SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Primeira ajuda em saúde mental: um contributo para uma sociedade mais saudável índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas

versão On-line ISSN 1806-6976

SMAD, Rev. Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. (Ed. port.) vol.17 no.4 Ribeirão Preto out./dez. 2021

http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2021.000194 

PRESENTACIÓN

 

La salud mental en distintas poblaciones y contextos

 

 

Kelly Graziani Giacchero Vedana

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Ribeirão Preto, SP, Brasil

Autor de correspondencia

 

 

 

La producción y difusión de conocimiento científico de calidad sobre salud mental son medios importantes para promover el fortalecimiento de debates, investigaciones y políticas, además de subsidiar acciones de cuidado y formación profesional. Manteniendo su compromiso de colaborar con la difusión del conocimiento científico, SMAD presenta este número con resultados de investigaciones con diferentes poblaciones, conteniendo temas de actualidad y relevancia para el escenario nacional e internacional. Los artículos presentan debates oportunos sobre diferentes facetas de la promoción de la salud mental, prevención de enfermedades y atención de la salud mental, además de provocar reflexiones que deben ser fomentadas y expandidas en la sociedad.

En la editorial de este número, redactada por el Profesor Carlos Sequeira (de la Escuela Superior de Enfermería de Porto, Portugal), se abordan los Primeros Auxilios en Salud Mental. El autor indica que los "primeros auxilios" brindados a alguien que se encuentra en una crisis o padece angustia emocional son importantes para que dicha persona obtenga ayuda profesional o logre una mejora en su propio bienestar. Especialmente en el contexto actual, es fundamental que la población tenga acceso a recursos que puedan promover habilidades de Primeros Auxilios en Salud Mental, a modo de estrategia para reducir estigmas, consolidar redes de apoyo y fortalecer factores protectores para la salud mental.

Un estudio interesante investigó la "Regulación del consumo de Cannabis en Uruguay y su influencia en el frontera brasileña". El estudio se desarrolló con personas que consumían Cannabis y vivían en una ciudad de la frontera entre Brasil y Uruguay. Los resultados indican que la reglamentación del consumo estuvo ligada a la atribución de un nuevo significado al Cannabis. En el estudio de analizan cuestiones relacionadas con la mayor aceptación social, la reducción en la patologización del consumo y la menor desvalorización de las personas que consumen Cannabis. El estudio también presenta reflexiones sobre las implicaciones de este proceso de resignificación y defiende la importancia de promover debates ampliados, maduros y contextualizados sobre los aspectos sociales y políticos que involucran el consumo de Cannabis.

En la investigación de título "Percepciones y experiencias de Enfermería sobre la prohibición de fumar en un hospital psiquiátrico", los lectores tienen acceso a una Teoría Fundamentada en los Datos que revela varias dimensiones y matices de la prohibición de fumar. El estudio revela que esta situación implicó inseguridad, pesimismo, resistencia y boicot, pero también la apreciación de la abstinencia y la percepción de beneficios para las personas hospitalizadas. Se debaten contexto, significados y acciones ligados a dicha experiencia. Los autores presentan dicho proceso como complejo, conflictivo y no lineal, aunque viable.

La percepción de los enfermeros también fue objeto de la investigación titulada "Salud mental en la Atención Primaria: (des)encuentros entre enfermeros y pacientes con diagnóstico de esquizofrenia", publicada en este número. En la investigación se abordó el imaginario colectivo sobre pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en enfermeros que trabajan en Atención Primaria. Los autores exploraron las preocupaciones vinculadas a la creencia de que el cuidado de las personas con esquizofrenia es responsabilidad exclusiva de profesionales o servicios "especializados". También cuestionaron cómo tal creencia puede favorecer (des)encuentros entre enfermeros y personas con esquizofrenia, además de limitar el potencial de estos profesionales en la atención de salud mental en Atención Primaria.

Esta edición contiene diversos estudios sobre la salud mental y el consumo de sustancias en distintas poblaciones. El artículo de título "Uso de hipnóticos, calidad del sueño y síndrome de Burnout en estudiantes de medicina" contribuyó al conocimiento de los factores asociados al Síndrome de Burnout y a la calidad del sueño de estudiantes de Medicina del noreste de Brasil. Los resultados del estudio indicaron la necesidad de evaluar intervenciones relacionadas con el Síndrome de Burnout y su efecto sobre la calidad del sueño entre estudiantes universitarios.

El trabajo titulado "Incidencia de síndrome de Burnout en militares del ejército brasileño en la región amazónica" investigó al personal militar que estaba de servicio en la región Amazónica brasileña y encontró altos niveles de Burnout, lo que se asoció con menor tiempo de servicio, sedentarismo, horas extra, posición jerárquica más baja y vivir lejos de los integrantes de la familia. El estudio señala la necesidad de inversiones en acciones que promuevan el bienestar y la satisfacción laboral entre los militares.

En la región metropolitana de Cuiabá-MT, Brasil, se desarrolló la investigación de título "Modelos predictivos para el uso problemático de alcohol entre las universidades de salud", que identificó mayor probabilidad de consumo problemático de alcohol entre estudiantes universitarios varones, solteros, que vivían solos, se consideraban agresivos, consumían alcohol predominantemente en ocasiones festivas, con el propósito de relajarse, disfrutar y facilitar la interacción social. Por otro lado, el consumo problemático de alcohol fue menor entre los estudiantes que vivían con cónyuges y/o hijos, estaban en el segundo año de sus estudios de graduación, informaron no haber cambiado su patrón de consumo durante sus estudios, no participaron en ninguna entidad deportiva y que se consideraban tranquilos e introvertidos. El estudio señala factores que pueden ser útiles en el desarrollo de estrategias de prevención y atención ligadas al consumo problemático de alcohol en este grupo.

El consumo de sustancias también fue abordado en el artículo de título "El consumo de sustancias psicoactivas en personas mayores: una mirada compleja", que describió el patrón de consumo de sustancias psicoactivas en adultos mayores desde la perspectiva de la complejidad. El estudio exploró experiencias y representaciones relacionadas con la experimentación de sustancias psicoactivas, formas de consumo, consecuencias percibidas y motivos para continuar consumiendo o abandonar la droga. Los autores argumentan que el conocimiento sobre el consumo de SPA por parte de adultos mayores es fundamental para el éxito de las intervenciones destinadas a reducir daños y promover la salud.

Una encuesta realizada en Sergipe sobre el "Perfil sociodemográfico y de dependencia química de los usuarios de un Centro de Atención Psicosocial especializado" identificó predominio de hombres solteros con baja escolaridad, residentes de áreas urbanas y dependientes de múltiples drogas o exclusivamente del alcohol. En lo que se refiere al consumo aislado de sustancias psicoactivas, además del alcohol, también se destacaron el crack y la marihuana.

"La peligrosidad como dispositivo en publicaciones sobre 'locos criminales': una revisión integradora de la literatura" es un trabajo que presenta la peligrosidad como dispositivo que orienta las medidas a tomar cuando una persona con trastornos mentales comete un delito. Los autores abordan el entrelazamiento de saberes y poderes relacionados con el tema y las limitaciones en los criterios para evaluar y clasificar la peligrosidad, presentan divergencias y cuestionamientos sobre la culpa en sujetos considerados inimputables y debaten la peligrosidad como una cualidad atribuida a las personas que están sufriendo, además de reflexionar sobre estrategias de poder para el control de los cuerpos.

Se espera que esta edición pueda aportar debates efectivos, empáticos y críticos en relación con la salud mental en distintos contextos. Los conocimientos y las reflexiones que se presentan en este número resaltan la importancia de fortalecer las habilidades y el compromiso individual y colectivo con la promoción de la salud mental. De esta manera, estimados lectores, los invitamos a aportar lo que estuviera a vuestro alcance para la promoción de la salud mental y la protección de los derechos humanos.

 

 

Autor de correspondencia:
Kelly Graziani Giacchero Vedana
E-mail: kellygiacchero@eerp.usp.br

 

 

Autor de correspondencia:
Kelly Graziani Giacchero Vedana
E-mail: kellygiacchero@eerp.usp.br

Creative Commons License