SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2The probabilities of psychiatric hospitalization of mental health clinic patientsSuicide risk in cocaine addicts with a current depressive episode: feelings and experiences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

On-line version ISSN 1806-6976

SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) vol.11 no.2 Ribeirão Preto June 2015

 

Crianza parental, dificultades interpersonales y consumo de drogas

 

 

Veronica Guzmán-RamirezI; María Magdalena Alonso-CastilloI; Nora Angélica Armendáriz-GarcíaII; Bertha Alicia Alonso-CastilloII; Manuel Antonio López-CisnerosII; Brett Homero Cisneros-ZaletaIII

IMSc, Profesor, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, NL, México
IIPhD, Profesor, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, NL, México
IIIMSc, Profesor, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamps., México

Corresponcia

 

 


RESUMEN

Determinación de la crianza parental y las dificultades interpersonales entre consumidores y no consumidores de drogas e identificación de la relación y efectos de la crianza parental y las dificultades interpersonales con el consumo de drogas, mediante un estudio descriptivo y correlativo a través de una muestra de adolescentes seleccionados mediante conglomerados, en el que se descubrió que para el consumo de alcohol alguna vez en la vida y  en el último año, la crianza parental y las dificultades interpersonales son capaces de predecir el consumo de esta droga. Cuando existe una percepción negativa de la crianza parental, existe consumo de alcohol; cuanto mayor es el número de dificultades interpersonales,  mayor el consumo de alcohol por los adolescentes.

Descriptores: Adolescente; Relaciones Interpersonales; Relaciones Padre-Hijo.


 

 

Introducción

En México el consumo de drogas en los adolescentes es un problema de salud pública que se asocia con problemas familiares, escolares y legales, accidentes viales, problemas interpersonales y conductas antisociales. La Encuesta Nacional de Adicciones (1) informó que el inicio del consumo de drogas ilícitas se presenta antes de los 18 años, destacando el uso de los sedantes (50.9%), la marihuana (55.7%) y los inhalables (63.3%). Respecto a las drogas lícitas (tabaco y alcohol) el consumo antes de los 18 años fue reportado con 14.2% y 15.8% respectivamente, datos alarmantes por considerarse que estas drogas son la puerta de entrada para el inicio y la escalada del consumo de otras drogas (1-2).

El incremento en el riesgo de consumo de drogas puede asociarse con desequilibrios en la crianza parental, con las tareas propias de desarrollo del adolescente y por problemas en las relaciones intrafamiliares. La crianza parental es un concepto que se deriva de la Teoría Cognitiva Social de Bandura y éste implica una relación recíproca de padres e hijos. La crianza parental se ha definido como la percepción que tiene el adolescente respecto a la relación con sus padres (papá y mamá) e incluye las dimensiones de apoyo, rechazo, control y favoritismo (3-4).

El apoyo incluye el clima afectivo entre padre-hijo, las demostraciones afectivas como cariño y respeto ante situaciones que vive el adolescente. El rechazo es la privación de afecto, las demostraciones de hostilidad, agresión o indiferencia que el adolescente considera son ejercidas por sus padres. El control comprende las manifestaciones de coerción (presión, imposición de fuerza o amenazas) por parte de sus padres, empleo del chantaje emocional y exacerbación del sentimiento de culpa como acción correctiva. El favoritismo corresponde a la preferencia de los padres por alguno de sus hermanos desde la percepción del adolescente (5). Un factor que además se ha asociado al consumo de drogas son las dificultades interpersonales que tiene el adolescente para comunicarse con sus semejantes y compañeros, con personas del sexo opuesto, familiares o para relacionarse con personal que le brinda algunos servicios. Cuando existen dificultades interpersonales es más probable que se presente bajo rendimiento escolar, aislamiento o problemas de crianza parental aumentando el riesgo del consumo de drogas lícitas e ilícitas, afectando su salud años más tarde (6-7).

En estudios previos se ha podido observar que la edad de inicio de consumo de drogas oscila entre los 13 y los 17 años, mostrando que las drogas más consumidas son el alcohol y el tabaco, seguidas de la marihuana y la cocaína. La percepción negativa por parte del adolescente de la crianza parental, el escaso apoyo de los padres y el excesivo control parental (β=0.25; t=4.91, p<.01) se han asociado con el uso de tabaco, alcohol y algunas drogas ilícitas. Mostrando que en aquellos padres en los cuales prevalecen las muestras de interés, atención y apoyo positivos en los hijos, presentan menor probabilidad de consumo de drogas (3,5-6).

Por otra parte, las dificultades para establecer relaciones interpersonales por parte del adolescente muestran también una asociación con el consumo de drogas(2,5,8), ya que han sido identificadas en las situaciones previas a iniciar el consumo de drogas como la marihuana (r=.265, p<.05), cocaína (r=.737, p<.05) y opiáceos (r=.246, p<.05).

Estudios realizados en México(2,8-10), España(5,11-12), Colombia(13), China(14), Chile(15), Perú(16) y Estados Unidos(6) explican la relación entre estas tres variables, sin embargo los hallazgos no son consistentes, por lo que se considera existe un vacío de conocimiento en este fenómeno por lo que se determinaron como objetivos del presente estudio:1) Conocer la prevalencia global, temporal, actual e instantánea del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas en adolescentes escolarizados; 2) Determinar la crianza parental y las dificultades interpersonales entre consumidores y no consumidores de tabaco y alcohol; 3) Identificar la relación y efecto de la crianza parental y las dificultades interpersonales con el consumo de tabaco y alcohol.

 

Materiales y Métodos

El diseño del estudio fue descriptivo correlativo. La población estuvo formada por 1833 estudiantes de una preparatoria de Nuevo León. El muestreo fue aleatorio y en una sola fase por conglomerados considerando un α=.05 y una potencia de prueba de 90% obteniendo muestra final de 324 estudiantes ubicados en nueve conglomerados o grupos de clase.

Para la recolección de datos se utilizaron una Cédula de Datos Personales y Prevalencia de Consumo de Drogas formada por 19 reactivos, que incluían datos sociodemográficos y Prevalencia del Consumo de Drogas Psicoactivas, y tres instrumentos. La Escala de Estilos Parentales Percibidos (17): "Mis Memorias de Crianza", que evalúa la percepción de la crianza parental por medio de cuatro dimensiones: apoyo, control, favoritismo y rechazo. Se compone de 82 reactivos, 41 referentes al padre y 41 enfocados en la madre. Se pueden obtener como puntuación mínima 82 y máxima de 32, lo que indica que a mayor puntuación mayor es la percepción del adolescente sobre la crianza parental que ejercen sus padres. La escala ha sido validada en población mexicana mostrando un Alpha de Cronbach de 0.78(18). En el presente estudios se presentó una consistencia interna aceptable de α= 0.90.

Se utilizó también el Cuestionario de Dificultades Interpersonales para Adolescentes que consiste en un auto-informe desarrollado (11) en España para evaluar las dificultades interpersonales presentes en la adolescencia. Se compone de 39 preguntas dentro de cinco dimensiones: aserción (15 ítems), relaciones con el sexo opuesto (6 ítems), relaciones con iguales (7 ítems), hablar en público (6 ítems) y relaciones familiares (5 ítems). El cuestionario cuenta con una puntuación mínima de 0 y máxima de 156, lo que indica que cuanto más alta es la puntuación, mayor es el número de dificultades que presenta el adolescente. Ha sido validado en adolescentes escolarizados de nivel de secundaria y bachillerato en España y China obteniendo un Alpha de Cronbach de 0.89-0.91(19). En este estudio se documentó un Alpha de Cronbach de 0.91, considerado aceptable.

Finalmente se aplicó la Prueba de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol que evalúa mediante diez ítems el tipo de consumo de alcohol realizado en los últimos doce meses. Fue desarrollada para la Organización Mundial de la Salud y validada en población mexicana (20). El consumo sensato o sin riesgo se determina mediante las preguntas 1, 2 y 3; el consumo dependiente mediante las preguntas 4, 5 y 6; y el consumo dañino o perjudicial por medio de los reactivos 7, 8, 9 y 10. La puntuación oscila de 0 a 40 puntos; estas puntuaciones fueron convertidas en índices de 0 a 100, lo que indica que a mayor puntuación más alto es el consumo de alcohol. Ha sido validado en preparatorias de Nuevo León México, mostrando un Alpha de Cronbach de 0.81-0.84(10,21). En este estudio se obtuvo una consistencia interna de 0.75.

Se contó con la aprobación por parte de las Comisiones de Ética e Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y por las autoridades de la preparatoria en donde se llevó a cabo el estudio, se obtuvieron consentimiento informado de padres y/o tutores por ser menores de edad y el asentimiento del adolescente. Se protegió en todo momento el anonimato de los participantes.

 

Resultados

El 50.8% de los participantes de la muestra eran hombres y el 49.2% mujeres. En su mayoría presentaron 16 años de edad (47.7%) y cursan el segundo semestre (60.9%). El 88% de los adolescentes vive con ambos padres, un 10.5% vive solo con su mamá, y el resto sólo con su padre o con amigos. La edad de inicio de consumo de alcohol proporcionó una media de 13 años de edad y el consumo de tabaco, así como, para las drogas ilícitas obtuvieron una media de edad de 14 años.

De acuerdo con el primer objetivo del estudio el consumo de tabaco alguna vez en la vida es referido por 32.6% participantes de los cuales el 7.7% mencionó consumir en la última semana. El consumo de alcohol alguna vez en la vida fue referido por 68.9% de los estudiantes y de éstos el 20.3% continúo consumiendo en la semana previa al estudio. Los adolescentes afirmaron haber consumido alguna vez en la vida  inhalables 4.0%, marihuana 2.8%, cocaína 0.3% y anfetaminas 0.3% (Figura 1).

En el segundo objetivo, la crianza parental mostró diferencias significativas con el consumo de tabaco en el último mes (Mdn=70.7, U = 5108.5, p = .042) con una mediana superior en los no consumidores. Así mismo, mostró diferencias significativas con el consumo de alcohol alguna vez en la vida (Mdn = 70.3, U = 9360.0, p = .013) y en el último año (Mdn =70.3, U = 10726.0, p < .05) donde los no consumidores presentaron mayor índice de crianza parental en cada tipo de prevalencia. Las dificultades interpersonales mostraron diferencias significativas con el consumo de alcohol por prevalencias lápsica (Mdn = 23.4, U = 10738.00, p = .05), actual (Mdn = 23.4, U = 9833.0, p = .002) e instantánea (Mdn = 22.1, U = 6528.00, p = .003) observando que los no consumidores presentan mayor número de dificultades interpersonales.

Además se observó una relación negativa estadísticamente significativa (Tabla 1), entre el índice de crianza parental (EMBU-I) madre y el consumo dependiente de alcohol (rs = -.423, p <.05). No existe relación significativa entre el índice de crianza parental (EMBU-I) y el índice AUDIT (rs = -.054, p =.443), tampoco existe relación significativa entre el índice de dificultades interpersonales (CEDIA) y el AUDIT (rs = -.056, p =.429).

En el tercer objetivo se encontró que para el consumo de alcohol, alguna vez en la vida y en el último año, la crianza parental (OR = .97; OR = .97, p <.05 respectivamente) y las dificultades interpersonales (OR = .99; OR = .98, p < .05) son capaces de predecir el consumo de esta droga. También se observó que las dificultades interpersonales son capaces de predecir el consumo de alcohol (Tabla 2) en el último mes (OR = .97, p =.003) y en la última semana (OR = .96, p = .002).

 

Discusión

Las edades de inicio de consumo de drogas lícitas e ilícitas, presentaron una media de edad de inicio de consumo de alcohol de 13 años de edad, el tabaco y las drogas ilícitas de 14 años. Hallazgos similares a la encuesta nacional de adicciones (1). Es importante señalar que los participantes que deciden consumir alcohol, es probable que también consuman tabaco de forma simultánea y que dentro de este grupo probablemente se encuentren aquellos adolescentes que se inician en el uso de drogas ilícitas, tal vez por estar en mayor riesgo de consumo, originando lo que se conoce como la escalada de consumo.

Las prevalencias de alguna vez en la vida para las drogas lícitas fueron elevadas y se observó que el alcohol es la droga preferida por los adolescentes, datos similares a los que presentan diversos autores (1-2) en adolescentes de Guanajuato, México. El consumo de alcohol es socialmente aceptado lo que influye probablemente en su utilización por los adolescentes para diversas motivaciones, entre estas se destacan el poder socializar con sus semejantes, como reproducción de una actividad de los adultos ante la falta de reconocimiento como tales. En ocasiones es de fácil accesibilidad el alcohol, situación que puede asociarse a un mayor consumo del mismo e incrementar la exposición a mayores conductas de riesgo.

El consumo de drogas ilícitas en los participantes fue observado con menor prevalencia, éstas difieren de las mostradas por otro estudio (13), que menciona que el consumo de estas drogas está en aumento y puede ser influenciado por la falta de información referente a las consecuencias negativas de las mismas. La baja prevalencia del consumo de drogas ilícitas de este estudio puede explicarse por la estructura familiar, a la cual pertenecen ya que la mayoría de estos adolescentes vivían en familias nucleares por lo que se presupone existía una crianza parental óptima. La ubicación de la preparatoria también podría ser un factor de protección para el consumo de drogas, ya que no se encuentran cercanos a estas comunidades, puntos de venta de alcohol y tabaco o lugares de reunión popular, además de que alrededor existen diversos planteles educativos. Se ha documentado que mientras menos distancia exista de lugares de venta y consumo de alcohol y tabaco menor es la exposición al riesgo de esta conducta (22).

El índice de crianza parental mostró mayor percepción en aquellos adolescentes que no consumían tabaco. También el índice de crianza parental alguna vez en la vida y en el último año del consumo de alcohol mostró menor percepción en los consumidores de esta droga. Esto es similar a lo reportado por otros autores (5-6,9-16) quienes mencionan que la percepción negativa de la crianza ejercida por sus padres, una comunicación deficiente y las bajas muestras de apoyo se relacionan con el consumo de drogas.

El índice de dificultades interpersonales mostró mayor puntuación en aquellos estudiantes que no consumían alcohol. Este dato es contrario a lo planteado teóricamente (23) y es probable que los no consumidores identifiquen mayores dificultades interpersonales que aquellos que consumen alcohol, por lo que probablemente el consumo de alcohol sea un vehículo que les impide reconocer o identificar las dificultades interpersonales. Los problemas interpersonales constituyen un factor de riesgo para el consumo de alcohol en virtud de que el adolescente puede afrontar estos problemas mediante el consumo de esta droga.

El índice de crianza parental correspondiente a la madre presenta una correlación significativa y negativa con el consumo dependiente de alcohol, contrario a lo reportado por otro estudio (9), que informó que los adolescentes con percepción negativa de la crianza parental: madre, presentan mayor consumo de drogas, a excepción del alcohol. En la cultura mexicana el papel de la madre es fundamental para el desarrollo emocional exitoso de los hijos sobre todo en los varones, tener la percepción de que la madre quiere al adolescente, se preocupa por él, le muestra el cariño y afecto permite rechazar el consumo de alcohol, por el contrario si se percibe poco interés de la madre sobre la crianza del hijo es probable que se incremente el consumo de esta sustancia (5).

Para el consumo de alcohol alguna vez en la vida y en el último año se encontró que tanto el índice de crianza parental como el índice de dificultades interpersonales son capaces de predecir el consumo de esta droga, es decir, que los adolescentes con una crianza parental negativa y con menor número de dificultades interpersonales tienen mayor probabilidad de consumir alcohol. Lo anterior concuerda con lo reportado en diversos estudios (6,8,12,14), quienes destacan que la interacción familiar, las muestras de apoyo y afecto, son importantes cuando los adolescentes deciden consumir el alcohol por primera vez.

Los adolescentes que tienden a ser introvertidos o inestables emocionalmente presentan mayor número de dificultades interpersonales, lo cual se ve ligado a que el consumo de alcohol se utilice como facilitador para afrontar los problemas de interacción social. Es además probable que los adolescentes estén influenciados por los medios de comunicación quienes muestran imágenes en las cuales las mujeres son atractivas y los hombres pueden establecer mayor contacto e interacción social y comunicación con el sexo opuesto, cuando están consumiendo alcohol. Por otra parte, esta idea o expectativa del adolescente sobre el consumo de alcohol como facilitador social se fomenta entre semejantes y se observa en el medio social y familiar (7,24-26).

 

Conclusiones

La droga de mayor consumo fue el alcohol, destacando que el 68.9% de los adolescentes lo habían consumido alguna vez en la vida y de éstos el 20.3% lo siguió consumiendo en la última semana. La segunda droga de mayor consumo es el tabaco, alguna vez en la vida lo consumieron 32.6% y el 7.7% indicó haber consumido tabaco en la semana previa al estudio. El consumo alguna vez en la vida de inhalables y marihuana fue referido por 13 (4%) y 9 (2.8%) estudiantes respectivamente y su incidencia disminuye hasta presentar un caso en el último mes (0.3%). En cuanto a la edad el alcohol presenta una edad de inicio más temprana que el resto de las drogas, al presentar una media de 13.7 años. Los hombres son quienes apuntan un mayor consumo de tabaco y alcohol.

El índice de crianza parental relacionado con la madre presenta una conexión significativa y negativa con el consumo dependiente de alcohol. Cuando el índice se observa mediante un Modelo de Regresión Logística se puede observar que para el consumo de alcohol alguna vez en la vida y en el último año es capaz de predecir el consumo de éste, por lo tanto, cuando existe una percepción negativa de la crianza parental probablemente habrá consumo de alcohol.

El índice de dificultades interpersonales al ser introducido en un Modelo de Regresión Logística predice el consumo de alcohol alguna vez en la vida, en el último año, en el último mes y en la última semana. A menor número de dificultades interpersonales existe mayor probabilidad de consumo de alcohol por los adolescentes.

Estos hallazgos pueden considerarse en el cuidado preventivo para la reducción del consumo de drogas en adolescentes, reforzando el papel de la crianza familiar como protector de esta conducta y favoreciendo el desarrollo exitoso de habilidades interpersonales.

 

Referencias

1. Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) Encuesta Nacional de las Adicciones, tabaco, alcohol y otras drogas. México. [Internet]. 2011 Mayo 5 [acesso 14 fev 2013]; Disponível em: http://www.spps.gob.mx/spps-ena-2011.html        [ Links ]

2. Palacios JR, Cañas JL. Características Psicosociales Asociadas al Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en Adolescentes de Chiapas. Psicol Iberoa. 2010 Jul-Dic;18(2):27-36.         [ Links ]

3. Márquez-Caraveo ME, Hernández-Guzmán L, Aguilar J, Pérez-Barrón V, Reyes-Sandoval M. Datos Psicométricos del EMB-I "Mis Memorias de Crianza" como Indicador de la Percepción de Crianza en una Muestra de Adolescentes de la Ciudad de México. Rev Psiq Salud Mental. 2007 Mar-Abril;30(2):58-65.         [ Links ]

4. Bandura A. Social foundatios of thought and action: A social-cognitive theory. Nueva Jersey (EU): Englewood Cliffs; 1986. 128 p.         [ Links ]

5. Moral MV. Influencia Familiar sobre las Actitudes ante el Consumo de Drogas en Adolescentes Españoles. SUMMA Psicológica UST. 2009 Jun;6(2):155-76.         [ Links ]

6. Brook J, Saar N, Zhang C, Brook D. Psychosocial Antecedents and Adverse Health Consequences Related to Substance Use. Am J Pu Hea. 2009 Sep;99(3):563-8.         [ Links ]

7. Inglés CJ, Méndez FX, Hidalgo MD. Dificultades Interpersonales en la Adolescencia: ¿Factor de Riesgo de Fobia Social? Rev Psicol Psicol Clín. 2001 Jul;6(2):91-104.         [ Links ]

8. Arellanez-Hernández J, Díaz-Negrete D, Wagner-Echeagaray F, Pérez-Islas V. Factores Psicosociales Asociados con el Abuso y la Dependencia de Drogas entre Adolescentes: Análisis Bivariados de un Estudio de Casos y Controles. Rev Psiq Sal Men. 2004 Jun; 27(3):54-64.         [ Links ]

9. Arredondo Gámez H. Crianza Parental, Autoestima y su Relación con el Consumo de Drogas Lícitas e Ilícitas en Adolescentes [Tesis de Maestría en Ciencias de Enfermería] Monterrey: Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Monterrey/ Nuevo León; 2011. 126 p.         [ Links ]

10. Villegas MA. Crianza Parental, Eventos Estresantes y su Relación con el Consumo de Sustancias en Adolescentes de Preparatorias Técnicas [Tesis de Maestría en Ciencias de Enfermería] Monterrey: Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Monterrey/Nuevo León; 2011. p. 89-94.         [ Links ]

11. Inglés CJ, Méndez FX, Hidalgo MD. Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia. Psicología. 2000 Dic;12(3):390-8.         [ Links ]

12. Martínez J, Fuentes F, Ramos M. Hernández A. Consumo de Drogas en la Adolescencia: Importancia del Afecto y la Supervisión Parental Psicología. 2003 Marz;15(2):161-6.         [ Links ]

13. Varela MT, Salazar IC, Cáceres DE, Tovar JR. Consumo de Sustancias Psicoactivas Ilegales en Jóvenes: Factores Psicosociales Asociados. Pen Psicol. 2007 Ene-Jun;3(8): 31-45.         [ Links ]

14. Hung CC, Yen LL, Wu WC. Association of parents´alcohol use and family interaction with the initiation of alcohol use by sixth graders: A preliminary study in Taiwan. BMC Pub Health. 2009 Jun;9(172):1-9.         [ Links ]

15. Florenzano R, Cáceres E, Valdés M, Calderón S, Santander S, Casassus M. Conductas de Riesgo, Síntomas Depresivos, Auto y Heteroagresión en una Muestra de Adolescentes Escolarizados en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2009 Mar;47(1):24-33.         [ Links ]

16. Musayón Y, Torres C, Sánchez E. Chávez E. Factores de Riesgo del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Escolares de Educación Secundaria. Invest Educac Enferm. 2005 Mar; 23(1):54-67.         [ Links ]

17. Perris C, Jacobsson L, Lindström H, Von Knorring L, Perris H. Development of anew inventory for assessing memories of parental rearing behaviour. Acta Psychol Scand. 1980 Abr;(61):265-74.         [ Links ]

18. Márquez-Caraveo ME, Hernández-Guzmán L, Aguilar J, Pérez-Barrón V, Reyes-Sandoval M. Datos Psicométricos del EMB-I "Mis Memorias de Crianza" como Indicador de la Percepción de Crianza en una Muestra de Adolescentes de la Ciudad de México. Salud Mental. 2007 Mar- Abr;30(2):58-65.         [ Links ]

19. Inglés CJ, Marzo JC, Hidalgo MD, Xinyue Z, García-Fernández JM. Factorial invariance of the questionnaire about interpersonal difficulties for adolescents across Spanish and Chinese adolescent samples. Measure Eval Counsel Develop. 2008 Jul;41(1):89-103.         [ Links ]

20. De la Fuente JR, Kershenobich D. El Alcoholismo como Problema Médico. Ver Facultad Medicina UNAM. 1992 Jun;35(2):47-51.         [ Links ]

21. Espada JP, Griffin K, Botvin G, Mendez X. Adolescencia: Consumo de alcohol y otras drogas. Pap Psicol. 2003 Ene;23(84):9-17.         [ Links ]

23. Kumate J. Percepción de riesgo y consumo de drogas en jóvenes mexicanos. 2003. [acesso 30 jan 2010]; Disponível em: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/jn2602 pers.pdf        [ Links ]

24. Mora-Rios J, Natera G. Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Salud Pub Mex. 2001 Mar-Abr; 43(2):89-96.         [ Links ]

25. Gobierno del Estado (MX). Periódico Oficial del Estado, de 1 enero de 2014. Ley para la prevención de combate al uso de alcohol y de regulación para su venta y consumo en el Estado de Nuevo León. Nuevo León (NL): Gobierno del Estad; 2004.         [ Links ]

26. Jordán M, Molina J, Pillón S. Drug use and risk factors among secondary students. Rev. Latino-Am. Enfermagen. 2009 Mar-Abr;17(2):246-52.         [ Links ]

 

 

Correspondencia:
Nora Angélica Armendariz-García
Universidad Autónoma de Nuevo León
Pedro de Alba S/N, Ciudad Universitaria, 66450
San Nicolás de los Garza, NL, México
E-mail: nordariz@gmail.com

Recebido: 12.03.2014
Aceito: 3.3.2015