SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28La conyugalidad remanenteLa Valorización diferencial de las estrategias de "Coping": Un Estudio Sobre los Empleados en la Provincia de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Psicologia para América Latina

versión On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  no.28 México jun. 2017

 

Macrosistemas opresivos, patologías severas

 

Oppressive macrosystems, severe pathologies

 

 

Marta ChiarelliI; Marcela FarinaI; Fabiana PorracinI; Claudio GiudiciI

IPsicología Integradora. Argentina psicologiaintegradora@es-asi.com.ar

 

 


RESUMEN

Considerando lo social como determinante en el psiquismo, observamos correlaciones entre gobiernos dictatoriales o "democráticos" y patologías recurrentes que afectan gravemente la subjetividad.
Familias patologizantes que reproducen características de macro-instituciones opresivas moldean, desde el nacimiento, Sentidos de Vida psicopáticos y/o complementarios al sometimiento. Cuando coexisten internamente contenidos opresores con impulsos de libertad, colisionan ambos polos generando psicopatologías severas: síntomas graves inhabilitan al paciente especialmente en momentos y condiciones de exogamia. Medicalización, rótulos, aislamiento social y asistencia despersonalizada complementan la alienación del sujeto.
Nuestra brújula es cura apuntando básicamente a la autonomía e independencia. Desde un paradigma sistémico, integrador y dialéctico intervenimos en la totalidad cognitiva, afectiva, volitiva y conductual. Complementando técnicas focales y profundas, que abordan tanto los síntomas como sus causas. Apuntamos a promover cambios a nivel personal, familiar y también social. Propulsamos grupos de pertenencia y espacios terapéuticos grupales.

Palabras clave: Familia, psicopatía, psicopatología, psicoterapia integradora.


ABSTRACT

Considering the social as determinant in the psyche, we observe correlations between dictatorial or "democratic" governments and recurrent pathologies that severely affect subjectivity.
Pathologizing families that reproduce characteristics of oppressive macro-institutions mold, from birth, psychopathic and / or complementary submission Sense of Life . When oppressive contents coexist internally with impulses to freedom, both poles collide generating severe psychopathologies: severe symptoms disable the patient especially at times and conditions of exogamy. Medicalization, labels, social isolation and depersonalized assistance complement the alienation of the patient.
Our compass is to cure pointing basically to autonomy and independence. From a systemic, integrating and dialectical paradigm, we mediate in the cognitive, affective, volitional and behavioral totality. Complementing deep focal techniques, which address both the symptoms and their causes. We aim to promote personal, family and social changes.
We propose belonging and therapeutic groups and spaces.

Key words: Family, psychopathy, psychopathology, integrative psychotherapy.


 

 

En el desarrollo del presente trabajo Trabajo – presentado en el VI congreso ULAPSI – consideramos principalmente el Sentido de Vida2 para el abordaje teórico/clínico.

A modo de muestra presentamos 7 pacientes cuyas regularidades son padecer patologías severas e inhabilitantes y pertenecer a familias psicopáticas cada una con sus propias características:

Valentina de los tramposos, 35 años. Estudios: dejó en los comienzos de carrera universitaria. Soltera convive con padres.

Estado biopsicosocial: No trabaja, permanece en la casa inactiva todo el día. Importantes inhibiciones   sociales. Resonancia afectiva baja. Pensamientos mágicos, aferrada a fetiches para impedir males. Gran malestar y rencor con su familia, padres, hermanos y abuelos. Obesidad.

Hechos significativos: abusos sexuales en la infancia y juventud legitimados intrafamiliarmente, a la vez que castigos por encuentros amorosos naturales adolescentes. Violencia psicológica y física de padres y hermanos.

Rol3 familiar: quedar anclada al cuidado de hermanos/sobrinos y abuelos, fluctuando en ser la victoria o la derrota de su madre según le satisfaga o no sus deseos, siendo receptáculo de las perversiones del padre, representando tanto el lugar de líder como de punto de descargas.

Tratamientos psicológicos ypsiquiátricos anteriores: múltiples, desde los 12 años. Dos internaciones psiquiátricas. Distintos diagnósticos, incluyendo esquizofrenia. Los psicofármacos que recuerda haber tomado: risperidona, clonazepán, aripripazol, quetiapina, carbamazepina, alprazolam, clozapina.

Psicofármacos actuales: clozapina, clonazepan.

Catalina Flores, 29 años, soltera. Profesora de idiomas. Vive con padres y hermano.

Estado biopsicosocial: Cuadros obsesivos compulsivos que giran sobre ser homosexual, pedófila y violenta/asesina. Comienza con ideaciones en la adolescencia y se instalan a sus 23 años, con desencadenantes en las conflictivas familiares.

Fluctúa entre estados distímicos y excesiva sensibilidad con gran monto de angustia o amargura.

Vida social pobre y displacentera. Encargada de resolver la vida a todo el mundo.

Hechos significativos: madre depresiva, el padre le confía sus secretos extramatrimoniales, existencia de violaciones intrafamiliares en la familia extensa.

Rol familiar: sostenimiento de la madre, receptora de secretos a voces, ser parte de las distintas alianzas cruzadas. Mediadora.

Tratamientos psicológicos ypsiquiátrico anteriores: psicoterapia en 2 oportunidades, de 2 años de duración cada uno. Psicofármacos: hace muchos años paroxetina.

Psicofármaco actual: hace 8 meses vuelve con paroxetina.

Franco de la Ciénaga, 24 años. Carrera terciaria concluida: radiólogo. Desocupado Soltero, vive con los padres. La hermana vive sola con un hijo y parejas circunstanciales, no obstante pasa la mayor cantidad de tiempo en la casa de sus padres.

Estado biopsicosocial: encerrado en su casa años. Relación confusa y cuasi simbiótica con la hermana, dedicando mucho tiempo a cuidar a su sobrino. Los intentos de salir (para lo que sea) se ven abortados por ataques de vómitos.

Desánimo y pesimismo ante todo lo que puede proyectar, desorientación y angustia generalizada, síntomas obsesivos compulsivos graves. Importantes niveles de agresión e impulsividad.

Desde los 18 años comienza con síntomas disociativos, y no ve posibilidades de avanzar en nada, conductas extravagantes, aislamiento social.

Hechos significativos: madre manipuladora y violenta, fueron ambos hermanos muy golpeados por ella, sin mucho más motivos que el estado de ánimo de la señora. Episodios de violencia física de gran calibre, en general aleatorios, ahora ejercidos por la hermana. Cabe destacar que madre y hermana trabajan en una repartición pública con puestos de jerarquía. El padre indiferente y espectador ante cualquiera de estos ataques, en la adolescencia de Franco se alío a la violencia en tanto este volvía en horas lógicas para su edad. Hermana dos años mayor lo instó desde la primera infancia a practicarle sexo oral; ahora actúa a modo de sicaria familiar con el paciente, incitándolo a acciones incestuosas, violentas, angustiantes y paralizantes. Él mantuvo durante algunos años, a partir de los 5 o 6, juegos sexuales con un primo.

Rol familiar cuidar de todos, encarrilar a la hermana, cargar con las culpas habidas y por haber. Evitar que su madre se vuelva loca, ser lacayo de su padre que juega como su patrón. Resolverle toda necesidad de su hermana, en especial de ser niñero/padre del hijo.

Sin tratamientos previos.

Psicofármaco actual: clonazepan

Gloria Luchetti, 30 años. Casada, empresaria.

Vive angustiada, no pudiendo concluir estudios universitarios (segunda carrera). Anorexia y autolesiones. Deseo sexual hipoactivo, problemática de pareja y problemas con los padres.

Hechos significativos: abuela materna depresiva (suicidio). Hermana con episodio psicótico a los 17 años.

Rol familiar: soporte de su madre narcisista, con rasgos malignos ("Psicópata "legitimada" socialmente"), y de su padre complementario. Sirviente del padre.

Tratamientos psicológicos ypsiquiátrico anteriores: por Trastorno de la Conducta alimentaria a los 17 años, psicoterapia individual en 2 oportunidades de varios años de duración.

Darío Frontera, 29 años. Soltero, vive con padres y sus dos hermanos.

Completando estudios terciarios. Vendedor.

Estado biopsicosocial: Anhedonia. Ideaciones de superioridad, entrando en procesos de despersonalización. Culpa y dudas sobre su orientación sexual por haberse masturbado con travestis desde los 18 años. A los 28 años de edad irrumpen los síntomas más preocupantes. Hipersexualidad. Aislamiento.

Hechos significativos: abuso sexual por parte de un tío desde los 5 años de edad hasta aproximadamente sus 10 años. Por la posible muerte del padre de un compañero de escuela se sintió culpable. Masturbación compulsiva desde los 8 años.

Estafado afectiva y económicamente por la madre. Lo echaron de la casa dos veces, él desoyó. Maltratado crónicamente por la familia, comparado con el abusador quien para todos era "el boludo".

Rol familiar: depositario4 de toda miseria familiar. Decalificado constantemte por padre a quien debía obedecer inmediatamente. Oyente de la madre. Persona desconfirmada.

Sin tratamientos previos.

Pedro Legó, 30 años, soltero, vive con la madre, el padre va y viene aunque estén separados. Hace poco deja la empresa que tenía con su familia (padre, madre, hermana).

Estado biopsicosocial: desde pequeño ideaciones obsesivas de diversos contenidos, algunos rayanos con el delirio. Recientemente desarrolla un cuadro obsesivo compulsivo grave.

Alexitimia, no registra afectos ni con los sobrinos. Ideas e imágenes intrusivas de matar, por ejemplo a mí en las primeras sesiones.

Esquema corporal de ser deforme y monstruoso.

Hechos significativos: víctima de hostigamiento escolar, desde siempre la madre no responde a sus necesidades o inquietudes, prefiere marchar hacia la peluquería o símil. Padre descalificativo. Lo más relevante que ve de su infancia es la soledad y las obsesiones.

Rol familiar: quedar sin salida, funcionando como orientador y sustituto del padre que hace su vida aparte, siendo desconfirmado5 y asignado como discapacitado social y de administrar su vida.

Sin tratamiento previo

Santiago Cierra, 31 años. Soltero, vive solo, a una cuadra de casa de padres y hermano de quienes depende, especialmente a nivel afectivo.

Estudios terciarios. Artista.

Estado biopsicosocial: confusiones y desorientación acerca de su identidad. Gran monto de ansiedad y angustia paralizante. Descomposturas gastrointestinales fuertes, ante las que se ve sin defensa, teniendo que acudir a la madre. Amargado y apático. Autoimagen de infradotado.

Hechos significativos: necesidad de estar solo, aislarse de la familia, por ejemplo haciéndose una casa en un árbol. Confabulación6 padre-hermano de ser los inteligentes. Madre invasora e infundiendo siempre malestar. Padre amargado, reprobando a todo el mundo.

Hasta la adolescencia todo era de ambos hermanos, no tenían pertenencias propias.

Rol familiar: ser independiente y a la vez necesitar de la familia para sobrevivir. El elegido para alimentar el ego de los padres.

Tratamientos psicológicos ypsiquiátrico anteriores: dos psicoterapia de corta duración

Psicofármacos: paroxetina, clanazepan.

Abordamos clínicamente estas patologías entendiendo al psiquismo como resultado de la dialéctica individuo-sociedad. Es a partir de la actividad e intercambio social que las personas pueden desarrollarse con todas sus capacidades. El individuo es producto-reproductor activo de lo socio-histórico-cultural. Este nivel es mediatizado por la familia, institución social también representante y producto-reproductora activa de dicho nivel macro.

 

Características de nuestra sociedad América Latina en particular

El modo de producción de la sociedad determina las relaciones sociales. La ideología dominante ha impuesto una mirada sobre los últimos 10.000 años de historia, como una mera introducción a la era moderna, donde prima el modo de producción capitalista y las relaciones sociales que este determina, a partir de la creación de un mercado "competitivo y libre". Suele determinarse el inicio a partir de 1776 con la publicación de "La riqueza de las Naciones", de Adam Smith. Abandonando todo interés por las culturas del hombre "incivilizado" consideradas irrelevantes para el entendimiento de los problemas de nuestra época (Karl Polanyi; 93; 2011). Esta concepción ha sido intencionalmente impuesta, falseando la historia, con la intención de mantener el statu quo en el eje sometedor-sometido. El sistema capitalista como modo de producción y determinante de las relaciones sociales no ha sido y, estimamos, no será por siempre, hegemónico, simplemente se corresponde con un tiempo histórico. Los sistemas económicos, hasta el comienzo de la era moderna, estuvieron fundados en la reciprocidad, la redistribución, la actividad hogareña, o alguna combinación entre los tres, principios que fueron institucionalizados en una organización social que utilizó patrones de simetría, centralidad y autarquía. A partir del capitalismo las relaciones sociales están determinadas por la explotación. El capitalista "compra" fuerza de trabajo a través del salario y en un contexto formalmente "libre" y obtiene "plusvalor". El capitalismo como modo de producción transforma al ser humano - creando un "mercado libre y altamente competitivo"- en "objeto elemento" al convertirlo en uno más de los factores de la producción: lo convierte en una "herramienta" más.

La búsqueda es la maximización de la tasa de ganancia, por ende necesita expandirse, en su contradicción intrínseca el capitalismo tiende a la baja en la tasa de ganancia (por sobreproducción o por su composición orgánica). Por ello es que es inherente a su supervivencia la expansión continua. Los propietarios de los medios de producción dominan y oprimen al más "vulnerable, indefenso y dependiente". La dominación es de clase, nacional o internacional. La alienación y la exclusión social aparecen como consecuencias propias del sistema.

En Latinoamérica hemos sufrido y sufrimos una doble explotación: por un lado la explotación a través de la plusvalía obtenida por el capitalista local, que, aliado al capital transnacional deben remitir "utilidades" a las casas matrices.

El sistema político más extendido y funcional al sistema de producción capitalista es el liberal, que crea y da forma a las instituciones que legalizan y legitiman la explotación. El estado, como el mayor representante del sistema, junto a un cúmulo de diversas instituciones, regulan las relaciones sociales, en consonancia con el modo de producción.

En Latinoamérica hemos tenido períodos en los que las luchas democráticas, luchas por la real participación popular, hallan triunfos: conquistas de derechos y creación de instituciones con mayor desarrollo democrático, igualitario y un avance en conquistas sociales. En Sudamérica hemos experimentado una ola de gobiernos revolucionarios durante los comienzos del siglo XXI, que hoy se encuentran en franco retroceso.

En las últimas décadas en América Latina hemos visto esa lucha entre progresos democráticos y retrocesos autoritarios.

En los años 70, salvo contadas excepciones, la región se vio inmersa en una ola de regímenes dictatoriales con consecuencias socio-económicas destructivas.

En este período las instituciones fueron puestas al servicio de la acumulación de las clases hegemónicas a través del modelo de acumulación financiera.

El plan de los EEUU en alianza con los regímenes latinoamericanos, durante los '70 funcionó bajo la bandera del terror; su meta fue la "destrucción de las luchas populares y de la conciencia social", la sumisión de las clases subalternas a través del Terrorismo de Estado: detención forzada de personas, desapariciones; represión violenta, el asesinato de líderes políticos, sindicales, religiosos y sociales. Las herramientas fueron las instituciones: FFAA, fuerza de seguridad, el PE, justicia, Iglesia, sindicatos cómplices, grupos de comunicación, Colegios de Profesionales, sistema de educación formal, etc. que actuaron como garantes de las políticas de exterminio y destrucción de los DDHH.

Son algunos ejemplos: Argentina, 1976 - 1983, Uruguay 1973 - 1984, Brasil, 1964-1985, Chile 1973-1990, Bolivia 1971-1978, Paraguay, 1954-1989. República Dominicana 1930-1961, Perú 1975-78, Ecuador 1972-1976. Nicaragua, Panamá. Algunas dictaduras con fachada "civil" y algunas directa y abiertamente militares produjeron en mayor o menor medida concentración del capital, modificación del modelo de acumulación, hacia el modelo de valorización financiera, hasta ese entonces, basado en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones. Para ello necesitó de la destrucción de las instituciones, que de alguna manera impedían o retrasaban la acumulación, y la eliminación de movimientos contestatarios y cuestionadores de la ideología imperante.

Los años 80 encontró a muchos de los estados saliendo o habiendo salido de los regímenes autocráticos y autoritarios, donde las instituciones ejercieron la dominación del estado, especialmente por vía represiva, es decir por coerción y coacción, fueron estados de "seguridad".

A partir de los años 80 y a través de procesos "normalizadores" de la democracia y procesos de "transición", la globalización y la transnacionalización explotó, la herramienta principal fueron las políticas neoliberales. Ya no era posible ni necesario mantener los regímenes autoritarios, la caída del eje socialista, dejó las manos libres para la expansión a límites exponenciales del capitalismo transnacional. Para ello el arma de dominación internacional pasó a estar conformada principalmente por los organismos internacionales de Crédito, especialmente el FMI y el BM, que impusieron sus políticas neoliberales.

Dentro del marco de las políticas del Consenso de Washington, las naciones Latinoamericanas comenzaron a radicalizar las políticas de pérdida de derechos sociales: flexibilización e inseguridad laboral, desregulaciones, privatizaciones, descentralización, tercerización. Las instituciones estatales son reducidas a su mínima expresión, dejando "libertad" al mercado para operar.

Las instituciones se desmantelan o son simplemente oficinas del capital trasnacional, en algunos casos en consorcios con capitales nacionales. Aquellos mismos grupos civiles locales que formaron parte de las dictaduras genocidas de los años 70, retornaron al poder por la vía "democrática". No todos los países

tuvieron los mismos grados de ajuste: los más radicales fueron Chile, Argentina, Bolivia y Perú y los más pragmáticos: Brasil, Uruguay, Méjico, Venezuela y Colombia. La liberalización de los "factores de la producción": tierra, capital y trabajo hayan su mayor expansión en la historia: el capital circula libremente por todo el continente, la tierra se concentra en cada vez menos propietarios y el trabajo sufre los embates de la flexibilización y el desempleo. Los planes sociales son desmantelados, la cultura transnacionalizada, las monedas locales destruidas o atadas a la moneda de circulación internacional, el dólar, ya libre de su relación con el oro. Así el neoliberalismo y la globalización trastocan todas las instituciones: administrativas, educativas, de salud, de servicio social, de seguridad, organizaciones intermedias, parlamentarias, partidos políticos, civiles, cámaras empresariales, sindicatos. El utilitarismo, el individualismo, el egoísmo, el desinterés por lo social, el "sálvese quien pueda", confluyen para conformar al Hombre Neoliberal. Las clases subalternas pierden su conciencia de clase, ya los partidos políticos se diluyen, los outsiders ingresan a esta nueva "democracia de audiencias" (Manin). Los medios de comunicación, las redes sociales, la tecnología permite fomentar cada vez más el consumismo y a su vez utilizar trabajadores de todo el mundo en períodos cortos de tiempo y al menor valor posible.

Ya no a través de regímenes dictatoriales que lo impusieran por el terror, utiliza, en términos gramscianos, el Consenso, a través de intelectuales orgánicos – altamente remunerados- y la cooptación, produciéndose el mentado "transformismo" de los operadores político-institucionales, que otrora se le enfrentaran (sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos, etc). La corrupción ahora es estructural e institucionalizada. La amenaza y el peligro para la obtención de las necesidades básicas para la supervivencia ocupa el lugar de la represión. En este nuevo contexto el desempleo es la mayor forma de disciplinamiento de las clases trabajadoras. El terror a la miseria, al abandono, en perder toda dignidad y toda proyección, lleva a la muerte, a la "nada" a miles de personas que el sistema ha determinado como "cosas desechables". Y a los que aún pueden permanecer adentro, el sistema les impone sus condiciones.

Cada oleada neoliberal trae una profunda crisis a Latinoamérica que afecta nuestra "vida" política, económica y social y por ende la salud psicofísica de la población, por ello es que nos proponemos con esta ponencia colaborar aportando nuestra "reflexión crítica de las problemáticas inherentes a la psicología como ciencia y profesión" para lo cual las colegas profundizarán en las correlaciones entre gobiernos dictatoriales y "democráticos" y las patologías recurrentes que afectan gravemente la subjetividad.

La dialéctica individuo-sociedad reproduce activamente en el psiquismo características devinientes de los modelos socio-histórico-culturales.

 

Aparato Psíquico y determinación biospsicosocial

El aparato psíquico es una estructura que comienza durante la gestación. Prosigue su desarrollo durante la niñez, adolescencia y adultez.

Entendemos al ser humano como totalidad biopsicosocial.

    • El aparato psíquico es función del Sistema Nervioso Central.
    • La actividad social es condición de desarrollo de las capacidades humanas.
    • La materia es previa, externa e independiente del psiquismo. El psiquismo se asienta también en la materia: el SNC.
  • En todo fenómeno psíquico está involucrada la historicidad.
    • Pasado
    • Presente
    • Proyecto
  • Cualquier manifestación de la personalidad involucra pensamientos – sentimientos – volición – conducta.
  • Autodeterminación, autoabastecimiento, libertad, lazos de cooperación y solidaridad son necesarios para hablar de salud psíquica en los seres humanos. Estos aspectos dependen del grado de desarrollo y gozan de autonomía relativa (debido a que al ser seres sociales no se expresan en su totalidad).

Consideramos como parámetros de salud Cualidades Básicas de la Personalidad7

  • Flexibilidad
  • Creatividad
  • Identidad
  • Individuación
  • Discernimiento
  • Integración
  • Resiliencia

 

¿Qué entendemos por Sentido de Vida?

La experiencia clínica nos llevó a desarrollar el concepto teórico "Sentido de Vida": lo entendemos como eje fundamental de la personalidad. Da cuenta de nuestra posición personal ante el mundo, de nuestra particular forma de pensar – sentir – actuar.

Direcciona nuestras actividades y elecciones e integra el sistema de valores ético-morales. Juega un papel sumamente importante en la autorregulación y movilización de los recursos psicológicos. Este sistema constituye la esencia de la persona.

En el trayecto de formación de la pareja se va armando el "Contrato Fundacional"8. Llamamos "Contrato Fundacional" a las reglas de juego que se van fijando desde el comienzo de la relación, y que van recontratándose en cada ciclo o crisis que atraviesa la misma. Ambos -con lo hablado, con lo dicho y con lo callado, con los gestos y con los hechos, con lo que se piensa y se siente- van fijando el sentido de la relación, el sentido de la pareja, los cimientos y las formas que están eligiendo para caminar juntos, los roles, los lugares que va a ocupar cada uno, lo esperado, etc. Así mismo, se pergeña/pauta/destina la formación de los hijos.

Dentro del contrato fundacional se producen mecanismos tales como el que hemos denominado "crossing-over9" - entre otros- en el que se intercambian características y posicionamientos personales, dando paso al Sentido de Pareja y posteriormente al Sentido de Familia.

El Contrato Fundacional patologizante en general suele no ser explícito. Observamos en gran parte de los casos que lo explicitado verbalmente es contrario a lo que circula subterráneamente.

Sentido de Familia es un complejo sistema resultante de la historia de cada uno de los integrantes, que ha internalizado a su vez, a su propia familia de origen y generaciones antecesoras. Contiene el sentido de pareja (contrato fundacional / crossing-over), su historia conjunta, y a lo socio-cultural. Los contenidos de estos sistemas vinculares, tanto a nivel pareja como a nivel familia, pueden ser conscientes o inconscientes, constituyendo lo que denominamos Sentido de vida en los hijos, el que determinará su grado de salubridad.

La familia metaboliza y transmite valores de lo social. También intervienen en este proceso otras instituciones tales como la escuela, las religiones, los medios masivos de comunicación, grupos de pares, lo jurídico, lo político, las fuerzas de seguridad, redes sociales presenciales y remotas, arte, cultura y demás instituciones. A modo de ejemplo: el papel que la escuela desempeña es reproducir la estratificación de clase y reforzar el modo de producción capitalista. Así los sectores hegemónicos controlan la formación de la población en la ideología que sostiene sus intereses de clase. Los medios masivos de comunicación son otro de los aparatos ideológicos del Estado que junto con la familia y la escuela son necesarios para la reproducción del sistema social. El grupo de pares adolescente estimula que se pongan en práctica los modelos de vida propuestos socialmente. Controla que el sujeto no aparezca en toda su integridad y con sus características a pleno. El grupo de pares amenaza con pérdida de pertenencia al mismo, si en el rumbo de la vida de pares hubiesen comenzado a aparecer características que no son las "esperadas".

Así, sistemas psicopáticos determinan Sentidos de Vida caracterizados por la dependencia y el sometimiento. Su manifestación fenomenológica oscila en un espectro que va desde roles que desempeñan posiciones dominantes opresivas, a posiciones subordinadas a la arbitrariedad ajena. Cuando coexisten internamente contenidos opresores con impulsos de autonomía, colisionan ambos polos generando patología severa: síntomas graves inhabilitan al paciente especialmente en momentos y condiciones de exogamia. Medicalización, rótulos, aislamiento social y asistencia despersonalizada complementan la alienación del sujeto. La degeneración de caminos libres e independientes lleva a quien padeció una historia de aprendizaje en los ejes sometedor-sometido a complementarse luego con otros psicópatas a modo de repetición de vínculos. Este tipo de sistemas psicopáticos son causantes de gravedad psicológica y/o física, llegando incluso a provocar la muerte.

El medio social y las familias con características psicopáticas se retroalimentan de modos tales como:

  • Adiestramiento
  • Dogmatización
  • Obediencia debida/de vida en el eje lealtad/traición
  • Cerco de goma: familias tan cerradas que nadie puede salir, en el sentido de independizarse, ser autónomo y no seguir los mandatos familiares. Tampoco nadie puede entrar, a no ser que esté dispuesto a quedarse encerrado dentro del cerco, lo que quiere decir que queda sometido que le dirijan la vida como a todos los que están dentro. Igualmente sucede con el que quiere entrar en el sentido contrario.

 

Qué entendemos por psicopatía

Ser psicópata es una forma de ser en el mundo "narcisista y manipulador por antonomasia". La psicopatía se caracteriza por la presencia de necesidades intrínsecas, irreductibles e ineludibles. Estas necesidades propias de cada psicópata lo movilizan a ejercer todo tipo de metodología para satisfacerlas valiéndose de cualquier medio para ello. Todo psicópata daña a otro a quien concibe como "herramienta". Son especialistas en pervertir, dominar y poseer, acumulando y ejerciendo para ello poder, por todos los modos posibles. Se apoderan de la vida del otro, de la persona del otro, reduciéndolo a la servidumbre psíquica, parasitándolo de modo implacable e impiadoso.

Esta forma de ser en el mundo se manifiesta en un amplio espectro fenomenológico determinado por el área de satisfacción de su necesidad que afecta dramáticamente a su entorno.

Sus habilidades, y el contexto socio-histórico que los circunda, dinamizan su particularidad y el límite de despliegue de su psicopatía.

Dada su utilidad en la clínica los clasificamos de acuerdo a:

1) Cantidad de personas a las que afectan:

  • Grandes masas
  • Grupos grandes
  • Grupos reducidos
  • A otro

2) Tipo de conducta psicopática:

  • 2.1. No legitimada
  • 2.2. Legitimada

El psicópata de conducta no legitimada es de identificación casi inmediata. Es el conocido Psicópata antisocial. El que descarga su conducta sobre:

Grandes masas: los conocemos como genocidas, narcotraficantes.

Grupos grandes: torturadores, estafadores, corruptos, religiosos, violadores, operadores de lavado de dinero, delincuentes organizados, de trata de personas. Grupos más reducidos: militares, eclesiásticos, profesionales, especialistas en vaciamiento de empresas, dealers, acosadores sexules, laborales, responsables de mobbing, bullying, entregadores de trata de persona, asesinos seriales, etc.

A otro: homicidas, femicidas, violadores, golpeadores, abusadores

 

 

El Psicópata de conducta legitimada, a diferencia del sociópata, es aquel que manipula a punto tal que su conducta psicopática se camufla para no ser identificado por el grupo y poder así desplegar su metodología en función de satisfacer su "hambre" especial. Como en el caso del psicópata no legitimado o antisocial, el psicópata legitimado también descarga su conducta sobre:

  • Grandes masas: banqueros, empresarios, medios masivos de comunicación.
  • Grupos grandes: banqueros, empresarios, dueños de medios masivos de comunicación, jueces, publicistas, periodistas, militares, eclesiásticos, políticos, operadores varios del tráfico de influencias.
  • Grupos más reducidos: profesionales varios, integrantes de las Fuerzas de Seguridad, eclesiásticos.
  • A otro: hostigadores, manipuladores, mentirosos, sádicos, amedrentadores, atormentadores psíquicos, amenazadores, parásitos.

 

El Psicópata y sus características

(La presencia de una de ellas implica la existencia de las otras)

  • Ausencia de empatía: entendida como la incapacidad de sentir de manera correspondiente o adecuada con la situación de otro.

Sólo tienen resonancia afectiva en tanto los sentimientos ajenos sean afines a sus objetivos y a sus valores personales. Todo lo humano le es indiferente.

  • Cosificación: los afectos hacia las personas son equivalentes a los que se tienen por los objetos inanimados. El otro cobra valor en tanto le sirve como cosa para su exclusivo beneficio y satisfacción, es un "objeto elemento".
  • Escala de valores deshumanizada: No carecen de ética, sus valores son diferentes a los construidos y aceptados como característicos de un tiempo histórico y lugar determinado.

Los psicópatas conocen la escala de valores, saben lo que socialmente se consensúa como bien y como mal, hacen caso omiso de ello, pues se creen dueños de la verdad y que el resto de la sociedad está -por lo que sea- errada. Cuando se muestran de acuerdo con valores sociales esenciales es porque se disfrazan con ellos para mimetizarse y confundir, o bien porque con esos valores justamente coinciden.

La escala de valores del psicópata es propia e individual y está siempre supeditada al eje sometedor-sometido. La construye a través de la historia personal; es coherente con su personalidad (egosintónico).

  • Certidumbre de superioridad Su ser y sus capacidades van desde la misma deidad a lo demoníaco, según convenga. Todopoderosos al fin. Se los adora, se los venera y se les teme al mismo tiempo. Las creencias de omnipotencia asociadas a su escala de valores distinta les da seguridad de ser impunes.
  • Ejecutan atrocidades sin culpa ni remordimiento (egosintónico).

De acuerdo con la escala de valores propia ejecutan desde daños leves a crueldades salvajes. El otro siempre se merece el sufrimiento (muerte física o psicológica incluida) en tanto le sea útil a los fines perseguidos o porque transgrede sus leyes: el fin justifica cualquier medio.

Pueden llegar a teatralizar sentimientos de culpa a fin de engañar a quienes esperan estos sentimientos o para evadir algún reproche o cuestionamiento victimizándose.

 

Concluimos el desarrollo de nuestro entendimiento sobre Personalidad Psicopática mencionando algunas estrategias manipulativas que emplean

  • Adueñamiento de la vida física y psicológica
  • Amenaza
  • Autoritarismo
  • Avergonzar
  • Brindar, dar para hipotecar
  • Circuito victimización-culpa
  • Coaliciones
  • Hacer creer que conocen al otro mejor de lo que se conocen a sí mismos
  • Construcción "cercos de goma"
  • Cosificación - ausencia de empatía
  • Critica devastadora
  • Crueldad indirecta
  • Crueldad y violencia como ejemplificadoras
  • Crear problemas, y después ofrecer soluciones
  • Decir sin decir
  • Denigración
  • Depredación emocional
  • Desconfirmación
  • Desamparo y abandono físico como formas de adiestramiento
  • Devaluación de la persona del otro
  • Doble mensaje
  • Erigirse en dios / Impartición de dogmas
  • Extorsión y soborno
  • Falseamiento de la realidad
  • Intimidación encubierta
  • La estrategia del "poco a poco" o la degradación progresiva
  • La estrategia del acontecimiento inevitable y la resignación
  • Mentiras
  • Negación de la persona del otro
  • Negación de lo dicho
  • Paradoja
  • Rechazo a la comunicación directa
  • Rotulación
  • Secreto a voces
  • Tangencialización
  • Utilización del aspecto emocional y no la reflexión - ignorancia y mediocridad

Paralelismo: manipulación de los medios masivos y lxs Psicópatas:

La cura es posible

Deseamos contribuir con un modelo teórico-clínico complementario de otros modelos, con el objetivo de ir encontrando con el desarrollo de nuestra ciencia un corpus común coherente con la concepción de la cura -como finalidad psicoterapéutica- que va más allá de la desaparición del síntoma; este movimiento es necesario pero no suficiente.

La salud psíquica como derecho humano implica no sólo la resolución de síntomas y conflictos, implica salir del enajenamiento para ser quien se es.

La cura es posible en tanto y en cuanto no se reproduzcan en la terapia los mismos modos dominantes y abusivos de relacionamientos que imperan en la sociedad. Tal como hemos estado viendo a lo largo de nuestra ponencia, estos factores -entre otros- son decisivos en la determinación de la enfermedad.

Vamos armando el mapa que ha conducido al paciente a la situación actual a modo de tablero de las estrategias, tácticas y técnicas que hay que elaborar con cada paciente en particular.

Nos posicionamos ante cada tratamiento –sea individual, de pareja, familiar o grupal– con objetivo terapéutico e investigador (la psicoterapia es un marco de investigación privilegiado).

La persona asistida es dueña de su historia. Tiene el derecho de elegir por sí misma su estilo de vida y el proyecto personal. El psicoterapeuta tiene que tener los conocimientos sobre los fenómenos psicológicos, las técnicas específicas adecuadas y la facultad de trabajar en conjunto con el paciente ejerciendo a su vez la conducción terapéutica.

Uno de los métodos que utilizamos es la "Investigación Conjunta": formamos con el paciente un sistema que trabaja a partir de los datos reales del asistido, vamos desentrañando cuál es la realidad con la persona, sin sacar de la galera, ni de los libros, ni de otras personas las interpretaciones. Los libros y la experiencia nos sirven de guía y para cotejar los datos que surgen de cada sesión.

La brújula de nuestro quehacer psicoterapéutico tiene como horizonte el logro de la autonomía, la autodeterminación, el autoabastecimiento, la libertad, el sentimiento de autorrealización, el sentido de trascendencia y proyección hacia el futuro que se corresponden con cada edad o ciclo vital del paciente.

La alquimia de todo lo hasta aquí expuesto es nuestro asiento, desde allí emana una posición de encuentro frente al paciente de creencia incondicional en los recursos con los que indefectiblemente cuenta para "irse resolviéndose..."

Como complemento de los dispositivos tradicionales de salud y teniendo en cuenta el contexto latinoamericano actual, pensamos que es responsabilidad del Profesional de la Salud Mental la salida a lo social como contrapeso a la realidad socio-política que estamos atravesando, fomentando la solidaridad, el compañerismo, el apoyo mutuo, la reciprocidad, ambientes de equidad y contención.

Proponemos crear grupos de pertenencia, incentivando la participación, favoreciendo un espacio donde el estar con otros, compartir, divertirse y hacer, se transforme en un lugar de referencia, formación de redes, construcción y salud.

Integrantes de nuestro equipo están llevando a cabo grupos tales como "Hormigas Cotagaita" y "Payasólogos Sociales de Argentina" cuyas actividades les dejaremos subidos a la Web para que puedan informarse sobre las mismas.

"Hormigas Cotagaita" es un grupo comunitario conformado por "vecinos" o quien quiera asistir. Se reúne cada viernes en Chingolo desde las 12.30 h para compartir un mate y realizar diferentes actividades que se coordinan en el grupo (talleres autogestionados, charlas y juegos). Se abre con una asamblea y se cierra la jornada con otra, donde todos participan y proponen qué hacer en el siguiente encuentro. Finaliza cada período y su eje temático con el ya clásico FOGÓN que se realiza el último viernes de cada mes. Ahí se comparte un almuerzo, juegos y música en vivo, mientras se reflexiona sobre la actividad del mes que pasó y se organiza el que vendrá.

El concepto base de Hormigas Cotagaita es el de conformar un grupo de pares, convocando desde lo saludable un espacio verdaderamente abierto donde el formar redes con el otro sea el punto de partida. Una oportunidad para presentarse de otra manera.

En este dispositivo cada uno puede ponerse a disponibilidad del otro, para que el otro tome lo que necesita y hacer juntos ese tramo que el otro no aprendió solo a caminar. Plantea la horizontalidad como modelo para identificaciones, para permitir un ejemplo de una relación posible. "Juntos es más fácil".

"Payasólogos Sociales de Argentina" es la primera organización comunitaria de Latinoamérica sin fines de lucro que nuclea a operadores y trabajadores de la salud mental con "vocación solidaria".

Como payasólogos operan como agentes de prevención primaria de la salud realizando intervenciones enmarcadas en un modelo lúdico-dinámico-integrativo con un beneficio terapéutico (secundario) de acción multidisciplinario, utilizando diferentes dinámicas y técnicas para generar un vínculo con el otro, adaptándola al contexto social con una ética, estética y deontología propia.

Se busca conectarse con el otro, integrándolo a la dinámica propuesta de acuerdo al contexto, siendo protagonista activo en una interacción grupal, en el que cada cual proyecta y deposita algo de sí mismo, facilitando la espontaneidad, el encuentro y la identificación con el otro.

Los payasólogos tienen sus raíces en la psicología social pichoniana basados en la adaptación activa a la realidad, los vínculos, la necesidad (entendida como la del otro) la comunicación y el grupo operativo entre otros.

La metodología de trabajo desde lo solidario se desarrolla en ámbitos amplios, en comunidades y zonas de bajos recursos.

 

Referencias

Aberastury, A., Knobel, M: La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico, Buenos Aires, Paidós Educador, 1994.         [ Links ]

Althusser, L.: Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1984.         [ Links ]

Andolfi y otros: Detrás de la máscara familiar. La familia rígida. Un modelo de terapia relacional, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1989.         [ Links ]

Bateson, G.: Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires, Editorial Planeta Argentina, 1992.         [ Links ]

Canevaro, A.: El contexto trigeneracional en terapia familiar, revista Terapia Familiar Nº 9 A.C.E., 1982.         [ Links ]

_____. Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos: cuando vuelan los cormoranes, Madrid Editorial: Ediciones Morata, S.L., 2012.         [ Links ]

Carpintero, E. (Compilador); Coupechoux, P; Pundik, J; Frances, A: La subjetividad Asediada - Medicalización para domesticar al sujeto, Buenos Aires, Topía Editorial, 2011.         [ Links ]

Cereijido, M.: Hacia una teoría general de los hijos de puta, Buenos Aires, Tusquets Editores, 2012        [ Links ]

Chiarelli, M.: ¿¿familia de origen y contenidos inconscientes??: Una busqueda, Córdoba Argentina, presentado en el "encuentro de intercambio científico transdisciplinario: el malestar en la cultura. http://www.es-asi.com.ar/ContenidosInconscientes. Abril, 1994.         [ Links ]

_____. Sentido de Vida (SV), artículo, http://www.es-asi.com.ar/sentidovida. Marzo 1999        [ Links ]

_____. De que hablamos cuando hablamos de cura, Buenos Aires, Presentado en el Segundo Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, Buenos Aires Argentina http://www.es-asi.com.ar/lacura1.htm, 13 al 16 de noviembre de 2003.         [ Links ]

_____. ¿De tal familia, tal problema?, Artículo, http://www.es-asi.com.ar/FamiliaProblema1 Septiembre 2009        [ Links ]

_____. ¿De tal familia, tal problema?, Buenos Aires, Presentado en Exposistémica 2013 Pensamiento Sistémico, Transdisciplina y Prácticas Profesionales, ASIBA - Asociación Sistémica de Buenos Aires. http://www.es-asi.com.ar/FamiliaProblema2 1º de Junio 2013.         [ Links ]

_____. El adolescente como fusible del cortocircuito familiar, presentado en Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente. http://www.es-asi.com.ar/Sufrimiento+Adolescente, El Bolsón, Río Negro, Argentina, Abril de 2015.         [ Links ]

Diccionario de la Lengua Española, España, Real Academia Española, Vigésima Edición, 1984.         [ Links ]

Di Stéfano, A.: Psiquismo humano, origen y estructura, Buenos Aires, Ediciones Cientec, 1978.         [ Links ]

Donzelot, J.: La policía de las familias, España, Pre-textos, 1979.         [ Links ]

Engels, F.: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Ed. Cártago argentina, 1985        [ Links ]

Freud, S.: Personajes psicopáticos en el escenario, Buenos Aires, Amorrortu editores, Tomo VII. 1980.         [ Links ]

Frigerio, G, Poggi, M, Tiramonti, G, Aguerrondo, I, Las instituciones educativas Cara y Ceca, Buenos Aires Argentina, Editoriale Troquel S.A., 1992        [ Links ]

Lértora, A.: Estructura del hombre. Ediciones Sílaba, Buenos Aires, 1974.         [ Links ]

Lipovetsky, G.: La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Barcelona, Editorial Anagrama, Séptima Edición, 1994.         [ Links ]

Marietan, H., Personalidades Psicopáticas, Buenos Aires, Revista Alcmeón, Vol. 7, Nº 1998.         [ Links ]

_____. Descriptor de rasgos psicopáticos, Buenos Aires, Revista Alcmeón, Vol. 8 Nº 3, 1999        [ Links ]

_____. Sol Negro: un psicópata en la familia, Buenos Aires, Revista Alcmeón, Vol. 12 Nº 4, 2005        [ Links ]

Marx C.: El Capital, Tomo 1, Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1995.         [ Links ]

Marx, C., y Engels, F.: La ideología alemana, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1982.         [ Links ]

Mazzuca, R.: El psicópata y su partener, Revista Alcmeón, Vol 9, Nº3, 2000.         [ Links ]

Porracin, F.: Adiestramiento emocional - Primera Parte, http://fabianaporracin.com.ar/adiestramiento-emocional-primera-parte--11.html        [ Links ]

_____. Para Psicólogos, consideraciones sobre el diagnóstico, http://fabianaporracin.com.ar/-para-psicologos-consideraciones-sobre-el-diagnostico-48.html        [ Links ]

_____. Aportes Antropológicos a la Psicología, http://fabianaporracin.com.ar/-aportes-antropologicos-a-la-psicologia-49.html        [ Links ]

Riviere, E.: Vínculo y Teoría de las Tres D, (depositante, depositario y depositado). Rol y Status. Ediciones Nueva Visión, Argentina, 1985.         [ Links ]

Selvini Palazzoli, M., Bóscolo, L., Cecchini,G., Prata, G.: Paradoja y contraparadoja, un nuevo modelo en la terapia de la familia a transacción esquizofrénica, Buenos Aires, A.C.E., 1982.         [ Links ]

Sève, L.: Marxismo y teoría de la personalidad, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1973.         [ Links ]

Sorín, M.: El hombre y su psiquis, Buenos Aires, Editorial Axioma, 1975.         [ Links ]

Watzlawick, P., Bavelas, J., Jackson, D.: Tería de la comunicación humana, Barcelona, Editorial Herder, 9na edición, 1993.         [ Links ]

 

 

2 Sentido de Vida: sistema complejo compuesto por motivos, guiones, creencias, caminos. http://www.es-asi.com.ar/sentidovida.
3 "El rol es un modelo organizado de conducta relativa a cierta posición del individuo en una real interacción ligadas a expectativas propias de los otros". Pichón Riviere
4 Persona en quien se deposita o proyecta contenidos rechazados. Pichon Riviere
5 No existe. Es lo mismo que esté o no esté, no es mirado ni visto, tal como si fuese transparente o invisible. Watzlawick, Beavin y Jackson.
6 Alianza, acuerdo o complot contra alguien.
7 Conceptos desarrollados por Psicología Integradora http://es-asi.com.ar/CBP
8 Concepto extraído de instituciones educativas. Frigerio G, Poggi M, Tiramonti G, Troquel Educación, Las instituciones Educativas. Cara y Ceca. Serie Flacso, Buenos Aires, Argentina 1994.
9 Metáfora utilizada de la biología: entrecruzamiento e intercambio genético al producirse el apareamiento del óvulo con el espermatozoide.

Creative Commons License