SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Human resources in mental health, alcohol and other drugs: global guidelines and for the American ContinentSociodemographic and clinical profile of users of psychoactive substances in an accredited philanthropic hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

On-line version ISSN 1806-6976

SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) vol.17 no.3 Ribeirão Preto July/Sept. 2021

http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2021.000178 

EDITORIAL

 

Recursos humanos en salud mental, alcohol y drogas: capacitación y competencias en América Latina y el Caribe*

 

 

Elizabeth EsperidiãoI,II; Maria Giovana Borges SaidelII,III; Jeferson RodriguesII,IV; Sônia BarrosII,V

IUniversidade Federal de Goiás, Faculdade de Enfermagem, Goiânia, GO, Brasil
IIAssociação Brasileira de Enfermagem, Departamento de Enfermagem Psiquiátrica e Saúde Mental, Brasília, DF, Brasil
IIIUniversidade Estadual de Campinas, Faculdade de Enfermagem, Campinas, SP, Brasil
IVUniversidade Federal de Santa Catarina, Departamento de Enfermagem, Florianópolis, SC, Brasil
VUniversidade de São Paulo, Escola de Enfermagem, Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiátrica, São Paulo, SP, Brasil

Autor correspondiente

 

 

 

La formulación y ejecución de políticas de salud pública implica calificación de los recursos humanos para que sean puestas en práctica con eficacia técnica y ética en el día a día. En el ámbito de la atención de la salud mental pasa lo mismo, ya que el tema de las competencias para el cuidado ha sido una de las principales adversidades en el cumplimiento de las prerrogativas que orientan las medidas para mejorar las condiciones de salud de la población. El contexto global de estas políticas se centra cada vez más en la valoración de la vida, el respeto a la dignidad humana, la seguridad del paciente y la defensa de los derechos de la ciudadanía, con el objetivo de valorarlos en la prestación asistencial. En América Latina y el Caribe, estos recursos continúan desafiando la consolidación del modelo de atención psicosocial y el proceso de Reforma Psiquiátrica.

La reorientación del modelo de atención en salud mental requiere la comprensión de la complejidad de los problemas, elaboración de respuestas, nuevas formas de atención, redefinición de la relación con los usuarios, familiares, comunidad y entre profesionales. Es imperativo rever las formas de gestión, las relaciones de poder y la separación entre pensar y hacer. La calificación del trabajo profesional se convierte, por lo tanto, en uno de los elementos fundamentales para la construcción de un proyecto de asistencia integral(1).

La atención de la salud mental, que involucra aspectos de la formación general y especializada del profesional, jurídico-políticos, socioculturales y éticos, ha sufrido transformaciones elementales. Las prácticas comunitarias y territoriales que reemplazan al tratamiento basado en la lógica manicomial e institucionalizado son tendencias globales. En América Latina y el Caribe, esta transición fue señalada por la Declaración de Caracas de 1990, cuyo documento criticó fuertemente el modelo centrado en los hospitales por no articular sus objetivos con una atención de salud descentralizada, participativa, integral, continua y preventiva(2).

A raíz de estos cambios, hay que pensar que la formación de los recursos humanos y sus habilidades para la atención de la salud mental están inmersos en la estructura económica, social y política de cada país. Esta disposición está vinculada a las condiciones de trabajo tanto en el sector de la salud como en la educación, y puede enfrentar precarización y/o calificación, dependiendo del interés de las discusiones políticas y de la sociedad civil organizada.

Se espera que la formación profesional contemple el aspecto técnico necesario para viabilizar un trabajo específico como componente capaz de sostener intervenciones práxicas en la actividad profesional. La estrategia para hacer efectiva esta declaración se centra en la conducción de tres vertientes simultáneas: el ámbito interno de la Universidad; inserción de la Universidad en los servicios de salud; relación de la Universidad y los servicios de salud con la población(1).

En cuanto a los lineamientos para pensar globalmente en el marco de América Latina y el Caribe, se considera que existe una indudable diversidad en cuanto a diferencias y similitudes en el sistema político, configuraciones territoriales, condiciones sociales y de salud. Aun así, un análisis de programas orientados a la salud mental, con miras a planificar acciones, atendiendo las demandas de gestores, capacitadores de recursos humanos y trabajadores de la salud, proporcionaría subsidios para un proyecto de capacitación en salud mental para América Latina y el Caribe(3). Este proceso de análisis permitiría reflexionar e intervenir sobre los lineamientos para la formación profesional en el campo de la salud mental, el alcohol y otras drogas, enfatizando las competencias necesarias y esperadas.

Los procesos de formación, las acciones educativas permanentes o en uso no siempre son efectivos para cambiar la práctica profesional, muchas veces por la descontextualización con la lógica psicosocial y/o porque se enfocan solo en la transmisión de conocimientos en una perspectiva unidireccional(4).

Específicamente en Brasil, un estudio con gestores y trabajadores de la salud mental demostró la necesidad de adecuar los planes de estudio (enseñanza basada en paradigmas consistentes con la reforma y prácticas psiquiátricas y pasantía en servicios de salud mental sustitutos), de inversiones en educación permanente y de perfeccionamiento de la capacitación del trabajo en equipo. Estos cambios estructurales tienden a favorecer que las prácticas brindadas en los servicios generales y especializados sean consistentes con los preceptos de la Reforma Psiquiátrica(5).

Todos los niveles de formación requieren la articulación de conocimientos con el desarrollo de competencias interpersonales, intrínsecas al cuidado de la salud mental. Las competencias relacionales y comunicativas, el trabajo en equipo, la iniciativa, la cooperación, los valores, las creencias y actitudes, necesitan tener un espacio garantizado en la formación de los recursos humanos, con la perspectiva de formar personas conscientes de su rol ético, ciudadano y social.

En Brasil, a pesar de los diversos avances en las políticas públicas sobre alcohol y otras drogas, existen varios obstáculos para consolidar el modelo de atención integral de salud. Aún existe la lógica represiva y segregadora en las acciones higienistas y moralistas. Estos movimientos son contrarios a las estrategias de reducción de daños, que eligen acciones de prevención y atención, respetando las singularidades del individuo, acogiendo, vinculando, respetando sus deseos y elecciones(6).

También se destaca la necesidad de incrementar la financiación de las políticas de atención de salud mental en América Latina y Brasil, con el objetivo de neutralizar los estigmas estructurales a través de una atención de calidad(7). Otra situación importante es la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los países que apoyaron los ODS se comprometieron más con acciones para promover la salud mental y prevenir los trastornos mentales. Aunque la expresión "no hay salud sin salud mental" sea una aspiración importante, se reconoce que durante muchos años la salud mental ha permanecido en las sombras en los sistemas de salud. Se espera fomentar alianzas gubernamentales para transformar la salud mental a nivel mundial, involucrando a importantes actores que estén genuinamente comprometidos(8). Las acciones efectivas en el campo de la salud mental son cada vez más necesarias, especialmente en un momento en el que el mundo entero está sufriendo las consecuencias de la pandemia de coronavirus, con indicadores de aumento en el consumo de alcohol y otras drogas.

Son imperativas acciones que necesariamente impliquen la formación de recursos humanos poniendo énfasis en las competencias para trabajar en salud mental. Para América Latina y el Caribe se espera un proyecto unificado entre gobiernos, guiado por los lineamientos de la Reforma Psiquiátrica y basado en el modelo de atención psicosocial.

 

Referencias

1. Barros S. Concretizando a transformação paradigmática em saúde mental: a práxis como horizonte para a formação de novos trabalhadores. Tese (Livre-Docência). São Paulo: Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo; 2004.         [ Links ]

2. Organização Pan-Americana de Saúde; Organização Mundial de Saúde. Declaração de Caracas. Caracas: OPAS; OMS; 1990.         [ Links ]

3. Organization of American States. Report on drug use in the Americas, 2015. [Internet]. 2015 [cited 2020 Nov 20]. Available from: http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/druguseamericas_eng_web.pdf        [ Links ]

4. Ceccim RB. Continuing education in health: ambitious and necessary challenge. Interface (Botucatu). [Internet]. 2005 [cited 2020 Nov 20];9(16):161-77. Available from: http://www.escoladesaude.pr.gov.br/arquivos/File/textos%20eps/educacaopermanente.pdf        [ Links ]

5. Silva NS, Esperidião E, Cavalcante ACG, Souza ACS, Silva KKC. Desenvolvimento de recursos humanos para atuar nos serviços de saúde mental. Texto Contexto Enferm. [Internet]. 2013 [Acesso 22 nov 2020];22(4):1142-51. Disponível em: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000400033        [ Links ]

6. Bolzan LM, Hoff LR. Política de drogas e direitos humanos: avanços e desafios para a consolidação da reforma psiquiátrica brasileira. Cad Saúde Pública. [Internet]. 2018 [Acesso 22 nov 2020];10(25):96-117. Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/cbsm/article/view/69631        [ Links ]

7. Loch AA, Gattaz WF, Rössler W. Mental healthcare in South America with a focus on Brazil. Curr Opinion Psychiatry. 2016;29(4):264-9. doi: https://doi.org/10.1097/YCO.0000000000000259        [ Links ]

8. Patel V, Saxena S, Lund C, Thornicroft G, Baingana F, Bolton P, et al. The Lancet Commission on global mental health and sustainable development. Lancet. 2018;392(10157):1553-98. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31612-X        [ Links ]

 

 

Autor correspondiente:
Elizabeth Esperidião
E-mail: betesper@ufg.br

 

 

* La publicación de este artículo en la Serie Temática "Recursos Humanos en Salud y Enfermería" es parte de la Actividad 2.2 del Término de Referencia 2 del Plan de Trabajo del Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil.

Creative Commons License