SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Estudo para a construção de um instrumento de comportamentos acadêmico-sociais para estudantes universitários'Mary e Max: Uma amizade diferente': Enfocando conceitos do campo das Habilidades Sociais. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Estudos e Pesquisas em Psicologia

versão On-line ISSN 1808-4281

Estud. pesqui. psicol. vol.11 no.2 Rio de Janeiro ago. 2011

 

ARTIGOS

 

Estado de la investigación en Habilidades Sociales en el Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI) Cordoba – Argentina

 

Estado da investigação em Habilidades Sociais no Laboratório de Comportamento Interpessoal (LACI), Córdoba - Argentina

 

Current directions in social skills research on LACI, Cordoba - Argentina

 

 

Valeria Morán*; Nadia Soledad Prytz Nilsson*; Ana Belén Suarez*; Fabián Orlando Olaz**

Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Endereço para correspondência

 

 


RESUMEN

Partiendo de la tendencia de crecimiento en la producción de literatura en el área de Habilidades Sociales, se plantea como objetivo realizar una revisión sobre la temática, a los fines de describir los trabajos realizados por el Grupo de investigación LACI (Laboratorio de Comportamiento Interpersonal) situado en Córdoba, Argentina. Dicho laboratorio constituye un núcleo  del Grupo de Relações Interpessoais e Habilidades Sociais (RIHS) de la Universidade Federal de São Carlos, Brasil, dirigido por los Doctores Zilda Del Prette y Almir Del Prette. Se concluye que la producción científica sobre Habilidades Sociales se realiza específicamente en torno a estudiantes y profesionales de la salud, así como también se concentra en el desarrollo de instrumentos fiables y válidos para la evaluación de las Habilidades Sociales. Se discuten los resultados identificando tendencias futuras de investigación.

Palabras clave: Habilidades Sociales, Revisión bibliográfica, Argentina.


RESUMO

Partindo da tendência mundial de crescimento na produção de literatura na área das habilidades sociais, o presente artigo teve como objetivo realizar uma revisão bibliográfica da temática com o objetivo de descrever os trabalhos produzidos pelo Grupo de Pesquisa LACI (Laboratório de Comportamento Interpessoal), localizado em Córdoba, Argentina. O laboratório mencionado é um núcleo do Grupo de Relações Interpessoais e Habilidades Sociais (RIHS) da Universidade Federal de São Carlos, Brasil, dirigido pelos Doutores Zilda Del Prette e Almir Del Prette. Conclui-se que a produção científica sobre as habilidades sociais é feita especificamente em torno de estudantes e profissionais da saúde, e também se concentra no desenvolvimento de instrumentos confiáveis e validos para avaliar as habilidades sociais. Discutem-se os resultados e identificam-se tendências de pesquisa para novos estudos.

Palavras chave: Habilidades Sociais, Revisão bibliográfica, Argentina.


ABSTRACT

Following the global trend of growth in the social skills literature production, the main purpose of this research was to make a review of the literature to describe the research production of the LACI (Laboratory of Interpersonal Behavior), located in Cordoba, Argentina. This laboratory is a part of the Grupo de Relacoes Interpessoais e Habilidades Sociais (RIHS) of the Federal University of Sao Carlos, Brazil, coordinated by Zilda Del Prette and Almir Del Prette.

We concluded that the scientific production about social skills is specifically related to students and health professionals, and also focused on the development of reliable and valid instruments for the evaluation of Social Skills. We discuss the results of research identifying future lines of inquiry.

Keywords: Social skills, Literature review, Argentina.


 

 

1. Introducción

Tradicionalmente se ha reconocido la importancia de las interacciones sociales para el ajuste y bienestar psicológico (DEL PRETTE; DEL PRETTE, 2002) y en numerosos estudios se ha demostrado la relación entre los déficit a nivel interpersonal y diversos trastornos emocionales y conductuales (BANDEIRA; MARTINS BARROSO; VALLE REIS, 2004; EDMONDSON; CONGER; CONGER, 2007).

En las últimas tres décadas se ha observado una creciente proliferación de investigaciones sobre esta temática a nivel mundial y en América Latina. En esta región, se ha estudiado el papel de las Habilidades Sociales (HHSS) en relación a constructos de interés tales como abuso de sustancias (ALIANE; LOURENÇO; RONZANI, 2006; FORTES WAGNER; DA SILVA OLIVEIRA, 2007), comportamiento antisocial (CIA; OLIVEIRA PAMPLIN; DEL PRETTE, 2006; ISON, 2004), hiperactividad (ISON, 2001), discapacidad (PINOLA; DEL PRETTE; DEL PRETTE, 2007), psicosis y otros trastornos (FURTADO; FALCONE; CLARK, 2003), entre otros.

Estos desarrollos constituyen indicadores de la extensa aplicabilidad de la temática y del interés creciente que ha cobrado el área para los investigadores, lo que también es confirmado por numerosas revisiones de bibliografía (BOLSONI-SILVA et al., 2006; MITSI; SILVEIRA; COSTA, 2004; MURTA, 2005), estudios instrumentales y de evaluación de la eficacia del Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) en diversas poblaciones (BANDEIRA, et al., 2000; DE LA PEÑA; HERNÁNDEZ; RODRÍGUEZ DÍAZ, 2003; DEL PRETTE, A.; DEL PRETTE, Z., 2003; HIDALGO MONTESINOS, et al.,1999).

Específicamente en Brasil, Bolsoni-Silva et al. (2006), llevaron a cabo una investigación bibliométrica sobre HHSS abarcando un periodo de veintiún años (1983-2004), a partir de la cual se concluye que el área ha tenido una productividad creciente en los últimos años en ese país, a partir de la existencia de grupos de investigación con producción regular.

En la provincia de Córdoba, Argentina, se han realizado investigaciones en el área de las HHSS a partir de la constitución del Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI), coordinado por el Lic. Fabián Olaz, como núcleo del Grupo de Relações Interpessoais e Habilidades Sociais (RIHS) de La Universidade Federal de Sao Carlos, Brasil, dirigido por los Profesores Dr. Almir Del Prette y Dra. Zilda A. Del Prette.

Por ello, en el presente trabajo se pretende describir y analizar el estado actual del estudio de las HHSS en Córdoba, Argentina, a partir de la descripción de los trabajos desarrollados por el Grupo LACI. Esto permitirá plasmar el estado de la investigación en el área, identificando las principales tendencias de estudio, así como las temáticas que requieren ser profundizadas.

 

2. Investigaciones desarrolladas por el Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI)

El Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI), está constituido por profesionales psicólogos y estudiantes de psicología, y forma parte del Laboratorio de Psicología Cognitiva de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, situado en Córdoba, Argentina.

Dicho grupo de investigación, surge en el año 2006 a partir del interés creciente por el estudio de las HHSS aplicadas a diversas poblaciones y áreas de ejercicio dentro de la disciplina.

Los miembros de LACI se encuentran abocados a la investigación en el campo de las HHSS y a la formación como entrenadores mediante metodología vivencial (DEL PRETTE; DEL PRETTE, 2001).

En lo que respecta a la investigación, se han finalizado en total seis estudios. Cuatro de ellos han sido realizados como Tesis de grado de la Licenciatura en Psicología, tres correspondientes a la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y dos a la Universidad Empresarial Siglo XXI. El trabajo restante, fue realizado en el marco de un proyecto de investigación con subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Los estudios se han realizado utilizando metodología cuantitativa y cualitativa, utilizando diseños de tipo ex post facto evolutivo, descriptivo mediante encuestas, cuasi-experimental de pre-prueba y post-prueba, instrumental y ex post facto retrospectivo historiográfico bibliométrico (MONTERO Y LEÓN, 2007). Algunos de estos trabajos ya han sido publicados mientras que el resto se encuentra en proceso de publicación.

Asimismo, en la actualidad se están llevando a cabo investigaciones a los fines de ampliar conocimientos en la temática, referidos a evaluar la eficacia de un entrenamiento en HHSS con metodología vivencial en niños, diseño y evaluación de material audiovisual como herramienta en programas de EHS para adolescentes y adaptación para adolescentes del IHS – Versión Argentina.

Considerando la importancia de la difusión de los resultados de investigación para el desarrollo de un campo de estudio (LOPEZ LOPEZ, 1996), a continuación serán detallados los diferentes trabajos finalizados por los miembros de LACI y se discutirán sus implicancias para futuras investigaciones. De esta manera, se pretende realizar aportes específicos al progreso del conocimiento en el área de las HHSS.

2. 1. Estudio bibliométrico de las publicaciones científicas sobre el área de Habilidades Sociales en América Latina

Considerando al estudio de las Habilidades Sociales como un campo de investigación complejo y de gran interés aplicado, y tras la creciente proliferación de investigaciones en las últimas tres décadas, Prytz Nilsson, Suárez, Olaz (2009) realizaron un estudio bibliométrico a los fines de describir y analizar el desarrollo y el estado actual del campo de las HHSS en América Latina.

La muestra estuvo constituida por 135 artículos completos de autores latinoamericanos, según el origen de las afiliaciones a las que pertenecen, publicados en revistas científicas durante el periodo 1970 - 2008. Los artículos fueron obtenidos mediante la consulta de Bases de Datos Digitales (REDALYC, SCIELO, INDEXPSI, LILACS DIALNET y PSICODOC), y en los casos en que se contaba únicamente con los resúmenes fueron contactados los autores para acceder al artículo completo por correo o vía e-mail.

Se utilizó un diseño ex post facto retrospectivo historiográfico bibliométrico (MONTERO; LEÓN, 2007). Los autores elaboraron una planilla con las categorías organizadas en tres dimensiones denominadas variables bibliográficas, conceptuales y metodológicas para ordenar y clasificar la información obtenida, y posteriormente evaluaron los indicadores bibliométricos de productividad, colaboración y análisis de materias (LOPEZ LOPEZ, 1996).

En los que respecta a la productividad, se analizó la evolución temporal de la misma, así como productividad de autores, instituciones, países y revistas.

Asimismo, se analizó el índice de colaboración entre autores y la evolución temporal de dicho índice, y se detectó el colegio invisible más representativo de la región.

Finalmente, el indicador de análisis de materias, arrojó resultados en relación a las temáticas y poblaciones estudiadas, diseños e instrumentos utilizados en el campo de las HHSS, así como la evolución temporal de cada una de estas categorías.

Tras el análisis de los resultados los autores concluyen que en los últimos diez años, ha habido un creciente interés por el estudio de las HHSS por parte de la comunidad científica Latinoamericana, que ha llevado a su consolidación como campo de investigación e intervención. No obstante, existen grandes disparidades en la productividad entre los países de la región, resultando Brasil el más productivo. A ese país pertenece el Colegio Invisible más representativo del área en estudio, evidenciando un alto nivel de comunicación y colaboración entre los autores, lo cual tendría impacto en la integración del campo teórico práctico de las HHSS.

Asimismo, observan que las HHSS son la temática mayormente estudiada, aunque puede observarse un aumento en la investigación de constructos cognitivos relacionados, tales como las Habilidades de Resolución de Problemas Interpersonales, lo cual indicaría un mayor énfasis en variables cognitivas y metacognitivas de la conducta interpersonal. En relación a esto, es importante señalar que la mayor parte de las investigaciones realizadas en Argentina corresponden al estudio de este constructo.

Los estudios se realizan especialmente con poblaciones de niños y sujetos clínicos, utilizando diseños ex post facto y descriptivos mediante encuestas, empleando principalmente inventarios y escalas como instrumentos de evaluación.

El estudio citado permitió sistematizar datos de gran importancia  acerca del desarrollo y estado actual del área de HHSS en la región de América Latina, permitiendo identificar las principales tendencias de investigación y constituye un punto de partida a nuevos estudios para profundizar y enriquecer los resultados del mismo.

2.2 Medición de las habilidades sociales

Tal como sucede con la medición de otros constructos, la evaluación de habilidades sociales requiere de la utilización de instrumentos válidos, confiables, y sensibles para lograr un acercamiento a las dimensiones del constructo en diferentes poblaciones, respondiendo a fines prácticos, clínicos y de investigación. En este sentido, estos instrumentos son fundamentales para evaluar los efectos de programas de entrenamiento (BELLACK, 1979; LANGE; CABALLO, 2000; BANDEIRA et al., 2000).

En Latinoamérica se han construido diversos instrumentos para evaluar HHSS; por ejemplo la Escala Brasileña para la medida de la Asertividad (AYRES, 1995), la escala de Asertividad de RATHUS (1979) validado para Brasil (PASQUALI; GOUVEIA, 1990), la Escala de Autoeficacia Social para Estudiantes Universitarios (EAS- U) (OLAZ; 2010), entre otros.

Una dificultad que se ha presentado en el marco de las investigaciones llevadas a cabo en la Argentina,  es la ausencia de instrumentos destinados a la medición de las HHSS construidos o al país. Ante esta demanda, se realizó la adaptación del Inventario de Habilidades Sociales IHS-Del Prette (OLAZ et al., 2009), un inventario de evaluación del repertorio de HHSS desarrollado para población brasileña.

El inventario de IHS- Del Prette (2001) es un instrumento de autorreporte para la evaluación de las dimensiones comportamental molar, situacional y cultural de las HHSS. En su versión original, está compuesto por de 38 ítems, cada uno describiendo una relación interpersonal y una posible reacción a aquella situación (“Al sentir que preciso ayuda, tengo facilidad para pedírsela a alguien de mi círculo de amistades”, por ejemplo).

En las instrucciones, se solicita  que el participante estime la frecuencia con que se comporta de la forma sugerida por cada ítem, consignando su respuesta en base a una escala Likert de 5 puntos que varía de nunca o raramente (0 a 2 veces) a siempre o casi siempre (8 a 10 veces). En caso de que al participante no le haya ocurrido alguna de las situaciones debería estimar como se comportaría en dicha situación

Con el propósito de adaptar el instrumento se realizaron cuatro estudios psicométricos. El estudio de traducción inversa y de equivalencia entre la versión original y su traducción demostró que ambos instrumentos pueden ser considerados equivalentes. En el análisis de los ítems se pudo observar que los mismos son sensibles para diferenciar grupos de alta y baja habilidad social (OLAZ et  al., 2009). 

A partir de los estudios de evidencia de estructura interna realizados mediante el análisis factorial se obtuvieron cinco factores: Conversación y Desenvoltura Social, Habilidades Empáticas y de expresión de sentimientos positivos, Autoexposición a desconocidos y a situaciones nuevas, Enfrentamiento con riesgo, y Habilidades Sociales Académicas y de Trabajo. Sin embargo, la capacidad explicativa de la estructura obtenida resultó baja (26.5%) lo cual podría deberse a la baja colinealidad entre los ítems. Sumado a esto, los coeficientes α obtenidos fueron bajos (en algunos casos inferiores a .70). Tomados conjuntamente, los resultados obtenidos fundamentaron la no utilización del instrumento y la necesidad de fortalecer las propiedades psicométricas del mismo. Por esto, se procedió a la construcción de una nueva versión del instrumento.

Para la Construcción del Inventario de Habilidades Sociales Versión Argentina IHS-A (MORÁN, 2009) se llevó a cabo el diseño de nuevos ítems atendiendo a una revisión de la literatura especializada en habilidades sociales y de diferentes escalas de medición del constructo. Se procedió a la redacción de ítems para cada factor, teniendo en consideración diferentes número de participantes en la interacción y  distintos niveles de familiaridad entre los integrantes. Este proceso fue supervisado en todas las etapas por los autores del inventario original (IHS-Del Prette). Como resultado de este proceso, se construyeron 139 ítems iniciales que fueron sometidos a juicio de expertos.

Este procedimiento consistió en un análisis de las observaciones que cada juez realizo sobre los ítems, y se calcularon los porcentajes de acuerdo inter-examinador sobre la inclusión de cada reactivo. Sumado a esto, se calcularon las medias de cada ítem para estimar la calidad de los mismos. Teniendo en cuenta las observaciones que realizaron los jueces sobre los ítems y los factores que los categorizan, se decidió eliminar 17 ítems y renombrar las cinco dimensiones propuestas, tomando la denominación propuesta por KELLY (1987).

Con los reactivos seleccionados se realizó un estudio de concordancia entre los examinadores, aplicando el coeficiente Kappa para múltiples observadores (modificación de Fleiss), con el objetivo de determinar la claridad conceptual de cada dimensión de la escala. En todos los casos se obtuvieron valores buenos, salvo en el caso de la dimensión “Habilidades Conversacionales”, donde el valor fue moderado.

Para el análisis de estructura interna y consistencia interna se administró el instrumento inicial de 122 ítems, a una muestra de 1075 estudiantes universitarios de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años (M = 21, 03, s= 2,07), de ambos sexos (61 % mujeres, 39 % hombres, con un error muestral= ± 4 para una población infinita). Los mismos fueron seleccionados mediante muestreo accidental de diferentes carreras universitarias (56 carreras) de cinco universidades de la ciudad de Córdoba Capital. El tamaño de la muestra se constituyó atendiendo a la razón mínima recomendada para la realización del Análisis factorial (10 casos por variable). Se examinaron todos los ítems a los fines de evaluar la calidad de la base de datos, valores perdidos (missing values), casos atípicos univariados y multivariados, y ajuste entre las distribuciones de cada ítem y los supuestos del análisis multivariado.

Los 114 ítems de la escala fueron analizados utilizando el método de extracción de Componentes Principales como un paso previo al análisis factorial ya que brinda información acerca del número máximo de factores y la naturaleza de los mismos (TABACHNICK; FIDELL, 2001).

El índice de adecuación muestral KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) presento un valor de .89, y el test de esfericidad de Bartlett fue significativo a un nivel p< .001, lo cual indica una gran íntercorrelación entre los datos. Utilizando la regla de Kaiser-Gutman se obtuvo una solución inicial de 31 factores iniciales con autovalores superiores a 1, los cuales explicaban en conjunto un 57,4 % de la varianza total de la prueba. Tomando en consideración que la regla citada tiende a extraer demasiados factores, se utilizaron como otros dos criterios de selección de factores la interpretación del grafico Scree (CATELL, 1966) y los resultados del análisis paralelo de Horn (HORN, 1965).

Sobre la base de estos resultados se volvió a analizar factorialmente los datos solicitando la extracción de diferentes soluciones entre cinco y doce factores, utilizando máxima probabilidad como método de extracción y rotación oblicua (Promax) debido a que la matriz de correlación de los factores presentaba coeficientes elevados (superiores a .30). A partir de la inspección de la matriz de componentes se eliminaron los ítems con pesos factoriales inadecuados (menores a .40), aquellos ítems con cargas compartidas (superiores a .30) con otro factor, y aquellos ítems que no cargaban en ningún factor. De esta manera, se retuvieron un total de 31 ítems finales distribuidos en cinco factores teóricamente claros que explicaron un 34 % de la varianza de respuestas al test. Solo se conservó un ítem con una carga inferior a .40, por considerarse un indicador importante de uno de los factores, y por poseer una carga cercana al punto de corte (.37). Tomándose como supuesto la naturaleza comportamental/situacional de las Habilidades Sociales, el examen del contenido de los ítems permitió interpretar los factores de la siguiente manera:

Factor1. Habilidades Sociales Académicas (7 ítems): se refieren a aquellas habilidades interpersonales necesarias para un adecuado desempeño académico, tales como habilidades para hacer preguntas y hablar en público en un entorno educativo formal.

Factor 2.Habilidades de Oposición Asertiva (6 ítems): se refiere a la capacidad del individuo para oponerse o rechazar la conducta o comentarios inaceptables de un antagonista y para conseguir una conducta más aceptable en el futuro. El propósito de la oposición asertiva es el de comunicar de forma eficaz  cual es nuestra postura y ofrecer al antagonista feedback específico sobre como nos gustaría que se comportara en el futuro.

Factor 3. Habilidades de Aceptación Asertiva (8 ítems): se refiere a la capacidad del sujeto para transmitir calidez y expresar cumplidos, elogio, aprecio, y sentimientos personales  y opiniones a los demás cuando la conducta positiva de estos lo justifica. También se incluye dentro de esta dimensión el ofrecimiento de conducta positiva recíproca para corresponder lo que ha hecho el otro. Este tipo de habilidad transforma a los sujetos en buenos dispensadores de reforzamiento social.

Factor 4: Habilidades para la concertación de citas (5 ítems). Se refiere a aquellas competencias que posibilitan al sujeto contactar e iniciar relaciones con personas del otro sexo o con personas que despiertan algún un interés sexual o erótico. Este tipo de habilidades permiten a la persona entablar conversaciones con personas que le atraen y concertar citas con éstas.

Factor 5. Habilidades Conversacionales (5 ítems): Las habilidades conversacionales se refieren a la capacidad de iniciar y mantener conversaciones informales con otros. Una persona hábil en esta dimensión conductual se caracteriza por su capacidad para iniciar y mantener conversaciones fluidas con otras personas, sin experimentar demasiada ansiedad.

El último estudio consistió en estimar la consistencia interna del instrumento, para ello se calcularon los coeficientes α de Cronbach. Como resultado se obtuvieron valores adecuados para cada subescala y la escala completa.

Con el fin de ampliar los estudios psicométricos que permitan continuar describiendo las propiedades de la escala y la adecuación a las dimensiones teóricas del constructo, se llevará a cabo un análisis factorial confirmatorio. Aun así, los autores (MORÁN; 2009) afirman que los estudios llevados a cabo hasta el momento, permiten concluir que el IHS-A cuenta con fundamentos teóricos que la sustentan y cumple con propiedades psicométricas adecuadas constituyéndose como un instrumento válido y confiable a tener en cuenta en los ámbitos de la clínica, prevención e investigación, que involucren el tratamiento y diagnóstico de la HHSS, tal es el caso de programas de EHS.

2.3. Habilidades Sociales en Psicoterapeutas

Las HHSS son necesarias tanto en los intercambios personales cotidianos como en aquellos que se dan en los ámbitos educacionales, laborales y profesionales (MORÁN, 2009). En este sentido, las habilidades interpersonales son un componente fundamental en disciplinas como la Psicología, donde el eje del quehacer profesional está basado en las interacciones sociales (OLAZ, et al., 2009) y donde la competencia del profesional depende en gran medida de la calidad de la relación que este establece con el cliente (DEL PRETTE; DEL PRETTE; BARRETO, 1999).

Tomando esto en consideración, los autores Figueroa Bonaparte, Zamblera, Olaz (2009) realizaron un estudio descriptivo mediante encuestas (MONTERO; LEÓN, 2007), con el objetivo de explorar y describir las HHSS consideradas fundamentales para la práctica terapéutica por parte de profesionales de la ciudad de Córdoba, Argentina.

La muestra estuvo constituida por 34 psicoterapeutas (1 psiquiatra y 33 psicólogos), seleccionados por muestreo intencional (50 % varones y 50 %) mujeres). Sus edades oscilaban entre los 26 y 73 años (m = 36, s = 8,6). Respecto a los años de graduación, la media fue de 10,35 años (s = 9), mientras que el promedio de años de ejercicio profesional como psicoterapeutas fue de 9,18 años. (s= 9). Con relación al abordaje teórico de los psicoterapeutas, 6 (17,6%) trabajaban desde un enfoque Cognitivo-Comportamental; 10 (29,4%), desde el abordaje Gestáltico; 9 (26,5 %) desde la corriente Sistémica y 9 (26,5 %) desde una orientación Psicoanalítica.

Se diseñó una entrevista semi-estructurada con 6 preguntas, de las cuales 4 fueron de tipo abiertas y 2 cerradas. Las preguntas abiertas indagaban acerca de las características personales positivas y negativas de un psicoterapeuta, cuáles de éstas debería fomentarse y la importancia otorgada a los aspectos verbales y no verbales en el proceso terapéutico. Las preguntas cerradas fueron formuladas con un formato de valoración con escala (LEÓN; MONTERO, 2003). En la primera de estas preguntas, el entrevistado debía puntuar con una escala de 1 a 10, cuáles eran a su criterio las habilidades más importantes para el trabajo clínico (el 10 equivalía a la más importante), mientras que en la segunda, el entrevistado debía otorgar un puntaje (del 1 al 10) a cada habilidad de acuerdo a cuan fácil consideraba el aprendizaje de las mismas (el 10 equivalía a la más fácil).

A partir de esta investigación los autores concluyen que para los terapeutas de diferentes enfoques teóricos existen HHSS consideradas importantes para el trabajo clínico, entre ellas el “automonitoreo”, la “capacidad de escucha”, “empatía”, “control de los propios impulsos”, “comunicación no verbal” y “capacidad para identificar alternativas para la solución de problemas interpersonales planteados por el paciente”.

Sin embargo, se observaron diferencias entre los distintos enfoques teóricos y la importancia otorgada a las HHSS en el trabajo clínico.

Por ejemplo, se observó  una diferencia significativa (p ≤ .01) a favor de los psicoterapeutas psicoanalistas en la habilidad “control de los propios impulsos”, infiriendo de este modo que los psicoanalistas otorgan mayor importancia a esta habilidad que los entrevistados de las demás orientaciones teóricas. A favor de los terapeutas Sistémicos se observan diferencias significativas en “escucha” (p ≤ .01) y en “empatía” (p ≤ .05) y en “automonitoreo” (p ≤ .05) y “expresión de sentimientos” (p ≤ .05) a favor de los psicoterapeutas Gestálticos.

En relación a la facilidad percibida para el aprendizaje de las diferentes HHSS, los terapeutas consideraron como más fáciles de aprender al “control de los propios impulsos” y la “comunicación no verbal” con una mediana de 8 puntos en ambos casos. Las habilidades que presentan mayor dificultad para ser aprendidas son “automonitoreo” (5), “escucha” (5,5) y “manejo del silencio” (5,5).

Los terapeutas consideraron a la capacidad de escucha, la empatía y el automonitoreo como HHSS que deberían desarrollar y entrenar para desempeñarse con idoneidad. Asimismo, existen características personales que los entrevistados nombraron como importantes, tales como la flexibilidad, la responsabilidad y el compromiso. Finalmente, al indagar sobre la importancia otorgada a  los aspectos verbales y no verbales del terapeuta se observa que la mayoría de los entrevistados los utiliza de manera complementaria.

2.4 Habilidades sociales en estudiantes universitarios

La importancia de la evaluación de la competencia social en poblaciones de universitarios ha sido enfatizada, ya que los mismos constituyen una clase profesional emergente que tiene en la interacción social la base de su accionar (DEL PRETTE; DEL PRETTE; MENDES BARRETO, 1999).

En ciencias humanas, y en Psicología en particular, las dificultades interpersonales de los estudiantes son más críticas aún, dado el carácter interpersonal de la actuación y del objeto de estudio de estas disciplinas. No obstante, en general, la importancia de las HHSS para un desempeño profesional adecuado ha sido subestimada o considerada poco relevante comparativamente con el conocimiento técnico (DEL PRETTE; DEL PRETTE, 2003).

Tomando esto en consideración Herrera Lestussi, Freytes, López, Olaz (En prensa) han realizado un estudio comparativo a los fines de investigar si el repertorio de HHSS de los alumnos de primer año difiere del presentado por los alumnos de quinto año de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y, de esa manera, determinar la prevalencia de déficits interpersonales dichos estudiantes.

Para ello los autores trabajaron con una muestra de 200 estudiantes universitarios de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, seleccionados por muestreo accidental. Los participantes se encontraban cursando primer y quinto año, y residían en la ciudad de Córdoba capital. Sus edades oscilaban entre los 18 y 25 años.

Del total de participantes, 100 alumnos correspondían a primer año (60 mujeres y 40 varones, con un promedio de edad de 19,44 años) y 100 a quinto año (84 mujeres y 16 varones, con un promedio de edad de 23,07 años).

Para evaluar las HHSS los autores utilizaron el Inventario de Habilidades Sociales (IHS) - Versión adaptada a la población argentina (OLAZ et al., 2009). Utilizaron un diseño ex post facto evolutivo transversal con grupos de sujetos diferentes (MONTERO; LEÓN, 2007), para lo cual se seleccionaron  dos grupos, un primer grupo que cursaba materias obligatorias de primer año y un segundo grupo constituido por alumnos cursantes de materias obligatorias y/o electivas de quinto año. Los estadísticos utilizados fueron la prueba t de diferencias entre medias (t de Student), la diferencia media tipificada o estadístico d de Cohen (1988) como medida de tamaño del efecto. Para detectar la existencia de déficit de HHSS en la población de estudiantes, se tomó como parámetro normativo los datos obtenidos en la adaptación del instrumento IHS-Del Prette.

A partir de los resultados observados los autores concluyen que la formación académica de la Licenciatura en Psicología no promueve el desarrollo de HHSS, ya que los alumnos próximos a finalizar su carrera no muestran un mayor repertorio de estas habilidades en sus interacciones. Lo cual, estaría indicando que el grupo perteneciente a primer año, presenta un mayor repertorio de competencias sociales que el de quinto año.

La ausencia de dispositivos formales de entrenamiento y práctica de HHSS en general, podría ser uno de los elementos coadyuvantes a los altos porcentajes de déficit encontrados.

En términos generales, el alto porcentaje de estudiantes con déficit y el menor porcentaje de estudiantes con un adecuado desarrollo de su repertorio de HHSS observado en el grupo de quinto año, indicaría que los profesionales próximos al egreso no cuentan con el entrenamiento necesario en habilidades profesionales básicas.

Un estudio que complementa los resultados hasta aquí expuestos, relaciona Autoeficacia Social y EHS en estudiantes de psicología. Desde la teoría de la autoeficacia se hipotetiza que la confianza que los sujetos poseen para desempeñarse en forma socialmente competente podría ser un importante predictor  de su competencia real (MOE; ZEISS, 1982; BANDURA, 1987, 1997).

Siguiendo estos supuestos, se llevo a cabo un análisis del impacto de un programa de EHS necesarias en la formación del psicólogo (MEDRANO et al., 2009). El objetivo fue evaluar si existía diferencia en la eficacia de dos modalidades de EHS, una instruccional (instrucciones y grupo de discusión) y una modalidad vivencial, basada en la utilización de técnicas grupales de ejecución con características lúdicas.

Las vivencias han sido definidas como situaciones estructuradas desempeñadas en contextos análogos o simbólicos (DEL PRETE; DEL PRETTE, 2002) que facilitan la activación emocional, cognitiva y comportamental dentro de un contexto motivador, otorgando al EHS un carácter flexible y de contención para que los participantes puedan abordar sus déficits interpersonales, adquirir conductas adaptativas y reestructurar cogniciones disfuncionales. Sumado a esto, la utilización de entornos simbólicos y lúdicos facilita la elaboración de metacogniciones, concepciones generativas o reglas de conducta generalizables a diversos contextos interpersonales.

Se trabajó con 28 alumnos de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad Empresarial Siglo 21 (55.8 %, 21.2 % = hombres) con edades comprendidas entre los 18 y los 28 años (M= 21, 18, s= 3,1). Veinte alumnos fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos experimentales (n1= 10, n2=10) mientras que los participantes asignados al grupo control (n= 8) sin contacto fueron escogidos en forma accidental de una materia del último año de la carrera.

El proyecto implicó un periodo inicial dedicado a la elaboración de los programas de entrenamiento. Se realizó un programa de instrucción (carga horaria de 24 hs.) para los entrenadores a cargo de los profesores Zilda Del Prette y Almir Del Prette. Este programa consistió en el entrenamiento y supervisión de los futuros entrenadores en el PRODIP, un programa diseñado para el EHS dirigido a profesionales de la salud, con características vivenciales.

En primera instancia, se realizó un estudio piloto con un grupo de 10 estudiantes a los fines de evaluar el desempeño de los entrenadores y la eficiencia clínica del programa. A partir de este estudio piloto, se escogió a los entrenadores del programa definitivo. Posteriormente, se llevó a cabo un segundo estudio piloto de tres meses de duración, con el objetivo de evaluar el desempeño de los entrenadores, y de determinar el impacto clínico del programa instruccional.

Se utilizó un diseño cuasi-experimental de pre-prueba y post-prueba con tres grupos, dos grupos experimentales asignados al azar, y un grupo control no aleatorio sin contacto. La utilización de un grupo control sin contacto permite controlar el efecto de la reactividad de los participantes del control, debido a que en ocasiones el saberse parte de una investigación puede afectar los resultados obtenidos (KAZDIN, 2001). Sumado a esto, se controla el efecto de la evaluación, lo cual se torna fundamental en el caso de una escala de autoeficacia, ya que la evaluación de este constructo podría operar como una intervención en sí misma, al brindar información específica a la persona acerca de cuan capaz se considera en determinados dominios de conducta. Como medida de pre prueba, se aplicó la EAS-U en la misma semana a los tres grupos, antes de dar inicio al programa de entrenamiento. Al finalizar el mismo, se aplicó nuevamente la escala, en la misma semana a los diferentes grupos.

En primer lugar se realizó la exploración inicial de la base de datos. No se detectaron casos perdidos por lo cual se procedió a la identificación de casos atípicos univariados y multivariados para cada una de las variables medidas en pre y postest (TABACHNICK; FIDELL, 2001) utilizando los mismos procedimientos señalados anteriormente. Para comprobar los supuestos de normalidad de la muestra se realizaron análisis de asimetría y curtosis en cada ítem preliminar y se realizó una inspección grafica de la distribución de los puntajes (histogramas con curva normal). Para el análisis de las diferencias intergrupo,  en primer lugar se realizó un ANCOVA con las puntuaciones obtenidas por cada grupo en las diferentes sub escalas del EAS-U y en escala completa en evaluación de pos test, tomando las medidas de pre test y la edad como co-variables.

Se observaron diferencias significativas en las escalas Autoeficacia para la concertación de citas, Autoeficacia Conversacional, y Autoeficacia de Oposición Asertiva. Los tamaños del efecto indican que el 43 % de la varianza del pos test del factor 1, el 28 % del factor 2 y el 30 % del factor 4 es atribuible a los efectos de la intervención, evidenciando la sensibilidad de las mismas. Es importante añadir que en las dos escalas donde el efecto no fue significativo, la potencia observada fue baja, por lo cual sería recomendable replicar este estudio con un número mayor de casos.

Las comparaciones post-hoc (DMS de Fisher) permitieron observar que los participantes del grupo experimental vivencial obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en el pos test en las escalas autoeficacia para la concertación de citas en relación al grupo instruccional y al grupo control sin contacto, y puntajes más altos en autoeficacia conversacional y autoeficacia de oposición asertiva en relación al grupo control.

Por otro lado, el grupo instruccional presento puntajes significativamente más altos en autoeficacia par la concertación de citas y autoeficacia conversacional en relación al grupo control. En las evaluaciones intragrupo no se observaron diferencias en las medidas de preprueba y postprueba en ninguna de las subescalas del EAS-U ni en las puntuaciones de escala completa en el grupo control ni en el grupo entrenado en modalidad instruccional.

Sin embargo, si se observaron diferencias significativas en el grupo viviencial, en tres de los factores y en los puntajes de escala completa con excepción de las escalas Autoeficacia Conversacional y Aceptación Asertiva. Los tamaños del efecto fueron altos en todos los casos salvo en la escala Autoeficacia de Aceptación asertiva, donde se observó un tamaño del efecto medio. Sumado a esto, los tamaños del efecto fueron mayores en todos los casos en la modalidad vivencial, lo cual pone de manifiesto la mayor efectividad de esta modalidad en relación al efecto obtenido.

Se realizaron pruebas t para evaluar si existían diferencias entre la varianza pretest y postest para cada grupo en cada subescala del EAS-U. No se observaron diferencias significativas en el grupo vivencial lo cual indicaría que la mayoría de los participantes del grupo experimentaron cambios similares entre sí. Por otra parte, se observaron diferencias significativas en el grupo instruccional en las escala de Autoeficacia conversacional y en el grupo control en la escala Aceptación asertiva (p ≤.05).

La discusión del trabajo postula que los resultados apoyan la eficacia del EHS para el fortalecimiento de las creencias de autoeficacia social, tanto en modalidad vivencial como en formato instruccional. Sin embargo, los tamaños del efecto fueron mayores en todos los casos en la modalidad vivencial, lo cual pone de manifiesto la mayor eficacia de esta modalidad. Estos resultados serían congruentes con los postulados de la Teoría Social Cognitiva (BANDURA, 1987), ya que el uso de vivencias permitiría que los participantes cuenten con información de autoeficacia proveniente de un mayor número de fuentes, tales como logros de ejecución anterior, persuasión social, aprendizaje vicario y estado fisiológico mientras que la modalidad instruccional solo permitiría la obtención de información de una fuente (persuasión social).

 

3. Consideraciones Finales

Las conceptualizaciones en torno al área de las HHSS se han constituido en la actualidad como un campo de investigación complejo y amplio, compartido por varias áreas de conocimiento, de alta productividad e interés aplicado.

Así, se observa una tendencia mundial de crecimiento en la producción de literatura en el área y su extensión en los últimos años a Latinoamérica. Esto sugiere la necesidad de contar con estudios que sistematicen la producción científica sobre HHSS; por ello en el presente trabajo se procuró exponer y describir detalladamente las principales producciones y abordajes que se han desarrollado en la provincia de Córdoba, Argentina, al seno del Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI). Esto permite no solamente describir los trabajos realizados y los que se encuentran en curso, sino detectar líneas de investigación del área de las HHSS que necesiten ser estudiadas y/o profundizadas.

El estudio bibliométrico sobre América Latina (PRYTZ NILSSON; SUAREZ; OLAZ, 2009), llevado a cabo en el marco de este laboratorio, muestra un creciente interés por parte de los investigadores en el área de HHSS y de su consolidación como campo de investigación y aplicación, sumado a un progresivo abandono del término asertividad, para comenzar a considerarlo como una dimensión específica de las HHSS.

Según los datos, Brasil ocupa el primer lugar en Latinoamérica en productividad científica en el área de las HHSS. Los autores lo explican  por el hecho de que ese país es uno de los que realiza la mayor inversión económica en investigación en la región, concentrando el 40% de investigadores respecto a los demás países de Latinoamérica. Además, Brasil posee diferentes grupos especializados en el estudio de esta temática. Así, la Universidad Federal de San Carlos cuenta con un centro especializado compuesto por un grupo de profesionales que investigan sobre HHSS de forma continua (“RIHS- Relações Interpessoais e Habilidades Sociais”), constituyéndose como una importante influencia a nivel teórico y metodológico para las investigaciones y desarrollos subsiguientes.

En contraste a lo observado, enfocando la revisión a la Republica Argentina (PRYTZ NILSSON; SUAREZ; OLAZ, 2009), se encontró que las principales producciones provienen de Córdoba, donde los estudios se han concentrado en poblaciones universitarias y profesionales. Este punto, se considera de suma relevancia ya que se reconoce el importante papel de las HHSS como requisito de éxito profesional, específicamente en los trabajadores dedicados al área de salud y educación.

Los resultados arrojados por las diferentes líneas de investigación presentadas ponen especial manifiesto en la importancia de las Habilidades y la competencia interpersonal tanto en los psicólogos en formación, como en los profesionales en ejercicio. Sin embargo, los importantes déficits de HHSS encontrados en los estudiantes de nuestra unidad académica, dejan al descubierto un futuro inmediato de los estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, que parece desalentador, ya que las habilidades que aquí se estudian son la base del desempeño profesional de esta rama.

En este punto, se reflexiona que la ausencia de estudios científicos vinculados a la calidad de la capacitación brindada en la formación de psicólogos y de psicoterapeutas puede deberse a  una serie de factores, entre los que se pueden señalar: la no implementación de un modelo científico-practicante en el diseño curricular de la carrera de psicología; la falta de inversión en infraestructura y de psicólogos capacitados en docencia e investigación desde la creación de las carreras (década del ´50); la pobre inserción de teorías psicológicas más actuales con sus respectivos métodos y técnicas de investigación (tales como la psicología cognitiva); y la sustitución de la metodología de la ciencia por la epistemología, a partir de la cual la enseñanza de las estrategias de investigación fue reemplazada por discusiones acerca del estatus científico de la psicología (GODOY IZQUIERDO; GODOY, 2006). Por esto, se considera necesario llevar a cabo nuevas investigaciones que permitan profundizar en esta línea, no solo abocándose a la psicología, sino también a las diversas carreras de formación en profesiones que se relacionen con la salud, y aquellas que queden comprendidas dentro de las ciencias sociales, por ejemplo, las relacionadas con la educación, las leyes y la comunicación, ya que, llamativamente, este campo de estudio presenta un escaso desarrollo en nuestro país.

Por otra parte, si se considera la complejidad  de la evaluación de las HHSS debido a la multidimensionalidad del constructo y a su especificidad situacional y cultural, resultaría enriquecedor para el desarrollo de esta área, continuar realizando estudios que involucren a otras poblaciones y  otros rangos etarios, a saber niños, adultos mayores, matrimonios y familias, entre otros; no solo con fines descriptivos, sino también es de suma importancia comenzar a diseñar y desarrollar programas de entrenamiento con fines preventivos y psicoprofilácticos. En adición, comenzar a estudiar la relación y  el alcance e influencia de las habilidades sociales en otros constructos psicológicos, tanto de índole cognitiva como comportamental, permitiría ampliar el campo de estudio y generar nuevas líneas de investigación.

De aquí se desprende la necesidad de diseñar instrumentos de evaluación que respondan a las características propias de las poblaciones en estudio. Es por ello, que actualmente miembros del Grupo LACI se encuentran trabajando en la construcción de instrumentos de evaluación de HHSS para niños y para adolescentes, lo cual constituye un gran aporte tanto para la investigación como a la evaluación clínica. Aun así, es menester que la producción científica de esta área se extienda a otros puntos de Argentina u otros grupos de investigación que permitan llevar a cabo una tarea conjunta que garantice el progreso de conocimiento fundado en la diversidad de consideraciones y dimensiones del objeto de estudio que constituyen las HHSS. 

 

Referencias

AYRES, L. S.; FERREIRA, M. C. Para medir assertividade: construção de uma escala. Boletim CEPA. Rio de Janeiro, V. 2, P. 9-19, 1995.         [ Links ]

ALIANE, P.; LOURENÇO, L. M.; RONZANI, A. Estudo comparativo das habilidades sociais de dependentes e não dependentes de álcool. Psicologia em Estudo. Maringá, v. 11, n. 1, p. 83-88, 2006.         [ Links ]

BANDEIRA, M.; COSTA, M.; DEL PRETTE, Z.; DEL PRETTE, A.; GERK-CARNEIRO, E. Qualidades psicométricas do Inventário de Habilidades Sociais (IHS): estudo sobre a estabilidade temporal e a validade concomitante. Estudos de Psicologia. Natal, v. 5, n. 2, p. 401-419, 2000.         [ Links ]

BANDEIRA, M; MARTINS BARROSO, S.; VALLE REIS, F. Desempenho Social de Psicóticos em Função do Comportamento do Interlocutor. Interação em Psicologia. Curitiba, v. 8, n. 2, p. 247-259, 2004.         [ Links ]

BANDURA, A. Pensamiento y acción. Madrid: Martinez Roca, 1987.         [ Links ]

BANDURA, A. Self-efficacy: the exercise of control. New York: Freeman, 1997.         [ Links ]

BELLACK, A. S. A critical appraisal of strategies for assessing social skill. Journal of Behavioral Assessment. Cambridge, v. 1, p. 157-176, 1979.         [ Links ]

BIZQUERRA ALZINA, R. Introducción conceptual al análisis multivariable. PPU. Barcelona. ES, 1989.         [ Links ]

BOLSONI-SILVA, A.; DEL PRETTE, Z.; DEL PRETTE, G.; MONTANHER, A.; BANDEIRA, M.; DEL PRETTE, A. A área de habilidades sociais no Brasil: uma análise dos estudos publicados em periódicos. Recuperado el 10 de junio de 2008 de Estudos sobre habilidades sociais e relacionamento interpessoal, p. 1-45, São Paulo: Casa do psicólogo. Disponível em: <http://www.rihs.ufscar.br.2006>         [ Links ].

CABALLO, V. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Madrid, Siglo XXI Editores, 2000.         [ Links ]

CATTELL, R. The scree test for the number of factors. Multivariate Behavior Research, Urbana Champaign, v. 1, p. 245-276, 1966.         [ Links ]

CIA, F; OLIVEIRA PAMPLIN, R.; DEL PRETTE, Z. Comunicação e Participação Pais-Filhos: Correlação com Habilidades Sociais e Problemas de Comportamento dos Filhos. Paidéia, Ribeirão Preto, v. 16, n. 35, p. 395-406, 2006.         [ Links ]

DE LA PEÑA, V.; HERNÁNDEZ, E.; RODRÍGUEZ DÍAZ, F. J. Comportamiento asertivo y adaptación social: Adaptación de una escala de comportamiento asertivo (CABS) para escolares de enseñanza primaria (6-12 años). Revista Electrónica de Metodología Aplicada. Oviedo, v. 8, n. 2, p. 11-25, 2003.         [ Links ]

DEL PRETTE, A.; DEL PRETTE, Z. Psicologia das relacoes Interpessoais. Vivencias para o trabalho em grupo. 4ta edición. Brasil: Petrópolis: Editora Vozes, 2001.         [ Links ]

______. No contexto da travessia para o ambiente de trabalho: treinamento de habilidades sociais com universitários. Estudos de Psicologia. Natal, v. 8, n.3, p. 413-420, 2003.         [ Links ]

DEL PRETTE, Z.; DEL PRETTE, A. Inventário de Habilidades Sociais (IHS-Del Prette): manual de aplicação, apuração e interpretação. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2001.         [ Links ]

______. Psicología de las Habilidades Sociales: terapia y Educación. 3 Mexico D.F.: Ed. El Manual Moderno, 2002.         [ Links ]

DEL PRETTE, A., DEL PRETTE, Z.; BARRETO, M. Habilidades sociales en la formación del psicólogo: Análisis de un programa de intervención. Psicología Conductual. Granada, v. 7 ,n. 1, p. 27-47, 1999.         [ Links ]

EDMONDSON, C.; CONGER, J.; CONGER, A. Social Skills in College Students with High Trait Anger. Journal Of Social And Clinical Psychology, New York, v. 26, n. 5, p. 575-594, 2007.         [ Links ]

FIGUEROA BONAPARTE, L. P.; ZAMBLERA, M. N; OLAZ, F. O. Habilidades Sociales en Psicoterapeutas. En: II Seminário Internacional de Habilidades Sociais, 2009, Río de Janeiro, Brasil: Universidade do Estado do Rio de Janeiro (PPGPS-UERJ) e Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Psicologia (ANPEPP)        [ Links ]

FORTES WAGNER, M.; DA SILVA OLIVEIRA, M. Habilidades Sociais e abuso de drogas em adolescentes. Psicología Clínica. Rio de Janeiro, v. 19, n. 2, p. 101-116, 2007.         [ Links ]

FURTADO, E.; FALCONE, E. M.; CLARK, C. Avaliação do estresse e das habilidades sociais na experiência acadêmica de estudantes de medicina de uma universidade do Rio de Janeiro. Interação em Psicologia. Curitiba, v. 7, n. 2, p. 43-51, 2003.         [ Links ]

GODOY-IZQUIERDO, D.; GODOY, J. F. Escala de Autoeficacia Especifica para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE). In: CABALLO, V. Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (en Cd adjunto a la obra). Madrid: Pirámide, 2006.         [ Links ]

HERRERA LESTUSSI, A.; FREYTES, M. V.; LÓPEZ, G. E.; OLAZ, F. O. Habilidades Sociales en Estudiantes Universitarios de Psicología. Un Estudio Comparativo (En prensa).         [ Links ]

HIDALGO MONTESINOS, M.; GALINDO GARRE, F.; INGLÉS SAURA, C.; CAMPOY MENÉNDEZ, G.; ORTIZ SORIA, B. Estudio del funcionamiento diferencial de los ítems en una Escala de Habilidades Sociales para Adolescentes. Anales de Psicología. Murcia, v. 15, n. 2, p. 331-343, 1999.         [ Links ]

HORN, J. A rationales and test for the number of factor in factor analysis. Psychometrika, Denver, v. 30, p. 179-185, 1965.         [ Links ]

ISON, M. Entrenamiento en solución de Problemas en niños con hiperactividad.  Psicología iberoamericana. Mexico D.F., v. 9, n. 3,  p. 31-37, 2001.         [ Links ]

ISON, M. Características familiares y habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología. Bogotá, v. 36, n. 2, p. 257-268, 2004.         [ Links ]

KAZDIN, A. Métodos de Investigación en Psicología Clínica. México: Prentice Hall, 2001.         [ Links ]

KELLY, J. Entrenamiento de las Habilidades Sociales. España: Bilbao: Descleé de Brouwer, 1987.         [ Links ]

LEON, O. G.; MONTERO, I. Métodos de Investigación en Psicología y Educación. 3 Ed. España: Mc Graw Hill, 2003.         [ Links ]

LÓPEZ LÓPEZ, P. Introducción a la Bibliometría. Valencia: Promolibro, 1996.         [ Links ]

MEDRANO, L.; MIRANTES, R.; GODOY, J. C; CABANILLAS, G.; OLAZ, F. Análisis del impacto de un programa de entrenamiento para la adquisición de habilidades sociales necesarias en la formación del psicólogo. En: II Seminário Internacional de Habilidades Sociais, 2009, Río de Janeiro, Brasil. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (PPGPS-UERJ) e Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Psicologia (ANPEPP).         [ Links ]

MITSI, C. A.; SILVEIRA, J. M. ; COSTA, C. E. Treinamento de Habilidades Sociais no tratamento do Transtorno Obsessivo-Compulsivo: um levantamento bibliográfico. Revista Brasileira de Terapia comportamental e cognitiva. Londrina, v. 6, n. 1, p. 49-59, 2004.         [ Links ]

MOE, K.; ZEISS, A. Measuring self-efficacy expectations for social skills: A methodological inquiry. Cognitive Therapy and Research. New York, v. 6, p. 191-205, 1982.         [ Links ]

MONTERO, I.; LEÓN, O. G. Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology.  Granada, v. 7, n. 3, p. 847-862, 2007.         [ Links ]

MORÁN, V.; GARCÍA TERÁN, M.; OLAZ, F. Construcción del Inventario de Habilidades Sociales Versión Argentina. 2009. 63 f. Tesis (Licenciatura en Psicologia), Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba.         [ Links ]

MURTA, S. Aplicações do Treinamento em Habilidades Sociais: Análise da Produção Nacional. Psicologia: Reflexão e Crítica. Porto Alegre, v. 18, n. 2, p. 283-291, 2005.         [ Links ]

OLAZ, F.; MEDRANO, L.; GRECO, M.; DEL PRETTE, Z. Adaptación Argentina del Inventario de Habilidades Sociales IHS-DEL- PRETTE. The Spanish Journal of Psychology, Madrid, v. 12, n. 2, p. 756-766, 2009.         [ Links ] OLAZ, F.; PÉREZ, E.; STEFANI,A. Construcción de una Escala de Autoeficacia Social para Estudiantes Universitarios. Anales de Psicología. Manuscrito aceptado para su publicación.         [ Links ]

PASQUALI, L.; GOUVEIA, V. Escala da asertividade de Rathus- RAS: Adaptación brasileña. Psicología: Teoría y Pesquisa, Brasília, v. 6, n. 3, p. 233-249, 1990.         [ Links ]

PINOLA, A.; DEL PRETTE, Z.; DEL PRETTE, A. Habilidades Sociais e Problemas de Comportamento de Alunos com Deficiência Mental, Alto e Baixo Desempenho Acadêmico. Revista Brasileira Educación Especial. Marília, v. 13, n. 2, p. 239-256, 2007.         [ Links ]

PRYTZ NILSSON, N.; SUAREZ, A.; OLAZ, F. Estudio bibliométrico de las publicaciones científicas sobre el área de habilidades sociales en América Latina. Actas de VI Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud (APICSA). 28, 29 y 30 de Octubre. Santiago de Chile, p. 139 – 140, 2009.

RATHUS, S. Perceived structure of agressive and assertive behavior. Psychological reports, Boston,  v. 44, p. 695-698, 1979.         [ Links ]

TABACHNICK, B.; FIDELL, L. Using multivariate statistics. New York: Harper & Row, 2001.         [ Links ]

URIEL, E.; ALDÁS, J. Análisis multivariante aplicado: aplicaciones al marketing, investigación de mercados, economía, dirección de empresas y turismo. Madrid: Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo, 2005.         [ Links ]

 

 

Endereço para correspondência
Valeria Morán
Vice Comodoro Marambio, 129, Rio Cuarto, Código Postal: 5800,  Córdoba, Argentina
Endereço eletrônico: moranvaleria@gmail.com
Nadia Soledad Prytz Nilsson
Angelo de Peredo 265, Dpto. 3 B,  Bº Güemes, Código Postal: 5000,  Córdoba, Capital.
Endereço eletrônico: prytznilsson@hotmail.com
Ana Belén Suarez
Margarita Funes, nº 145. Bº Poluyán, Alta Gracia, Código Postal: 5186, Córdoba, Argentina
Endereço eletrônico: anabelsua@gmail.com
Fabián Orlando Olaz
Enf. Gordillo esq. Enrique Barros, Ciudad Universitaria, Código Postal: 5000, Córdoba, Capital
Endereço eletrônico: fabidelarenta@hotmail.com

Recebido em: 27/07/2010
Reformulado em: 03/11/2010
Aceito para publicação em: 04/11/2010
Acompanhamento do processo editorial: Adriana Benevides Soares

Notas

*Lic. en Psicología, Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Cordoba, Argentina.
**Lic. en Psicología, Doctorando en Psicología, Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Cordoba, Argentina.

Creative Commons License