SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15The non inclusive.: human resource managment at “all inclusive” hotelsSubjetividade e acidente de trabalho no contexto contemporâneo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Psicologia para América Latina

On-line version ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  no.15 México Dec. 2008

 

 

Autoconcepto laboral y compromiso. Estudio longitudinal de las transformaciones de la valoración de sí y las expectativas del trabajo elegido

 

Graciela L. Filippi; Liliana E. Ferrari

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

El presente artículo analiza las transformaciones en la auto-percepción del rol laboral y profesional de las personas, mostrando las nuevas expectativas que caracterizan el compromiso contemporáneo con la actividad de trabajar y el valor del trabajo.
Se expone un estudio transversal desarrollado entre el 2004 y el 2007, a partir de dos muestras: una indagación sincrónica y diacrónica de los significados del trabajo en el contexto globalizado de flexibilización; y un estudio de los  significados del trabajo en el entorno port-crisis argentina. De la primera, se presentan los resultados de la aplicación de la Escala de Autoconcepto laboral; de la segunda, la exploración de las nuevas modalidades del compromiso con el trabajo como práctica y como valor.

Palabras clave: Autoconcepto, Compromiso, Valores, Identidad.


ABSTRACT

This article analyzes the transformations in people’s self-perception of  labor and professional roll, showing the new expectations that characterize the contemporary commitment with working activity and the value of work.
We expose a cross-sectional study developed between 2004 and 2007, from two samples: a synchronic and diachronic investigation of the meaning of work in the globalized context of flexibility; and a study of the meaning of work in the Argentine port-crisis. From the first one, we present the results of the application of the Self-concept Scale; from second one, the exploration of the new modalities of commitment with work as a practice and as value.

Keywords : Self-concept, Commitment, Values, Identity.


 

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo analiza las transformaciones acaecidas en la auto percepción del rol laboral y profesional de las personas, exponiendo las nuevas expectativas que caracterizan el compromiso contemporáneo con la actividad de trabajar y el valor del trabajo.

Se expone un estudio transversal desarrollado entre el 2004 y el 2007, a partir de dos muestras. De la primera, orientada a la indagación de los significados del trabajo en el contexto globalizado de flexibilización, que analiza en forma diacrónica y sincrónica, se exponen los resultados de la aplicación de la Escala de Autoconcepto laboral.

De la segunda muestra, dedicada también al estudio de los significados del trabajo en el entorno port-crisis argentina, se explora las nuevas modalidades del compromiso con el trabajo como práctica y como valor.

 

METODOLOGÍA

A partir de la investigación teórica y empírica Meaning of Work (MOW, 1987), investigación transcultural, de diseño transversal, desarrollada en el período 1978-1984 &–cuyo objetivo era el análisis del significado del trabajo para la gente común referido a su presente situación personal &– se diseño y  aplicó un macrocuestionario adaptado en ambos casos.

Se trabajó un diseño exploratorio con técnicas descriptivo correlacionales. Para el presente trabajo se relevan, de la primera aplicación los componentes y resultados de la exploración de la escala de autoconcepto y para la segunda muestra, el constructo compromiso.

 

MUESTRAS

La primera muestra, de enfoque comparado transcultural, presenta la siguiente distribución:

 

 

La segunda muestra es de 550 participantes radicados en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense, con la siguiente composición:

 

 

EL AUTOCONCEPTO LABORAL

Entendemos el constructo como un conjunto de cogniciones auto-referenciales sobre las que las personas basan su autovaloración como personas trabajadoras y como profesionales. La forma de estudio corresponde a la aplicación de una escala de 18 ítems en los que distinguimos agrupaciones por: atribuciones intrínsecas; atribuciones o criterios dados por el mercado; atribuciones basadas en componentes de control y conocimiento propio y del entorno; atribuciones basadas en la persistencia, resistencia y adaptabilidad a lo requerido; atribuciones basadas en el desarrollo de una estrategia y competencias específicas.

En detalle, los aspectos evaluados por los participantes fueron:

Sentido de responsabilidad como persona trabajadora, aptitud para desenvolverte en el mercado de trabajo, capacidad para compaginar tu vida laboral y tu vida privada, habilidades sociales, autoconfianza profesional, fuerza de voluntad y espíritu de sacrificio, actitud ante el trabajo duro, motivación para el trabajo, características personales, perfil demográfico sociolaboral (sexo, edad, etc.), facilidad para adaptarte a los cambios laborales, formación profesional, esperanza de lograr o de mantener un empleo, conocimiento del mercado laboral, necesidad de tener empleo, presencia física, experiencia laboral, cualidades profesionales.

La escala fue aplicada durante el período 2004-2006, a un total de 1263 casos, en los que el relevamiento argentino representaba el 20% (Ferrari, 2007). En una primera aproximación, el autoconcepto laboral como dimensión psicosocial debía ser un aspecto particularmente afectado para el colectivo argentino, que había atravesado niveles inusitados de desempleo y precarización. Para el caso, los otros países de la muestra conservarían una capacidad explicativa mayor y un estilo de atribución diferente.

Un primer acercamiento es presentar &–diacrónicamente &– la evolución de la varianza explicada entre 1990 y el 2006, en aplicaciones realizadas en poblaciones catalanas, hasta su gemela del 2005. El seguimiento de la varianza nos permite advertir la disminución de potencia explicativa, y en paralelo, la puesta en crisis de las evaluaciones de atribución para valorar la propia identidad laboral.

 

 

Una segunda aproximación de carácter sincrónico consiste en comparar los valores principales que explican el autoconcepto, en un esquema comparado entre Argentina y el conjunto de los restantes países (México, Cataluña, Brasil y Colombia), denominada para esta presentación muestra General.

 

La matriz comparativa de componentes resumida se representa como sigue:

 

 

 

Al analizar los componentes principales, la muestra argentina coloca como explicativos de su autovaloración un conjunto de ítems de “carácter” actitudinales, orientados por la concepción “profesional” de su trabajo en primer lugar, pero inmediatamente seguidos de aquellos que fundan su identidad en la persistencia, el esfuerzo, la responsabilidad y el sacrificio en que afirman la identidad laboral y simultáneamente el trabajo como carga. A diferencia de la muestra general, no es la aptitud en relación al mercado &–que implicaría un criterio de eficacia &– sino los componentes que perfilan un trabajador autoafirmado en aspectos de esfuerzo y resistencia hacia el trabajo, que es escaso en oferta y abundante en exigencias en el período estudiado.

A su vez las cualidades profesionales y experiencia laboral son ítems de baja capacidad de explicación para las cogniciones que representan el autoconcepto en la muestra argentina, dos condiciones relativas a la práctica concreta de trabajo en mercados diferenciados en oferta y en los que se valora la calificación e historia laboral como competencia requerida por los empleos ofrecidos. Pero que precisamente en el período estudiado deben ser “suprimidas” o “escindidas” de la autoconcepción laboral.

Comparativamente, el principal valor explicativo de la muestra general desagrupada de Argentina, es la aptitud para desenvolverse en el mercado laboral, que implica una identidad laboral basada en el desarrollo de una estrategia del “talento” y la adaptación.

 

AUTOCONCEPTO LABORAL Y AGRUPAMIENTOS CULTURALES

Al investigar modo y los aspectos valorados del  autoconcepto laboral de manera comparada la hipótesis de agrupamientos culturales era una hipótesis a contrastar. El contexto en el que la identidad trabajadora se constituye y afecta la propia cognición y lo valorado de sí, siempre remite a los modos en que se subjetiviza la praxis y la tradición del trabajo en cada entorno. Pero además, el análisis no podía desestimar el conjunto de factores psicológicos que denominamos ilusiones realizativas asociadas al trabajo, que constituyen el modelo fordista de producción y la institución empleo, versus el declive que originan las actuales tendencias post-fordistas y la centralidad del subempleo (De Giorgi, 2002).

El principal elemento surgido del análisis de medias en términos de Autoconcepto laboral consiste en que, sobre sus 18 ítems componentes, concentra la mayor cantidad de ítems con diferencia “cultural” entre países agrupados. Lo remarcable de esta diferencia es el funcionamiento asociado entre la postura conservadora en Argentina y Cataluña, en contraposición a las valoraciones altas de los otros tres países. En suma, los ítems de agrupamiento cultural que distinguen puntajes altos para Brasil, Colombia y México versus puntajes bajos para Cataluña y Argentina son: Tu autoconfianza profesional; Tu conocimiento del mercado laboral; Tu aptitud para desenvolverte en el mercado laboral; Tu actitud ante el trabajo duro; Tu formación profesional; Tu presencia física.

Estos seis componentes concentran y cristalizan un conjunto de tradiciones y resonancias semánticas que involucran la puesta en crisis de los ideales de la cultura y los bienes anímicos internalizados para los pares agrupados Argentina-Cataluña frente a la estima conservada de este conjunto de aspectos fundantes de la identidad para los participantes de Brasil-México-Colombia. Muestra, además, su conexión con las condiciones interpretativas del contexto postfordista para el primer par, que se acompaña de una subjetividad más desestandarizada y desnormativizada, y del contexto fordista &–en términos de ilusiones y aspiraciones &– para el segundo grupo.

El siguiente cuadro resume el tratamiento de medias y las diferencias:

 

 

Por otra parte, al estudiar la variable Autoconcepto vemos que los factores sociodemográficos y psicosocialesson discriminantes en términos de diferencias de medias. En todos los casos, las diferencias entre puntajes altos y bajos acompañan en la submuestra Argentina a las detectadas en la muestra General, con excepción de la variable género, en donde la percepción de los participantes argentinos es homogénea.

En suma, el conjunto de seis componentes contiene lo que Boltanski y Chiapello (2002) han denominado el “segundo espíritu del capitalismo” y su soporte de justificación; y en este caso para la conformación de una identidad laboral, que se descifre y soporte a sí misma a partir de su proximidad-distancia al ideal de persona trabajadora en su contexto. Pero además hacen referencia, en tanto ideal de persona trabajadora, a la intensidad con que el mismo &–cuando se lo performa en la vida cotidiana &– puede y logra proporcionar orientación y reconocimiento en su entorno.

Para traducirlo en términos categoriales: certeza profesionalista; saber técnico del entorno mercado; logro/éxito; aplicación constante del esfuerzo; soporte de credenciales educativas; semblante corporal, son componentes culturales de la “legitimidad” de la identidad trabajadora, con más fuerte consenso de valor para los participantes de la encuesta de las tres ciudades latinoamericanas que para el caso de los participantes de Argentina y Cataluña.

 

COMPROMISO

El componente valorativo/afectivo incluye tanto la Involucración con el trabajo (Work involvement) como el Compromiso con el trabajo (work commitment). Ambos son una respuesta afectiva al trabajo como parte de la vida de la persona.

Work involvement es el elemento de involucración conductual actual, en él se considera al trabajo como praxis; mientras que Work commitment es un elemento intencional futuro, parcialmente independiente de las experiencias a corto plazo, en el puesto de trabajo. Al modelo del MOW le interesa medir el grado de relación entre la identidad que el trabajo prodiga al sujeto, y la forma en que el espacio de desarrollo laboral le permite que logre construir esa identidad laboral.

El estudio del Compromiso refiere a la función del trabajo en la vida y su valoración &– prescindiendo de supeditar el trabajo a su aspecto económico de medio para la supervivencia. El período estudiado fue el comprendido entre los años 2006 y 2007, abarcó una muestra de 550 participantes de la Ciudad de Buenos Aires y, al igual que la muestra en la que analizamos el Autoconcepto laboral, nuestra exploración estaba orientada a indagar los componentes realizativos ligados a la práctica concreta del trabajo, los límites y la valoración que la misma producía en un entorno de progresiva creación de empleo y recuperación inestable de calidad de vida laboral.

¿Es importante el trabajo cuando no hay “necesidad económica”? Exploramos el compromiso preguntando sobre la condición hipotética de no necesitar trabajar para mantenerse . Las respuestas se agruparon de la siguiente forma:

 

 

Un 54% seguiría trabajando mientras pudiera transformar las  condiciones en que realiza su trabajo. La transformación anhelada por estos trabajadores ha sido clasificada a partir de respuestas abiertas en las siguientes categorías:

 

 

De la categorización surgen tres factores que son relevantes en frecuencia al configurar las expectativas asociadas al trabajo con capacidad de realización:

1. Autonomía: posibilidad de tener control sobre el rol y la tarea.

2. Tiempo insumido: que implica compaginación con otras áreas de la vida.

3. Condiciones de trabajo: calidad de los aspectos contractuales y materiales, las exigencias cognitivas, emocionales y físicas del actual trabajo.

 

NUEVAS RELACIONES ENTRE COMPROMISO Y AUTOCONCEPTO

En suma y recapitulando, las transformaciones analizadas reflejan tres tendencias orientadoras de las transformaciones en términos de expectativas y valoraciones subjetivas del trabajo anhelado, que hacen impronta sobre la matriz contemporánea de la identidad trabajadora. Los repertorios en términos de sus protagonistas son:

Autoncepto basado en la autonomía:

“Cambiaría las condiciones para no trabajar en relación de dependencia”.
Hombre, 38 años, soltero, empleado público, terciario incompleto.

“Crearía mi propia fuente laboral, afín a mis ideales, haciendo lo que más disfrute”.
Hombre, 32 años, soltero, empleado público, universitario completo.

"Trataría de invertir en algo, ej. kiosco de diarios, que lo pondría bajo mi supervisión".
Mujer, 51 años, soltera, empleada pública, secundario completo.

Autoconcepto basado en la compaginación de distintas esferas de la vida:

“Trabajaría más autónomamente y dispondría de más tiempo para la familia, viajes, estudio, etc.”.
Mujer, 70 años, viuda, jubilada, secundario completo.

"Trabajaría menos horas y haría un trabajo relacionado con el área de la salud".
Mujer, 32 años, casada, empleada pública, universitario incompleto

“Menos tiempo. Trabajar en lo que realmente me gusta”.
Mujer, 29 años, soltera, empleada pública.

“Reduciría el horario para capacitarme”.
Mujer, 32 años, soltera, empleada pública, universitario completo.

Autoconcepto basado en la adecuación material y psicosocial del trabajo a la persona trabajadora:

“Cambiaría aquellas exigencias que día a día nos ponen en un nivel de stress tan alto”.
Mujer, 31 años, soltera, empleada pública, universitario incompleto

“Cambiaría por un trabajo más simple, sin muchas complicaciones, en sí, algo más liviano”.
Mujer, 19 años, soltera, empleada de fábrica recuperada, secundario completo

 

NOTAS PARA LA DISCUSIÓN

En el desarrollo de esta presentación hemos tratado de aportar, a través de los resultados obtenidos, elementos de discusión para situar los aspectos afectados más críticamente por las drásticas transformaciones del mercado de trabajo argentino durante el período 2000-2005.

Dichas transformaciones en la valoración de sí como identidad de persona trabajadora vuelven a aparecer al explorar sobre las condiciones y formas que el Compromiso adquiere como valoración y expectativa del trabajo. Los nuevos estilos de identidad trabajadora esbozan nuevas orientaciones en términos de compromiso. Comprenderlas y reflexionar sobre ellas es parte del proceso en el cual una Psicología del Trabajo logra relevar la dimensión subjetiva de los tiempos de flexibilización.

 

Referencias

BOLTANSKI, L.; CHIAPELLO, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid. Akal.        [ Links ]

DE GIORGI, A. (2002). Il governo dell' eccedenza. Postfordismo e controllo della moltitudine. Verona. Ombre Corte.        [ Links ]

FERRARI, L. (2007). Insignificantizanciones y resignificaciones del trabajador precario. estudio de la experiencia de trabajo en Buenos Aires entre el 2003 y el 2005. Tesis doctoral. Hemeroteca. UAB. España.        [ Links ]

FILIPPI, G.  (2006). El significado y el valor que los sujeitos le Dan al trabajo segun su situación laboral. Tese doctoral presentada para su defensa. Fac. de Ciencias Economicas. UBA. Buenos Aires.        [ Links ]

MOW. International Research Group (1987) The meaning of working: An international view. London. Academy Press.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia
Graciela L. Filippi
E-mail: gfilippi@psi.uba.ar

Liliana E. Ferrari
E-mail: ferrarililiana@yahoo.com

 

 

Nota: las tablas destacan, en aquellos casos donde se ha rechazado la hipótesis nula, los niveles de cada factor que se han diferenciado significativamente con valores altos (nivel de significación 0,05).

Creative Commons License