque las puntuaciones elevadas no implican un diagnostico en sí mismas permiten analizar en sus diferentes aspectos sintomáticos el síndrome depresivo(12,13). En este estudio la confiabilidad reportada por esta escala fue de .80.

El segundo instrumento fue la prueba de Identificación de Trastornos por Uso de Alcohol AUDIT instrumento con validez transcultural utilizado para identificar el consumo excesivo de alcohol, consta de 10 reactivos y examina el uso de alcohol durante los últimos 12 meses, ha sido aprobado en población Mexicana. Tiene un valor máximo de 40 puntos y un valor mínimo de cero, a mayor puntaje más consumo de alcohol, dependencia y daño(14). La consistencia interna del instrumento reportada en este estudio fue de 0.86.

En el aspecto ético la investigación se apegó a lo dispuesto en el reglamentado de la ley general de salud en materia de investigacón para la salud, emitida por la Secretaria Salud, en 1987(15). Para la realizar el proyecto, se contó con la aprobación del comité de etica de la facultad de enfermería campus minatitlán de la Universidad Veracruzana, así como con la aprobación de las autoridades de la institución educativa. Para la recolección de la información primero se acudio a la preparatoria donde a través de un listado se seleccionó a los alumnos que participarian en este estudio, se les dío a conocer el consentimiento informado indicandoles la confiabilidad de la información que proporcionarián y que no serián identificados en ninguna parte del estudio, al aceptar con la firma del consetimiento informado, se procedió a la aplicación de los instrumentos en un tiempo aproximado de 25 minutos. Al termino de la recolección de datos se procedió a su captura y análisis, Utilizando el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences [SPSS] versión 17.0 español.

 

Resultados

En éste estudio participarón 80 hombres (45.7%) y mujeres 95 (54.3%) entre 15 y 19 años de edad con media de 16.7. El 93.1% de los jóvenes vive con ambos padres y 6.9% lo hace con otros familiares.

En cuanto al nivel depresión los hallazgos muestran que 96.6% de la población participante presentó algun nivel de presión de acuerdo a la medición de la escala de Zung, resultados preocupantes ya que ésta situación, puede representar una incapacidad  en los jóvenes para responder a las demandas del medio, colocandolos en riesgo de tomar decisiones equivocadas que pueden afectar de forma severa su salud mental.  

Al analizar los niveles de depresión por género, se observa en la Tabla 1 que las mujeres presentan mayor tendencia a la depresión 97.9%, sobresaliendo que el 3.2% está presentando indicadores de depresión grave, lo que podría estar afectando la salud mental y física de éstas jóvenes. En los hombres ésta variable se presenta con un dato menor (95.1%), aunque es mínima la diferencia cabe resaltar que la depresión leve (51.3%) fue mayor en los varones que en las mujeres, lo que representa que el fenómeno depresivo impacta ya a éste grupo poblacional con las implicaciones de salud que está situación conlleva.

En cuanto al consumo de alcohol se refiere, se observa en la Tabla 2 que 58.3% de estos jóvenes reporto haber consumido alcohol, 40% realiza este consumo de forma sensata, sin embargo 14.3% se encuentran consumiendo dentro del patrón de riesgo, sobresale 2.9% que reporta consumir de forma perjudicial y el 1.1% presenta ya signos de dependencia de acuerdo a los parámetros de la escala AUDIT, lo que puede representar que estos jóvenes tengan a corto o largo plazo afectaciones a su salud física y mental si continúan consumiendo dentro de estos parámetros.

 

 

Analizando el consumo de alcohol de acuerdo al género, se observa en la Tabla 3, que la diferencia en cuanto al sexo no es muy grande, debido a que 67.5 % de los hombres y 50.5% de mujeres ha consumido alcohol. En cuanto al consumo riesgoso 13.8% de los varones manifiesta este patrón, dato menor al reportado por las mujeres ya que 14.7% de las que reporto ingerir bebidas alcohólicas, lo hace de forma riesgosa, hallazgos que ponen de manifiesto que estas jóvenes adolescentes están consumiendo más que los varones, lo que podría desencadenar un aumento en los niveles de consumo si ellas continúan con esta ingesta habitual, sin descartar a futuro una posible dependencia. Sobre el consumo perjudicial y dañino estos se presentaron solo en los varones con un 6.3% y 2.5% respectivamente, datos que evidencian que a tan corta edad estos jóvenes al parecer ya presentan problemas con su manera de ingerir bebidas alcohólicas.

Al realizar el análisis de la relación entre el consumo de alcohol y la depresión, la tabla 4 muestra que el 98.3% de los jóvenes que reportó consumir alcohol presentó algún nivel de depresión, pero es importante mencionar que la mayoría de los estudiantes que manifestó no ingerir bebidas alcohólicas reportaron de igual forma algún nivel de depresión, ya que solo el 1.7% de los abstemios no presento ningún nivel de depresión.

Cabe señalar la presencia de niveles de depresión grave en 3 estudiantes, de los cuales 2 reportan consumir sin riesgo y uno de ellos no consume bebidas alcohólicas.

En lo que respecta al consumo de riesgo y su relación con la depresión, todos los participantes que consumen de esta forma refirieron niveles de depresión leve (5.1%) y moderada (9.1%), comportamiento similar en el consumo perjudicial, cabe resaltar que los 2 jóvenes que consumen de forma dañina, manifestaron síntomas de depresión moderada, estos hallazgos hacen referencia de que al parecer existe una relación entre el consumo de alcohol y los niveles de depresión en estos estudiantes.

 

Discusión

Los resultados de este estudio permitieron identificar la prevalencia de depresión y consumo de alcohol en los jóvenes estudiantes de una preparatoria pública de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz México. Se encontró que el 96.6%, de los jóvenes entre 15 y 19 años presentó algún nivel de depresión hallazgo similar al de Balcázar y Col. (2) quienes en su estudio mencionan que la adolescencia es una etapa de vida donde los jóvenes se encuentran más vulnerables a presentar algún nivel de depresión.

En cuanto al género y la presencia de depresión, se encontró el 97.9% en mujeres y 95.1%, en hombres, lo que coincide con lo reportado por el CONADIC, cuando menciona que en las mujeres existe mayor tendencia a presentar un episodio depresivo que en los varones(11). Aunque es mínima la diferencia, que sigue caracteriza al género femenino con mayor predisposición a sufrir depresión, es alarmante observar que en los varones, se está presentando un mayor porcentaje de depresión leve, lo que concuerda también con lo estimado por la OMS(6), donde se indica que este padecimiento va en aumento y que la depresión será uno de los trastornos más frecuentes y ocupará el segundo lugar entre las causas de enfermedad de la población en general.

Con respecto al consumo de Alcohol se encuentra que 40.7%  de esta población reportan ser abstemios, 58.3%  consume alcohol, 40% consumen de forma sensata, 17.2% se encuentran dentro del patrón de riesgo y el 1.1% presenta ya probable dependencia. Lo que coincide por lo reportado en la ENA del estado de Veracruz(8) donde indica que el abuso/dependencia  se encuentra dentro del promedio nacional.  Sin embargo es importante señalar que encontrarse dentro del promedio nacional no significa normalidad y que estos jóvenes se encuentren sin sufrir afectaciones físicas y/o emocionales debido a su forma de beber.

En cuanto al género se observa que en los hombres están presentando un consumo mayor que las mujeres. Sin embargo, en este estudio se halla que son las jóvenes quienes se encuentran consumiendo de forma riesgosa, dato que concuerda con lo reportado en la ENA nacional 2008(8), donde se refleja un notable aumento, en el consumo de alcohol por parte de las jóvenes adolescentes.

En cuanto al consumo de alcohol y el nivel de depresión, se encuentra en este estudio, que los niveles de depresión, moderada y grave se presentan con mayor frecuencia en los jóvenes que reportaron consumir alcohol, de forma sensata, dañina y perjudicial, que en aquellos que refirieron no consumir. Lo apoya una posible relación entre el consumo de alcohol y presencia de depresión, hallazgo similar al estudio de Christie Burke y Cols. (15), quienes encuentran una alta relación entre la depresión y el consumo de alcohol.

 

Conclusión

Los hallazgos permitieron identificar que la mayoría de los jóvenes presentan niveles de depresión y consumo de alcohol. La depresión predominó en las mujeres y en los estudiantes consumidores. Esto manifiesta que la salud mental de estos jóvenes está siendo afectada por los niveles de depresión que presentan, situación que de continuar sin ser atendida podría aumentar las conductas de riesgo, entre las cuales el consumo de alcohol es tan solo una alternativa en la que los jóvenes encuentran una libre expresión para sus emociones abatidas.

 

Agradecimientos

A la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Brasil, a la Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto de la Universidad de Sao Paulo y a la Dra. Margarita Antonia Villar Luis, por el apoyo brindado en la capacitación y formación  de profesionales de la salud Latinoamericanos en la investigación de Adicciones.

 

Referências

1. González, S., De la cruz D., & Martínez, X. La medición de la depresión en adolescentes: Una propuesta psicométrica. Universidad Veracruzana. Psicología y Salud 2007. (Consulta diciembre 2009); 17 (002): 199-205.         [ Links ]

2. Balcázar P., Bonilla M., Santamaría J., Gurrola G., Trejo L. Evaluación de la depresión en hombres y mujeres preuniversitarios. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2007; (consulta diciembre 2009);  40(4): 97-101        [ Links ]

3. Organización Mundial de la Salud. Diagnostico Situacional en Salud Mental. OMS 1996.         [ Links ]

4. Bello M., Puentes-Rosas E., Medina-Mora M., Lozano R., Prevalencia y diagnostico de depresión en población adulta en México. Salud Pública Mex. 2005; 47 supl 1:S4-S11.         [ Links ]

5. Periódico la jornada. Afecta la depresión a los estudiantes de bachillerato. La jornada 2008.         [ Links ]

6. Organización Mundial de la Salud. Documento de Trabajo para la elaboración de un proyecto de estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. OMS 2009. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/activities/globalstrategy/es/index.html        [ Links ]

7. Organización Mundial de la Salud. Documento de Trabajo para la elaboración de un proyecto de estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. OMS 2009. Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/activities/globalstrategy/es/index.html        [ Links ]

8. Alcohol y Salud Pública en la Américas: Un caso para la Acción. Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C, 2007.         [ Links ]

9. Encuesta Nacional de Adicciones, 2008. ENA. Acceso en Enero del 2010: Disponible en http://www.salud.gob.mx: http://www.salud.gob.mx/unidades/conadic/        [ Links ]

10. Porciel, A., El Consumo de Bebidas Alcohólicas. Un Estudio en los Estudiantes del Nordeste Argentino. Instituto de Criminalística y Criminología – UNNE

11. Vogelmann, O., Gutierrez, G., Morales, B., Silvina M., Viglione, G.,  Lojo, J., Bogado, Zulema., Ojeda, J., Abuso de alcohol en adolescentes. Universidad nacional del noreste 2004. Consumir alcohol antes de los 15 años aumenta el riesgo de dependencia. Simposio Alcohol y Políticas Públicas. Consejo Nacional Contra las Adicciones,  2010. Consultado en  Agosto 2010. Disponible en http://www.conadic.salud.gob.mx/prensa/boletines2010/consumiralcohol_140510.html        [ Links ]

12. Escala para la depresión Zung, online. 2009. Consultado Octubre 2009, Disponible en: http://www.depresion.psicomag.com/esc_zung.php        [ Links ]

13. Piñerúa-Shuhaibar 2007, L., Estévez J., Suárez-Roca H., Autoescala de Zung para depresión como predictor de la respuesta sensorial y autonómica al dolor. Maracaibo, Venezuela. Consultado en Junio 2010.         [ Links ]

14. Babor, T. F., Higgins-Biddle, J. C., Saunders, J. B., & Monteiro, M. G. AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra, Suiza: OMS; 2001.         [ Links ]

15. López, S. C., Freirxinós, R.M., Psicopatología y consumo de alcohol en adolescentes. España, 2001.         [ Links ]

 

 

Correspondence
Brenda Alicia Hernández Cortaza
Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería de Minatitlán
Xalapa
Veracruz, Mexico
E-mail: bahc13@hotmail.com

Received: Mar. 22th 2011
Accepted: Jan. 24th 2013