SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especialPsicologia e saude mental indígena: Um panorama para construção de políticas públicasTejiendo Alteridades Indígenas en Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Psicologia para América Latina

versão On-line ISSN 1870-350X

Psicol. Am. Lat.  no.spe México nov. 2017

 

Relatos de voz y mano con la crianza Wayuu. Uribía, Guajira 2016

 

 

Pedro Emilio Espejo MolanoI

IPsicólogo UNINCCA

 

 


RESUMEN

Esta es una trama de relatos de unos agentes educativos y un psicólogo que compartió vivencias, aprendizajes y la elaboración de voz y mano de cartillas con docentes, familias con sus niñas y niños wayúu de las modalidades de atención del ICBF de primera infancia en el municipio de Uribía, Guajira-Colombia.
Es un esbozo etnográfico reflexivo, en el cual:
1) los relatos de los agentes educativos y las familias son conversados con profesionales de las ciencias sociales, son comunicaciones intencionales en español y wayunaiki que relatan situaciones de crianza siguiendo la cosmovisión wayúu y los lineamientos de la estrategia de cero a siempre.
2) los fundamentos epistemológicos de la ciencia social no son independientes, ni contrarios al sentido común, en este caso es el sentido emergente de relatos de la crianza wayúu y los componentes de la educación inicial que se complementan.
3) los métodos de la investigación y la intervención social, son los mismos que se usan en la vida cotidiana en los territorios.
Los relatos de la crianza fueron tejidos en tres instancias en conversaciones y escenas apreciativas:
1) Con los agentes educativos de la Fundación ANATAS Wayúu
2) Con los agentes educativos que atienden las modalidades en las rancherías de Uribía
3) Durante la elaboración manual de las cartillas Voces Wayúu Jo"uu Tepichichon producidas en el acompañamiento para el fortalecimiento técnico de agentes de primera infancia.
Los relatos emergen en las conversaciones reflexivas siguiendo el enfoque diferencial, los reportes de los talleres y los documentos de educación inicial enfocados en el desarrollo infantil, familiar y comunitario, los momentos vitales con los arrullos, los juegos y los cuentos. La crianza wayúu, es una crianza comunitaria asumida por clanes y familias, a la vez instituida por las modalidades del ICBF configurando una experiencia significativa con el enfoque diferencial étnico.

Palabras claves: Saberes cotidianos, cosmovisión, crianza, primera infancia, wayunaiki-español.


RESUMO

Este é um enredo de histórias de alguns agentes educativos e um psicólogo que compartilharam vivências, aprendizagens e a elaboração falada e escrita de cartilhas com docentes e famílias com crianças wayúu nas modalidades de atenção do Instituto Colombiano de Bem-estar Familiar (ICBF) da primeira infância no município de Uribía, capital do departamento de Guajira, Colômbia.
Este é um esboço etnográfico reflexivo no qual:
1) os relatos dos agentes educativos e das famílias, conversados com profissionais de ciências sociais, são comunicações intencionais em espanhol e wayunaiki que relatam situações de criação seguindo a cosmovisão wayúu e os alinhamentos à estratégia "De zero a sempre".
2) os fundamentos epistemológicos da ciência social não são independentes, nem contrários ao sentido comum, nesse caso é o sentido emergente de relatos de criação wayúu e os componentes da educação inicial que se complementam.
3) os métodos de investigação e intervenção social são os mesmos que se usam na vida cotidiana nos territórios.
Os relatos de criação foram tecidos em três instâncias em conversas e cenas apreciativas:
1) com os agentes educativos da Fundação ANATAS Wayúu (Saúde na Comunidade)
2) com os agentes educativos que atendem às modalidades nos povoados de Uribía
3) Durante a elaboração manual das cartilhas Vozes Wayúu Jo"uu Tepichichon produzidas no acompanhamento para fortalecimento técnico dos agentes da primeira infância.
Os relatos surgem nas conversas reflexivas seguindo o enfoque diferencial, os relatórios das oficinas e os documentos de educação inicial enfocados no desenvolvimento infantil, familiar e comunitário e em momentos vitais com canções de ninar, jogos e contos.
A criação wayúu é uma criação comunitária praticada por clãs e famílias, ao mesmo tempo em que é instituída por categorias do Instituto Colombiano de Bem-estar Familiar (ICBF), configurando uma experiência significativa com enfoque diferencial étnico.

Palavras-chave: Saberes cotidianos, cosmovisão, criação, primeira infância, wayunaiki-espanhol.


 

 

Territorios, saberes y relatos

Lo siguiente es una trama de relatos que retoman unos documentos y los caminos recorridos con sus paisajes, climas, sonrisas, miradas de las niñas y niños con sus familias y clanes por diversas rancherías de la alta Guajira, y guiado por las agentes educativas. Relatando la geopolítica: La Guajira es una región situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. Políticamente la mayor parte  pertenece al departamento Colombiano de la Guajira y una estrecha banda costera al sur pertenece al estado venezolano del Zulia.

La Guajira esta subdividida en tres grandes subregiones; la alta, la media y la baja Guajira. La alta Guajira está ubicada en el extremo peninsular, coincidiendo con el territorio del municipio de Uribía y una pequeña porción al municipio de Maicao. Los agentes educativos, los clanes, las familias y la crianza circulan mencionando los acontecimientos de Punta Gallinas, Punta Espada, El cardón, Matajuna, Siapana, Nazareth. Es una región plana de tipo semidesértico, con serranías como la Macuira y la Jarara que incluyen cerros como La Teta, Cojoro, Carpintero y Cocinas.

Uribía es el municipio más grande de la Guajira, el 95 % de su población es de la etnia wayúu y su territorio incluye un espacio rural de propiedad colectiva llamado "resguardo indígena de la alta y media Guajira". Con CORPOGUAJIRA (2012) "el abandono de la zona es evidente en cuanto al déficit considerable de servicios públicos, vías de acceso, servicio de agua y saneamiento", con las huellas del contrabando, los movimientos de grupos armados y la actividad comercial no regulada que mantiene una recesión económica y controles fronterizos entre Colombia y Venezuela.

La población según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en la parte rural es de 160.000, el promedio es de 6 a 8 habitantes por familia, lo que equivale a 26.000 familias. Conformadas por Wayúu, mestizos y afros. La Guajira recibió en las décadas de 1930 y 1970 grupos de inmigrantes musulmanes procedentes del extinto Imperio Otomano. En algunas ocasiones llamados "turcos", usado como gentilicio sinónimo del comercio, así como los procedentes de Líbano y Palestina, poblaciones que determinaron una notoria influencia en las actividades y la tradición comercial de la subregión de la alta Guajira.

Los wayúu en el territorio se organizan en corregimientos, y estos en rancherías que agrupan viviendas familiares dispersas. La modalidad familiar atiende directamente en las rancherías, con retos como el alto nivel de desnutrición crónica: "el 25 % de niñas y niños menores de 5 años muestra retardo en el crecimiento y con un alto registro de hogares conanemiay de inseguridadalimentaria general". (ICBF/PMAS. 2013).

Relatando el territorio y la cosmovisión: El pueblo Wayúu se distribuye de manera dispersa en el territorio. La delimitación sin linderos de un espacio común, se define por la proximidad de un recurso natural determinado, tal como un jagüey, un manglar, una salina o un yacimiento de yeso. Las rancherías o Piichipala están formadas por varios ranchos unifamiliares de una planta que albergan parientes uterinos por línea materna que conforman un grupo de residencia definido o clan. El número aproximado por ranchería es de 5 a 20 familias. Esta forma de acuerdo social y territorial indica que los Wayúu siguen la jerarquía y los vínculos por la vía materna y un apellido heredado de la mujer. El tío materno mayor es quien ejerce la autoridad y los parientes por línea paterna son quienes ejercen la solidaridad y el trabajo conjunto.

Los saberes del territorio nos presentan una cultura, una cosmovisión diferente que incidirá en la tensión de la crianza, entre las teorías psicológicas, los modos pedagógicos, los lineamientos de la educación inicial, los proyectos de educación propia y las posibilidades de existencia y convivencia. Por ejemplo, la noción de tierra se basa en los derechos de uso y no en los de propiedad. La tierra no se considera un bien comercial, es un medio de vida para el pastoreo y la agricultura; la separación entre una ranchería y otra lo dan los recursos comunes como el corral, las huertas, el jagüey; el cementerio que su clan utiliza. Cada corral y cada huerta (roza) es propiedad de un clan y solo este puede asignar a sus hijos el derecho a utilizar sus recursos. El respeto por la propiedad de cada clan es riguroso dado el cuidado que las familias wayúu tienen de evitar conflictos sociales que pueden ser muy costosos de compensar, generalmente a través de concesiones o pagos de parte del rebaño caprino (chivos).

Esta noción de tierra se entrelaza con la cosmovisión wayúu, los territorios son claramente delimitados por Maleiwa (El Creador) y los clanes aprendieron a alternar estos territorios a lo largo de la península según las estaciones secas y de lluvias, hasta conformar así un sistema de varias residencias para el mismo grupo, definidas según la disponibilidad de agua y pastos para los rebaños. Más que nómadas los wayuu son poliresidenciales, dada la necesidad de subsistir con base en una economía mixta, los miembros de las familias pueden desplazarse en busca de trabajo y establecerse en otra localidad en forma estacional, pero sin llegar a abandonarlas y siempre retornando.

El pueblo wayúu tiene un sistema autóctono de administración de justicia, la autoridad de un clan es ejercida vía materna a través de los tíos, la autoridad regional es ejercida por personas acreditadas para ello, aunque sean de diferente clan. La administración de justicia se da por el portador de la palabra o palabrero- pütche'ejachi quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes.

En todas las actividades productivas participan los hombres y las mujeres, los hombres son los encargados del pastoreo de ovinos-caprinos y las mujeres trasladando los animales a los abrevaderos de agua. En el tejido las mujeres están involucradas en la elaboración de las piezas, desde la compra de las materias primas hasta en el traslado a los mercados, con énfasis en las mochilas y hamacas, los sombreros y las guajiras (alpargatas hechas con caucho de llantas) son elaboradas por los hombres. En el caso de las niñas y niños participan en apoyo en todas las actividades productivas familiares con excepción de la pesca y el tejido.

Relato paisajístico: La alta Guajira es una zona que pertenece a Uribía, un gran resguardo Wayúu en el que circulan los vientos, se camina por el desierto con sus dunas y trupillos, se atisban los chivos y las rancherías con sus chinchorros, el sol acompasa la temperatura de 40 grados, acompañadas de unas noches frescas con brisas del Caribe y en familia, apreciando el firmamento, una conversa leyendo el futuro.

En las rancherías se ubica un espacio para la atención de la modalidad familiar con un aula para jugar y comer, una cocina para los alimentos y una bodega para los elementos didácticos. Las agentes educativas con sus mantas esperan a las madres o cuidadores con los niños y las niñas, entre ellos se procura hablar en wayunaiki y cuando se requiere en español, se utilizan las dotaciones del ICBF y donaciones de agencias internacionales y ONGs. Los cactus-yotojoro- sirven de cerca viva para proteger la unidad de atención. Este es apenas un paisaje que trama la crianza, sin ellos, no se comprendería.

 

Saberes, haceres entre wayuu y alijunas

Algunos psicólogos nos hemos interesado en el abordaje y estudio de los pueblos originarios, el interés deviene en este caso, por la vida familiar Wayúu, y la gestión de programas sociales de la Alcaldía, uno de ellos la ludoteca municipal bilingüe NAVES, en esa ludoteca el psicólogo se encontró con un espacio de juegos dedicado a la cultura wayuu, los jugadores son las niñas y niños y los ludotecarios municipales con quienes observamos, escuchamos los cantos y juegos con los juguetes en wayunaiki. Las comunidades tejen su patrimonio acorde a los ritmos, climas, relaciones, acontecimientos en nombre de una cultura wayúu que se construye y promueve cotidianamente con apertura a la "alijuna-occidental".

La Secretaria de Educación de la Alcaldía consideró que en la educación inicial se requiere que la "cultura no se pierda, se active y se apropie lo mejor de la estrategia de cero a siempre que coordina el ICBF", esta iniciativa la asumió la Fundación ANATAS WAYUU (salud desde el pensamiento de la gente que piensa) y se conformó un grupo de profesionales y madres comunitarias que tuvieran experiencia con la primera infancia en las rancherías y que hablaran el español y el wayunaiki como acompañantes del proceso participaron en situ. Relato cosmológico: Los wayúu ven y sienten el todo, el firmamento, el desierto, el agua, el jagüey, la roza, el viento, el fuego, los clanes, la crianza. La cosmovisión está presente, viva, la ley wayúu y la convivencia resistente y preventiva con los alijunas. El ecosistema es frágil, en la región se presentan estaciones de lluvia y de sequía que dificultan el cultivo, la cosecha, la cría de animales, la preparación y manipulación de alimentos; y la crianza se convierte en un reto que activa la memoria ancestral con los acontecimientos del presente y el tejido futuro.

Al describir el territorio que han construido con creencias, leyes, saberes, relaciones, pactos, resistencias, entendemos un mundo con su historia; son descripciones que no tienen traducciones, son versiones que circulan en una etnografía que ya no es meramente de antropólogos, es enriquecida por psicólogos, trabajadores sociales, otros profesionales y servidores públicos.

Relato suspensivo: En este trabajo queremos suspender el poder y la autoridad de las profesiones. Las voces se entrecruzarán como wayuu y alijuna. El español y el wayunaiki son a la vez, lenguas, historia y cultura. La psicología y otras ciencias son apenas unos lenguajes/discursos/tecnologías, que apenas reconocen otros saberes y no aceptan del todo al conocimiento y sentido común. El mestizaje, la hibridación, la curiosidad, las mediaciones acompañan estos relatos vividos, para lograr una actuación horizontal, dialógica, intercultural posibilitadora con las crianzas.

Relato metódico: consideramos un esbozo etnográfico reflexivo, con Guber (2001) que asume:

1) los relatos de los agentes educativos y las familias que fueron conversados con profesionales de las ciencias sociales, son comunicaciones intencionales en español y wayunaiki que relataron situaciones de crianza siguiendo la cosmovisión wayuu y los lineamientos de la estrategia de cero a siempre.
2) los fundamentos epistemológicos de la ciencia social no son independientes, ni contrarios al sentido común, en este caso es el sentido emergente de conocimientos de la crianza wayúu y los componentes de la educación inicial que se complementan.
3) los métodos de la investigación y la intervención social, son los mismos que se usan en la vida cotidiana.

Menciono etnografía para acercar a los lectores de esta experiencia, con un método reconocido, procuro compartir los movimientos reflexivos y en círculos conversacionales que se dieron y se dan en ese intercambio de conocimientos sobre la crianza, por eso lo connoto como esbozo etnográfico.

La situación convocante fue la actualización de agentes educativos de primera infancia en el alta Guajira. La primera infancia es una categoría política operativa que hace parte de la estrategia de cero a siempre y que ubica un momento de la crianza entre los 0 a 6 años.

La estrategia de cero a siempre está orientada políticamente por la comisión intersectorial de primera infancia y coordinada por el ICBF quien la opera técnicamente a nivel nacional a través de modalidades; la institucional y la familiar comunitaria. Uno de los fundamentos del lado de los alijunas es la ley de infancia y adolescencia, otro la educación inicial, otro la atención integral, del lado de los wayúu la cosmogonía, la cosmovisión, la ley wayúu, la educación propia. Esos lados se entrelazan, se hibridan, el asunto es no perder la cultura wayúu, un lado insiste, el otro se resiste, también se hacen alianzas, mediaciones entre las familias y los supervisores de los contratos cuando van a las unidades de atención en las rancherías.

Los relatos son intencionados, se propone y acuerda entender la crianza, como eje del hacer en los encuentros que todavía llamamos "talleres", aceptemos que son eso, porque se convoca a los agentes educativos, las familias, las autoridades para la elaboración de libros artesanales, que denominamos cartillas con las voces wayúu Jo"uu Tepichichon. Se parte de un esquema previo consultado con los agentes educativos y actores del ICBF, tomando como referencia los lineamientos de la educación inicial y el enfoque diferencial e intercultural. Los agentes lo elaboran a mano con los símbolos y colores de su clan, completan, reordenan y escriben bilingüe, dibujan, tejen, es su libro/ cartilla para activar la memoria ancestral, la lectura, la escritura, el tejido, la palabra.

Relato episódico: Tres episodios se diseñaron; el primero con las agentes educativas de ANATAS, el segundo con las agentes educativas de los operadores contratadas por el ICBF y tercero con las agentes y familias con sus hijos en las unidades de atención.

Relatando un saber diferencial, el género: El estar en la ranchería implica observar, connotar y significar una trama de comportamientos de las familias, los movimientos de los niños en el terreno, las relaciones entre los agentes educativos de la modalidad y las autoridades wayúu.

Miramos que la mujer es la formadora, educadora, guía que pertenece a una familia, los apushi, unida por eirukuu o carne de la madre. Lo miramos al comprender el significado que otorga la cultura, esto no se alcanza a ver en su cuerpo, ni en su traje, si en la manera como se relacionan con la mujer/madre los niños y niñas de la modalidad.

Miramos que la familia del padre es parentela de sangre, se les conoce como o'upayuu, achonni o aitkeyuu, pueden  vivir con el consentimiento materno, sin llegar a ser dueños de las tierras donde está la ranchería y en donde opera la modalidad.

Relato de la pedagogía apreciativa: es una orientación para todos los encuentros y en todos los lugares.

"En los encuentros se propicia el aprecio entendido como un sentimiento que valora las capacidades del otro y de sí mismo. Los participantes ofrecen sus capacidades para nutrir un nosotros, a todo el grupo que está presente en un territorio/ranchería/comunidad Wayúu, en pro de un beneficio mutuo. Se trata de apreciar, valorar con sinceridad, son sanas intenciones los avances de los niños y niñas.

Los avances son: en los movimientos de su cuerpo, en sus palabras, en el entendimiento de los momentos del día en su casa, en la ranchería. También con el disfrute del juego y las expresiones artísticas. La indicación es que el pedagogo aprecie a los niños y niñas, fomente el aprecio de las familias a los avances y logros de sus hijos e hijas y a la comunidad que aprecie la atención integral a la primera infancia-tepichichon-. En la pedagogía apreciativa se disfruta el juego, las artes, la oralidad y se comprenden los momentos vitales descritos por los Wayúu. Por tanto, se indaga para comprender la crianza, la salud, el ambiente comunitario. En la pedagogía apreciativa se valoran los saberes cósmicos, los saberes científicos, las prácticas de crianza de las familias y las comunidades, los saberes de los ancestros, las palabras de los mayores, las palabras de las autoridades indígenas. También los estructurantes de la atención integral y los fundamentos técnicos y políticos de la estrategia de cero a siempre. Es el momento preciso para apreciar el valor espiritual y cultural de la etnia Wayúu y comprender la interculturalidad, que favorezca el desarrollo armónico de los niños  y niñas. Los sentimientos agradables no se dejan solo en casa o con las amistades, se transportan a los encuentros educativos.

 

Lenguajes y Crianza

Para los wayúu, y en la traducción de la lógica alijuna, la vida tiene "ciclos"; un primer ciclo es la infancia y dentro de ese ciclo unas etapas. En la crianza se sienten las mujeres y su relación profunda cosmogónica con los "seres gestantes". La Infancia es tepichi y el crecimiento tepichichon.

Los episodios son una serie compleja de acontecimientos, que tienen un tiempo no determinado en horas, días o meses, son marcados por actividades, despliegue de capacidades humanas entre el marco de la cosmovisión y el marco de la educación inicial con enfoque diferencial étnico.

Los episodios son actuaciones humanas con sus relatos, escenas, coreografías, nudos, desenlaces, diversos cierres inesperados, misteriosos, también patéticos, aquí nos referimos a los episodios de la crianza que se tejen como un hilado con colores y texturas, que a veces es preciso desanudar, destejer y volver a tejer, como bucles/tramas sinfín.

Una "primera infancia episodio 1": Gestación-crecimiento uterino ale'eruiwa'ya, preparación de la madre con el apoyo de la abuela.

Nacimiento JEMIWA la abuela lo contacta con el mundo a través de la

Una "primera infancia episodio 2". Desde el nacimiento cero meses a tres años jo'uiwa'aya con ocho momentos complementarios no acumulativos, con movimientos de avance/retroceso en bucle espiral.

Una "primera infancia episodio 3". Cuando se le lleva desde hace una década a la modalidad de primera infancia ofertada por el ICBF en la alta Guajira.

 

 

Los nombres de los episodios en wayunaiki integran: cuerpo, lenguaje, relaciones, imaginación, moralidad, genero, cultura en las relaciones familia/niñas/niños con sus paisajes.

No estamos seguros que estos episodios sean un "ciclo y con etapas de la infancia" y que únicamente sean señales o características del niño y de la niña. La crianza es una actividad corresponsable entre la familia/clan y la comunidad, utilizan las dietas, los consejos, el tejido, el baño; es una red de cuidadores y rutas de cuidado con la participación gestión de los agentes educativos y las familias de cada una de las rancherías donde atiende la modalidad familiar.

El lenguaje wayunaiki, lleva implícita una cosmovisión, hoy se le han incorporado palabras y frases en español y en inglés, que inciden en los relatos, sus significados y las costumbres.

La primera infancia refiere a un tiempo con unos eventos esperados que se argumentan como un ejercicio de derechos de la infancia. En ese tiempo previsto ocurren unas crianzas: embarazo, parto, lactancia, movimientos, relaciones, aprendizaje cultural y producción de crianzas.

Relato comprensivo: Los relatos focalizados en el crecimiento, impiden comprender las interacciones, las relaciones que están muy presentes en la crianza que es una noción relacional, histórica/cultural.

La niña y niño son portadores en su cuerpo/espíritu existencia de conocimientos que se entrelazan con los conocimientos encarnados y ritualizados por las familias/clanes, acorde a las vicisitudes de las rancherías y subregiones con sus estaciones climáticas, producción agrícola, ganadera, comercial, los niveles educativos y los poderes políticos de las castas en los territorios.

Las castas tienen un animal tótem y una simbología para identificar las propiedades del clan, por eso en los libros-cartillas se señalan en la primera página; un ejemplo

 

 

Un ejemplo del libro-cartilla, de las 90 que se elaboraron a mano: cada agente conversó en su ranchería con las familias y las autoridades  y enfocaron el saber del cuerpo, los cuentos, la salud. La literatura no remplaza la oralitura, se complementan, son juntas, actividades generativas para comprender el hacer con la crianza y con las modalidades del ICBF, son una práctica de la memoria ancestral e histórica.

Seguidamente los agentes educativos presentaron sus cartillas bilingües Voces Wayúu Jo"uu Tepichichon de la primera infancia, las cuales se caracterizaron por ser muy creativas, ya que se realizaron cuentos contextuales basados en los animales, los personajes y realización de juegos, rondas y cantos en wayunaiki, tanto escritos como orales.

 

 

 

 

Relatos cantados: La cultura de la crianza, unas costumbres: para quedar embarazada o para evitar el embarazo, la pareja y sus familias conocen y han utilizado el jawaapia (planta reconstituyente de la sangre).

La crianza en un primer momento se da desde la gestación. Una vez embarazadas evitan ir al monte y consumir iguaraya, (flor y fruto del cardón o yosu) ir al jagüey, no salir de noche, no ir al velorio de personas asesinadas, no comer rabo de chivo, y estar acompañada por ouutsu (mujer con saberes espirituales-médico-religiosos) para evitar las enfermedades o malas energías.

El parto se da en la casa si es en la ranchería, si es en los barrios se acude al hospital, el asunto es que prefieren el parto en la casa para conservar la placenta y enterrarla.

Una vez dado el nacimiento, como un momento de la crianza, se lava a la madre con agua de hierbas, se le hace un masaje o se le pasa una piedrita caliente. El ombligo se guarda en una cajita, para que los niños se mantengan de pie en la tierra, un pedacito de ombligo se entrega a las hijas para que sean cariñosos con su hermano.

La placenta es enterrada por la abuela, para la protección a los hombres recién nacidos se les pone una pulsera en los tobillos o muñecas y a las mujeres una sirapaa a la cintura.

Durante la crianza, la madre se encarga de los cuidados corporales apoyada en las hijas mayores o en el padre para atender a los hijos.

El cabello de los niños que es cortado lo conservan para favorecer la prosperidad y la salud, las niñas dejen crecer su cabellera, por la misma creencia.

Para favorecer la producción de leche, a la madre se le da chicha (agua y maíz) y leche de cabra; además "se le masajean los senos con las manos calentadas o con ceniza caliente". La familia la apoya durante la cuarentena y no tienen relaciones sexuales hasta los tres meses después del parto.

El recién nacido es alimentado con leche materna, con la compañía del padre en el primer mes, luego él sale a trabajar y en algunos casos la madre delega la crianza a las hijas de dos o tres años, quienes alimentan al nacido con crema de arroz, harina de arroz, con agua del jagüey. Si la salud del nacido se deteriora, acuden a remedios caseros, si los hay, a la ouutsu, y luego al hospital, pero ahí ocurre un encuentro denso, tenso de lógicas y discursos propios de los sistemas médicos; para la madre el asunto es de alimento, para algunos médicos es de dermatitis.

Marcia Chapeton relata "este tipo de desnutrición, en la cultura wayúu se llama kwashiorkor, se da cuando se alimenta al niño solo con carbohidratos, sin proteína. Como la proteína retiene el agua del cuerpo, su carencia ocasionó que el agua se salga de su espacio celular y el niño se hinchara, gordura que la madre veía positivamente". En este tipo de desnutrición, son comunes las lesiones en la piel, ante la ausencia de proteínas y vitaminas, que aparentemente parecer quemaduras, por eso se considera el remedio con cremas.

Los haceres estas imbricados con saberes y con creencias en todo sistema médico, más el poder y autoridad que cada sistema médico ejerce sobre otro, esta es una afirmación para entender la ecología de la crianza.

Relatos tomados de los reportes: Voz de Lorena una agente educativa en español y en wayunaiki

"Las creencias wayúu, de todos los wayúu, los niños y los adultos, los cuales se desempeñan como padres, enseñan a sus hijos desde pequeños sobre todas las cosas por las cuales ellos han pasado también cómo son sus costumbres. A los niños más pequeños que se encuentran de meses no le cortan el cabello hasta que cumplan un año y se lo cortan en las horas de la mañana para que no sean niños agresivos; el cabello se les pone mono o crespo. Teniendo en cuenta lo relatado para los wayúu esto es todo lo que está en sus antepasados, pero ahora los wayúu, se han 'civilizado' por medio de otras culturas, las cuales la han influenciado en su diario vivir".

"sukuaipa wayuu. tu nakuaipaa naa wayuukaena napushia tepichikarna, wayuu mulouyukana nashy, nuiin ekirrajashy nachon wasuma joucheen naya suka eiin tu nukuaipaekat alatackat wanaa suma tepichon naya, naa wayuukanaa sunaiin majayutlinshia ausumutnasu supula sutujaintin tu sukaipa wanasuma aunut shipialumuin, naa tepiche jouchen autushikane sunaiin wannen juya, sumaa kashin naya nekimajain naa nashikana autamusu tu naushi, nutushy sunain supushua kaakalaa alataca . wana suma, sums junchen na tepichi oyotunusu tu nywalakat wattamala supula nojoluin jashihiin mayaa wanesuma mploayunaya, autamasu nojotsu oyotonuin tu nawalakat wana sumain wanne juya naya, suchikejeiin moloiin nayaa. tu washakat yaya nojotshy kapulaiin sumuiin wayuu suka alatuiin namuin wayuu, jolu sunain tu kaikat eist alatuin kasa anas auamuiin wayakane wayuukoina".

Otra voz. La crianza wayúu. Los niños wayúu se crían con sus padres si viven juntos, o si no se crían con sus madres y abuelos maternos. Su mamá lo cría a punta de seno materno. Demoran para gatear y caminar porque no se alimentan bien. Los niños wayúu son muy tímidos, penosos, muy apegados a su mamá, no se acercan a personas extrañas, y no salen de su casa. Y si salen van acompañados de algún miembro de la familia.

En cuanto a los estructurantes, sus padres aplican lo de la crianza, el cuidado y la salud muy poco y si lo hacen es con sus propios métodos. En cuanto a la inadecuada alimentación, las madres si no se alimentan bien no les 'baja' la leche materna como es debido, por eso que hay casos de niños bajos de peso, no es que no gatee ni camine, sino que su crecimiento es muy lento a comparación con otros niños. En cuanto a la recreación y el juego son muy poco recreativos con sus hijos, los mismos niños juegan solos con las wayunkerras (figuras de barro elaboradas manualmente) y otras cosas que tengan en el medio.

Voz de una agente educativa: Durante este año se ha trabajado en tres episodios:

1) un momento colectivo de conocimientos y habilidades con la educación inicial, los entornos y los estándares para la atención integral.
2) un momento de asistencia técnica directa en las unidades de atención en los CDI, familias y HCB siguiendo los aprendizajes de la educación inicial articulando los pilares y contextualizados a la crianza wayúu, siguiendo el enfoque diferencial y el intercultural.
3) un momento de valoración de los aprendizajes y la exposición de productos como las cartillas bilingües Voces Wayúu Jo"uu Tepichichon de la primera infancia y entrega de certificados.

Relato de cierre: La crianza implica unos cuidados sustentados en una cosmovisión creencias tanto para la madre, como para el recién nacido, estos haceres son borrosos, no traducibles, a veces convenidos para ajustarse a los discursos del ICBF. El asunto que los servidores públicos del ICBF en tanto institución alijuna, debe reordenar sus lineamientos y acciones siguiendo las costumbres y la crianza wayuu, así como los wayuu propiciar las mediaciones para el intercambio cultural apropiado al curso de vida y los momentos vitales de niñas y niños, en tanto los psicólogos debemos ser menos espectadores de los sucesos y entramarnos en situ en la configuración de conocimientos, acciones y lenguajes interculturales, considerando que lo nativo no es una secuencia lineal, es un espiral de sentimientos/creencias/existencias.

 

Referencias

Código de la infancia y la adolescencia. Versión comentada. Alianza por la niñez colombiana. UNICEF, 2007: Bogotá         [ Links ].

Comunidades indígenas tejedoras de vida. El cuidado integral intercultural de la infancia Wayuu. UNICEF, ANSPE, FUCAI (2015)        [ Links ]

Guber, R (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Norma: Colombia.         [ Links ]

Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Ministerio de Educación Nacional (2009).         [ Links ]

ICBF/PMAS (2013) Mapas situación nutricional en Colombia. Colombia        [ Links ]

Las cartillas Voces Wayúu Jo"uu Tepichichon. Agentes educativas de primera infancia. Uribía. 2016.         [ Links ]

Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en la alta Guajira. OXFAM, 2014, Uribía.         [ Links ]

Música, poesía y lenguajes audiovisuales: reflexiones de una política. Derechos y orientaciones culturales para la primera infancia. ICBF-Ministerio de cultura, 2014: Bogotá         [ Links ].

Reportes episodios de los Talleres de fortalecimiento a los agentes educativos: Alcaldía de Uribía, Secretaria de Educación        [ Links ]

Creative Commons License