SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9El problema de la sustentabilidadDe la "sociedad del conocimiento" a la "sociedad del afecto" en la perspectiva de la teoría de la praxis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  n.9 México abr. 2007

 

ESTRUCTURA Y DINÁMICA FAMILIAR

 

El poder en la familia

 

 

Horacio C. Foladori*

Escuela de Psicología grupal y Análisis Institucional "Enrique Pichón-Rivière"

 

 


 

 

Hemos observado como dentro de la pareja, al igual que dentro de todo grupo, existen fuerzas estructuradoras que constituyen un "instituido", que tienden a fijar "la institución" y a limitar la evolución posterior de las relaciones. Entre este "instituyente" y este "instituido" se organiza un movimiento dialéctico muy vivo, cuya percepción es muy nítida en el plano de la comunicación.
Jean Lemaire (1986)

El desarrollo de las corrientes institucionalistas a partir básicamente del mayo francés, no solamente han puesto en entredicho la mayoría de las viejas instituciones sociales sino que incluso han abierto innumerables frentes en lo que a pensar la familia se refiere. Se trata ni más ni menos que del problema del poder, del poder en las instituciones y del poder en la familia. De las relaciones de poder, como le gusta puntualizar a Foucault.

Conviene desde el inicio realizar una distinción. No se está hablando de los efectos del poder en la subjetividad, no se trata de las repercusiones del ejercicio del poder, de la apropiación del poder y de las derivaciones que tiene en la construcción de la subjetividad. Se trata de pensar el problema del poder real y de la violencia que el mismo genera. Esta precisión nos ubica claramente en un más allá de toda aproximación psicológica y psicologizante, en un registro diferente tanto teórico como metodológicamente y que , por tanto, no es abordable desde los marcos de la psicoterapia familiar cualquiera sea su esquema referencial.

Se pretende pensar un marco nuevo con un instrumental que posibilite la modificación real de la situación, alterar las relaciones de poder al interior de la familia. Y sobre todo comprender que no es posible modificar las relaciones de poder desde la psicoterapia familiar, que vela básicamente por las conflictivas emocionales. No estamos en el plano del aparato psíquico tal como lo enfatiza el psicoanálisis, estamos en la esfera de lo socio-político que determina a su vez la conformación del aparato psíquico. En suma, estudiar el problema de poder en la familia sin psicologizarlo, sin camuflarlo.

Las concepciones que plantean pensar a la familia como un grupo son aquellas que han desarrollado los innumerables enfoques de la terapia familiar. Así, se ha puesto el énfasis en el análisis de la "célula social" como una forma de preservarla y cada escuela que estudia la familia le ha impreso los lineamiento metodológicos propios, buscando siempre propender a una mayor funcionalidad del grupo. Estudiar a la familia como grupo ha sido la consigna. El análisis de la comunicación entre sus miembros, de los patrones de interacción, de las depositaciones (identificación proyectiva e introyectiva), del funcionamiento de los subsistemas, etc., no han dejado de producir modelos bajo los cuales es posible diagnosticar al grupo en tanto presenta un funcionamiento más o menos eficaz o por el contrario, un operar patológico, con su lista de secuelas en toda una amplia gama de síntomas entre sus miembros.

Tal es así que se ha dicho que la familia es el primer grupo en el cual nos desarrollamos por lo que es ese el lugar donde aprendemos a funcionar en grupo. Los estudios de los grupos, de la clínica grupal, de la fantasmática grupal o del imaginario grupal han pretendido tipificar esquemas de operación tendientes a determinar productos normales o anormales o mejor, funcionales o disfuncionales, con todo los peligroso que dicho etiquetamiento puede tener.

La extrapolación de estos criterios grupales a la familia ha sido tarea aparentemente sencilla, desconociendo importantes diferencias entre los grupos espontáneos o artificiales y la familia, que no es de constitución ni espontánea ni artificial.

Por si eso no fuera poco, la psicoterapia familiar lleva implícita en su misma fundación una ideología familiarista, bajo el supuesto de que la familia es buena de por sí y que continuará siéndolo, más allá del marco socio económico-político en el cual se desarrolla . Si la familia es la base de la sociedad, no puede estar en entredicho su existencia y menos su permanencia, tema que está vedado para su análisis aún en los círculos más conspicuos. Dicho discurso se ha sostenido pretendiendo presentar el modelo de la familia burguesa como universal. En todo caso no escapaba a Engels el suponer una relación directa entre la estructura del Estado, la propiedad y privada y la familia, inaugurando una forma diferente de analizar el problema de la familia: la vía institucional. Por ello, abordar la familia es meterse directamente con los estratos mas conservadores de la sociedad, más ligados directamente al control social y al ejercicio del poder político. Si no es pensable un capitalismo sin propiedad privada tampoco lo es sin la familia, tal y como está estructurada en este momento.

Es sabido que la ideología familiarista pretende brindar un marco afectivista a algunas relaciones sociales que pueden resultar por momentos explosivas. Cuando una importante empresa automotriz dice expresamente de boca de sus ejecutivos que es una gran familia, es

indudable que desea psicologizar- en términos de relaciones entre padres e hijos - las relaciones de explotación que aparecen en su seno, y manejar por medio de la culpa las reivindicaciones económicas de sus empleados. Así, una relación de trabajo se "familiariza", con lo que se logra el reconocimiento de relaciones de dependencia.

De igual modo la iglesia utiliza también el modelo familiar para mantener incólume su jerarquía así como su poder y disponer de éste en un supuesto beneficio de sus fieles que nunca dejarán de ser hijos, seres dependientes que nunca crecerán. El análisis de Freud (1921) muestra los mecanismos que autorizan este tipo de agrupamientos y los dispositivos inconscientes en los que se basan.

La familia antes de ser un grupo es una institución pues ha sido conformada por una normatividad desde el momento mismo de la fundación de la pareja, de manera estable y bajo un rígido sistema de responsabilidades que incluso adquieren a nivel del Estado legislaciones que la autorizan. El Estado es el que norma todas las instituciones del sistema, entre ellas a la familia. Por eso, las hace a su imagen y semejanza con el propósito de mostrar su hegemonía: no existe otro modelo de institución que aquel que autoriza el Estado, reconocía Aristóteles; la sociedad no se puede organizar de otro modo. El Estado no aparece así interrogado desde otros modelos institucionales acerca de su pertinencia, aparece como único, como eterno, como inalterable, natural.

Si la familia es una institución fundada con antelación y que ha de regirse por los parámetros que el medio socio-político a través de su legislación le determina entonces, el ser hijo o padre o madre es tener asignado ya una serie de normas en función del lugar establecido, el lugar institucional. Del mismo modo, un trabajador también ingresa a una empresa ubicándose en un lugar predeterminado. En la medida en que la institución ha sido fundada, los nuevos "miembros" pierden de hecho su poder instituyente en esa institución. La sociedad así lo determina: Si desean ser instituyentes deben construir un nuevo proyecto familiar. Castoriadis (1986:214) muestra que "Las ‘relaciones sociales reales’ de las que se trata son siempre instituidas, no porque lleven un revestimiento jurídico (pueden muy bien no llevarlo en ciertos casos), sino porque fueron planteadas como manera de hacer universales, simbolizadas y sancionadas. (...) Las relación amo-esclavo, siervo-señor, proletario-capitalista, asalariados-burocracia es ya una institución y no puede surgir como relación social sin institucionalirzarse enseguida".

Como se sabe, es muy fácil instituir; lo difícil es des-institucionalizar. El

acto de fundación aparece como un acto volitivo de amplios efectos. Es notable que la ruptura de los vínculos institucionales familiares ya no corresponde a la voluntad de los sujetos soportes; ellos deben someterse a la normatividad establecida por el Estado para hacer ello posible. Por tanto, la ruptura de la institución es un acto del Estado en el que los participantes han perdido todo su poder, luego de haberse institucionalizado. Así la institución familiar concentra la misma

problemática de poder que es visible en el medio social ya que la familia ha de cumplir con una cierta misión como institución social; esto es, hacerse cargo de la necesidad social de control de sus miembros. El poder en la familia no es una variable que etiqueta y clasifica la "bondad" o "maldad" de alguno de sus miembros, no es un problema de afectos, se trata de un mecanismo típico de toda institución social. Se trata de implantar un modo de vida como el único posible.

Si esto es así, es posible y necesario abordar la familia como una institución estudiarla y analizarla como cualquiera otra del sistema, mostrando la naturaleza de las relaciones de poder que se dan en su seno e interviniendo para que aquel imaginario social que permanece inconsciente pueda ser puesto de manifiesto.

Y no han sido pocos los autores que , desde diversos ángulos se han dado cuenta de este aspecto, contribuyendo al esclarecimiento de esta temática. Hace años (Foladori 1990) ya me preguntaba si no habría que plantear un cierto deslinde con la terapia familiar; hoy estoy convencido de que se trata de una disciplina distinta.

Esta distinción que supone un esfuerzo de discriminación teórica no solamente se justifica por cuanto podría dar cuenta de territorios de investigación diferentes sino porque en la situación de intervención familiar se detectan nuevos objetos de trabajo que no pueden ser abordados con los mismos instrumentos de los viejos problemas familiares. últimamente, ha ido cobrando importancia el tema de la violencia intrafamiliar el que sin duda no puede ser pensado solamente desde las reacciones afectivas que produce y que podría con justicia ser abordado por la psicoterapia familiar. Si violencia no es sinónimo de agresión entonces se requiere de otros marcos referenciales - por ejemplo, el análisis institucional - para poder dar cuenta específicamente de las relaciones de poder (autoritarismo, machismo, sometimiento, etc.) que operan en su seno y que son las productoras de las situaciones de violencia y maltrato (Foladori 2000). Doble razón entonces para estudiar esta diferencia.

He seleccionado cuatro reflexiones que coinciden en esto de aportar a la comprensión de la problemática de poder al interior de la familia. Todas ellas se preocupan por hacer explícito algunas relaciones no visibles a simple vista lo que no es obstáculo para para que las mismas sean productoras de significativas problemáticas al interior de la mecánica familiar.

I. Engels y la relación entre la familia y el Estado.

Sin duda puede considerarse a Engels (1884) el gran iniciador de una serie de reflexiones acertadas y profundas sobre la institución familiar. Siguiendo al antropólogo Morgan, pretendió ubicar a la familia como un fenómeno independiente, como unidad en el proceso social articulando su existencia con la estructura económica de la sociedad. Pero además, su análisis pormenorizado, imbuido de un darwinismo marcado pretende

aportar a un punto de vista genético sobre su origen y sobre su evolución, abriendo una polémica en la que en años posteriores participará, entre otros, Leví-Strauss (1974).

En todo caso, si no puede afirmarse que la familia actual - como podría desprenderse de las tesis darwinistas de Engels - es mas evolucionada que otros modelos familiares anteriores o más primitiva, no es difícil reconocer que las determinaciones de Engels trascienden dicha polémica. Cuando por ejemplo, articula la propiedad privada de los rebaños como fuente de riqueza, con una determinada conformación familiar donde el problema del poder de las familias pasa a primer plano, está hablando de la lucha de poder entre las familias - lo que lo llevará luego a plantearse el origen del Estado a partir de las familias que a su vez están en el poder - mas tarde, cuando analiza el derrocamiento del derecho materno (la gran derrota histórica del sexo femenino) se ubica en la interioridad del núcleo familiar, abriendo el análisis de las relaciones de poder en la propia dinámica y estructura que lo posibilita. Así la primera división social del trabajo se produce entre los sexos ya que la mujer al quedar a cargo de los hijos no acumula riqueza como el hombre dedicado a la caza y en consecuencia a los rebaños. Esta particularidad marcará tanto la concentración de poder en el espacio intrafamiliar como en el medio extrafamilair.

Esta vertiente es la que funda , a nuestro juicio, el análisis institucional de la familia, ya que se pone de manifiesto la realidad normativa (herencia materna o paterna) estableciendo las bases para el control de los congéneres; punto de partida para comprender la concentración de poder en el hombre así como las bases económicas de dicho ejercicio. Del mismo modo que inicialmente los rebaños constituyen la propiedad privada familiar, en la mecánica intrafamiliar, serán los hijos los que conformarán la propiedad privada de los padres y sobre todo del padre. (Engels 1884: 82) "En los países donde la ley asegura a los hijos la herencia de una parte de la fortuna paterna, y donde, por consiguiente, no pueden ser desheredados - en Alemania, en los países que siguen el Derecho francés, etc., - los hijos necesitan el consentimiento de los padres para contraer matrimonio. En los países donde se practica del Derecho inglés, donde el consentimiento paterno no es una condición legal del matrimonio, los padres gozan también de absoluta libertad de testar, y pueden desheredar a su antojo a los hijos".

Si los hijos son propiedad del hombre, también la mujer ingresa en dicha categoría: "Para asegurar la fidelidad de la mujer y, por consiguiente, la paternidad de los hijos, aquella es entregada sin reserva al poder del hombre: cuando este la mata, no hace más que ejercer su derecho".

Las propuestas de Engels se dirigen a mostrar cómo la familia desde sus orígenes se convierte en una unidad de producción de la sociedad. Si ello es así, es natural que viva en su seno los conflictos sociales propios de los avatares de la producción. Si Famulus remite a los

esclavos domésticos, entonces familia alude al conjunto de esclavos que pertenecen a un hombre. Esta servidumbre no hace más que producir y reproducir en el medio social el fenómeno de la explotación, de la división de la sociedad en clases, de la apropiación del trabajo ajeno, en el análisis de K. Marx. Engels (1884: 64) lo cita,."La familia moderna contiene en germen, no solo la esclavitud (servitus), sino también la servidumbre, y desde el comienzo mismo guarda relación con las cargas en la agricultura. Encierra, in miniatura, todos los antagonismos que se desarrollan más adelante en la sociedad y en su Estado."

En suma, la concentración de riqueza, la apropiación de bienes comunes como los rebaños, la tierra, los esclavos, etc., el cambio en la ley de la herencia (del matriarcado al patriarcado), la propiedad de la mujer e hijos, la aparición del dinero como equivalente universal, etc., etc., aportan a la comprensión de cómo los mecanismos de poder se han ido estableciendo en las relaciones interfamiliares así como también las modificaciones que se van produciendo en los vínculos entre los diversos agrupamientos sociales y las formas de institucionalización que los mismos van adquiriendo en grados de complejidad que determina el Estado.

2. Laing y el descubrimiento de la censura política en la familia- Las metanormas.

Hay que reconocerle a R. Laing (1971) su maravillosa capacidad para leer entre líneas el discurso que produce la familia. El texto citado mal traducido al español como El cuestionamiento de la familia, tiene en inglés un título original mucho mas sugerente: The Politics of the Familiy and other essays. Allí, Laing pasa a analizar cierto mecanismo que bajo el título de Reglas y metarreglas dan cuenta de algunos sistemas normativos tácitos en el ámbito familiar sin que pueda detectarse ni su origen, ni el responsable de haberlos instalado. Lo más interesante es que dicho instituido opera siempre en beneficio de alguien constituyéndose en el soporte del secreto familiar que muchas corrientes de terapia familiar han identificado como un hecho particularmente significativo de su mecánica.

Tal no-dicho familiar ha sido establecido a través de toda una legislación (las metarreglas) cuya concatenación Laing se encarga de develar, abriendo el interrogante acerca de los mecanismos represivos (no psíquicamente represivos sino políticamente represivos) y sobre los que supuestamente han "legislado" en dicho sentido, aquellos que han tenido el poder para hacerlo. He mostrado (Foladori 2003) en otro trabajo como el famoso cuento de Andersen "Los vestidos nuevos del gran duque", opera según esta lógica. Si bien Laing es muy conocido por sus investigaciones en torno a la dinámica familiar, sostengo que

cuando aborda el tema de las reglas y metarreglas se desliza hacia una frontera en la que impacta la problemática del ejercicio del poder y de las relaciones de poder al interior del grupo familiar. Por ello considero a Laing un claro referente del análisis institucional de la familia.

3. Los estudios de Clara Coria en torno al manejo del dinero en la pareja.

Coria (1991) ha venido trabajando con parejas y con el dinero. Sostiene la tesis de que el dinero en la pareja es mucho más que una cuestión administrativa. Su tratamiento produce que los hombres se ofendan y que las mujeres se llenen de culpa. El asunto del dinero configura al igual que la sexualidad un tema omitido, si bien es un asunto cotidiano como lo muestra la evidencia.

Porque hablar de dinero es hablar de poder: de como circula y de como se distribuye. ¿Quién detenta la disponibilidad real? se pregunta siempre la autora; es indudable que alguno de los dos está en mejores condiciones de ejercer su voluntad. Coria argumenta que la disponibilidad no supone automáticamente ejercer el poder, pero sí contar con un recurso que lo posibilita. La no disponibilidad deja a merced del que dispone. Se abren así las puertas al autoritarismo, a la dependencia, al resentimiento, a las reacciones reivindicativas que se presentarán en su momento y pasarán la factura.

El dinero es uno de los elementos privilegiados del poder. El dinero denuncia el poder, es un alcahuete. Además, el dinero muestra la concepción ideológica que tenemos de la pareja. Las prácticas del dinero en la pareja muestran las formas concretas de querer al otro y de quererse a sí mismo, afirma Coria. en muchos casos el dinero sustituye al amor, pretende comprarlo. Esto dice de la mecánica de los intercambios en la pareja. El dinero es un reforzador de la identidad y de la seguridad en el hombre. El problema de la igualdad en la pareja supone también liberar al hombre del rol de proveedor económico. A su vez las mujeres deben demostrar que no son inferiores a los hombres. Pero aparecen encargadas de perpetuar los valores tradicionales, ser madres y ademas ser responsables del deseo erótico. Si la mujer se independiza, comenta Coria, muy a menudo aparece la culpa que muestra en trasfondo la idea de pecado. Les cuesta en lo interno zafarse dello.

Coria analiza el manejo del dinero como un campo de batalla ya que es necesario tener dinero para poder defenderse. El dinero es un arma. Por ello, por ejemplo el mecanismo de las pequeñas dosis, el dinero a diario, gota a gota son estrategias de control y sometimiento.

La situación tiene su goce: la mujer no se hace cargo de nada, solo pide. Subyace así un miedo al protagonismo que exige exponer las ideas en vez del cuerpo; sitúa a la mujer en un lugar social exterior más

que en el espacio doméstico prescindiendo del intercambio afectivo. Así, señala la autora, el control opresor lleva en sí el germen de la evasión y de la transgresión.

El hombre es el que controla las cuentas, todo el gasto pasa por allí en aras de una mejor administración. El que tiene puede y sabe. La pregunta es quién da cuenta a quién.

En el desarrollo de sus investigaciones en torno al dinero, Coria diseña una suerte de dispositivo para poder trabajar con las parejas en torno al tema de la disponibilidad. Señala que lo que en realidad interesa al análisis es el problema de los contratos implícitos, esto es, como se planifica el presupuesto de la pareja y de la familiar, ya que ésto es una manifestación de los acuerdos tácitos. "El contrato tiene que ver con las expectativas que cada quien tiene en el complejo juego de dar y recibir", comenta. Sostiene que el tratamiento difícil del tema tiene que ven con que está en operación el prejuicio que supone que amor e interés son contrarios. Así, el interés figura como sentimiento innoble. Se busca que uno deba acomodarse a las necesidades y exigencias del otro lo que construye una modalidad asimétrica de relación. Entonces, cuando se habla de contrato se destapa el rubro de los intereses personales. Puede descubrirse incluso un contrato usurero en el que se aceptan condiciones indignas como única alternativa para resolver situaciones.

En muchas parejas el trabajo sobre el dispositivo del presupuesto familiar conduce a poner al descubierto un sistema de doble contabilidad: hay determinados hechos que van a parar a una cuenta especial. Estas facturas finalmente retornan para ser cobradas.

El presupuesto también pone sobre el tapete el asunto de las tareas invisibles; a pesar de que consumen un tiempo medible son clasificadas como gratuitas. ¿Cuáles son los criterios de valoración del trabajo doméstico y del extradoméstico?

Centrar el trabajo con la pareja en el tema del dinero no es en rigor hacer psicoterapia de pareja. Es realizar análisis institucional de la pareja. Lourau decía a partir de sus intervenciones socioanalíticas que el dinero es el analizador principal de la institución. Por analizador

entiende un dispositivo que hace hablar, produce la recuperación de la palabra poniendo de manifiesto el juego del poder que el manejo del dinero encubre. La pregunta por la administración del dinero, por la disponibilidad - quién firma los cheques - desmantela toda ideología supuestamente igualitaria y enfrenta a los distintos miembros de la pareja con sus prejuicios, con sus manejos, con sus contradicciones ideológicas. Porque el dinero es la razón de existencia del sistema y a su vez es el denominador universal. Los objetos pueden ser comparados si tienen precio y en el capitalismo casi todo lo tiene.

4. El análisis del machismo y de la estructura patriarcal en la familia y la complicidad de los terapeutas familiares.

Un grupo de mujeres terapeutas familiares (Goodrich et. al 1989) se han percatado de que el ejercicio de la terapia familiar no es neutral, vale decir, se hace cargo de ciertas normas y valores del sistema social al que pertenece. Este grupo, con una ideología manifiestamente feminista se ha preocupado de estudiar lo que ocurre en las familias en la estructura patriarcal, analizan así los cambios en la familia en la era industrial, el lugar del hombre y de la mujer vinculados a la producción, a la alienación y a la explotación. Hablando de la imagen de novelas de la "feliz ama de casa" agobiada por la depresión, el alcohol y las drogas, sostienen que "la situación se muestra como si fuese algo idiosincrático y personal, nunca político". Dicho de otra manera, lo político aparece redefinido como características personales de las mujeres. De igual modo sostienen que (1989:25) "Los métodos de la cultura para formar a los niños en sus roles según el género nos enseñan desde una edad temprana a no ver el género como un concepto social sino, por el contrario, a verlo como profundamente arraigado a la naturaleza humana".

Por tanto se trata de repensar la mecánica de los sexos, la polarización, la ignorancia, el resentimiento, la denigración y sobre todo los desequilibrios de poder que tendrían que ver con lo estructural de tipo político, más que con formas de comportamiento que, para las autoras adoptan la modalidad de ser presentadas como naturales. Allí hay toda una crítica a ciertos implícitos que cabalgan sincrónicamente con los avances de la terapia familiar. (1989:31) "La terapia familiar tradicional no ha hecho nada para instruir a las familias sobre la conexión existente entre sus propios problemas y los estereotipos culturales de los géneros y las relaciones de poder y , además , no tiene una teoría que vincule las interacciones de los miembros de la familia con el sistema social que la contiene"...." La respuesta de la terapia familiar ha sido culpar a los actores (casi siempre a la madre) y no al guión, sin abordar las prescripciones dictadas por los roles de los géneros que forman definiciones del sí-mismo que producen el problema".

Está claro que este grupo de mujeres ha descubierto una veta de complicidad entre la terapia familiar y el sistema socio-político no tanto por lo que dice sino por lo que no dice la terapia familiar acerca de su práctica. Dicha complicidad se firma desde muy temprano cuando se pretende sostener el modelo de familia que el sistema social autoriza. Sugieren, por tanto, que un análisis ideológico de las teorías que se construyen no puede dejar de tomar en cuenta ciertas instituciones sociales que se legitiman como naturales, las que en vez de ser causa se convierten en efecto de la estructura socio-política estatal que se presenta como hegemónica.

Por ejemplo, en su crítica a las producciones conceptuales sostienen.(1989:34) "La teoría de sistemas es tan abstracta que

proporciona un informe aparentemente coherente mientras que, en realidad, omite variables decisivas.... el género y el poder". Así, citando a Hare-Mustin afirman "cuando alteramos el funcionamiento interno de las familias sin preocuparnos del contexto social, económico y político, somos cómplices de la sociedad en lo que se refiere a mantener a la familia en el mismo estado. Además, cuando nos interesamos por el funcionamiento interno de las familias sin modificar las diferencias de poder, somos cómplices de la sociedad para que las mujeres sigan siendo oprimidas".

Lo que me interesa mostrar es de qué manera este grupo de mujeres sin los instrumentos teóricos necesarios realizan no solamente una denuncia de las complicidades de la terapia familias con el sistema dominante sino de que además, se preguntan por los atravesamientos de dicha complicidad. Dicho de otro modo, se plantea el interrogante acerca de qué es lo que atraviesa a los terapeutas familiares así como a las teorías que los mismos producen que aparece como puntos ciegos de su misma producción.

Guattari (1976) mostraba que el coeficiente de transversalidad tiene que ver con el grado de apertura de las anteojeras, lo que da cuenta de que el campo visual nunca es total, sino que parcial y limitado. Hay muchas maneras de regular la apertura de las anteojeras pero nunca se pueden abrir del todo. El mérito de las autoras, a mi juicio, tiene que ver con mostrar el fenómeno descrito por Lourau (2001, 1970) y conceptualizado a través del término "implicación" distinto del de contratransferencia (Devereaux 1977).

El terapeuta está siempre implicado en lo que hace, ya que por un lado pertenece al mismo sistema sociopolítico que las personas con las que trabaja. Así, se ha constituido a partir de su afiliación a instituciones. Desde el lenguaje materno, el tipo de familia, las creencias, el tipo de cultura, el sistema educacional, su carrera, su profesión, las normativas laborales, su pertenencia a entidades profesionales, su afiliación a una teoría y a una práctica profesional, etc., etc., todas esas instituciones pesan en las opiniones, en las intervenciones que el mismo realiza en cada caso particular que atiende. No hay neutralidad posible y peor aún, como lo demuestran las autoras feministas, no se tiene conciencia de que la institución se transmita, se imponga.

Denuncian que los terapeutas, sin quererlo, sin ser conscientes de ello, trasmiten el machismo imperante en la sociedad (que es una institución), realizan intervenciones represivas y sometedoras de las mujeres y de los hijos que, usufructuando el lugar de poder del técnico - que se apoya en la transferencia positiva , necesaria para trabajar - opera con teorías acerca de la familia y de la sociedad que hacen caso omiso de las relaciones de poder activas en el modelo patriarcal de familia. De este modo instituyen, pero aquello que instituyen tiene que ver con la forma como el sistema se reproduce a través de la acción terapéutica, por medio de las normas explícitas o tácitas que encuadran

el accionar terapéutico, por medio de los marcos referenciales, de los esquemas teóricos y de los valores que suponen todos los sistemas diagnósticos, las etiquetas a través de las cuales se vehiculiza el control social que el sistema impone.

Ejemplo de lo anterior puede verse en el caso de las familias de un solo progenitor; las autoras denuncian ciertos prejuicios instituidos. (1989:99) "Sostener que la jerarquía es la mejor manera de cumplir las funciones de la familia, legitima la idea de que el poder es el bien supremo; la jerarquía, la mejor manera de encarnarlo y la dominación, el mejor modo de ejercerlo". Por tanto si el terapeuta familiar participa de estos prejuicios ( incluso sin saber que los tiene), indudablemente intervendrá en complicidad con el sistema, reproduciendo la dominación sobre la mujer y lo hijos.

A modo de conclusiones

Creo que los desarrollos anteriores permiten visualizar varias cuestiones; señalaré solo algunas:

En primer lugar, es posible discriminar que las aportaciones realizadas no se inscriben en el campo tradicional de la psicoterapia familiar. Esto es así ya que el juego del poder no puede ser tratado como un problema del registro de los afectos. Es otra cosa, compleja y enmarañada que dice acerca de la manera en cómo la organización social y el Estado operan en el interior de la institución familiar. No hay acá un problema de amor y odio, tampoco de comunicación. Se trata de un conflicto de intereses que trasciende el espacio de la familia nuclear. El autoritarismo no tiene que ver con el odio - el querer a los demás, sus súbditos - tiene que ver con una forma instituida de operar sobre lo que aparece normado como lo propio.

En segundo término, se puede pensar que las relaciones de poder juegan en términos de someter- sometido que es lo mismo que preguntarse por los mecanismos de control social que se ejercen al interior de la familia. Como en toda institución del sistema, el que asume como jefe (director, coordinador, autoridad) promete, en primer lugar, hacer cumplir la ley. Esto supone un encargo estatal a cada jefe de familia y para ello hay disposiciones jurídicas que le otorgan tanto el reconocimiento de la función como responsabilidad (patria potestad, por ejemplo). No puede no hacerlo ya que será enjuiciado por ello dentro y fuera de la familia.

En tercer término, es necesario revisar tanto los marcos referenciales de las teorías como de las metodologías y técnicas que se utilizan para abordar la situación familiar, ya que por el principio de equivalencia toda iniciativa de introducción de cierta lógica y organización - la ciencia está instituida - tiende a adoptar la forma de la

institución hegemónica en el sistema, esto es del Estado. En ese sentido es que la pregunta acerca de "qué instituyo cuando trabajo" puede abrir interesantes reflexiones y sobre todo cuando no se desea reproducir los mecanismos de control que el sistema implementa una y otra vez.

Por último, la revisión periódica de las filiaciones institucionales (explícitas e implícitas) del profesional y hasta donde sea posible - ya que en este aspecto nunca hay garantías - puede esclarecer "intensiones" no reconocidas y alertar al mismo acerca de pertenencias y de encargos institucionales que se filtran más allá de su postura explícita. Considero este aspecto como parte del compromiso ético del especialista y como la contraparte de cierta autocomplacencia omnipotente que la actividad profesional tiende a fomentar.

 

Bibliografía:

Coria, C. (1991) El dinero en la pareja, Paidós, B.A.        [ Links ]

Devereaux, G. (1977) De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, S. XXI, México D.F.        [ Links ]

Engels, F (1884) El origen de la familia , la propiedad privada y el Estado, Ed. de Cultura Popular, México D.F., 1971        [ Links ]

Foladori, H. (2003) Represión píquica-represión política, Campos de interferencia: subjetividad e institución, Cuaderno de Psicología Nº 1, U. Arcis, Santiago,        [ Links ]

Foladori, H. (2000) Violencia: la institución del maltrato, Revista Gradiva Nª 1:1, Ichpa, Santiago        [ Links ]

Foladori, H. (1990) ¿Análisis institucional de la familia? Ilusión Grupal

Nº 4,UAEM, Cuernavaca,

Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo, O.C. ,T. XVIII, Amorrortu, B.A., 1976        [ Links ]

Goodrich, T. et al ( 1989) Terapia familiar feminista, Paidos, B.A.        [ Links ]

Guattari, F. (1976) Psicoanálisis y transversalidad, S. XXI, México D.F.        [ Links ]

Laing, R. (1971)El cuestionamiento de la familia, Paidós, B.A. 1982        [ Links ]

Lemaire, Jean (1986) La pareja humana: su vida, su muerte, su estructura, FCE, México D.F.        [ Links ]

Leví-Strauss, C.(1974) La familia.Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Cuadernos Anagrama, Barcelona        [ Links ]

Lourau, R. (2001) Libertad de movimientos, Eudeba, B.A.        [ Links ]

Lourau, R. (1970) El análisis institucional, Amorrortu, B.A.        [ Links ]

 

 

*E-mail: foladori@vtr.net
- Director de la Escuela de Psicología grupal y Análisis Institucional “Enrique Pichón-Rivière”
-Académico de la U. de Chile, U. Arcis, U. Adolfo Ibáñez
-Docente de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, Coordinador de la Unidad de Terapia de Pareja y Familia.
-Psicoanalista, grupalista, institucionalista.

Creative Commons License