SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Dificultades que se presentan en el trabajo terapéutico al emplear imágenes de ascención y descensoEl papel de la inteligencia emocional en jóvenes mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  n.18 México nov. 2009

 

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y ALTERNATIVAS MACROSOCIALES Y COMUNITARIAS

 

Utilidad del sociograma como herramienta para el análisis de las interacciones grupales

 

Eliseo BautistaII; Emma CasasI; Isaura PinedaI; José Manuel Bezanilla; Leslie ReneroI; Yamel SilvaI

IUniversidad del Valle de México - Campus Lomas Verdes
IICentro de Educación y Desarrollo Humano

 

 


RESUMEN

El objetivo del presente estudio es demostrar la utilidad del sociograma como herramienta de análisis de las interacciones sociales. Para el logro del objetivo, se definieron actividades que permitieran la modificación de las interacciones. Se trabajó con un grupo formado por 27 alumnos. En la pre-evaluación como en la post-evaluación se empleo el sociograma como medio para la visualización del cambio en las interacciones. De manera general, los resultados demuestran que después de la aplicación de actividades al interior del grupo, se puede apreciar una mayor cohesión del mismo. Se resalta la aportación del sociograma como una herramienta útil para analizar interacciones sociales en distintos contextos.

Palabras clave: Sociograma, Interacciones sociales, Sociometría, Medición.


ABSTRACT

The aim of the present study is to demonstrate the utility of the sociogram as tool of analysis of the social interactions. For the achievement of the objective, there were defined activities that allowing the modification of the interactions. One worked with a group formed by 27 pupils. In the pre-evaluation as in the post-evaluation the sociograma was used for the visualization of the change in the interactions. In general, the results demonstrate that after the implementation of activities within the group, it is possible to estimate a major cohesion of the same one. The contribution of the sociograma is highlighted as a useful tool to analyze social interactions in different contexts.

Keywords: Sociogram, Social interactions, Sociometry, Measurement.


RESUMO

O objetivo do estudo atual é demonstrar a utilidade do sociogram como a ferramenta da análise das interações sociais. Para o lucro do objetivo, as atividades foram definidas que permitiram a modificação das interações. Um trabalhou com um grupo dado forma por 27 estudantes. Na pre-avaliação como no sociogram do uso da borne-avaliação como meios para o visualização da mudança nas interações. Da maneira geral, os resultados demonstram que após a aplicação das atividades ao interior do grupo, uma coesão maior do mesmos pode ser apreciada. A contribuição do sociogram como uma ferramenta útil é emfatizada para analisar interações sociais em contextos diferentes.

Palavras-chave: Sociogram, Interacções sociais, Sociometria, Medida.


 

 

La sociometría, campo de la sociología que en psicología ha sido utilizada por la llamada psicología social (López, 2000), proviene de los términos latinos socius (amigo, compañero) y metrum (medida) y ha sido aceptada como la medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo (Alonso, Alonso, Balmori & Gappa, 2002). En su mayoría, su aplicación se ha concentrado en el ámbito educativo; aunque se ha utilizado en una gran variedad de contextos sociales (Barrasa & Gil, 2004).

Una forma de poder visualizar las relaciones es a través del sociograma, que además de ser la técnica sociométrica más conocida, es la que se utiliza para representar la estructura del grupo pretendiendo obtener una radiografía grupal; es decir, buscan obtener de manera gráfica los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo, mediante la observación y contextualización de las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo (en un sentido técnico, el sociograma es la representación gráfica del test sociométrico). Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son informales.

Es una herramienta creada por el Psiquiatra Rumano Jacob Levy Moreno a principios del siglo XX, se creó con fines exploratorios y diagnósticos. Desde su creación, parafraseando a Moreno (1954), la sociometría aparece como una de las estrategias más avanzadas y ordenadas para describir y medir la dinámica de los grupos, pues permite el estudio cuantitativo de las relaciones interpersonales en los grupos. En esencia, permite estudiar las preferencias interpersonales existentes en un grupo de personas.

El test sociométrico es un instrumento que sirve para medir la importancia de la organización que aparece en los grupos sociales, estudia las estructuras sociales a la luz de las atracciones y los rechazos manifestados en el seno de un grupo. El test ha sido construido para el estudio de los grupos familiares, de los grupos de trabajo y de los grupos escolares. Este instrumento que utilizan los sociómetras, consiste en pedir al sujeto que elija, en el grupo al que pertenece o al que podría pertenecer, los individuos a quienes querría tener como compañeros, realizando sus elecciones libremente. Gracias a estas elecciones o rechazos que hace el individuo de determinadas personas, podemos tener a la vista las configuraciones sociales de un determinado grupo. Este instrumento ha revelado así mismo  que la estructura psicológica subyacente de un grupo difiere profundamente de sus manifestaciones sociales; que la estructura de un grupo varía en razón directa de la edad de sus miembros y que los diferentes criterios de elección son susceptibles de producir agrupamientos diferentes o semejantes de las mismas personas (Moreno, 1954).

El criterio sociométrico es aquel estímulo común que motiva a los individuos en un mismo impulso espontáneo para elegir o rechazar a los miembros de su grupo. Para realizar el análisis sociométrico de cualquier grupo, es de fundamental importancia elegir cuidadosamente el criterio que se va a emplear, ya que de esto depende, en gran medida, la validez del estudio, debido a que con base en la determinación del criterio sociométrico, se construirá el instrumento que contendrá los reactivos para clarificar la tele estructura del grupo (Arruga, 1992). El método sociométrico se fundamenta en la teoría de la espontaneidad creatividad y uno de sus conceptos fundamentales es tele (Moreno, 1959). La tele (del griego “lejos”) se refiere a las relaciones elementales que establecen los individuos tanto con personas como con objetos (la finalidad).

Por otro lado, un grupo es un conjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen objetivos en común. Al referirse a las características de un grupo, Worchel, Cooper, Goethals & Olson (2002), señalan que es:

“un todo dinámico y diferente de la suma de sus partes: no es ni más ni menos que esas partes, pero es distinto que el conjunto de sus integrantes. En general, los miembros sienten que forman parte del grupo; consideran que son una unidad. Este sentimiento de unidad es el resultado de compartir ideas y opiniones y aceptar las normas del grupo. Los integrantes también tienen por lo menos un objetivo en común” (pág. 414).

Algunas otras características por las cuales se pueden identificar a un grupo, son, por ejemplo, la generación de un sentimiento de pertenencia y de unidad, al interior del mismo; lo cual redundará en una cohesión que será una mejor vía de encaminarse al logro del objetivo en común. En los grupos pequeños, los miembros suelen ejercer una influencia directa sobre los demás como cuando una persona le grita a otra, le sonríe o la elogia.

Garrison & Loredo (1996; 2002) señalan que para el logro de la cohesión, los integrantes del grupo deben compartir los mismos valores. En algunos casos, la unión entre personas es posible porque descubren que comparten ideas, actitudes y metas. En otros casos, las personas son atraídas por un grupo porque la ideología les proporciona otra forma de percibirse a sí mismos e interpretar los acontecimientos. Además, también comparten un nuevo conjunto de metas y medios para alcanzarlas.

Hasta aquí resulta posible resumir que los grupos comparten características que propician la integración y cohesión; sin embargo, existen condiciones que auspician la desintegración. Por ejemplo, en el entorno escolar cuando dos grupos ya constituidos se unen para formar un solo grupo más grande, los cuales tienen orígenes distintos y en consecuencia reglas, normas, valores, etc., diferentes, es plausible considerar que la integración se torne difícil, áspera; desembocando en la división de los mismos, en el incumplimiento de objetivos (no hay adquisición de conocimientos), la conformación de subgrupos, entre otros. Esta es una condición que puede ocurrir prácticamente en cualquier ámbito social y resulta de suma importancia analizar los lazos débiles (Granovetter, 1973) existentes entre los grupos pues al no existir cohesión e integración, se imposibilita la conformación de grupos primarios y el cumplimiento de los objetivos, compartir normas, valores, etc., aspectos implícitos del grupo y por ende, se puede llegar a conflictos y a la no conformación del grupo (Alonso, Alonso, Balmori & Gappa, 2002).

Aún cuando existen casos, como el señalado por Moreland y Levine (citado en Worchel et al. 2002), en el que se reconocen que al entrar al grupo el individuo inicia en la categoría de miembro nuevo, el grupo intenta cambiarlo para que dé su máxima contribución y, al mismo tiempo, este nuevo miembro querrá cambiar al grupo para que satisfaga sus necesidades; en condiciones inadecuadas para la estructuración de relaciones de intercambio social (como las arriba expuestas), es menester establecer dinámicas que involucren actividades encaminadas a la re-estructuración del grupo.

En este punto, una herramienta ideal para detectar las preferencias, estructura e interrelaciones del grupo es el sociograma, ya que permitiría generar actividades que permitieran su modificación. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es coadyuvar en la demostración de la utilidad del sociograma como herramienta de análisis de las interacciones grupales, aplicado al caso de un grupo de estudiantes de Licenciatura.

 

MÉTODO

Participantes

27 alumnos de la carrera de psicología de la Universidad del Valle de México – Campus Lomas Verdes, pertenecientes a la Licenciatura “Ejecutiva” (programa definido para personas que trabajan), de los cuales 25 son mujeres y 2 son hombres, cuyas edades fluctúan entre los 25 y 50 años y pertenecen a los cuatrimestres 6°, 7°, 8° y 9°. Los porcentajes de cada cuatrimestre son: 3.7% de 9º, 7.4% de 8º, 51.8% de 7º y 37.1% de 6º.

Materiales y/o Instrumentos

Test sociométrico: De acuerdo con Moreno (1954), consiste en preguntar a los miembros de un grupo con quién desearían trabajar para lograr algún objetivo. El criterio sociométrico empleado fue: “Elige a las personas con quienes te gustaría hacer un trabajo”.

Sociograma: Según Moreno (1954), es un diagrama que permite explorar gráficamente la posición que ocupa cada individuo dentro del grupo, así como todas las interrelaciones establecidas entre los diversos individuos.

 

Procedimiento

Las sesiones tuvieron lugar cada quince días y se desarrollaron de la siguiente manera:

Primera Sesión.

Las integrantes  del equipo aplicaron el test sociométrico, con el criterio “elige a las personas con quienes te gustaría hacer un trabajo”, procediendo a formar equipos diferentes, no se limito el número de elecciones, pero por lo general no son más de cinco por persona. A  los miembros de los equipos se les dio la instrucción de  enumerarse del 1 al 4 a cuyo termino se agruparon de acuerdo al número que les correspondía. Con base en la información proporcionada, se procedió a analizar los datos y realizar el sociograma (ver figura 1).

Segunda Sesión.

Se  intervino en el grupo dividiéndolo en equipos, numerándose  del 1 al 4. Se colocó una tarjeta en cada papelera con el nombre de cada alumno, para que se identificaran, enseguida se procedió a llevar a cabo la discusión del tema correspondiente. Cada miembro del equipo hablaba sobre el tema de reflexión programado sin interrupción durante 1 minuto, el moderador del equipo anunciaba cuando había cambio, y otro miembro del equipo tomaba la palabra, así hasta que todos los miembros del equipo lo hacían. Uno de los miembros de cada equipo se encargo de dar a conocer las conclusiones al resto del grupo. Una vez terminado esto, se procedió a seguir con la clase.

Tercera Sesión.

Se numero al grupo dividiéndolo en equipos, numerándose  del 1 al 4. En esta sesión también se colocó una tarjeta en cada papelera con el nombre de cada alumno, para que se identificaran. Ya divididos en equipos se procedió a llevar a cabo la discusión del tema correspondiente. Cada miembro del equipo hablaba sobre el tema de reflexión programado,  sin interrupción durante 1 minuto, el moderador del equipo anunciaba cuando había cambio, y otro miembro del equipo tomaba la palabra, así hasta que todos los miembros del equipo lo hacían. Uno de los miembros de cada equipo se encargo de dar a conocer las conclusiones al resto del grupo. Una vez terminado esto, se procedió a seguir con la dinámica habitual.

Cuarta Sesión

Se aplicó el  post-test sociométrico  y después se  escogió a los miembros de los equipos intencionalmente. Cada miembro del equipo hablaba sobre el tema de reflexión programado,  sin interrupción durante 1 minuto, el moderador del equipo anunciaba cuando había cambio, y otro miembro del equipo tomaba la palabra, así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo lo hacían. Después cada equipo escogió a un integrante para manifestar en voz alta las opiniones de todos los miembros. Una vez que todos los equipos lo hicieron se procedió con la discusión del tema de reflexión. Previo a la conclusión de la clase, se procedió a aplicar nuevamente el criterio sociométrico (“elige a las personas con quienes te gustaría hacer un trabajo”) y, con base en los datos arrojados (pos-test) se procedió al análisis de los datos y la elaboración del sociograma correspondiente (véase figura 2).

 

RESULTADOS

El análisis de los datos se llevo acabo por medio de los sociogramas como unidad de análisis y para visualizar las posibles diferencias que se pueden presentar en la estructura grupal a partir de interacciones sociales definidas.

El sociograma de elecciones recíprocas construido a partir del pre-test (figura 1), muestra la existencia de 22 elecciones recíprocas en el grupo, distribuidas principalmente en dos subgrupos (j, i, d, k, m, n, u; x, e, g, f, c, h y p), una tercia (r, y, z) y dos parejas (o-w y v-A), lo que implica al 74% de los miembros del grupo, con una cohesión del 33%. El 25% de miembros del grupo no mantuvieron ninguna reciprocidad durante esta aplicación.

Reciprocidades en Pre-test

 

 

Posteriormente, se aplicó el pos-test para obtener la segunda radiografía (Fig. 2), donde se observa un incremento del 22.7% en las reciprocidades, y la implicación del 85.1% de los miembros en alguna elección recíproca lo que es un considerable incremento en relación a lo observado en el pre-test. Se observa interconexión entre subgrupos, por medio de L en sus elecciones bidireccionales con E, U, M y N; y en menor medida la relación entre O y J, situación que no se presentaba.

Reciprocidades en Pos-test

 

 

El efecto y el incremento de las interacciones también se ven reflejados al interior de los subgrupos, ya que es posible observar un considerable incremento en las reciprocidades al interior de estos. Otro elemento importante de resaltar es la disminución en el porcentaje de personas que no mantienen elecciones recíprocas en el grupo, del 25% al 14.8%. Por otro lado se observa un incremento en la cohesión del grupo, del 33 al 41%.

 

DISCUSIÓN

Según ha sido expuesto por Moreno (1954), cuanta mayor relación e interacción hay entre los miembros de un grupo, cualesquiera que sea el origen de este, habrá mayor fortalecimiento de la tele entre los que lo conforman, que se reflejará en un incremento de la cohesión y en modificaciones la estructura sociométrica de dicho grupo.

En el momento del pre-test sociométrico, la relación entre los miembros del grupo era casi nula (cohesión del 33%), apreciándose esto en la figura 1, las elecciones se mantuvieron casi exclusivamente de forma centrípeta al interior de cada subgrupo; posterior a las sesiones reflexivas, se observó un importante incremento en la relación entre los participantes (cohesión del 41%) así hubo una modificación en la dirección de las elecciones lo que permitió que se interconectarán de forma evidente los subgrupos principales (figura 2).

Un aspecto importante en relación al entrenamiento, es que las actividades definidas y planificadas en la fusión de grupos, continúa siendo una estrategia eficaz para la pronta integración de estos, lo que permite optimizar la ejecución de tareas cuando se compactan grupos disímiles.

En relación al sociograma, se puede decir que, en tanto técnica integrante del método sociométrico, es una herramienta útil pues permite el análisis de las interacciones grupales, por lo que el presente trabajo es coincidente con otras aplicaciones en ámbitos diferentes (por ejemplo, Granovetter, 1973; Héau & Giménez, 2004; Hoffman, Chris,  Wilcox, , Gómez & Hollander, 1992; López, 2000; Morera & Rodríguez, 2001; ) y; su uso dentro del análisis psicológico de los grupos debe ser continuo, constante; ya que permite reconocer gráficamente el establecimiento de las relaciones de cambio y afectación recíproca entre sus integrantes, antes y después de algún tipo de tratamiento. Como señala López (2000), “tiene el poder de mostrar gráficamente el sentido y peso relativo de las elecciones de un grupo” (pág. 123).

 

REFERENCIAS

Alonso, J. I. Alonso, A., Balmori, A. & Gappa, G. (2002). Psicología. España: McGraw-Hill.        [ Links ]

Arruga,A. (1992). Introducción al test sociométrico. Barcelona: Herder.        [ Links ]

Barrasa, A. & Gil, F. (2004). Un programa informático para el cálculo y la representación de índices y valores sociométricos. Psicothema. 16(2), pp. 329-335        [ Links ]

Garrison, M. & Loredo, H. O. (1996). Psicología para bachillerato. México: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Garrison, M. & Loredo, H. O. (2002). Psicología. México: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology. 78(6), pp. 1360-1380        [ Links ]

Héau, C. & Giménez, G. (2004). La representación social de la violencia en la trova popular mexicana. Revista Mexicana de Sociología, 4, pp. 627-659        [ Links ]

Hoffman, Chris,  Wilcox, L., Gomez, E. & Hollander, C. (1992). Sociometric Applications in a Corporate Environment, Journal of Group Psychotherapy, Psychodrama & Sociometry, 45, 3-16.        [ Links ]

López, G. (2000). Richard y sus amigos. Sociometría de las relaciones en la escuela: Michoacán y Chicago. Relaciones. XXI (83), pp 120-138 [En red]. Disponible en:http://www.revistarelaciones.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39&Itemid=28

Moreno J. L. (1954). Fundamentos de la Sociometría: Buenos Aires: Paidós.        [ Links ]

Morera, D. & Rodríguez, A. (2001). El sociograma: Estudio de las relaciones informales en las organizaciones. Madrid: Pirámide         [ Links ]

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. R. & Olson, J. M. (2002). Psicología Social. México: Thomson Editores.        [ Links ]

Creative Commons License