SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Metodología de investigación para la caracterización de corredores urbanosPercepção de Risco no Contexto da Seca: Um Estudo Exploratório índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Psicologia para América Latina

versão On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  n.10 México jul. 2007

 

LA PSICOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN URBANA

 

Aportes de la psicología social-ambiental al diseño y planificación urbanas: "Corredor cultural-ambiental Río Cali"

 

 

Henry Granada E.I; Harold MartínezII

IGrupo de Investigación en Desarrollo, Sociedad y Medio ambiente (GEMA) - Universidad del Valle - Cali (Colombia)
IIFacultad Artes Integradas - Universidad del Valle - Cali (Colombia)

 

 


RESUMEN

La psicología social ambiental estudia, sistematiza y provee planes de intervención con base en las representaciones (percepciones, conocimientos, afectos, preferencias, intereses, valores…) que el sujeto social en sus diferentes niveles (individuo, grupo, organización, comunidad o sociedad en general) construye sobre el medio ambiente en general o con relación a componentes específicos. Así mismo, describe y explica con diferentes niveles de complejidad el efecto RECIPROCO que las interacciones entre el Sujeto y su medio físico y social.

En el caso específico del proyecto en cuestión la disciplina ha procurado aportar en dos aspectos fundamentales: 1. Las percepciones que los habitantes de la ciudad se han forjado sobre la ciudad, el río y el parque del Agua en forma específica; 2. El concepto de identidad social y su papel articulador del proyecto tanto con la ciudad como en cada una de sus partes.

En la medida que el proyecto se encuentra en desarrollo y los diseños de la etapa actual (ludicali entre cerros) están en plena discusión y análisis con los actores sociales implicados (equipo técnico, administración municipal, habitantes de la zona de influencia), los elementos que aquí se plantean avanzarán en el orden conceptual y técnico-metodológico en la medida que el proyecto se realice.

Es importante recordar que el proyecto es CULTURAL y AMBIENTAL y se constituye como un proyecto de ciudad y no sólo como una intervención que busca reformar; su objetivo reside en crear, mantener y reforzar el fenómeno de identidad social y convertir el objeto de trabajo en un proyecto de educación urbana, social, cultural y ambiental permanente.

Palabras claves: Psicología Social – Ambiental, Identidad Social, Diseño Urbano, Percepción de la Calidad Ambiental.


 

 

INTRODUCCION

La propuesta del Plan Corredor Cultural-Ambiental Río Cali se construye como una iniciativa ciudadana con el apoyo del sector público y privado y coordinada por la Cámara de Comercio de Cali. Convocando a profesionales y a entidades públicas y privadas y mediante un trabajo interdisciplinario enriquecido por la participación ciudadana, pretende desarrollar los escenarios físicos apropiados para una ciudad con una identidad visible en su paisaje natural y riqueza ambiental, en una población mestiza y sensual que la disfruta y manifiesta con contagiosa alegría en las expresiones músico-danzarias, en su gastronomía, en su intensa afición al deporte y en las más diversas formas de recreación (Martínez. 2006).

Como marco de estos valores culturales y físicos y dada su gran escala, esta propuesta de Plan la constituye un conjunto integrado de intervenciones, definidas según las circunstancias físico locativas como plan zonal, macroproyecto, plan parcial y aún, como esquema mixto. Este conjunto integrado de intervenciones está orientado a configurar una ciudad umbral del mundo de la biodiversidad y a consolidarla en torno a la protección y disfrute del agua, para lo cual hace del río Cali y su área de influencia, una extensa franja de vida ciudadana, donde los habitantes del Sur y el Norte de la ciudad diariamente se encuentren alrededor de la cultura lúdica que tanto los identifica.

 

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1. La identidad de Cali.

Desde la tercera década del siglo XX, cuando Cali pone en marcha su propósito de modernización, la respuesta a la pregunta por su identidad viene siendo soslayada y menos aún, incorporada como necesidad básica para definir el derrotero de su desarrollo. Al fin y al cabo, éste se ha movido desde entonces en la visión de importar modelos y tecnologías exógenas que han ido excluyendo el saber de su población, logrado a través de décadas y décadas. Fue así como en la primera mitad del siglo XX, la importación de todo tipo de mercancías, que comenzó a llegar al país gracias a la reciente conexión ferroviaria y carreteable con el puerto de Buenaventura, despertó la también una entusiasta importación de lo exógeno incluyendo arquitectura, vestuario y alimentos. Fue un verdadero terremoto cultural que entre otras hizo desaparecer en sólo tres décadas toda la arquitectura colonial, a excepción de 3 edificios1. Toda la historia y el patrimonio urbanístico y arquitectónico de cuatros siglos fue borrado de un tajo para modernizarse importando todo un ropaje cultural completo. Así ingresó Cali a la Modernidad.

En la segunda mitad del siglo XX, a raíz del auge azucarero, fue vislumbrada como capital de la región de mayor desarrollo agro industrial del país a la par que también fue definida como capital deportiva de Colombia en razón del extraordinario éxito de los VI Juegos Panamericanos. Al comenzar el siglo XXI los estudiosos de la economía han encontrado que Cali jamás dejó de ser una ciudad claramente ubicada en el sector terciario, del comercio y los servicios. Y por supuesto, ante la grave desorientación y crisis que vive desde hace una década, las propuestas remediales siguen soslayando el tema de la identidad como punto de partida

1.2. El plan corredor cultural ambiental río cali.

Comenzando el siglo XXI Cali, se encuentra ante la necesidad de una transformación inminente. Al igual que las ciudades del mundo y con mayor particularidad las latinoamericanas, es consciente de la necesidad innegable de adaptar sus estructuras en todos los ámbitos del desarrollo del territorio, a las dinámicas contemporáneas que traen consigo los procesos de globalización. Dinámicas que sólo permiten brillar, dentro de las constelaciones de ciudades que la economía globalizada va armando, a aquellas cuyo producto básico en oferta no sólo sea de calidad altamente competitiva sino, signada por la fuerza y singularidad de su identidad urbana.

En las últimas cuatro décadas, la industria del ocio o del buen vivir viene ascendiendo fuertemente en el panorama de la economía mundial hasta colocarse entre las tres más altas posiciones. Estamos entrando en una civilización del ocio. Joffre Dumazedier, en su obra " Hacia una civilización de los placeres", anuncia que el ocio es un fenómeno crucial de la civilización contemporánea. El ocio es cada vez más un fin en sí mismo, algo con vida propia. Y, como ocurre con todos los fines humanos, el ocio está estrechamente ligado a la ética, a la étnica, a los sistemas de pensamiento, a todas las instituciones sociales y al ofrecimiento de belleza natural que cada región y lugar aportan.

Es, frente a esta nueva realidad contemporánea, cuando proponemos que Cali comience a encontrar el sentido de su desarrollo futuro. Pero esta vez no desde aquél concepto de desarrollo y progreso ilimitados, con intervenciones puntuales basadas en espejismos exógenos, sino en un planeamiento integral de su territorio urbano y rural para crear o recrear los escenarios más apropiados para una industria del ocio y del buen vivir, basada en los más destacados valores de su geografía y su cultura. Mediante el ejercicio de la planificación, se trata de consolidar una imagen que nos identifique y nos permita entrar al espectro mundial - comparativo y competitivo - con ventajas atractivas para la población internacional, en donde esta vez la sostenibilidad de nuestras riquezas culturales y sociales, con un objetivo de desarrollo integrado a la protección del Medio Ambiente, sea su mayor fortaleza

Cali es una ciudad verde. La vegetación crece abundante en forma natural y por siembra. A pesar de poseer un vergonzoso índice de zonas verdes por habitante2 y a pesar de las oficiales y constantes talas de árboles en su espacio público, Cali tiene una sorprendente abundancia de vegetación arbórea. Sin duda alguna, Cali es una ciudad verde, como lo reconocen y admiran los turistas nacionales e internacionales que la visitan.

Pero Cali es verde porque es una ciudad asentada en el lugar más verde de toda la gigantesca Cordillera de los Andes, que naciendo en la Patagonia muere en el Caribe. Cali es raizalmente, una ciudad alegre y sensualmente lúdica. Es un carácter también reconocido por los turistas y poco tenido en cuenta por su sector dirigente. Es un carácter social y culturalmente construido a lo largo de sus 470 años de historia. Es el resultado de ser la ciudad principal de un natural corredor geográfico que dio lugar al acrisolamiento de tres etnias y culturas de la sensualidad: la indígena, la hispano mora y la africana. Allí está la explicación a la incontenible actividad músico danzarina de sus habitantes. Y en medio de su perenne disposición al baile y la música, es una ciudad que viene siendo penetrada por el mundo cultural del Pacífico y simultáneamente sigue sensible al mundo cultural caribeño. Toda una maravillosa complejidad, de muy alto potencial para una propuesta de desarrollo encaminada a posicionarse muy bien en el mundo de la globalización.

Quizás por eso, el gran poeta colombiano Eduardo Carranza la definió alguna vez en 1935 como " ciudad domingo" y también como " tierra cantada y encantada, bella durmiente en el bosque de las canciones". Pero sin lugar a dudas, su mejor definición es la de " siempre adolescente, como un sueño atravesado por un río"3

Desde esta identidad, desde este territorio y cultura, comienza a florecer esta propuesta de planificación denominada: " Corredor Cultural-Ambiental Río Cali".

1.3. Un renacimiento urbano en torno del agua.

Esta visión de futuro ya está en marcha. Ella se realiza mediante un trabajo multidisciplinario donde el sector público, el privado y la comunidad están uniendo esfuerzos para formular acciones integrales que consoliden una ciudad ambientalmente sostenible y económicamente competitiva frente a las dinámicas globales contemporáneas. Trabajo encaminado a presentar la ciudad como umbral ante el mundo de la biodiversidad, como una ciudad que renace culturalmente en torno al agua y como una singular oferta urbana para el ocio y el buen vivir en el esplendor geográfico que la acoge.

Esta visión de futuro ha sido puesta en marcha a partir de los siguientes objetivos:

a) Proteger, conservar, restaurar y disfrutar los Farallones, la gran fábrica de agua de todos los ríos que atraviesan la ciudad de Cali y que simultáneamente actúa como el regulador principal de su clima.

b) Consolidar una valoración simbólica del agua a través de un reordenamiento urbano - paisajístico de la franja de manzanas que bordean todo el paso del río Cali por el área urbana, de Occidente a Oriente, hasta desembocar en el río Cauca. Esa franja se le denomina Corredor Ambiental - Cultural Río Cali.

c) Estructurar en ese Corredor, un sistema de espacios públicos de particular calidad que sirva como escenario disfrutable donde se valore y exprese su riqueza multicultural y pluriétnica, la belleza de la vegetación nativa exuberante y la singular topografía de su paisaje.

d) Complementar los equipamientos actualmente existentes en el Corredor, con la construcción de otros nuevos que permitan ofrecer un rico conjunto de servicios públicos y privados encaminados a consolidar la identidad lúdica de los caleños alrededor de valores ecológicos esenciales.

e) Estimular y acompañar el actual proceso de acrisolamiento cultural que vive y singulariza a la ciudad de Cali, mediante estudios e investigaciones que lo conviertan en conocimiento enriquecedor de los planes educativos y programas de acción cultural local y regional.

Se trata de que en una nueva etapa en su historia, Cali exprese internacionalmente su identidad y vocación como una ciudad con prácticas económicas basadas en la protección, conservación, restauración y disfrute del medio ambiente y del paisaje, de la sensualidad de su cultura y simultáneamente contribuya a mitigar, como un lugar verde del espacio terrestre, los impactos ambientales de escala mundial que el proceso e urbanización viene imponiendo y así entrar significativamente en el conglomerado mundial de ciudades que buscan un mundo diferente, verdaderamente habitable.

1.4. La situación actual.

El río Cali es un bien de los caleños, una joya paisajística que nace a 4.000 m. s. n. m. en los Farallones de la Cordillera Occidental. Su cuenca recorre desde el noroccidente del Municipio unas 12.352 Has. y es alimentada por varios ríos para finalmente desembocar en el río Cauca, al oriente de la ciudad. Aunque históricamente Cali, ha construido su vida urbana alrededor del agua, como recurso vital pero también como escenario de recreación y disfrute, esta tendencia ha venido disminuyendo en los últimos 50 años por los manejos inapropiados en la cuenca alta y por la contaminación en la zona urbana. Aunque se han adelantado campañas de ornamentación y amoblamiento urbano y se han construido colectores parciales en las márgenes del río, aún falta un considerable número de obras para hacer realidad el pleno rescate ecológico y paisajístico de su cauce y el cumplimiento cabal de constituirlo en eje simbólico de la vitalidad cultural ciudadana.

1.5. El Plan en el área urbana.

El Corredor se despliega sobre el eje del río Cali como una franja de unos 12 kms de largo y unos 250 mts. de ancho en promedio, desde el Jardín Botánico y el Zoológico, hasta la desembocadura en el Río Cauca. Incluye en su desarrollo referentes urbanos como: La Portada, La Tertulia, Sebastián de Belalcazar, El Parque del Acueducto, los barrios de de San Antonio y El Peñón, el centro histórico, el Paseo Bolívar, las Manzanas " T" y " T’", la zona de las antiguas bodegas de la Industria de Licores del Valle, el sector de La Isla, Puerto Chontaduro, El Parque de Las Orquídeas y los barrios populares del Oriente, anteriores a la desembocadura en el río Cauca.

A lo largo de esta gran franja urbana, la escenografía existente será rediseñada para:

a) Crear permanencias, acentuando la presencia del peatón con recorridos articuladores de zonas de calidad ambiental y paisajística.

b) Relacionar, integrar y exaltar los lugares de interés patrimonial y de valor cultural y urbano que actualmente se encuentran allí dispersos.

c) Enaltecer las costumbres e idiosincrasia de la región, estimulando la sana convivencia de tal forma que la rica vida urbana de este Corredor Cultural - Ambiental, proyecte competitivamente la ciudad hacia el mundo.

1.5. Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos a desarrollar.

En la propuesta del Plan Corredor Cultural-Ambiental Río Cali se han identificado 6 zonas cuya disposición y relieve geográfico y sus condiciones ambientales y paisajísticas son ideales para ejecutar proyectos de carácter urbano en torno al tema del agua, con procesos de economía sostenible. Estas 7 zonas a intervenir se denominarán Ludicalis, por el énfasis cultural y lúdico de los proyectos en la animación social de los espacios, de la planificación urbana y de los planes de negocios, con un diseño de espacios públicos enmarcado en los valores y significados de la identidad caleña.

Los Ludicalis son los siguientes:

Ludicali de la Biodiversidad: Estará conformado por los actuales Jardín Botánico y Zoológico Municipal.

Ludicali Entre Cerros: Lo componen tres proyectos urbano-paisajísticos: El Santuario del Agua, ubicado en el actual Parque del Acueducto de San Antonio; un equipamiento turístico por definir, localizado en el Cerro de Juanambú y el Paseo Gastronómico, una propuesta ciudadana, actualmente en curso y que implica el reordenamiento del espacio público en los Barrios Granada, Juanambú, Centenario, Normandía y El Peñón.

Ludicali Centro: Comprende un proyecto de espacio público y planes parciales con proyectos culturales y lúdicos para las manzanas sobre la carrera 1, frente al CAM y las Manzanas T y T’. Un Plan Parcial en los Barrios El Hoyo y El Piloto, por renovación urbana y redesarrollo, que incluirá vivienda, gestión y servicios culturales y recreativos.

Ludicali Estación Norte: Estación - Terminal, Comprende un proyecto de espacio público y Plan Parcial para una reutilización de las bodegas de la antigua Industria de Licores del Valle articuladas a planes de vivienda en los barrios Fátima y Berlín.

Ludicali Puerto Chontaduro: Es un Plan Parcial que propone equipamientos de vivienda y servicios lúdicos y culturales para Puerto Chontaduro, La Isla y Camilo Torres.

Ludicali Oriente: Es un proyecto de espacio público con equipamientos culturales y educativos como biblioteca, edificios educacionales, paseos y parques lineales y recreativos.

Ludicali Puerto Salsa: Es un proyecto de muelle articulador de espacios para la actividad músico-danzaria, siendo uno de ellos una embarcación tipo Ferry para recorridos por el río Cauca.

Actualmente se desarrolla la etapa del ludicali entre cerros (numeral 2) pero se lo concibe dentro del contexto de todo el proyecto descrito anteriormente el cual se puede observar en la siguiente figura:

 

Figura 1: Esquema general del proyecto Cultural - Ambiental Río Cali
(Fuente: proyecto, 2006).

 

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Identidad social urbana: pautas para una propuesta

Dentro del Desarrollo del proyecto Corredor Ambiental y Cultural Río Cali se han formulado, discutido y valorado algunos componentes que no solo dan sustantividad al contenido del mismo sino que contribuyen a la inteligibilidad de su racionalidad.

Uno de los componentes en cuestión es el de la Identidad Social y cultural al cual se le ha reconocido valor explícito en cuanto su relación con actitudes y comportamientos de cuidado, apropiación y significación de los espacios utilizados por los habitantes o visitantes de un lugar.

En consecuencia, con el ánimo de contribuir desde los avances de la Psicología social y ambiental a la comprensión y perspectiva teórica y metodológica del Proyecto, se presenta de manera resumida y comentada el término de identidad social urbana señalando la forma como ha sido conceptualizado y tomando como referencia el documento de Valera y Pol (1994). Se trata además de plantear las perspectivas de su incorporación dentro de proyectos que como el presente, se proponen el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. La complejidad y riqueza de la conceptualización obliga a un análisis y discusión posteriores que se considera formativas e integradoras para el grupo que adelanta esta actividad a la vez alentadora por el reto y significado que posee y dinámica por el esfuerzo permanente de acción-reflexión que implica.

Este documento se propone: a) vincular el contenido de. Concepto de Identidad social con el marco contextual elaborado por el arquitecto H. Martínez (2006) en el cual se formula la filosofía general del Proyecto; b) relacionar aspectos de los resultados de trabajos anteriores sobre las imágenes y percepciones que sobre el la ciudad, el río Cali y la zona denominada parque del agua tienen habitantes de diferentes zonas expresan a través de mapas y entrevistas al respecto; c) desarrollar y articular el concepto de Identidad Social - Cultural con algunos aspectos en discusión sobre el Proyecto sobre todo el relacionado con el de identidad de los habitantes de la Ciudad con el río Cali.

2.1.1. Identidad social.

En general se ha reconocido en la psicología y demás ciencias sociales cierto nivel de influencia (con diferentes grados de determinación) de los escenarios físicos en las representaciones sociales (percepciones, valoraciones, atribuciones, comportamientos...) de los individuos y grupos de una sociedad. Una de las expresiones de esta influencia se encuentra en el proceso y producto de categorización social.

La Identidad Social ( I. S.) se deriva , en una primera aproximación, DEL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA O AFILIACION A UN ENTORNO CONCRETO SIGNIFICATIVO. (1)

Estas construcciones sociales denominadas atribuciones, implican considerar el entorno físico no solo como un escenario o contexto de la acción sino como un actor más (Granada 1984; Stokols 1990). Se establece un diálogo simbólico y esta relación es la base de la identidad social asociada al entorno.(2)

En 1981, Tajfel, referenciado por Valera y Pol (op. cit.) definió la identidad social como parte del autoconocimiento de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia.

En el documento de Martínez (2006,op. cit.) se plantea una problemática que de manera general podría formularse como la relación sociedad - naturaleza y sobre la cual se resumen dos grandes posiciones que han prevalecido dentro de la historia de la humanidad: 1. Aquélla que considera la naturaleza como un recurso y se convierte en valor cuando aspectos de la misma se asumen como satisfactores de necesidades o de deseos. Aquí, el hombre y la organización social se asignan el papel de árbitros, reguladores y apropiadores de la misma en la medida en que se autoconciben como ejerciendo derechos de control y distribución de los bienes en cuestión. La naturaleza no tiene valor por sí misma sino en la medida en que le es útil al hombre. Esta conquista y esta concepción fundamenta la noción de civilización, sobre todo en Occidente. Desde esta óptica, pensamiento divergentes como los de respeto a la naturaleza se asumen como " prácticas improductivas", rezagadas y tecnológica y culturalmente subdesarrolladas. Este legado claro de la modernidad en donde el antropocentrismo y la racionalidad científica y tecnológica ocupan el lugar privilegiado de núcleo ordenador de las prácticas y pensamientos mundiales está altamente vigente en el momento siendo su máxima expresión la organización del mundo como un gran mercado y el consiguiente intento de homogenización globalizante al que asistimos. 2. Sin embargo, también ha perdurado otra concepción diferente, en donde el hombre y su organización social no se consideran dueños ni subordinantes de la naturaleza sino que ésta incluye al hombre. La especie humana (aún siendo especial en algunos aspectos) es otra más y su papel es regularse por las leyes generales que soportan en últimas todas la formas de vida del planeta tierra (Granada, 2007). En esta concepción la competencia y el dominio de la naturaleza y de otras sociedades por la posesión y disposición no tiene cabida: la guerra no es necesaria ni una estrategia de expropiación pues tampoco el consumismo se convierte en una filosofía. Muchos verán en esta segunda concepción un " desperdicio" con relación a la primera; otros , sin embargo, la ven como una verdadera civilización en donde ni la guerra, ni la violencia, ni la muerte son los actores esenciales y motores del " desarrollo" ciertamente " connaturales" en la primera. Tratamiento más amplio e informado se desarrolla por el mismo autor en otra publicación (Martínez, 2001)

Supondríamos, desde una mirada optimista, que la noción ESPACIO PUBLICO sería una de las estrategias en donde se pudiera COMPARTIR ENTRE USUARIOS del mismo y en donde la competencia, la agresión, el abuso tendrían menor oportunidad de expresión por su carácter PUBLICO precisamente. En cuanto el Proyecto Corredor Cultural - Ambiental río Cali (C. C. A. R. C.) se sitúa en la dimensión de lo público estaría siendo menos vulnerable a estas amenazas en la medida en que la población lo entienda así y que el diseño del lugar permita vivenciarlo así. En este momento la relación entre diseño experto, diseño social y filosofía del proyecto encuentran su espacio de interconexión el cual no es solo pero sí esencialmente pedagógico.

Pérgolis (1989) afirma que el ambiente urbano es la expresión de un modo de vida: el de las ciudades. Su conservación o las modificaciones propuestas y realizadas no afecta solo el espacio de la ciudad sino también la identidad cultural de sus habitantes.

La imagen de la ciudad es, en gran parte , su paisaje (visual, sonoro, odoro, auditivo....) que supera el análisis formal. Sus primeros significados surgen con el uso y crean una urdimbre de espacialidad en la que funciona la comunidad o los sectores de población que alguna forma, intensa o suave, integral o parcial, se identifican con ella. En este sentido y de una forma dialéctica, dinámica, no terminada, el ambiente urbano se convierte en la máxima expresión de los grupos humanos que lo participan: " la comunidad aporta sus intenciones y posibilidades a la conformación del ambiente y éste a su vez, aporta a través de las formas, las significaciones espaciales de la comunidad" (pag. 87).

En este sentido el proyecto intenta recoger un elemento o componente general de LA CIUDAD: EL AGUA. Sin embargo no solo por el valor físico sino por su significado posible: vida, alegría, salud, diversión....lo cual se refleja en las respuestas de los habitantes entrevistados en las zonas de el Peñón, el CAM y el barrio Calima (Charria y grijalba, 1996). Así mismo, el papel ordenador, estructurante y simbólico clave que juega el " agua" es narrado en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta por Navarro (2005). En esta dirección la apuesta tiene terreno ganado y no es totalmente azarosa. De la misma manera se parte del supuesto que debe generar y mantener sentimientos relacionados con la lúdica o goce variado como una de las características de los habitantes. Esto se confirma con bastante fuerza en las respuestas que se analizaban cuando los habitantes de la ciudad respondían que la palabra CALI les suscitaba alegría, calor humano, rumba, gente amable, deporte, goce....aunque también le reconocieran puntos opuestos como inseguridad, vulnerabilidad, pérdida de civismo, exceso de inmigrantes (Granada, 2004). Se vive la ciudad de dos maneras pero predomina la sensación de beneplácito.

Así mismo, el énfasis en el agua como actor principal del proyecto tiene como objetivo lograr que Cali, llegue a ser identificada nacional e internacionalmente como " CIUDAD DEL AGUA" y en ello jugará un papel primordial uno de sus proyectos urbanísticos más importantes y estratégicos: el denominado " Santuario del Agua": Éste será un territorio un territorio destinado a crear conciencia para la contemplación pasiva, la conservación, la protección y el disfrute del agua, un aula magna para la comprensión de la esencial importancia del agua en la vida terrestre.

2.1.2. El entorno en los procesos de identidad social (I.S.)

Aunque existe tradición investigativa en cuanto a la relación de identidad social y pertenencia a determinadas categorías sociales, hay un punto dentro del cual se ha prestado poca atención: la identidad social también puede derivarse del sentimiento de pertenencia o afiliación a un entorno concreto, significativo, dando como resultado una categoría social más.

Stoetzel (1970), referenciado por Valera y Pol (op. cit.) se refiere explícitamente al tema señalando que la idea de que el entorno físico de un individuo está enteramente transculturado a la sociedad de la que forma parte, y que describe el mundo físico, tal como es percibido en el seno de una sociedad y como objeto de conductas de adaptación a la misma, equivale a describir la cultura de esa sociedad. En otros términos, el proceso de culturización es inmanente a cualquier sociedad y lo sufren todos los individuos y grupos que en su seno surgen. En principio, no pueden evitar conocer y asumir (al menos en parte) los valores y prácticas sociales que en ese entorno social tienen lugar, valores y prácticas que se convierten en recursos y condiciones para significar su entorno físico-social. Con esos referentes se perciben y evalúan los componentes físicos, lo cuales, a despecho de los positivistas que aún persistan, al ser simbolizados, configuran una forma de apropiación especialmente importante perdiendo o anulando su posible neutralidad.

Sin embargo hay omisiones que aún se presentan cuando se formulan o piensan relaciones entre sujetos o grupos y su espacialidad. Tales omisiones pueden deberse a varios factores, entre ellos:

1. Énfasis en el carácter físico del entorno urbano dejando de lado el hecho que dentro de teorías como el interaccionismo simbólico, el construccionismo social o las representaciones sociales cualquiera de tales aspectos físicos puede ser analizado como una producción social.

2. La I. S. es el resultado no solo de interacciones entre un individuo y su grupo o entre grupos sino del escenario físico el cual ha sido tenido como contexto o agente externo en donde actúan los actores sociales. Tanto en Granada (1984) como en Stokols (1980) se subraya su propiedad de componente o actor mismo en esa interacción comunicativa o dialogante entre sujeto social - entorno.

3. Gran parte de la investigación " respetable" y asumida como válida ha ocurrido en escenarios de laboratorio dejando de lado la investigación de campo y de índole participativa, es decir, alejando lo cotidiano vivencial del contenido mismo de la investigación. (3).

2.1.3. Elementos para una primera aproximación al concepto de identidad social urbana (I. S. U.).

Como punto de arranque se retoma la definición anterior de Tajfel (op. cit.) y se da un paso más al considerar que dentro de ella puede incluírse perfectamente el concepto de entorno de manera que la I.S. de un individuo también puede derivarse del conocimiento que éste posea de su pertenencia a uno o varios entornos específicos , juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a estas pertenencias. (4)

Los vínculos cognitivos y emocionales de pertenencia a ciertos entornos que desarrollan los individuos son, por lo menos, tan importantes como los que se establecen con los diferentes grupos sociales con los que el individuo se contacta. Esta línea de trabajo se relaciona con una tradición conocida como place identity la cual se considera parte o subestructura de la identidad del self. Es decir, la identidad del sí mismo se configura e incorpora teniendo en cuenta las relaciones con el entorno. Además, en la base de esta relación se encuentra el " pasado ambiental" del sujeto así como los significados socialmente elaborados y referidos a estos espacios que la persona ha ido integrando en sus relaciones espaciales a través de la vida. Este tipo de ahorro o depósito cognitivo no es conciente para el individuo excepto cuando siente su identidad amenazada lo cual permite a la persona RECONOCER propiedades de entornos pasados comparándolos con los nuevos, experimentar sensaciones de familiaridad-extrañeza, seguridad-desconfianza, estabilidad -inestabilidad ambiental, pistas para actuar y adaptarse y acceder concientemente a un sentimiento de control y seguridad ambiental.

2.1.4. El concepto de identidad social urbana (I.S.U.)

Se tiene la idea básica que el entorno urbano puede ser parte de la estructura del self y que, en consecuencia, el entorno urbano puede ser visto como algo más que una estructura material o física en donde se desarrolla la vida de los individuos y grupos, siendo un producto social fruto de la interacción simbólica que ocurre entre quienes comparten un determinado entorno urbano. Así el concepto de entorno urbano supera la dimensión física para adoptar otra simbólica y social. (6)

EL ESPACIO URBANO, PUES, REPRESENTA A NIVEL SIMBOLICO UN CONJUNTO DE CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A SUS HABITANTES COMO PERTENECIENTES A UNA DETERMINADA CATEGORIA URBANA EN UN DETERMINADO NIVEL DE ABSTRACCION, Y LOS DIFERENCIA DEL RESTO DE PERSONAS CON BASE EN LOS CONTENIDOS O DIMENSIONES RELEVANTES DE ESTA CATEGORIA EN EL MISMO NIVEL DE ABSTRACCIÓN. DESDE ESTE PUNTO DE VISTA LOS ENTORNOS URBANOS PUEDEN SERA ANALIZADOS COMO CATEGORIAS SOCIALES.

Para Lalli (1988) citado por Valera y Pol (1994) la identidad urbana (I. U.) consiste en sentirse y definirse como residente de un determinado pueblo (barrio, ciudad) e implica también demarcarse en contraste con la gente que no vive allí. Así mismo, hay una especie de imaginabilidad (imaginario) social pues se atribuyen una serie de características a los individuos, los dota de una cierta personalidad: sentirse residente (es intercambiable por perteneciente a?) de un pueblo confiere un número de cualidades casi-psicológicas a las personas asociadas a él. Este sentimiento se asocia con otro de continuidad temporal que permite conexiones identidad-generación en relación con el entorno urbano. (8).

 

3. PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL HÁBITAT URBANO: EL CASO DE CALI.

Varios referentes se pueden explicitar con base en trabajos realizados dentro del enfoque social ambiental. A continuación se resumen algunos de los resultados pertinentes más relevantes relacionados con el tema en cuestión que nos ocupa.

3.1. En 2002b, Granada se propuso como objetivo fundamental identificar y caracterizar algunos de los aspectos (físicos, bióticos o antrópicos) por los cuales es agradable o desagradable habitar en la ciudad, enfatizando el aspecto ambiental. Además de cierto número de entrevistas y numerosas encuestas se obtuvieron una serie de mapas cognitivos de la ciudad en los cuales es detectable el papel jugado por la espacialización de los atributos y componentes. Veamos a continuación algunos pocos ejemplos de los mapas elaborados por funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental del la ciudad de Cali (DAGMA) como parte de una taller realizado durante el desarrollo del trabajo en mención. Las figuras siguientes se enumeran desde a hasta f y se refieren a diferentes mapas cognitivos de la ciudad.

 

Figura 1 (Fuente: el autor, 2001)

 

Este es un mapa an-alfabeto: no tiene una letra, palabra o frase que codifique y re-comunique al lector aquello que el dibujante (casi en sentido estricto) quiere " decir". Los íconos relatan y significan a quien conozca la ciudad y no solo los " dibujos": SON ÍCONOS SITUADOS. Aquí aparece el macrosistema como la cultura " regional", el contexto significador que permite u obstaculiza el sentido (para el curioso, no tanto para el analista). Una lectura general, semejante a lo que permite una lectura de signos algebraicos para quien no sabe álgebra, le comunicaría que en Cali hay aeropuertos, monumentos, cerros con antenas, templos coloniales, montañas, edificios....pero así como un montón de signos le permitirían al " algebroso" saber que es una ecuación, así el " caleñizado" (persona que conoce y reconoce la ciudad en algunos de sus símbolos claves) se representaría (a través de esta RE-representación, o sea, representación de segundo o tercer orden, lo cual permite infinitamente la comunicación) la ciudad de Cali y diría entonces: NO un cerro con tres cruces y un poco de antenas, sino " El cerro de las Tres Cruces", NO UN MONUMENTO, SINO " Belalcázar", NO una plaza o parque sino " la Plaza de Caicedo", NO un conjunto de ríos sino " el río Cauca en la parte inferior y el río Cali cruzando la ciudad de occidente a oriente". No es tan importante hacer un análisis de contenido detallado: basta afirmar que aparece lo que el sujeto cree o evalúa como suficiente o representativo para expresar " la ciudad de Cali". Los íconos representan los hitos, lo relevante, lo significativo y atribuíble como característico a la ciudad. Aquí todo es figura (aunque cierto límite entre la periferia y Yumbo por ejemplo pudiera hacer tambalear lo anterior), e incluso, los Farallones, no pertenecientes a la parte urbana (ciudad, no municipio) aparecen como elementos constitutivos del paisaje de la CIUDAD: su percepción supera el límite geográfico. El mapa es absolutamente diferente de un plano: ni distancias , ni vías, ni entronques : solo hitos dentro de una línea imaginaria, lugares de actividades y de valor histórico (algunos) y práctico - recreativo , otros. A ese mapa " le falta", pero lo que tiene basta para identificar el referente. Para quien haya ido o escuchado la canción, el edificio con notas musicales, abajo y al centro, después de la raya azul (río Cauca) no puede ser sino Juanchito.

Una posible nostalgia o al menos recuerdo aparece y mágicamente le da vigencia: la Estación y la línea férrea, no diluída en líneas discontinuas o borrosas sino con igual derecho y firmeza que otras realidades actuales y actuantes. Aún más, es la única vía que aparece: ni la quinta, vía regia de la ciudad en muchos otros mapas; ni la sexta, paseo providencial de las tardes con brisa; ni la Simón Bolívar, baluarte de la nueva conexión norte -sur , rápida, eludiendo el centro y que evita las " molestias" de la ciudad pues ésta no es ya un reto para la curiosidad ni la exploración sino una molestia: ver mapa 4.e en donde Cali es casi igual a trancones por saturación automotor.

Un ejercicio de análisis de contenido en detalle alargaría innecesariamente el trabajo que quiere mostrar las diferencias y semejanzas lo mismo que cierta utilidad de la cartografía para elaborar líneas de base o diagnóstico sobre una territorio, natural o construído. Empero, quiero subrayan la riqueza y sugestividad de la técnica. Así mismo se afirma que explícitamente no aparecen aspectos amenazantes ni torvos de la ciudad (como sí pareciera ser una característica en otros mapas) sino más bien, lo ignorado, lo negado, lo deseado de la ciudad: ausencia de trancones (visibles más abajo, en otro mapa), no aglomeración, no contaminación ni atmosférica ni hídrica; es más bien la ciudad de los sitios y monumentos pero sin gente....

 

Figura 2 (Fuente: el autor)

 

El autor de esta pequeña obra de arte anduvo con buena suerte: qué tal si el mapa es de Constantinopla! Aunque uno no sabe, pues a lo mejor su creatividad le hubiera alcanzado para que cada letra contuviera los íconos del caso, sabiamente distribuídos, no solo en el espacio físico sino en el espacio semántico. También an-alfabeto y creativo, cada letra sugiere uno o varios aspectos " clásicos" o importantes de la ciudad desde el punto recreativo - cultural: clima cálido, hitos como las Tres Cruces, la capilla de San Antonio, Farallones, río Cali, Palmeras y puente Ortiz en una magnífica síntesis que cabe en las parte inferior de la C. Samán y música parecen meterse en la L, y, en ejercicio de malabar introduce una chiva y las macetas en la I. CALI ES ESO! Según nuestro amigo y se podrá disentir a nivel académico pero no a nivel gráfico: es su percepción y además comunica el sentido. Puede ser NO SOLO ESO, pero es eso. Un esquema con avenidas, cuadrículas (y las hay) nos darían una visión y cuadro más séptico, menos contaminado por lo emocional, pero quizá este CALI permita mejores aproximaciones a la ciudad que un plano perfecto. Su función es comunicar, sugerir (quizá persuadir) y expresar, no ubicar direcciones. Como en el anterior pero con mayor alegría, se presenta la ciudad como sonriente, autocontenida, sin manchas ni deterioros... es lo que se desea y se busca, por lo menos en su sentido estético.

 

Figura 3 (Fuente: el autor)

 

Aquí tenemos un frío y funcional esquema de la ciudad. El autor no se emociona pero grafica. Haciendo eco (conciente o no?) de los diseñadores (o copiadores?) españoles, centraliza la ciudad en la plaza de Caicedo. Alrededor de ella y solamente con el enunciado de una sola conexión (avenida Simón Bolívar, que no conecta nada con nada) aparecen edificios, barrios y orientaciones: oeste, norte... Cali es un conjunto (no un sistema urbano) de sitios en donde el punto fundamental de significación espacial es la Plaza. Pocos mapas en este momento otorgan ese lugar de privilegio a tal espacio público, más bien lo relegan y enfatizan en cambio Chipichape, Universidades, Avenidas.... Cali es Urbano, construído, sin ningún referente a los ríos, dedicado a las actividades que tales sitios permiten. Sin embargo, el valor de un mapa como éste dentro del contexto de la ciudad y de otras representaciones es enorme pues refuerza y estimula el pensar la ciudad como un centro de actividades de servicios y poco o nada de recreación. Un monumento, arriba llegando al extremo izquierdo recuerda que el español, además de la plaza, dejó su impronta colonizadora. De todas formas, muchos de los mapas otorgan un valor de identidad a la ciudad al reconocer este tipo de monumentos.

 

Figura 4. (Fuente: el autor)

 

A diferencia de cierta euforia anterior o una indiferencia ante ciertos problemas de la ciudad, aquí no se refleja solo lo que nos gusta y amamos de la ciudad y quizá lo que esta debería ser (prospectiva cognitiva sin ejercicio de escenarios) sino algunos de los aspectos que " nos" molestan o que puede ser fuente de malestar para otros. Además de los consabidos e importantes hitos (Cristo Rey, La Merced, Cerros tutelares de la ciudad) se presentan algunos problemas clásicos de la ciudad grande: ruido de origen automotor, " smoc" ( es tan rara la escritura que hasta el computador pone la alerta! smog), huecos y grietas en la carretera. Es muy importante señalar el encierro o limitación bien definida de la periferia urbana: hay un mapa dentro de la hoja y lo único que está por encima de tal límite es Cristo Rey. Desde allí la estatua contempla la ciudad pero no hay invitación explícita del dibujante a subir allí a contemplar la visión: solo montañistas lo harían pues ninguna vía permite acercamientos normales. Es pertinente mencionar cómo se representan los puntos fuertes y débiles de la ciudad en lo que para el participante es más significativo: daños en las vías y contaminación automotriz pero a la vez reforzamiento de la cultura religiosa: monumento a Cristo Rey y templo de la Merced. Podría uno pensar un atemperador en esta interpretación si incluye el dibujo de los cerros y algunos árboles como moderador entre ambos extremos mencionados.

 

Figura 5 (Fuente: el autor)

 

Aquí el río Cali aparece como actor con relevancia espacial aunque centrada más como límite que separa los trancones de la zona sur de las ceibas en la orilla norte.. Pareciera que el sur y el suroeste fueran depositarios de estos problemas mientras el norte no los sufre: tan no es un retrato ni un estudio científico de un territorio o lugar un mapa cognitivo, que la persona no coloca los olores provenientes de Yumbo como parte de la contaminación del norte. Por ello los mapas no se discuten, se interpretan y se señalan sus características, no sus ausencias o presencias como motivos de invalidez. Tiene todo el valor SUJETIVO: ES la representación de la persona y dice de su conocimiento y experiencia pero no desdice de su obra. Si quiere vincularse como documento de investigación, además de su valor intrínseco, entonces la validación comparativa y convergente con otras fuentes o técnicas es pertinente. Continuando con el análisis, La Ermita y el Estadio salvan a Cali de tal imagen tan negativa pues ambos se sitúan en el sur. Además , sin ser tan señalados como en el mapa anterior, los límites de la ciudad también aparecen en esta gráfica. Parece que el norte perdió como el 90% de su territorio, pero no importa lo pequeño si es agradable.

Es relevante mostrar que el autor del mapa divide en forma drástica y con criterios claros la ciudad en dos zonas (partidas por el río Cali): la parte norte tranquila, con árboles emblemáticos, sin más información sobre interferencias o eventos que afectan la calidad de vida de la misma... y la zona sur, en donde predominan (casi existen exclusivamente) los trancotes o saturación del tráfico automotor. Un juicio de valor implícito aparece: el aumento o el manejo del parque automotor ha tenido consecuencias negativas y su esfera de acción es general (no localizada sobre vías principales o secundarias): el problema es de todo el sector de la ciudad. La validez o no de tal juicio se puede relativizar y corregir, pero no la justeza de la precepto-valoración.

 

Figura 5. f (Fuente: el autor)

 

Y esta sonriente imagen pareciera decirnos: " Cali es mujeres ¿bellas?, música(rumba?), teatro, monumentos, río y montañas... para qué más"?. La cartografía social como máxima expresión de la independencia de ubicación puntual en un espacio logra su ápice cuando con pocos íconos, con límites o hitos materiales mínimos connota el referente. El título CALI señala en donde ocurre lo que allí se plasma, sin embargo, con el ícono de la Tres Cruces sobraría el título. Este SER parcial y ese DESEAR ser se conjugan en la imagen. Para un investigador y experto conocedor de ciertos rasgos culturales de una región, un mapa cognitivo y su expresión cartográfica se convierten no solo en una oportunidad de elaborar interpretaciones sino en un reto para validarlas. En este caso y, específicamente en esta figura, el componente prospectivo se halla implícito. El agua como componente del territorio se ubica en el extremo bajo de la página correspondiéndose con el rio Cauca.

3.2. Desde el punto de vista cuantitativo y en el contexto de la investigación anterior sobre calidad percibida del habitat urbano, se retoman solamente los ítemes pertinentes que con base en la tabulación de las 432 encuestas aplicadas entre 1996 - 2000. Se presentan algunos de los resultados más importantes al tenor del presente documento y se categorizan tres grandes clases de respuestas: aquéllas que podemos catalogar de positivas hacia la ciudad , aquéllas que denotan atribuciones negativas y las respuestas ambivalentes. Veamos los contenidos respecto de la pregunta " cuando escucha la palabra CALI qué siente o piensa?"

POSITIVAS: Ciudad hermosa, ciudad de movimiento: rumba, salsa; emoción y alegría; orgullo, admiración y satisfacción de vivir en ella; ciudad cálida y amable; gente afectuosa y descomplicada; agradable para vivir; tiene oportunidades para el encuentro, para el trabajo; sus mujeres son bellas y el paisaje también. Analizada la primera opción del ítem El 65% de las respuestas se dieron en esta dirección.

NEGATIVAS: Ciudad insegura, desordenada, hay mucho rebusque y pocas oportunidades de empleo; ha sido violenta y aumenta el estrés; caótica , escandalosa y anárquica; ha perdido civismo. Solo el 2% de las personas pensaron, en primera instancia, decididamente estas características.

AMBIVALENTES: Ciudad buena pero con problemas; bella pero peligrosa; pueblerina y libertina según como se mire. El 14% de las respuestas apuntaron en esta dirección.

No respondieron el 20% de los encuestados.

En general, la ciudad se asocia con sentimientos y afectos de carácter positivo; además no se encuentran diferencias radicales entre el género, ocupación edad y tiempo de residencia.

Sin embargo cuando se pregunta por aspectos desagradables de Cali, el 47% responde sin dudas que la INSEGURIDAD, el 20% que la falta de oportunidades; el 20% que la falta de educación sobre todo de tipo ambiental y ciudadana y otro 20% se queja de la deficiencia de infraestructura. Pero a la vez, cuando se pregunta por aspectos gratos de la ciudad, las mismas personas se refieren al ambiente físico y paisaje (39%); el ambiente social (características de la gente, entretenimiento, recreación)... (55%). Se puede asumir que la ciudad, en relación con su calidad de habitabilidad, se asume simultáneamente de manera bipolar aunque predominen características positivas en términos generales.

3.3. Con relación al río Cali: Así mismo en el contexto de la investigación anterior el río no juega un papel protagónico en el imaginario ciudadano en general pues otros componentes ganan en preferencia. Así, aunque los ríos se mencionan como sitios a donde les gustaría ir, el río Cali en especial aparece solo en contadas oportunidades como referente en la primera opción del ítem (2%). Más bien aparece, en diferentes apartes, como una señal de la ausencia o deficiencia de educación ambiental y expresión del comportamiento antiecológico de sus habitantes, especialmente en la categoría de contaminación por basuras, entre otros. Se lo recuerda gratamente como uno de los hitos que hace más de 30 años permitía actividades lúdicas y de socialización en sus famosos charcos desde el puente Ortiz hasta lo que es el Jardín Botánico hoy en día. Los jóvenes no lo tienen en su memoria y los mayores solo como recuerdo grato. Pocos dan algo por el presente del Río. Es más bien un reto para recuperar que un logro urbano. Conjuntamente con los demás ríos, excepto quizá el Pance, se lo ve como una acción inexorable del crecimiento urbano en donde no solo se ha ignorado a los ríos sino que se los ha lesionado gravemente. En tal sentido en un trabajo de campo realizado en el 2000 (Ruales y Sánchez) algunas personas (n= 30) a quienes se les preguntaban si cuando pasaban por el Puente Ortiz sentían la tendencia a contemplar el río, respondían de manera variada: " cuál río? Casi ni tiene agua!"; " quién se para a mirar una corriente con tan malos olores", " pararse aquí a ciertas horas puede ser peligroso"; " Río?... el que corría por aquí hace años. Ahora es un miadito!"....."contemplarlo? tal vez más arriba, de la Tertulia hacia arriba que viene más limpio, aquí, no". Pareciera pues que a pesar de la creencia generalizada de que el río está en el imaginario de muchas personas como parte de la identidad de la ciudad, en la vida cotidiana algunos de sus habitantes no juega papel positivo importante.

Con relación a la misma temática, en el 2006 Granada y Silva realizaron un sondeo respecto a la percepción de la ciudad de Cali y más específicamente respecto del río Cali. Centrándonos en el segundo componente, las respuestas pueden resumirse así:

3.3.1. Dimensión histórica-social-estética

Ante la pregunta " cómo influye el río Cali sobre los habitantes de la ciudad" se resumen algunas de las respuestas ofrecidas por los participantes:

Es un referente, uno ve cualquier postal y cualquier fotografía y uno se imagina al río Cali como parte de la ciudad, en ningún momento uno visualiza Cali sin el río, es como las Tres Cruces, se ve como el río Cali es parte de la identidad, lo atraviesa en su generalidad y forma parte de su historia, muchos acontecimientos sucedieron alrededor del río y Cali se construyó alrededor del río , por todo lo que significa. En el referente de identidad, influye mucho a las personas.

El río es fundamental por que parte la ciudad en dos: en Centro, Sur y Norte e influye en la forma de concebir a Cali, una Cali atravesada por un río es una Cali mas cálida, el sonido del río, una Cali atravesada por el río es un hecho muy agradable para los habitantes y es el símbolo mas importante que tenemos a nivel ecológico por que hay símbolos como las estatuas pero son hechas por el hombre, en cambio el río es un símbolo natural por que uno mira a las montañas pero por ver a las Tres Cruces o Cristo Rey, si no tuviera esto la gente no lo miraría, es el icono ecológico y el icono de vida mas importante de la ciudad.

Desde nuestros ancestros el río ha sido muy importante para la sociedad, siempre ha sido vida como el mar, entregan alimento sirven para transporte, inclusive para muchos es un estorbo. Lo cubren y se sienten mejor, no tiene ya significado para la sociedad, pero podría tenerlo.

Pues, antiguamente era un lugar de paseo, qué bueno que se recuperara eso!. Para la ciudad tiene un valor estético porque pasar y mirar el río lleno de árboles da la imagen de un lugar agradable, bonito.

...primero es importante la zona verde y ese tipo de a nivel óptico, estético es importante por que le da otra óptica a la ciudad. Muchas otras ciudades no tiene esto; si, es importante que ese río siga estando y siga en las mejores condiciones.

Primero que todo caminar por el río alrededor es muy rico por que la frescura, el ambiente del río, el mismo ruido, adorna la ciudad le da como esa elegancia a la ciudad pero rico que fuera bien caudaloso, y pues también aunque hay bastantes banquitas como para el descanso, entonces como un sitio de recreación y descanso y sembrando árboles también, un ambiente para descongestionar y oxigenar y que la gente se oxigene.

... contribuye al medio ambiente ecológico y visual por que adorna, hace que la ciudad se vea mas bonita, crea un sentido de pertenencia de los habitantes.

...adornado como mas bonito contribuye en la propia cultura de la ciudad, abarca mucho territorio así que bien adornadito y con buenas zonas verdes ayuda a que la ciudad también se vea bonita, a cambiar.

Es un sitio pues...popular y de fácil acceso; embellece la ciudad.

Donde la gente va a relajarse, los enamorados a caminar por ahí, los amantes se encuentran furtivamente, es un espacio donde la gente se libera, se olvida del humo de la ciudad y los pitos

Es un lugar de recreación, donde va uno con la familia a pasarla bien, desestresarse, a tirar baño, a comer, a hacer sancocho, es un lugar familiar entonces eso contribuye a la ciudad.

3.3.2. Función vital

El río influye en que tu te haces al lado y sientes tranquilidad, eh, es algo fresco, da vida a la ciudad, hay muchos árboles que hacen que se oxigene como se dice el Centro de Cali.

El agua nos da el alimento no solo a los seres humanos sino a lo animales, árboles. Nos regala sombra, brisa, la frescura de un baño.

Pues que es un recurso hídrico, del zoológico para arriba eso es un recurso hídrico.

El río es vida, el río es oxigeno las aguas son la vida de los árboles.

El río es un adorno hermoso, una reliquia y a veces se beneficia más el pobre que el rico por que ahí se bañan y si quieren tomar agua pues la toman en el río, es una riqueza.

El río es importante por que también de ahí sacan agua para el acueducto y distribuye agua potable a la mitad de la ciudad.

Contribuye por que por medio de el podemos obtener agua y si tenemos una planificación mejor de lo que hacemos para contaminar el río, es mas fácil que lo podamos descontaminar y así no tendría que haber tantas plantas de tratamiento para limpiar el agua.

Contribuye por que es como un pulmón de la ciudad que hace falta por que es bonito comparado con el de Bogotá que es un caño y una cochinada, aporta salubridad,

En mucho por que es una fuente de producción de agua que si esta contaminada contamina el medio ambiente y los espacios físicos de la ciudad.

El río nos da agua y frescura y allí la gente se baña todavía y toma agua y se ve bonito cuando uno pasa por ahí.

3.3.3. Aporte negativo del río

Pues como está no contribuye a nada, el río se ha vuelto un caño, está contaminado, de pronto a los lados del río es mas " bacano" por que se ven árboles, flora, pero no creo que contribuya mucho.

Influía anteriormente por que el río Cali era como lo de mostrar de la ciudad, ahora con el abandono del río antes paso de ser un orgullo para los caleños a volverse algo de no mostrar.

Bueno pues el río se convierte en un caño pues el olor y las infecciones que traería alrededor eh.. pues seria malo por que al principio era agua natural descontaminada donde las personas podían bañar ahora es un peligro.

Cerca de la parte del Obelisco y centro se han preocupado por que ya hay un lado por donde ya no echan las aguas negras, pero lo último que no ve el turista y tampoco los políticos por que no les toca pasar por allá, está desviado y por la misma gente que habita allí también.

Por el zoológico hasta la Ermita, que es lo que yo mas frecuento, lo veo bien, siempre uno ve que le hacen aseo, que recogen basura. Que la gente no haga basuras, que limpien mas a menudo.

En la parte de diversión por que arriba a Santa Rita la gente se va a bañar, pero ya más abajo no se puede por que recoge toda la basura de Santa Rita, si conservaran todo lo que es hasta la desembocadura del Cauca...

El Río Cali es parte de la ciudad y uno también se está beneficiando de esta agua. Creo que tienen una planta que distribuye agua a la ciudad, cuando llega al parque del chontaduro ya es un caño y el olor es espantoso y cuando llega a los Alamos ya no es un río. Ya en la Ermita no se ve el mismo río ya cambia, se vuelve turbio, se ve la contaminación.

El río es tan importante que hay edificios alrededor de sus orillas pero que tiran su drenaje al río y eso no se debería poder hacer,

Aunque huele feo, tiene sombrita y pastico (cobertura vegetal), es el parche.

No me parece que afecta a nadie por que es mas que todo zona verde.

Jumm..., la verdad no se, yo se que es necesario pero no tengo muy presente ni siquiera desde donde nace, donde termina que pasaría si desaparece

3.3.4. Teniendo en cuenta dentro de la relación habitante - río ante la pregunta " cómo influyen los habitantes sobre el río Cali" se resumen las respuestas a continuación:

En todo eso, como no hay educación, falta cultura ambiental que es la misma educación. A la gente no le importa que el desagüe de su casa vaya a parar al río o salir, y cuando el carro de basura demora 2 ó 3 días en pasar, no tienen problema en echar la basura al río, no hay un sentido de apropiación, ese es el problema con el espacio público que debió ser de todos pero realmente no es de nadie, y como no es de nadie, a nadie le importa, por eso todo el mundo hace lo que le da la gana, por eso hay lugares que uno pasa y huele a popó, orines...así influye la gente

Los habitantes muchísimo por que tienen contacto directo con el río, y obvio, la gente que vive más arriba y que lo contamina y corta árboles, por eso hay tan poco agua.

No hago nada productivo por el río, amarlo no es suficiente, no depende de mi la vitalidad de los ríos. Se debe unir todo el pueblo de Cali para poder hacer algo, o nombrar un buen alcalde, bajémoslo.

Los habitantes no ayudan mucho por que la gente es muy cochina, la gente bota mucho escombro, mucha basura al río que pesar, ahí empieza la contaminación por nosotros.

Para mí a mucha gente no le importa y los que tienen la plata no se paran allá y hacen algo.

¿Influyen? Pues que tanto como pueden ayudar a que el río vuelva a ser caudaloso por que yo me imagino que si se deja de contaminar tanto se puede mejorar eso.

Mijo pues todo mundo aporta a ensuciarlo por medio de las cañerías por que todas van a parar ahí.

Ay pues la gente si, ahorita yo creo que lo cuidan mas pero uno si oía que al río echaban mucho desperdicio, las personas marginadas los muchachitos que son de la calle ellos frecuentaban el río para bañarse, para hacer sus necesidades y para cocinar alimentos, yo me imagino que igual, yo ni se donde nace, tengo presente lo que tenemos aquí de la carrera. Primera pero ahí pare de contar, no se mas.

Anteriormente influían mucho, la sociedad caleña progresó a las riveras del río, ahora con el deterioro de este pienso que no contribuye, o muy poco en la sociedad moderna caleña.

Los habitantes..., no ellos no tanto yo creo los gobernadores, los alcaldes ellos no han hecho nada por que el río está contaminado.

Anteriormente influían mucho, la sociedad caleña progresó a las riveras del río, ahora con el deterioro de este pienso que no contribuye, o muy poco en la sociedad moderna caleña.

.

Eso si no sé, todo lo que uno hable es...., eso llega el vecino y tira la basura allá, tocaría poner una malla, todo encerradito, para que fuera intocable. Pero de resto no.

Ahí si, ¡ja!. Es que ellos mismos lo destruyen, todo el mundo tira basura, toda suciedad, no lo cuidan entonces el río pierde el color, y fabricas que también llevan el al río y eso afecta el río, y la naturaleza, los árboles al lado del río, los tumban y los tratan mal, el río se va secando.

.

Me imagino que por la contaminación pueden haber enfermedades, pero es vida, es saludable,.A veces vas arriba en Santa Rita, la gente que baja de las Tres Cruces se baña o se moja lo que sea.

En la manera de planear alcantarillados, el habitante si, tiene que botarla en otra parte.

Los habitantes son las personas que están al lado del río, tienen que estar pendientes de que no le echen basuras, que a los árboles no los talen, proteger a los lados del río, eso influye mucho.

El río sobre todo no es cuidado desde la primera hasta abajo, lo que tiene que ver con el barrio la isla y el parque del chontaduro ya pierde sus cualidades de río, ya no parece río, descubierto de protección y de cuidado viéndose muy distinto a como se ve en la parte de arriba.

Precisamente somos los habitantes los que hemos acabado el río, con el mugre, con la falta de planeación, la tala del bosques, somos quienes hemos contribuido a dañar el río pues el río es una palabra muy grande para eso, eso es una cantidad de piedras secas, y unas personas haciendo popo, eso es lo que veo cuando paso en el carro.

Si no hubiese una postura clara de los habitantes hacia el río el río desaparecería, como ha pasado en las grandes ciudades que se vuelven caños y canalizan, debería haber una conciencia para cuidar el río Cali, así mismo sirve para resolver los problemas que tiene Cali, hay que interiorizar al río, la gente solo lo mira cuando lo alumbra, por que de resto es como un estorbo que impide pasar de norte a sur.

Muchísimo por que prácticamente somos quienes los contaminamos por que si tuviéramos un poquito de conciencia, del cuidado que podemos tener, no es volvernos ecologistas pero si tener un poco de conciencia de lo que podemos causar en el río, no solo en el si no en cualquier lugar en la tierra.

La gente no tiene conciencia de que el río no es solamente eso, aporta en mucho tira las basuras desde el aguacatal y zonas aledañas y no solamente allá si no que la gente también en Cali tira basuras, el sentido de pertenencia es algo que aporta el río a la parte alta, en los barrios de la clase alta.

La cultura de la ciudad esta muy acabada, la gente tira basuras a las calles ¿si? Y hasta llegar al río dejan sus basuras y la cultura de la ciudad esta mermada en el civismo y eso contribuye a destruir el río.

De pronto por que viven al frente, y el peligro para los niños por que no tiene malla y es prácticamente destapado.

Influyen en la educación que se le imparta desde muy pequeños, se les enseña que es una fuente y una parte de la vida de una persona, que no debe haber tanto deshecho, la gente se va a concienciar de la importancia del río Cali y de cuidarlo.

La gente ha destruido el río, pues se ha perdido la conciencia de la conservación, ellos contaminan arrojan, no se tiene en cuenta que el río está ayudando al paisaje de Cali, dañan las cosas las arrancan, los mendigos, la gente que orina en el río y que no tienen la conciencia ha dañado esa parte y es un lugar que debería ser mas agradable y mas sano y ahora para bien, hacer campañas.

En mucho por que los mismos habitantes arrojamos la basura allá y dejamos eso cochino, nadie se preocupa por eso a todo el mundo le da igual.

Santuario del Agua:

Específicamente sobre el barrio San Antonio, espacio urbano en donde se planea el parque denominado " Santuario del agua", puede decirse que el tinglado urbano y parte de zona de influencia (Parque del Acueducto) es ALTAMENTE apreciado y acogido por la ciudadanía, sobre todos por quienes tienen más de 10 años residiendo en la ciudad. Aparece como una elección importantes entre los sitios representativos de la ciudad (30%); es uno de los lugares a los cuales los caleños les gusta visitar (37%) y es uno de los sitios favoritos a donde llevarían personas que no conozcan la ciudad de Cali (36%). Se le reconoce y valora propiedades como el microclima fresco; la visual a la vez cercana y a la vez amplia de la ciudad y sus cerros; la sensación de inseguridad es mucho menor que en otros lugares por parte de quienes la mencionan; la experiencia del estrés urbano causado por ruido, congestión, saturación de mensajes y otros " perturbadores urbanos" juega papel aquí de manera débil; el tipo de personas en cuanto su arraigo como habitantes, la calidad de sus viviendas, cierta autonomía e identidad con relación al centro (aun cuando colinda); cierta conciencia de su valor no solo urbano sino de memoria de la ciudad.

El Parque del Acueducto ES recinto del río Cali: aquí se lo trata y acompaña el hogar de medio millón de Caleños. Su contexto histórico, la memoria cultural y tecnológica que se le puede reconocer, la riqueza de su flora y fauna, la sensación de ESTAR pero no PERTENECER a la ciudad (respecto de sus desventajas estresantes) lo hacen un lugar privilegiado por la contradicciones que puede resolver para quienes amen la naturaleza pero no puedan quieran retirarse de la ciudad para lograrlo. Su potencial múltiple: accesibilidad, temperatura, aislamiento de lo urbano negativo, topografía, oportunidades de caminar o sentarse a contemplar y escuchar aves y viento, entre otras opciones, lo convierten en un sitio de excelencia para ser desarrollado dentro de su identidad y persistencia, en lo que hoy se desconoce o no se disfruta del mismo.

 

4. APLICACIONES AL PROYECTO CORREDOR RIO CALI: comentarios y conclusiones.

Algunos de los aspectos centrales y más significativos encontrados en el recorrido que hemos establecido podrían resumirse así:

1. Cali es una ciudad plural y compleja tanto en lo social, como en lo cultural y lo económico pues diversos grupos con diversos intereses se asentaron en ella y su zona de influencia: hacendados, industriales, inmigrantes, comerciantes y la mayoría, sino todos, con un interés claro y común: sacar provecho de ella. En ese sentido el aprovechamiento de los recursos para el enriquecimiento de varios y la supervivencia de muchos ha signado la historia de la ciudad. Intentar encontrar otras motivaciones más " generosas" que marquen pautas en la historia de la ciudad puede significar un fracaso. En ese sentido el uso, muchas veces el abuso, es la constante. El proyecto presente, si el anterior razonamiento es cierto, no puede partir de la base de la generosidad mayoritaria en la ciudadanía. Más bien tiene que formularse el reto de despertar tal generosidad en gran parte de ella a través del diseño social del mismo y manteniendo como punta de lanza su carácter pedagógico o educativo. En tal sentido el diseño social (Granada, 2007) en su componente participativo no puede esperar las directrices más importantes de su desarrollo en la fuente de los habitantes en general (aunque sí de grupos en especial) sino que debe plantearse como un proceso de carácter educativo en su misma formulación, y por supuesto, en su implementación.

2. Cali es más de dos ciudades: a) la tradicional, relativamente ordenada, en donde prima la legalidad aunque haya injusticia e inequidad socioeconómicas y b) la desordenada, invadida, ocupada, ilegal, deteriorada y deteriorante en lo ambiental, estético y social, llena de inmigrantes de muchas partes y con muchas razones primando una de ellas: búsqueda de oportunidades para sobrevivir y también para refugiarse. En este sentido las relaciones posibles de las gentes con el proyecto Corredor Rio Cali también estarán signadas por estas diferencias grandes de sentido de pertenencia y quizá de arraigo. Además varias subculturas, según sitio de procedencia y tenacidad en mantener las redes y los símbolos originarios vinculantes, son parte del escenario que encuentra el proyecto, con las dificultades y riqueza que plantea tal diversidad étnico-cultural.

3. Con base en los resultados de la investigación de Granada (2004, op. cit.) la cual se realizó con 430 habitantes de la ciudad, la mayor parte de los encuestados (60%) en la investigación reconocen el carácter eminentemente predador de los habitantes y de las entidades existentes, no solo con los elementos naturales, dentro de los cuales los ríos han sufrido particular y visible impacto, sino el mismo equipamiento urbano ( andenes, parques, espacios públicos, contaminación visual, odorífera, térmica...). Un 35% de los habitantes plantea una mirada " optimista" pues considera que las condiciones de la ciudad dentro de 10 o 15 años mejorarán desde el punto de vista ambiental; sin embargo un 55% afirma que empeorarán y el restante (10%) no sabe, no responde o creen que no variarán sustancialmente. Pareciera entonces que la identidad Social con la ciudad o algunos de sus hitos (símbolos) no es suficientemente fuerte como para cambiar esta orientación percibida como negativa. El segundo reto que se le aparece al proyecto es influenciar socialmente en el sentido que sí vale la pena realizarlo para mejorar las relaciones experimentadas por el ciudadano con su entorno. Más que partir de la actitud o valoración positiva y eficaz de la ciudadanía hacia un proyecto de esta naturaleza, el proyecto debe partir de la insuficiencia de esos valores y tratar de generarlos en quienes no los poseen y fortalecerlos en quienes los han adquirido.

4. Dentro de esta misma investigación, el río Cali no aparece en lugar importante como símbolo de identidad urbana: se obtuvieron menos del 10% de elecciones favorables y un puesto muy modesto (el décimo quinto) por debajo de otros sitios (San Antonio, La Ermita, las Tres Cruces.....). La mayor parte de quienes lo referencian sí lo considera como desagradable pues es uno de los sitios de contaminación, inseguridad, descuido....lo cual nos muestra que , según esos datos, el proyecto debe IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR VARIAS DIMENSIONES DE LA IMPORTANCIA DEL RIO Y SU ZONA DE INFLUENCIA (ASPECTOS PAISAJÍSTICOS, SALUBRIDAD, AMENIDAD URBANO-NATURAL, REENCUENTRO SOCIAL) antes que partir de un supuesto reconocimiento como hito de identidad social - cultural - urbana. Sin embargo, esta debilidad se convierte en fortaleza del proyecto, pues paradójicamente, esa misma mayoría considera como vergonzoso que el río (y los demás ríos de la ciudad) estén postrados ( y que Pance vaya hacia allá también) . Enfatizan que vale la pena la acción de recuperarlo aunque el compromiso directo de los encuestados no sea claro ni preciso: más bien acuden a la función de las instituciones encargadas (Empresas Públicas de Cali, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Corporación Autónoma Regional ....) y a la voluntariosa consigna de " no tirar basuras al río". En síntesis, el río está mal pero vale la pena recuperarlo. Aunque el mayor esfuerzo se localice en las instituciones pertinentes.

5. Dentro de esta misma línea de pensamiento y con base en informes más específicos y localizados, fruto de un trabajo de grado desarrollado con estudiantes en el campo de la psicología ambiental, (Charria y Grijalba, 1996, op. cit.) se puede observar que los habitantes entrevistados del barrio Calima (n= 50), El CAM (n= 30)y El Peñón (n= 15) tienen sus diferencias en cuanto percepciones (según el estado del río en la respectiva zona, el estado de sus mismas orillas, la presencia de mayor o menor equipamiento urbano) pero que en general: valoran el concepto y la experiencia del río en forma muy positiva; en la misma línea de lo expresado antes, consideran como un deber institucional (en primer lugar) y ciudadano (en segundo lugar) la recuperación del río señalando los impactos positivos de carácter paisajístico, social, cultural, económico...que traería tal recuperación. Aducen, además, y se quiere enfatizar este punto en cuanto concordante con la filosofía del proyecto Rio Cali, la necesidad de planear y ejecutar actividades EDUCATIVAS que deben acompañar cualquier acción de recuperación del río, no solo para que tenga relativo éxito inicial sino permanencia. Estos resultados indican así mismo la prioridad de la educación ambiental con los niños y jóvenes en cuanto usufructuarios más próximos y duraderos de cualquier mejoría en tal sentido

6. Psicológicamente pareciera que el individuo toma en su vivencia espacial las capas más cercanas hacia la periferia y asume actitudes más o menos comprometidas según experimente la distancia hacia su yo: su piel, indumentaria, cuarto, vivienda, barrio, ciudad , región.......el mundo (Bronfenbrenner, 1987). También se puede pensar que los mecanismos de apropiación hacen parte importante de la identidad como proceso y producto: visitar, acercarse, ocupar, invadir, compartir, aceptar, rechazar...son dinámicas especiales cuando se interactúa con otros u otros en ciertos espacios. Piénsese en un ascensor, puestos en el bus, teatro, aeropuerto, cafecito personalizado....andén, puente peatonal....El manejo generalmente inconciente de la distancia física es un reflejo parcial de nuestra distancia psicológica. El individuo se apropia del espacio transformándolo física o simbólicamente y al mismo tiempo incorpora a su self determinadas cogniciones , afectos, sentimientos o actitudes relacionadas con el espacio. Este es un bello y cuasipoético proceso por medio del cual el ESPACIO FISICO-GEOGRAFICO se convierte en LUGAR. (9)

7. Se han señalado algunas de las categorías (Valera y Pol,op.cit.) que ayudarían a ordenar parte de esta acción las cuales serían:

1. la categoría de barrio....

2. La categoría de Comuna

3. La categoría de ciudad....

Pero pueden surgir otras dentro del mismo proyecto: zonas de influencia del río Cali, tanto directas como indirectas y de acuerdo a los usos por ejemplo (residenciales, culturales, recreativos, comerciales......simples o mezclados). Así mismo podría combinarse con otras zonificaciones ecológicas propiamente hablando del río: cuenca alta, media, baja.... y elaborar una matriz que ayudara a simplificar y visualizar parte de la compleja red de relaciones que se pueden establecer. ¿Cómo relacionar estas categorías con procesos de apropiación y significación CONGRUENTES o al menos NO CONFLICTIVOS entre los diferentes grupos de actores sociales? He aquí elementos claves del aporte de la participación social comunitaria. Se puede buscar la manera que la gente se identifique con la ciudad aunque no necesariamente sea la fuente más importante de su participación pues podría colocar en lugar prioritario su identificación con una zona o con su barrio. La centralidad del " espacio" de pertenencia e identidad puede ser heterogéneo, aunque no necesariamente conflictivo. La búsqueda de los espacios urbanos simbólicos comunes o compartidos se convierte en estrategia crucial par el avance exitoso y propuesta del o los diseños respectivos.

8. Adicional a lo comentado hasta el momento se pueden mencionar algunas perspectivas temporales en cuanto a las relaciones que se establecen entre los diferentes grupos que están asociados a ciertos entornos quienes ostentan diferentes orientaciones: hacia el presente, hacia el futuro, hacia lo tradicional y una tendencia coordinada lo cual implica diversas relaciones simbólicas con el espacio que se expresan en su orden: relaciones estrictamente funcionales, inversiones hacia el futuro, preservación de la historia o la coordinación presente - pasado - futuro de la identidad social de un grupo específico. La " vocación" de ciertas zonas no solo es un asunto de preferencia sino de análisis multidisciplinario teniendo como norte su contribución a la calidad del ambiente físico - social y calida de vida., por supuesto.

Por su lado, Hunter (1987, en Valera y Pol, op. cit.) realiza un aporte acerca de la " comunidad simbólica" como sistema conceptual para entender procesos de identificación comunitaria basado en la interacción simbólica a través de una relación de tipo ecológico. Estas interacciones se llevan a cabo entre sus miembros dentro de un territorio y con los de " fuera" del territorio, experiencia que permite sentirse y sentir cercanos o lejanos a los demás miembros de otras comunidades territorialmente definidas.

Desde diferentes planteamientos, las teorías sociocognitivas como las interaccionistas simbólicas o las construccionistas sociales comparten la idea de que la identidad de los individuos tiene una fuerte componente social e implica procesos fundamentales a este nivel. En el caso del espacio urbano, como caso del espacio social, una persona puede basar su pertenencia al espacio con base en tres niveles de consideración: el espacio mío, el espacio nuestro y el espacio de todos. Así podemos hablar de dos procesos claves en la comprensión del tema identidad espacial: espacio personal y apropiación social del espacio. (10)

9. Finalmente se considera muy conveniente señalar lo que Low (1992) denomina el alma de la ciudad (the soul of the city) noción que lejos de ser asumida como lo formal-estética, comporta en mayor o menor grado, aspectos de informalidad: solo así son lugares. Menciona por ejemplo los " coffe houses" de Viena; los " corners pubs" en Londres; El " Central Park" en Nueva York; los " sidewalk cafes" en Paris; " tea houses" de Shangai o las " plazas" de Buenos Aires sitios que han sido diseñados y usados expresamente para juntarse y estar contentos juntos a través de una función similar: El Espacio Público. Este concepto, pero sobre todo su vivencia en las ciudades, define el carácter y el alma de una ciudad. (11).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MARTINEZ, E. H. (2006). Corredor cultural ambiental rio Cali: una propuesta para un nuevo desarrollo de Cali. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI, VALLE, COLOMBIA.        [ Links ]

MARTINEZ, E. H. (2001). La relación Cultura Naturaleza en la arquitecturam occidental. Cali: Universidad del Valle.        [ Links ]

HOLAHAN, CH. J. (1996). Psicología Ambiental (Un enfoque general). México: Limu- sa.        [ Links ]

BONFENBRENNER, U. (1987). Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires: Pai- dós.        [ Links ]

MC CLEARY, G. F. (1987). Discovering Cartography as a behavioral science. Journal of Environmental Psychology. Vol. 7, No. 4 (pgs. 347-355)        [ Links ]

BLAUT J. M. (1987). Place Perception in Perspective. Journal of Environmental Psy- chology. Volo 7, No. 4, (pgs. 297-305).        [ Links ]

RAPOPORT, A. (1978). Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Gustavo Gili.        [ Links ]

VEITCH R, and ARKKELIN D. (1995). Environmental Psychology (An interdisciplinary Perspective). N.J.: Prentice Hall.        [ Links ]

GIFFORD, R (1997). Environmental Psychology. (Principles and practice). Toronto: A Llyn and Bacon.        [ Links ]

FISCHER, G.N. (1997). Psychologie Sociale de L’environnement . Paris: Privat.

GRANADA, H. (2001 a). El Ambiente Social. Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano. Vol. 9, No. 1. Barranquilla: Ed. Uninorte.        [ Links ]

GRANADA, H. (2001 b). Ambiente y Desarrollo desde la perspectiva de la comunidades negras del Pacífico Vallecaucano. Tesis de Maestría.        [ Links ]

GRANADA, H. (2002a). La calidad Ambiental del Centro de Educación Mediam-biental "El Topacio": perspectiva psicológica. Cali: Dpto de Psicología Social y Organizacional, Universidad del Valle.        [ Links ]

GRANADA, H. (2002 b). Percepción y Valoración de la Calidad Ambiental del há-

bitat urbano: el caso de Cali. Cali: Dpto. de Psicología Social y Organizacional, Universidad del Valle.

GRANADA, H (2007). Las dimensiones sociales del ambiente. Su elación con el desarrollo humano. (En prensa).        [ Links ]

GRANADA, H., MOTTA, N. Y SILVA, E (1996). Pautas investigativas para el Orde- namiento Ambiental y Manejo Territorial de la Costa Pacífica Vallecaucana (OTMA). Cali: Universidad del Valle - C.V.C.        [ Links ]

GRANADA, H., MAZUERA L. y PUENTES G. (2000). El paisaje urbano de la ciudad de Cali: aspectos psicosociales. Cali: DAGMA - Arquitectura y Jardines (no publicado).        [ Links ]

GRANADA H. y SILVA, E. (2006). Sondeo acerca de la percepción que sobre la ciudad de Cali y su río tienen algunos de los usuarios de la zona de influencia del mismo. (Documento inédito).        [ Links ]

LYNCH, K. (1960). The image of the city. Cambridge: M. I. T. Press.        [ Links ]

NAVARRO, O. (2006). Representación social del agua y de sus usos. Pre-til: año 4, No. 10, enero - marzo. Bogotá: Universidad Piloto deColombia.        [ Links ]

RUALES, C y SÁNCHEZ G. (2000). Percepción y valoración de hitos importanes en la zona de influencia del Centro Administrativo del Municipio de Cali (CAM). Tesis de grado para optar al título de psicólogos. Cali: Universidad del Valle. (No publicada)        [ Links ]

SANTAMARIA, G. y ANDRADE, H. (1997). Cartografía Social: sistematización de una experiencia de pllanificación participativa para el desarrollo sotenible. (Mimeo, versión preliminar).        [ Links ]

STEA, D. (1987). Clark Remembered. Journal of environmental psychology. Vol. 7, No 4, (Pgs. 379-388).        [ Links ]

REID, A., CISNEROS, C. Y STEA, D. (1998). Cognición Ambiental y Mapeo.(Primer Encuentro Latinoamericano de Psicología Ambiental). México.        [ Links ]

CASADO, E. y CALONGE S. (2001). Conocimiento social y sentido común. Caracas: Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

PELUSSO, L. M. (2003). O potencial das representaçöes sociais para a compreensao Interdisciplinar da realidades: Geografia e Psicología Ambiental. Es- tudos de Psicología. Vol.8 - No.2 - UFRN.         [ Links ]

ARAGONES, J. I. (2002). Cognición Ambiental. En: Aragonés J.I. y Amérigo Ma. (Coords): Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide.         [ Links ]

VALERA S. y POL. E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona, No. 62, 5-24.        [ Links ]

PÉRGOLIS,J. C. (1989). Formas y significaciones urbanas. Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Memorias del seminario realizado en la Universidad Nacional: Manizales.        [ Links ]

LOW, M. (1992). Reclaiming cities for people. World Watch, New York.        [ Links ]

CHARRIA, O. H. Y GRIJALBA E.F. (1996). La calidad ambiental del río Cali: aproximación desde la psicología ambiental. Trabajo de grado. Cali: Univalle. (No publicado)        [ Links ]

MARTÍNEZ, H. (2005). Hacia una nueva concepción del mundo habitable. (Documento marco para el proyecto Plan Corredor Cultural - ambiental río Cali). Documento de circulación interna.        [ Links ]

GRANADA, H (2004). Percepción y Valoración de la calidad del habitat urbano por parte de sus habitantes: el caso de Cali. (Informe inédito. Aspectos predominantemente cuantitativos).        [ Links ]

GRANADA H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo. B/quilla: Uninorte        [ Links ]

 

 

NOTAS:

Nota 1: el estudio, caracterización y conocimiento de esos entornos, tanto en su componente físico como atribuído, se convierten en un objeto de interés primordial para el propósito de develar contenido de la identidad social urbana. La pregunta usual entre personas que recién se conocen o son presentados " ¿ de dónde es usted?" proporciona una clave y un motivo de comunicación social valioso, casi definitivo en algunos casos, para profundizar o evadir la continuidad de la misma. Entre coterráneos o " paisanos", el pertenecer a una región significa una carga de atributos que clasifican y configuran un primer ordenamiento " sociocognitivo" del que antes era un extraño.

Nota 2: Es conveniente enfatizar la relevancia de la vida cotidiana en el estudio de esta categoría: qué se hace, cómo, con quiénes, por qué, en dónde qué significa...

Nota 3: aquí podrían hacerse preguntas invitadoras tales como: qué es ser colombiano? Que es el ser CALEÑO? Existe la caleñidad? Cuáles son los " indicadores" de caleñidad?........Si como hemos tratado de sintetizar en nuestras conversaciones de equipo, es el disfrute variado (juego, usos lúdicos del agua, el deporte, el baile, la calidez del trato y la conversación), es la importancia del cultivo de la sensaciones (sensualidad) y el estar rodeados por un verde variado en matices, alturas, volúmenes lo que constituye una fuente fundamental de la identidad caleña....el Proyecto debe apuntar, potencializar y concentrar esta oferta y posibilidad.

Nota 4: cómo se generan, se mantienen y se transforman esos sentimiento de pertenencia, arraigo....? Cómo los incorpora en sus objetivos el proceso de diseño social?....retomar y retroalimentar permanentemente estas ideas permiten validar y ampliar los significados actualmente descubiertos.

Nota 5: la capacidad de aumentar y discriminar los criterios de pertenencia nuestra a diferentes grupos requiere formación y reflexión: es parte de nuestra sensación de pertenencia al planeta tierra y al género humano.

Nota 6: aquí jugaría papel la pregunta ¿qué es lo urbano? Es una categoría universal? Es producto del mundo moderno o algunas de nuestras construcciones precolombinas son ciudades y pertenecen al concepto de lo urbano? Hace caso a una distribución espacial de amoblamientos y actividades?.........hablamos de ciudades griegas....hay allí o se aplica el (o los)concepto(s) de lo urbano? Hay un modelo de urbanidad o de urbanización? Se diferencia del " crecimiento" urbano....Qué indicadores de urbanita expresarían los caleños?

Nota 7: con relación a las diferentes categorías sociodemográficas que describan y caractericen " grupos de población o sectores de las mismas" en Cali, cómo podríamos clasificarlas con relación al grado de pertenencia a la misma? Nos identificamos con los aspectos lúdicos generales como deporte, recreación, rumba, ocio, juegos,....con cuáles prácticas socioculturales no nos identificamos (nos sentimos aparte? y quienes somos nosotros..) ¿ aspectos físicos de la ciudad que nos conmueven (por lo negativo o por lo positivo...)? En este trabajo somos juez y parte pues somos ciudadanos ¿caleños? De dónde nos sentimos?....

Categorías como : procedencia, tiempo de residencia, barrio donde vive, actividad que llevo a cabo, actividades preferidas....nos ayudan a desarrollar esta idea.

Nota 8: sucede eso o algo similar cuando hablamos del " paisa"? y si hablamos del " paisa de Medellín" varían algunos atributos? Lo mismo del Pastuso, costeño, llanero......puede haber esterotipos pero socialmente funcionan.

El caleño " sanfernandino" siente y piensa y se mira lo mismo que el de " Terrón", el de " ciudad Jardín"......empezamos con microcategorías dentro de lo urbano y otras más que se pueden aportar a futuro.

En nuestro caso cuál y cómo es o experimentan los diferentes grupos la relación con la ciudad? Con el río? EN QUE SE SIENTAN SEMEJANTES O DIFERENTES? ES POSIBLE CONCORDAR EN UN PROYECTO COMÚN DE CIUDAD SOBRE EL RIO CALI?..... Siguen los retos y las posibilidades. Las visiones y sensaciones de las diferentes generaciones es parte importante de esa conectividad posible mas no de una continuidad imperturbable.

Nota 9: el reto y propósito del poyecto ambiental - cultural río Cali podría formularse en términos: COMO CONVERTIRLO, MANTENERLO O FORTALECERLO EN CUANTO LUGAR PARA LOS CALEÑOS? Qué compartimos allí? Qué nos acerca? Qué nos permite sentirlo y sentir a otros incluso incorporando el concepto de " tolerancia"? cómo desarrollar parte importante del sentido de " caleñidad" que hemos mencionado antes? Habría que pensar en zonificación del corredor? Cómo convertir al RIO y su componente más importante, EL AGUA, en un poderoso imán de identidad social - cultural - urbana que acerque, permita y convoque la aproximación de los habitantes de ésta y otras ciudades? Como tal , este proyecto debe concebirse como intercultural y también intergeneracional para evaluar su aporte al carácter de la ciudad en su componente potencialmente más convocante: espacio público compartido.

Nota 10: Para no entrar en una serie de comentarios adicionales en este lugar, se remite a una reflexión sistemática y más actualizada sobre el asunto en forma de artículo publicado en la revista de psicología de la Universidad del Norte. Allí, entre otros puntos se menciona el caracter privado, semipúblico y público del espacio.

Nota 11: ¿ tiene esta ciudad un " alma" que le otorgue carácter? En dónde podría residir tal característica? Un lugar (San Antonio?); una actividad (la Salsa?) Un deporte (el fútbol?); un hito natural (Farallones? Cerro las Tres Cruces?; un hito construído y con memoria (La Ermita?).... Parte del reto es integrar o reintentar construír un " alma" urbana en el proyecto Corredor Cultural y Ambiental río Cali.

1 Los 3 edificios son: la Iglesia y el Convento de San Francisco, la Iglesia y el Convento de La Merced y la Capilla de San Antonio.
2 A pesar de su verde colorido arbóreo, la ciudad carece notoriamente de parques.
3 Se dice que esta hermosa definición fue expuesta públicamente en homenaje al Liceo Benalcázar en el año de 1966, según Alfonso Bonilla Aragón en " Cali ciudad de América".

 

Creative Commons License