SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue2Uncanny Encounters: An Analysis of the film Black SwanMarital Violence and Personality Disorders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Arquivos Brasileiros de Psicologia

On-line version ISSN 1809-5267

Arq. bras. psicol. vol.67 no.2 Rio de Janeiro  2015

 

ARTIGOS

 

La psicopatía: Una revisión bibliográfica y bibliométrica*

 

A psicopatia: uma revisão bibliográfica e bibliométrica

 

Psychopathy: a Bibliographic and Bibliometric Review

 

 

Benjamín Salvador SimónI; Beatriz Pérez SánchezII; Laura Fernández AlonsoIII; Carolina Bringas MolledaIV; Francisco Javier Rodríguez DíazV

IDoctorando en Psicología. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Galicia. España
IIInvestigadora. Núcleo Científico y Tecnológico de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de la Frontera. Temuco. Región de la Araucanía. Chile
IIIGraduada en Psicología. Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Psicología Jurídica y Forense e Intervención Social. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Galicia. España
IVDocente. Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura. Cáceres. Extremadura. España
VDocente. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo. Oviedo. Asturias. España

Dirección para correspondência

 

 


RESUMEN

La psicopatía es un trastorno de personalidad caracterizado tanto por la falta de afecto, remordimientos y empatía como por seducción, manipulación y utilización del otro. Nuestro objetivo es realizar una revisión bibliométrica sobre los artículos de revistas científicas recogidos en la plataforma de datos PsycINFO, hasta febrero del 2013, en base a los descriptores "Psychopathy" y "Antisocial Personality Disorder". Los resultados ofrecen información sobre: la evolución y tratamiento de ambos términos, la productividad anual, lugar de publicación, revistas científicas, autores más prolíficos, conceptos clave más utilizados, así como se concretizan los esfuerzos en muestras penitenciarias, mediante la realización de un análisis del contenido de los principales autores y la intervención en la psicopatía, lo que nos permite observar la necesidad de aumentar los criterios de diagnóstico de la psicopatía, aludiendo a la perspectiva de género, al contexto social, y a las características de personalidad.

Palabras clave: Bibliometría; Psicopatía; Trastorno antisocial de la personalidad; Análisis de contenido.


RESUMO

A psicopatía é um transtorno de personalidade caracterizado tanto por falta de afeto, remorsos e empatía como sedução, manipulação e uso do outro. Nosso objetivo é realizar uma revisão bibliométrica de artigos em revistas científicas recolhidas no banco de dados PsycINFO até fevereiro de 2013, a partir dos descritores "Psicopatia" e "Transtorno da Personalidade Anti-Social". Os resultados fornecem informações sobre: o desenvolvimento e tratamento de ambos os termos, a produtividade anual, local de publicação, revistas científicas, autores mais produtivos, conceitos-chave mais utilizados, assim como os esforços em amostras penitenciárias realizando uma análise de conteúdo dos principais autores e a intervenção em psicopatia, permitindo mostrar a necessidade de incrementar os critérios de diagnóstico de psicopatia, em referência ao gênero, ao contexto social e à caracteristicas de personalidade.

Palavras-chave: Bibliometria; Psicopatia; Transtorno de personalidade anti-social; Análise de conteúdo.


ABSTRACT

Psychopathy is a personality disorder characterized both by a lack of affection, remorse and empathy, as by the ability to seduce, manipulate and use other people. Our goal is to perform a bibliometric review of articles published in scientific journals listed in the PsycINFO database by February 2013, using the keywords "Psychopathy" and "Antisocial Personality Disorder". The results provide information on the evolution and treatment of both terms; annual productivity; place of publication; recurrent scientific journals; most prolific authors; most popular keywords; as well as efforts undertaken in prison samples. Content analysis of the main authors show the need to increase diagnostic criteria for psychopathy according to gender, social context and personality traits.

Keywords: Bibliometrics; Psychopathy; Antisocial Personality Disorder; Content Analysis.


 

 

Introducción

El conocimiento actual sobre psicopatía tiene sus inicios en la especulación e impresiones de psicólogos, médicos y psiquiatras norteamericanos y europeos desde finales del siglo XVIII. Gracias a las observaciones que estos primeros autores realizaban en sus consultas se dieron las primeras aportaciones literarias. El pionero Benjamin Rush es quien, en 1786, publica un ensayo en el que describía un cuadro clínico caracterizado por la ausencia de moral sin deterioro intelectual. A pesar de este trabajo, y posteriores de Rush (Werlinder, 1978), se ha considerado a Philippe Pinel como el autor del origen del concepto de psicopatía; este autor en 1801 acuñó el término de manía sin delirio, para referirse al trastorno que hoy conocemos como psicopatía. Fueron numerosos los trabajos publicados posteriormente en los que se debatía los límites del concepto, tipologías y etiquetas más adecuadas para designar a este cuadro clínico. Sin embargo, la búsqueda recogida en esta revisión bibliográfica, indica que las primeras referencias adjuntadas en la base de datos sobre el tema, datan de 1895.

El interés por este trastorno y sus implicaciones, desde estas primeras aportaciones, ha ido en aumento. A pesar de que la producción literaria no ha cesado, durante las dos últimas décadas, se ha dado un aumento exponencial. Ello se justifica en parte por el mayor conocimiento de una sociedad violenta, gracias a la expansión de los medios de masa, y, en parte, por una alarma social derivada de los mitos creados por los mismos. Los investigadores se han hecho eco de dicha pseudo-alarma social y han dedicado sus esfuerzos a dar respuesta para intentar comprender la problemática de la Psicopatía y el Trastorno Antisocial de la Personalidad, sus implicaciones y las posibles soluciones viables. Por ello, podemos localizar en los últimos años una abundante producción científica reflejo de polémicas como: la respuesta a la etiología en la biología (Hicks et al., 2012; Moul, Killcross, & Dadds 2012); variables ambientales referidas a factores de riesgo familiares o sociales que se vinculan con la probabilidad de aparición de una psicopatía y/o delincuencia (García, Moral, Frías, Valdivia, & Díaz, 2012); el tipo de comportamiento criminal asociado (Vinkers, de Beurs, Barendregt, Rinne, & Hoek, 2011), o la conceptualización del constructo (Cooke, Hart, Logan, & Michie, 2012). Debido a lo extenso de la producción científica, hemos considerado necesaria una revisión bibliográfica que aporte una visión global de los estudios realizados con una perspectiva longitudinal e integradora. Para ello selecciones como conceptos clave Psychopathy y Antisocial Personality Disorder, al haber sido utilizados como homólogos por parte de la A.P.A. (American Psychologycal Association), para realizar la búsqueda en la base de datos, PsycINFO.

Durante el periodo temporal que se inicia en 1895, fue Psychopathy el descriptor utilizado para designar este cuadro clínico, hasta 1973 momento en el que comienza a cobrar importancia el concepto clave de Antisocial Personality Disorder, en respuesta al desarrollo de una aproximación conductual al concepto surgido en Norteamérica, en contraposición a la aproximación tradicional europea imperante hasta el momento, que otorga mayor relevancia a la desviación personal frente a la conductual. La presencia progresiva de este término, encuentra respaldo en la publicación en 1980 del DSM-III (APA, 1980). En esta versión del DSM se incluyen nuevos trastornos, entre los que se encuentra. A partir de este momento, esta etiqueta cobra mayor peso en la problemática, aunque este cambio no está exento de críticas, que denotan las deficiencias del criterio diagnóstico para el Trastorno Antisocial de la Personalidad del DSM-III, aún por madurar (Coolidge, Merwin, Wooley, & Hyman, 1990; Rogers, Dion, & Lynett, 1992; Widiger, Corbitt, & Millon, 1992; Wulach, 1983). Como resultado, el término Psychopathy deja de utilizarse en 1997 y se elimina de la base de datos en el 2000, con motivo del lanzamiento del DSM-IV (APA, 1994) y su revisión (APA, 2000); el término se retoma en el año 2007, momento en el que la APA anuncia la quinta edición del DSM, en la que se revisa dicha distinción y se incluyen nuevos trastornos.

Esta disputa entre terminologías es un reflejo sobre el tratamiento de ambos conceptos como sinónimos, o cuadros clínicos diferenciados, que a día de hoy sigue vigente (Blair, 2003; Kosson, Lorenz, & Newman, 2006; López & Núñez, 2009; Patrick, 2000). Las definiciones del Tesauro, implementadas en la base de datos PsycINFO, y recogidas en la Tabla 1-refieren los términos relacionados con cada concepto y las referencias a estos tanto como descriptores, como palabras clave en la base de datos PsycINFO- son eco de esta situación. Refieren como características del trastorno antisocial de la personalidad, aspectos principalmente conductuales y relacionados con la infracción de la norma, mientras que la definición sobre la psicopatía destaca los aspectos emocionales e interpersonales. Al mismo tiempo, se señala que las características presentes en un cuadro clínico pueden estar presentes en el otro, dejando así difusos los límites entre ambos términos.

El estudio bibliométrico a realizar, en tal orientación, tiene como objetivo ofrecer, utilizando indicadores objetivos y aportando resultados fácilmente actualizables, información de dos tipos. En primer lugar, ofrecer datos de la productividad según año, país, publicaciones periódicas, conceptos clave y autores de las referencias bibliográficas recogidas en la base de datos con respecto a la Psicopatía y el Trastorno de Personalidad Antisocial; en segundo lugar, presentar un estudio de contenidos, realizando una clasificación de las principales temáticas señaladas por los autores, y usando el sistema de categorías obtenido como guía para analizar las aportaciones realizadas por los autores más prolíficos. La finalidad es ofrecer datos del interés despertado por distintas características entre las principales líneas de investigación y de abrir vías de estudio futuras por conformar y desarrollar.

 

Método

Instrumentos

Para llevar a cabo el análisis bibliográfico se ha consultado la base de datos PsycINFO, proporcionada por la empresa EBSCO Host. El acceso se llevó a cabo en Febrero de 2013. Las referencias completas fueron descargadas, almacenadas y analizadas, utilizando el software informático Reference Manager, en su versión 11. Se ha trabajado, además, con un filtro específico, creado por el equipo de investigación previamente para otros análisis bibliométricos, con la función de descomponer y clasificar los distintos campos contenidos en cada referencia.

Procedimiento

Se ha llevado a cabo una búsqueda conjunta de las expresiones Psychopathy y Antisocial Personality Disorder, utilizando el conector "OR"(o), dentro del campo keywords (conceptos clave), con la intención de obtener una muestra lo más amplia posible de publicaciones relacionadas con los términos elegidos. La justificación se realiza mientras dicha problemática ofrece analogía entre Psicopatía y Trastorno de la Personalidad Antisocial (años perdidos entre 2000 y 2007 para Psychopathy), dada en los criterios diagnósticos utilizados en el momento (DSM-IV). Se ha tenido a bien poner el punto de corte en el año 2012 dado que las publicaciones de 2013 serían un número ínfimo y no harían sino enturbiar la investigación.

Durante la realización de la búsqueda se obtuvieron un total de 3.476 referencias, de las que se procedió a descartar todas aquellas referencias bibliográficas que fueran distintas a artículos de revista, desechando 1.091 referencias. De esta manera, se ha manejado, tras cribar las referencias duplicadas, una base de datos de 2.372 referencias bibliográficas, comprendidas entre los años 1895 y 2012 (el 68,24 % sobre el total de los registros obtenidos en la base de datos PsycINFO).

A tener en cuenta - Los datos expuestos en las gráficas, muestran los resultados exportados directamente del programa Reference Manager 11 (vía SubjectBibliography), difiriendo en algunos casos el número total de referencias analizadas en cada uno de los apartados, de la muestra completa estudiada (2.372 artículos). Esta pérdida de datos podría ser debida a la presencia de artículos teóricos en esta revisión bibliográfica que no incluyen muestra; al anonimato de los participantes en parte de los estudios; a la ausencia de referencia a esta información por parte de los autores, o por diversos motivos que resulten desconocidos. Podría darse el caso de que estos resultados se puedan encontrar sesgados debido a algún problema de codificación en el sistema de registro, al trabajar con artículos muy vetustos, de los cuales puede no contarse con toda la información de la que debiéramos. Además deberemos tener en cuenta que el porcentaje calculado, en cada apartado de los resultados, se haya realizado sobre el número de referencias que aportan dicha información, y no sobre el número de referencias totales. Para ello, se ha procedido a realizar una exhaustiva lectura de los resúmenes de todos los artículos consultados.

El análisis de los datos se ha realizado teniendo en cuenta las diversas clasificaciones que refieren: en primer lugar, un análisis de las muestras, teniendo en cuenta la edad, esto es, cual es el período de edad de la muestra de los estudios (niños, adolescentes, adultos), y el género (predominio de varones o mujeres). Dentro de esta categoría, se refleja la procedencia de la muestra cuando ésta es formada por pacientes (internados, ambulatorios y ambos); a continuación se pasa a referir un análisis de productividad, donde aquí tenemos en cuenta: la productividad anual (número de publicaciones al año desde sus inicios); producción por lugar de publicación (los países más prolíficos); producción por revistas (se reflejan las revistas científicas que más publican sobre los términos estudiados); productividad por autores (al igual que se ofrecen los datos sobre los países, se reflejan los autores más prolíficos); finalmente consideramos el análisis de contenido, donde es de desatacar la clasificación de conceptos clave (los keywords con más repeticiones); y, por último, la clasificación de los temas tratados por los autores más prolíficos (se analiza la producción de los autores más destacados).

 

Resultados

Análisis de las muestras

Clasificación por edad (62,26%)

Del total de artículos empíricos analizados, el 62,26% del total de referencias recogen información sobre la franja de edad de la muestra analizada. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje similar para los estudios transversales y aquellos que no aclaran si son longitudinales o transversales al tomar varias etapas vitales, siendo estos porcentajes del 49,49% y del 50,50% respectivamente.

En los estudios transversales dominan los estudios con muestras de adultos (88,78%), seguido por las referencias con muestras de adolescentes (9,57%) y finalmente aquellos que tienen muestras con niños (1,64%). Esta tendencia se observa también en los estudios longitudinales/transversales, donde se especifica sólo la etapa vital de inicio, aunque existe gran variedad de etapas comprendidas. A la cabeza están las muestras que empiezan en la edad adulta (56,43%), seguidas por las referencias que comienzan por la adolescencia (23,32%), y por último las que se inician en la infancia (20,24%).

Clasificación por género (90,93%)

Del total de estudios empíricos analizados, se recoge información sobre el género de la muestra en un 90,93% de las publicaciones analizadas en esta revisión bibliográfica. En 926 artículos (42,29%) el género de la muestra no se especifica. Las publicaciones con muestras mixtas y masculinas acumulan un 27,21% (587 referencias) y un 26% (561 referencias) del total respectivamente. El estudio de este tipo de problemáticas en mujeres es mucho más escaso, acumulando únicamente 77 publicaciones (3,56%). Por último las muestras con animales son las menos numerosas, con un total de 6 investigaciones (0,27%).

La información recogida sobre el género de la muestra también arroja datos sobre la procedencia de las mismas en el 6,53% de la muestra. Concretamente, 97 referencias utilizan muestras compuestas por pacientes internados (4,44%), 39 estudios utilizan muestras compuestas por pacientes de ambulatorios (1,80%) y 19 artículos utilizan ambos tipos de pacientes (0,88%).

Análisis de productividad

Productividad anual (100%)

Como se ha comentado, las primeras publicaciones se remontan al año 1895, pero el número de referencias encontradas es modesto durante las primeras décadas. A partir del 1934, la producción literaria comienza a aumentar, dibujándose en nuestra gráfica un primer pico de publicaciones, culminado en 1942 con un total de 13 referencias en este año. Tal aumento coincide temporalmente con la II Guerra Mundial, la cual favoreció la proliferación de la investigación en este campo derivada de la crueldad de la batalla, así como un gran número de publicaciones en las que el término psicopatía se utiliza como sinónimo de psicopatología general. Cabe destacar que el inicio del punto álgido de este incremento es HerveyCleckley, que publica su obra Themask of sanity (1941), ofreciendo una primera definición clara y concisa de este fenómeno.

A finales de los años cincuenta, y principios de los años sesenta, se da un nuevo aumento de la productividad. Los años 1960 y 1963 serán los más fructíferos, con 11 artículos; de los cuales 7 están recogiendo información acerca del Simpósio sobre psicopatía e neurose de 1963. Este incremento parece seguir una tónica similar al incremento anterior, abundando de nuevo las referencias que utilizan psicopatía como sinónimo de psicopatología general.

El siguiente y último pico destacable en nuestra revisión, por producción anual, empieza a finales de los años 1970 y culmina en 2010, siendo éste el año más prolífico, con 177 referencias. En 1978 el número de publicaciones comienza a aumentar de forma modesta con 13 artículos. A partir de este momento, se puede observar un aumento exponencial en el número de publicaciones sobre esta problemática, debido en gran parte a la proliferación del ámbito investigador a nivel mundial, la pseudo-alarma social que necesita soluciones, y los avances conseguidos por los investigadores. Estos últimos supusieron un impulso para el resto de la comunidad científica, como la publicación en 1980 por Robert D. Hare (1980) de la primera escala para la evaluación de la psicopatía en poblaciones criminales, que sienta precedente como instrumento estandarizado. Esta escala evalúa aspectos de carácter afectivo, interpersonal, estilo de vida y conducta antisocial, a través de 20 ítems agrupados en un primer factor, que aglutina los aspectos de personalidad, y un segundo que considera aspectos conductuales para el diagnóstico de la psicopatía, siendo numerosos los trabajos posteriores en referencia a esta escala: mejoras realizadas por el propio autor (Hare, 1991; Hare, 2003) en versiones posteriores; estudios de fiabilidad y validez en población adulta (Chico & Tous, 2003; Moltó, Poy, & Torrubia, 2000; Torrubia, Poy, Moltó, & Corral, 2010); o críticas, como la consideración de la conducta criminal como necesaria para el diagnóstico, cuestionada por algunos autores (Cooke, Michie, Hart, & Clark, 2004; Cooke, Michie, & Skeem, 2007; Cooke et al., 2012; Skeem & Cooke, 2010). La evolución temporal de los periodos más prolíficos puede observarse en el Gráfico 1.

 

 

Producción por lugar de publicación (100%)

El país, dominador con gran diferencia, en publicaciones de artículos ha sido Estados Unidos, con un total de 975 artículos (41,1%). Le siguen los Países Bajos, con 407 referencias (17,15%), Reino Unido con 335 (14,12%), el tándem formado por Estados Unidos y Reino Unido con 168 referencias (7,08%), y Alemania con 145 (6,11%). El resto de países no supera las 100 aportaciones, estando España en séptimo lugar con un total de 27 artículos (1,13%), (ver Tabla 2).

Los idiomas de publicación de los artículos reiteran la información anterior, al ser el inglés el idioma predominante -2156 referencias (90,89%)-, seguido por el alemán -70 (2,95%)-, el francés -56 (2,36%)- y el español -28 (1,18%)-.

Los sumatorios de países por agrupaciones socioculturales permiten constatar un número de publicaciones similar entre Norteamérica y Europa, acaparando más del 80% del total de referencias. Los artículos publicados por colaboraciones entre continentes comprenden un 10,33% de las aportaciones totales. A su vez, las aportaciones de Latinoamérica, Oceanía y Asia no superan el 2% en ninguno de los casos (ver Tabla 3).

Producción por revistas (100%)

Se puede observar una gran dispersión en el reparto de las 2.372 referencias entre las 478 fuentes registradas en la base de datos. Entre todas ellas, sólo 7 publicaciones periódicas (1,12%) aportan más de 50 textos cada una, y solamente una (0,16%) acapara más de 100. Las revistas referentes son Personality and Individual Differences con 110 referencias (4,63%), The Journal of Abnormal Psychology con 71 referencias (2,99%), Behavioral Sciences & the Law con 65 referencias (2,74%), Journal of Personality Disorders con 60 referencias (2,52%), Psychological Assessment: A Journal of Consulting and Clinical Psychology con 55 referencias (2,31%), Criminal Justice and Behavior con 54 referencias (2,27%) y Journal of Nervous and Mental Disease con 51 referencias (2,15%).

Productividad por autores

Al realizar este análisis de productividad, y tras ajustar la salida obtenida de la base de datos debido a que muchos de ellos están recogidos con más de una identificación (guiones en los nombres compuestos, siglas, diminutivos....), encontramos un reparto desigual en el número de artículos publicados por un total de 3.846 autores. A su vez, la distribución se ajustó a la Ley de Lotka (Lotka, 1926), según la cual la mayoría de los autores firman un solo trabajo, mientras que unos pocos acumulan un gran número de publicaciones (Ver Tabla 4).

Análisis de contenido

Clasificación de conceptos clave

El análisis de contenido por conceptos clave se realiza a través de los Keywords con mayor número de repeticiones, siendo un total de 110 que componían aproximadamente el 10% del total (1.105) y con un registro mínimo de 36 repeticiones. En ello no se ha perdido ninguno de los elementos para el análisis, dado que a priori los investigadores consideraron una cifra adecuada que comprendiera los keywords principales.

Del número total de keywords seleccionados hemos decidido, a posteriori, descartar aquellas entradas que dejasen por debajo de sí un número de 40 repeticiones puesto que en base al número total de artículos, éste es un número muy pequeño (1,68%) para explicar sobre la muestra total de referencias. Además, siguiendo el criterio de los investigadores, se ha visto que los keywords excluidos son redundantes. Por ello se ha trabajado con el 90% de la muestra inicial con la que contábamos, es decir 99 keywords (Ver Tabla 5).

Clasificación de los temas tratados por los autores más prolíficos

Se han considerado los resúmenes de los 11 autores más prolíficos, para después analizar su contribución de acuerdo a diversas categorías. Estos autores, que trabajan en universidades estadounidenses a excepción de Robert D. Hare Universidad de Vancouver, Canadá-, acumulan un total de 456 firmas -tras descartar los artículos redundantes, se analizaron un total de 326-; ello quiere decir que el número real de trabajos realizados refiere firmas de varios, al igual que se ha observado la existencia de un equipo de investigación conformado por Patrick, Lilienfeld, Edens, Skeem y Poythress, cuya producción se ha analizado de forma independiente -se adjudica un artículo a este equipo cuando al menos tres de sus integrantes lo firman. (Ver Tabla 6).

Robert D. Hare, autor más prolífico e influyente, centra sus esfuerzos en el desarrollo de instrumentos para la detección de internos en prisión con este síndrome. El resto de sus trabajos, pretenden la búsqueda de indicadores y factores de riesgo biológicos que influyan en el desarrollo de la psicopatía; Neuman, Raine y Blair presentan líneas de investigación igualmente destinadas al estudio de los aspectos biológicos de este cuadro clínico; el primero de ellos, toma como muestra fundamentalmente a hombres adultos en situación de reclusión, destacando también su interés por la búsqueda de indicadores; el segundo centra sus esfuerzos en población civil, y el tercero es el único de los autores analizados que presenta un mayor número de artículos de carácter teórico, sin definir la procedencia de la muestra en el caso de los trabajos de carácter empírico, a la vez que, de una forma más discreta, se interesa en sus trabajos por las consecuencias sanitarias de la psicopatía. Hare, en menor medida, estudia las consecuencias de tipo social.

Lynam Donald centra sus investigaciones en la detección de la psicopatía, y en el estudio de factores de riesgos contextuales e indicadores: Además investiga las consecuencias de este síndrome, tomando para ello muestras de jóvenes estudiantes; ello denota la menor relevancia otorgada al comportamiento criminal por este autor. En la misma línea, Salekin se centra también en población joven, pero en situación de reclusión, para el estudio de los indicadores de este cuadro, su detección y consecuencias jurídicas y sociales.

El Equipo de Investigación formado por Patrick, Lilienfeld, Edens, Skeem y Poythress trabaja principalmente con población penal. Su trabajo ha aportado avances sobre la detección y diagnóstico, centrándose además, en la búsqueda de indicadores y factores de riesgo, fundamentalmente de carácter biológico. Este interés destaca también en los artículos firmados por los miembros del equipo de forma independiente, aunque en el caso de Lililienfeld, al igual que Lynam Donald, serán los estudiantes la población de estudio más frecuente, y sus trabajos presentan una temática menos especializada y ofrecen aportes en todos los campos. Para Edensy Skeem, las consecuencias derivadas de este síndrome son también un tema principal, siendo en el caso de Edens las relacionadas con el ámbito jurídico las de mayor relevancia.

Observamos, en todos los casos, un interés por aportar a la definición del concepto, basado en los estudios realizados, destacando Lynam Donald, Patrick, Christopher y Salekin, un mayor número de publicaciones en esta temática, en comparación con el resto de los autores. El planteamiento de diferentes tipologías, o la diferenciación de este cuadro clínico, también se presentan como línea de estudio prácticamente en todos los casos; se destacan de nuevo Lynam Donald y Patrick, además de Lilienfeld y Edens. Los factores de riesgo contextuales, la prevención e intervención, son las líneas de investigación menos representadas, siendo el autor más interesado en estos campos Lynam Donald, aunque sus aportes resulten discretas en comparación a las otras.

 

Discusión y Conclusiones

El análisis bibliométrico realizado ha sido el de responder a diversos problemas que han ido apareciendo para reflejar la situación actual del tema de la psicopatía. Estos problemas están relacionados tanto con la codificación de la base de datos como con el sistema de exportación del Reference Manager (referencias no recogidas, datos perdidos, datos mal codificados). A pesar de ello, los resultados obtenidos refieren una fijación de los investigadores hacia los psicópatas sub-culturales (Garrido, 2002), masculinos que se encuentran dentro de prisión, y que muestran un historial de reincidencia dilatado, principalmente en el contexto sociocultural de los Estados Unidos de América.

La base de estos resultados está influenciada por la propia estructura de la escala PCL-R (Hare, 1980, 1991, 2003), diseñada como punto de encuentro entre la aproximación conductual y tradicional al constructo. Ésta incluye el comportamiento criminal como criterio diagnóstico, a pesar de que parte de la comunidad científica considera que la conducta antisocial no es un buen indicador per se de la psicopatía, pues este trastorno no se manifiesta directamente de forma criminal (Cooke et al., 2004, 2007, 2012; Pozueco, 2010) y fallar en la distinción entre trastorno de personalidad y conducta criminal sólo serviría para confundir el campo (Skeem & Cooke, 2010). Los estudios hasta la fecha se han centrado principalmente en muestras penitenciarias o que hayan demostrado un historial criminal dilatado, pero no podemos negar por ello la existencia de un psicópata integrado con un escaso factor II del PCL-R (Desviación Social).

Esta postura, pues, nos lleva a observar la necesidad de ampliar el rango de muestras a estudiar, y no cerrarse endogámicamente a los centros de reclusión. Se pretende prevenir un daño real, pero encubierto, que podría estar detrás de problemáticas sociales como la violencia doméstica, la violencia laboral, Sobre las muestras utilizadas en los estudios, igualmente, hemos observado que existen ideas preconcebidas de género de los psicópatas, que encuentran base en lo que correspondiente a la proporción de psicopatía femenina respecto a la masculina. Ello, sin embargo, puede explicarse por la falta de estudios en población no criminal, o no penitenciaria, dado que la presencia femenina en prisiones es mucho menor que la masculina. Por ello se debería aumentar el interés por investigar con muestras femeninas y/o mixtas, para poner a prueba las hipótesis de partida en las que los hombres están en una proporción de 3 a 1 frente a las mujeres respecto a la psicopatía.

Las líneas de investigación tratadas constatan que el estudio de las causas de la psicopatía y el trastorno antisocial de la personalidad es aún un campo de batalla entre investigadores, en el que la biología se encuentra mayormente representada. Existe muy poco acuerdo para determinar una etiología puramente biológica, o si, por el contrario, estos trastornos están determinados por cuestiones contextuales. Por ello, es necesario aunar esfuerzos e intentar abordar ambos problemas desde una perspectiva integradora para intentar poner fin a esta problemática, lo cual facilitaría la comprensión y el tratamiento de ambos trastornos.

Es de interés destacar que se necesita investigar más sobre prevención e intervención que sobre instrumentos de detección, dado que, además de ser abundante la cantidad de estudios destinados a este fin, lo que ahora nos interesa de cara al futuro es qué hacer con ese sujeto psicópata o con trastorno antisocial de la personalidad. Cierto es que por el momento no se han encontrado datos muy esperanzadores al respecto (Doren & Yates, 2008; Fernández & Rodríguez, 2001; Garrido, 2002; Redondo & Garrido, 2008; Redondo & Martínez, 2012), pero no conviene abandonar toda esperanza. En estos últimos años se ha puesto más énfasis en detectar casos, generar y validar instrumentos, intentar establecer las causas, sin pensar un: ¿y después qué? Una vez que hayamos identificado al psicópata o al sujeto con trastorno antisocial de la personalidad deberíamos intervenir, ya que no se debería evaluar si no para intervenir (Rodríguez, Bringas, Estrada, & Jiménez, 2012; Rodríguez & Ovejero, 2005; Yela, 1990). De esta manera, en vez de aportar soluciones a esta problemática, abocamos al etiquetado social y estigmatización en poblaciones que suelen moverse en la delgada línea de la inadaptación social.

Finalmente, hemos constatado: la utilización de los términos Psichopaty y Antisocial Personality Disorder a lo largo de la historia ha sido confusa y poco clara, dejando abierta una problemática que sigue vigente actualmente; es decir, ambos términos hacen referencia a cuadros clínicos distintos o se trata de términos intercambiables. El DSM-IV-TR (APA, 2000) considera que se trata de dos formas de referirse a un mismo concepto, pero en cambio centra los criterios diagnósticos en aspectos antisociales, y no tanto en aspectos de personalidad. En esta línea, el PCL-R (Hare, 2003), instrumento de evaluación más considerado dentro de las prisiones para el diagnóstico de psicopatía, aunque se considere también la conducta para el diagnóstico, da un mayor peso a aspectos afectivos e interpersonales. Si los criterios para la evaluación son distintos, resulta difícil esperar que el resultado obtenido sea el mismo.

Estas observaciones planteadas desde este estudio bibliométrico, permiten observar cuestiones a ser resueltas y conforman retos a abordar tanto en los próximos años como en los próximos trabajos del grupo. El resultado a esperar de ello será aportar claridad al complejo estudio de estos cuadros sindrómicos, lo cual en la actualidad se conforma sobre algunos de los constructos subyacentes del término (personalidad psicopática, psicopatía subclínica), y los instrumentos de medida en torno a los que se articulan, analizando la convergencia entre los mismos. De igual modo, es de interés resaltar el trabajo reciente sobre la necesidad de validación de una nueva escala de psicopatía (Pérez, Herrero, Velasco, & Rodríguez, 2015), tomando como referencia la estructura factorial de Cooke & Michie (2001) para el PCL-R, que llevará a nuevas líneas de investigación sobre el constructo psicopatía, sus modelos teóricos e implicaciones.

 

Referencias

American Psychiatric Association. (1980). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3a ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.         [ Links ]

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.         [ Links ]

American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a ed., text rev.). Washington, DC: American Psychiatric Association.         [ Links ]

Blair, R. J. R. (2003). Neurobiological basis of psychopathy. The British JournalofPsychiatry, 182(1), 5-7.         [ Links ]

Chico, E., & Tous, M. (2003). Estructura factorial y validez discriminante del listado de psicopatía de Hare revisado. Psicothema, 15(4), 667-672.         [ Links ]

Cooke, D. J., & Michie, C. (2001). Refining the construct of psychopathy: towards a hierarchical model. Psychological Assessment, 13, 171-188.         [ Links ]

Cooke, D. J., Michie, C., Hart, S. D., & Clark, D. A. (2004). Reconstructing psychopathy: Clarifying the significance of antisocial and socially deviant behavior in the diagnosis of psychopathic personality disorder. Journal of Personality Disorders, 18, 337-357.         [ Links ]

Cooke, D. J., Michie, C., & Skeem, J. (2007). Understanding the structure of the Psychopathy Checklist-Revised: An exploration of methodological confusion. The British Journal of Psychiatry, 190, 39-50.         [ Links ]

Cooke, D. J., Hart, S. D., Logan, C., & Michie, C. (2012). Explicating the Construct of Psychopathy: Development and Validation of a Conceptual Model, the Comprehensive Assessment of Psychopathic Personality (CAPP). International Journal of Forensic Mental Health, 11(4), 242-252.         [ Links ]

Coolidge, F. L., Merwin, M. M., Wooley, M. J., & Hyman, J.N. (1990). Some problems with the diagnostic criteria of the antisocial personality disorder in DSM-III-R: A preliminary study. Journal of Personality Disorders, 4(4), 407-413.         [ Links ]

Doren, D. M., & Yates, P. M. (2008). Effectiveness of Sex Offender Treatment for Psychopathic Sexual Offenders. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 52(2), 234-245.         [ Links ]

Fernández, L., & Rodríguez, F. J. (2001). Prevención de la violencia: hechos y mitos. Psicothemna, 14(Supl), 147-154.         [ Links ]

García, C., Moral, J., Frías, M., Valdivia, J., & Díaz, H. (2012). Family and socio-demographic risk factors for psychopathy among prison inmates. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 4, 119-134.         [ Links ]

Garrido, V. (2002). El tratamiento del psicópata. Psicothema, 14(Supl.), 181-189.         [ Links ]

Hare, R. D. (1980). A research scale for the assessment of psychopathy in criminal populations. Personality and Individual Differences, 1(2), 111-119.         [ Links ]

Hare, R. D. (1991). Manual for the Revised Psychopathy Checklist (1a ed.). Toronto, Ontario, Canada: Multi-Health Systems.         [ Links ]

Hare, R. D. (2003). Manual for the Revised Psychopathy Checklist (2a ed.). Toronto, Ontario, Canada: Multi-Health Systems.         [ Links ]

Hicks, B. M., Carlson, M. D., Blonigen, D. M., Patrick, C. J., Iacono, W. G., & MGue, M. (2012). Psychopathic personality traits and environmental contexts: Differential correlates, gender differences, and genetic mediation. Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment, 3(3), 209-227.         [ Links ]

Kosson, D. S., Lorenz, A. R., & Newman J. P. (2006). Effects of comorbid psychopathy on criminal offending and emotion processing in male offenders with antisocial personality disorder. Journal of Abnormal Psychology, 115(4), 798-806.         [ Links ]

Lotka, A. J. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of Washington Academy of Sciences, 16, 317-323.         [ Links ]

López M., & Núñez M. C. (2009). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Revista Española de Investigación Criminológica, 7, 1-17.         [ Links ]

Moltó, J., Poy, R., & Torrubia, R. (2000). Standarization of the Hare Psychopathy Checklist-Revised in a Spanish prison simple. Journal of Personality Disorders, 4(1), 84-96.         [ Links ]

Moul, C., Killcross, S., Dadds, M. R. (2012). A model of differential amygdala activation in psychopathy. Psychological Review, 119(4), 789-806.         [ Links ]

Patrick, C. J. (2000). Emociones y psicopatía. In A. Raine & J. Sanmartín (Orgs.), Violencia y psicopatía (pp. 89-118). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

Pérez, B., Herrero, J., Velasco, J., & Rodríguez-Díaz, F. J. (2015). A contrastive analysis of the factorial structure of the PCL-R: Which model fits best the data? The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 7, 23-30.         [ Links ]

Pozueco, J. M. (2010). Psicópatas integrados: Perfil psicológico y personalidad. Madrid: EOS Psicología Jurídica.         [ Links ]

Redondo, S., & Garrido, V. (2008). Efficacy of a psychologicaltreatmentfor sex offenders. Psicothem, 20(1), 4-9.         [ Links ]

Redondo, S., & Martínez, A. (2012). Tratamiento y cambio terapéutico en agresores sexuales. Revista Española de Investigación Criminológica, 9, 1-25.         [ Links ]

Rodríguez, F. J., Bringas, C., Estrada, C., & Jiménez, M. A. (2012). Intervención para una convivencia sin violencia en el aula ¿Realidad o ficción? In S. P. Colín & E. García-López (Orgs.), Más allá de la violencia. Retos hacia la reconstrucción (pp. 213-232). Morelia, Michoacán, México: Universidad de Morelia.         [ Links ]

Rodríguez, F. J., & Ovejero, A. (2005). La convivencia sin violencia. Recursos para educar. España: Editorial MAD, S. L.         [ Links ]

Rogers, R., Dion, K. L., & Lynett, E. (1992). Diagnostic validity of antisocial personality disorder: A prototypical analysis. Law and Human Behavior, 16(6), 677-689.         [ Links ]

Skeem, J. L., & Cooke, D. (2010). Is criminal behavior a central component o psychopathy? Conceptual directions for resolving the debate. Psychological Assesment, 22(2), 433-445.         [ Links ]

Torrubia R., Poy R., Moltó J., & Corral S. (2010). PCL-R. Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare revisada. Manual. Madrid: TEA Ediciones.         [ Links ]

Vinkers, D. J., de Beurs, E., Barendregt, M., Rinne, T., & Hoek, H. W. (2011). The relationship between mental disorders and different types of crime. Criminal Behaviour and Mental Health, 21, 307-320.         [ Links ]

Werlinder, H. (1978). Psychopathy: A history of the concepts. Analysis of the origin and development of a family of concepts in psychopatology. Uppsla, Stockolm: Almqvist&Wiskell International.         [ Links ]

Widiger, T. A., Corbitt, E. M., & Millon, T. (1992). Antisocial personality disorder. American Psychiatric Press Review of Psychiatry, 11, 63-79.         [ Links ]

Wulach, J. S. (1983). Diagnosins the DSM-III antisocial personality disorder. Professional Psychology. Research and Practise, 14(3), 330-340.         [ Links ]

Yela, M. (1990). Evaluar qué y para qué. El problema del criterio. Papeles del psicólogo, 46/47, 50-54.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondência:
Benjamín Salvador Simón
benjaminsalvadorsimon@hotmail.com
Beatriz Pérez Sánchez
beatriz.perez@ufrontera.cl
Laura Fernández Alonso
laura-fdz@hotmail.com
Carolina Bringas Molleda
carolbringas@hotmail.com
Francisco Javier Rodríguez Díaz
gallego@uniovi.es

Submetido em: 03/08/2014
Revisto em: 08/06/2015
Aceito em: 19/06/2015

 

 

Este estudio forma parte de un proyecto de investigación financiado por MINECO-13-FEM2012-30659; Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) a través de la Beca predoctoral BP09-147.
* Texto referido à pesquisa apoiada por MINECO-13-FEM2012-30659; Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) a través de la Beca predoctoral BP09-147.

Creative Commons License