SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25Cardiovascular health and their relationship with psychosocial risk factors in a sample of employees in Puerto RicoThe challenge of higher education: experiences form the psychology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Revista Puertorriqueña de Psicología

Print version ISSN 1946-2026

Rev. Puertorriq. Psicol. vol.25  San Juan  2014

 

INVESTIGACIONES

 

La contribución estadística del autoritarismo, La dominancia social, la empatía, y el materialismo a la varianza del prejuicio intergrupal en Puerto Rico*

 

Statistical contribution of authoritarianism, social dominance, empathy, and materialism

 

 

 

Carlos M. Díaz-LázaroI, José Toro-AlfonsoII

I   College of Social and Behavioral Sciences, Walden University, Minneapolis, United States of America
II
  Universidad de Puerto Rico Recinto Río Piedras.

 

 


RESUMEN

Se investigó la aportación del autoritarismo, la dominancia social, la empatía, y el materialismo a la varianza del prejuicio étnico, el heterosexismo, el sexismo hostil y el sexismo benevolente, en una muestra de población general en San Juan, Puerto Rico. Se realizaron varios análisis de regresiones múltiples estándares en los cuales se controlaron los efectos de la deseabilidad social y variables socio-demográficas. El autoritarismo resultó la variable con mayor influencia en la varianza de los distintos tipos de prejuicios. Las otras variables independientes aportaron estadísticamente en al menos uno de los modelos. Los resultados son discutidos a la luz de la literatura sobre las diferencias individuales en el prejuicio intergrupal.

Palabras clave: Prejuicio intergrupal, autoritarismo, sexismo


ABSTRACT

The contribution of authoritarianism, social dominance, empathy, and materialism on the variance of ethnocentrism, heterosexism, hostile sexism, and benevolent sexism was investigated in a general population sample in San Juan, Puerto Rico. Several standard multiple regression analyses were conducted in which the effects of social desirability and socio-demographic variables were controlled for. Authoritarianism resulted as the variable with the most significant influence in the variance of the different types of prejudices. The other independent variables contributed statistically in at least one of the models. Results are discussed in light of the literature on individual differences in intergroup prejudice.

Keywords: Intergroup prejudice, autoritarism, sexism


 

 

En este trabajo se evalúa la relación de algunas variables de diferencias individuales con distintos tipos de prejuicios intergrupales. El prejuicio puede ser definido como una actitud positiva o negativa hacia los miembros de un grupo que crea y mantiene relaciones jerárquicas entre grupos dentro de la sociedad (Dovidio, Hewstone, Glick, & Esses, 2010). Como otras actitudes, tiene un componente de creencias, uno emotivo, y otro de predisposición conductual. Aunque tener prejuicios no implica discriminar hacia miembros de exogrupos, sí nos predispone a ello (Dovidio et al. 1996). El prejuicio se puede expresar de distintas formas. En la literatura se han identificado dos grandes categorías de expresión del prejuicio (Brown, 2010). El prejuicio tradicional o convencional se conoce como la expresión abierta. Por ejemplo, el comentar públicamente que las personas dominicanas son menos confiables que individuos de otros grupos étnicos, entraría dentro de una expresión tradicional y explícita de prejuicio. Sin embargo se ha documentado que a medida que la expresión de comentarios negativos hacia exogrupos es menos tolerada socialmente el prejuicio cambia a expresiones sutiles y menos obvias. A este tipo de prejuicio se le conoce como moderno (Brown, 2010).

Dentro de las distintas formas de expresión del prejuicio también encontramos la del prejuicio ambiguo. Por ejemplo, Glick y Fiske (2001) sostienen que el prejuicio tiene dos ideologías complementarias: una hostil y otra benevolente. El sexismo hostil, por ejemplo, es definido como una perspectiva "adversaria de relaciones de género en la cual las mujeres son percibidas como intentando controlar a los hombres, ya sea a través de las sexualidad o una ideología feminista" (Glick & Fiske, 2001, p. 109). Por otro lado, el sexismo benevolente supone la idealización de la mujer si bien dentro de roles de género tradicionales. El creer que las mujeres son más puras que los hombre y que éstas deben de ser protegidas y adoradas por sobre todas las cosas, asume una ideología benevolente pero igualmente sexista.

Ya sea en sus expresiones tradicionales o modernas, el prejuicio intergrupal tiene serias consecuencias sociales. Los prejuicios afectan las relaciones interpersonales e intergrupales dentro de nuestra sociedad al imponer un clima de desconfianza, miedo, y competitividad. Los prejuicios y la discriminación afectan a todos y todas en nuestras comunidades, ya sean a miembros de grupos privilegiados o marginados (Goodman, 2001; Whitley & Kite, 2006). Según Gordon Allport (1954), la discriminación se puede clasificar escalonadamente desde hablar mal de una persona o evitarla hasta la exterminación de miembros del exogrupo. Seguramente cuando pensamos en el extremo de la discriminación nos viene a la mente el holocausto judío. Se estima en unos seis a siete millones los judíos que fueron exterminados por los nazis desde el 1941 hasta el 1945 (Jones, 2011). Sin embargo, al tener en cuenta su magnitud y duración, el exterminio de indígenas en las Américas es posible que sea el más extenso y destructivo genocidio de todos los tiempos (Churchill, 1997; Jones, 1997). Puerto Rico, sin lugar a dudas, como país latinoamericano y caribeño, ha sido marcado por este genocidio.

Diferencias Individuales y Prejuicio Intergrupal

Son diversas las perspectivas que se han generado para explicar el prejuicio. Una de las perspectivas explicativas se relaciona a las diferencias individuales. De acuerdo a este modelo, el prejuicio, o al menos una parte importante del mismo, resulta de características que nos distinguen a unos de otros, como individuos dentro de la sociedad (Son Hing & Zanna, 2010). Estas características, entonces, predispondrían a individuos hacia un mayor grado de prejuicios. Según Son Hing y Zanna (2010, p. 163), "las raíces predisposicionales del prejuicio incluyen rasgos de personalidad como el autoritarismo, bases cognitivas como el pensamiento inflexible, e ideologías socio-políticas como el conservadurismo o el deseo a jerarquía grupal." Otro aspecto relevante en cuanto a la perspectiva de diferencias individuales en el prejuicio es que estas características reflejan la tendencia de formar evaluaciones negativas hacia miembros de una variedad de grupos sociales, no solamente uno (Son Hing & Zanna). En otras palabras, estos rasgos individuales podrían predecir un prejuicio generalizado ya que el prejuicio hacia distintos grupos debe covariar.

El autoritarismo ha sido la más investigada de estas características individuales. El concepto del autoritarismo como relacionado al prejuicio fue desarrollado inicialmente por Adorno y colegas en su famoso tratado sobre la personalidad autoritaria (1950) y más recientemente reconceptualizado por Altemeyer (1981, 1988) en su escala de autoritarismo de derecha. Altemeyer conceptualiza al autoritarismo como la integración de la sumisión autoritaria, la agresión autoritaria, y el convencionalismo (Altemeyer, 2006). El autoritarismo ha sido correlacionado con el prejuicio hacia las mujeres, los gays y las lesbianas, los inmigrantes, las personas negras, y las personas obesas, entre otras (Whitley & Kite, 2006).

El constructo de la dominancia social, también ha recibido mucha atención en la literatura. El mismo puede definirse como el deseo de una persona a que su grupo social domine sobre otros grupos y que las jerarquías sociales se mantengan (Pratto, Sidanius, Stallworth, & Malle, 1994; Sidanius & Pratto, 1999). La dominancia social ha sido relacionada con actitudes negativas hacia los derechos de las mujeres, las minorías sexuales y las minorías étnicas (Pratto, Sidanius, Stallworth, & Malle, 1994) y junto al autoritarismo aporta una parte significativa de la varianza en el prejuicio intergrupal (Atemeyer, 1998; McFarland, 2010) por lo cual han sido etiquetados como "la unión letal" (Whitley 1999).

Aunque no tan estudiada como el autoritarismo y la dominancia social, la empatía también se ha identificado como una variable importante en la predicción del prejuicio intergrupal (Backstrom & Bjorklund, 2006; Shih, Wang, Trahan, & Stotzer, 2009). La empatía se puede definir como la habilidad o capacidad de ver las situaciones desde la perspectiva del otro, así como de conectar con las emociones del otro (Davis, 1983; Stephan & Finlay, 1999). En varios estudios se ha encontrado a la empatía como negativamente relacionada al prejuicio intergrupal (Shih, Wang, Trahan Bucher, & Stotzer, 2009; Vescio, Sechrist, & Paolucci, 2003). Recientemente, McFarland (2010) publicó una serie de estudios los cuales identificaron a la empatía como una de las cuatro variables de diferencias individuales que más aporta a la predicción del prejuicio.

En el contexto de la hegemonía económica capitalista y el elevado nivel de consumismo en el cual vivimos, el materialismo se ha presentado como un factor que pudiera estar relacionado con el prejuicio intergrupal. El mismo, el que se puede definir como la creencia en la importancia de la adquisición de bienes materiales como centrales para la alcanzar la felicidad y el éxito en la vida (Richins & Dawson, 2004), se ha encontrado aporta a la varianza del prejuicio, aunque hasta ahora los resultados han sido inconsistentes (McFarland, 2010). Una investigación reciente encontró que el materialismo aporta en la varianza del prejuicio por encima de la contribución del autoritarismo y la dominancia social (Roets, Van Hiel, & Cornelis, 2006). Díaz-Lázaro et al. (2011) encontraron que el materialismo contribuyó a la predicción del sexismo hostil.

Variables Socio-Demográficas y Prejuicio Intergrupal

Algunas investigaciones han documentado la relación entre variables socio-demográficas y el prejuicio intergrupal. En cuanto a la relación entre el género y el prejuicio, el ser hombre se ha asociado a niveles más altos de prejuicio. Por ejemplo, McFarland (2010) encontró que el género fue la única variable socio-demográfica que consistentemente contribuyó a la varianza del prejuicio intergrupal. Cárdenas y Barrientos (2008) reportaron diferencias de género en prejuicio explícito pero no implícito hacia los gays y lesbianas. Díaz-Lázaro y colegas (2011) también encontraron una contribución estadísticamente significativa del género en la predicción del heterosexismo y el prejuicio generalizado, pero no así en la del prejuicio étnico, sexismo hostil, y sexismo benevolente. Estos autores encontraron también una contribución positiva de la edad en el prejuicio étnico (a mayor edad más prejuicio) y el heterosexismo por una parte, y por otra una aportación negativa del nivel educativo en la predicción del prejuicio étnico, heterosexismo y sexismo hostil (a mayor nivel educativo, menos prejuicio). Lamentablemente, a pesar de la relación encontrada en la literatura entre estas variables socio-demográficas y el prejuicio intergrupal, es muy poco común el encontrar investigaciones en donde las mismas se utilicen como co-variables. Esto es posible que genere una elevación superficial en los valores de las relaciones entre las variables individuales y el prejuicio. Se podría argumentar que los factores sociodemográficos deben de ser controlados estadísticamente a través de su inclusión en análisis de regresión al ser incluidos como covariables.

El Sesgo de Deseabilidad Social y su Impacto en las Investigaciones sobre el Prejuicio

Una de las limitaciones de las investigaciones que utilizan el método de auto-reporte para evaluar las actitudes es la influencia del sesgo de deseabilidad social (Dunn, 2009). La deseabilidad social puede definirse como la tendencia de dar respuestas que presenten a los participantes de forma positiva (Paulhus, 1991). Como cualquier otro sesgo de respuesta, la influencia de la deseabilidad puede contaminar los resultados. Más específicamente, y en particular en temas sensitivos como los del prejuicio se puede esperar que los participantes modifiquen sus respuestas para presentarse como menos prejuiciosos. Una de las estrategias para manejar el sesgo de deseabilidad social es el incluirlo en los análisis estadísticos como covariable (Palhus, 1991). Según, Paulhus (1981), aún cuando la deseabilidad social no esté relacionada con la variable dependiente, incluirla puede añadir validez incremental como variable de supresión (ver Congent & Jackson, 1972).

Investigaciones sobre Prejuicio Intergrupal en Latinoamérica

Aunque la perspectiva de diferencias individuales y prejuicio han recibido atención en la literatura, es muy poco lo que se encuentra sobre el tema en Latino América. De hecho, la psicología del prejuicio y la discriminación se ha estudiado muy poco en Latino América, África, y Asia (Smith-Castro, 2006). Específicamente en el campo de diferencias individuales y prejuicio las publicaciones recientes (últimos 12 años) en Latino América se pueden circunscribir a solamente diez, las cuales son presentadas en la Tabla 1. En el caso de Puerto Rico, una búsqueda en las bases de datos de artículos de psicología no reveló ningún trabajo en el área. Sin embargo, sí hay un número de publicaciones que trabajan en tema de prejuicio, aunque estas tienden a tener un foco más clínico y centrarse sobre las experiencias del grupo marginado (e.g. Nieves-Rosa, 2012; Rodriguez Madera, 2010; Toro-Alfonso & Varas, 2004). Un ejemplo de esta tendencia es la reciente edición de la Revista Puertorriqueña de Psicología (Rodríguez del Toro & Cardalda, 2012) en la cual trató el tema de género y en particular el de la mujer, pero en la cual ningún trabajo incluyó análisis de la aportación de diferentes variables psicológicas al sexismo.

Propósito e Hipótesis de Trabajo

El propósito de este trabajo es el aportar a la escasa literatura sobre diferencias individuales y prejuicio en Latino América, y en particular en Puerto Rico, al estudiar si los constructos identificados principalmente en las investigaciones en Norte América y Europa como relacionados al prejuicio intergrupal también están asociados a la varianza del prejuicio en el contexto de Puerto Rico. Más específicamente queremos evaluar si las variables socio-demográficas (género, edad, y educación) y de diferencias individuales (autoritarismo, dominancia social, empatía, y materialismo) contribuyen estadísticamente a la varianza del prejuicio étnico, el heterosexismo, el sexismo hostil y el sexismo benevolente. Nuestra hipótesis general es que el ser hombre, la edad, el autoritarismo, la dominancia social y el materialismo van a estar positivamente asociados a la varianza de los distintos tipos de prejuicios, mientras la educación y la empatía van a relacionarse negativamente a la varianza de las mismas.

 

TABLA 1.
Investigaciones Publicadas sobre Diferencias Individuales y Prejuicio en Latinoamérica.


País Autor (es) y Año de Publicación Título del Artículo

     
Chile Cárdenas, Meza, Lagues, & Yañez, 2010 Adaptación y validación de la escala de orientación a la dominancia social (SDO) en una muestra Chilena.
     
Chile Cárdenas & Parra, 2010 Adaptación y validación de la escala abreviada de autoritarismos de derecha (RWA) en una muestra chilena.
     
Argentina Zubieta, Delfino, & Fernández, 2007 Dominancia social, valores, y posicionamiento ideológico en jóvenes universitarios
     
Brazil Fernandes, Da Costa, Camino, & Mendoza, 2007 Valores psicossoiais e orientação à dominância social: Um estudo acerca do preconcepto
     
Brazil Santiago Barros, Rosas Torres, & Pereira, 2009 Autoritarismo, e adesão a sistemas de valores psicossociais
     
República Dominicana Sidanius, Peña, & Sawyer, 2001 Inclusionary discrimination: Pigmentocracy and patriotism in the Dominican Republic
     
Perú Rottenbacher de Rojas, 2010 Sexismo ambivalente, paternalismo masculino e ideología política en adultos jóvenes de la ciudad de Lima
     
Perú Rottenbacher de Rojas, 2012 Conservadurismo político, homofobia y prejuicio hacia grupos transgénero en una muestra de estudiantes y egresados universitarios de Lima
     
Perú Rottenbacher de Rojas, Amaya López, Genna Miyahira, & Pulache Páez, 2009 Percepción de inseguridad ciudadana y su relación con la ideología política en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima
     
Perú Rottenbacher de Rojas, Espinosa, & Magallanes, 2011 Analizando el prejuicio: bases ideológicas del racismo, el sexismo y la homofobia en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima - Perú
     

 

MÉTODO

Participantes

Un total de 372 participantes seleccionados por disponibilidad completaron el cuestionario. Se eliminó un caso al determinarse que la edad del participante (menor de 18 años de edad) lo excluía de los parámetros de participación, y otros 22 los cuales tenían una cantidad muy alta de datos faltantes. Unos 349 participantes quedaron para la muestra final. El 63.5% de los participantes se identificó como mujer mientras el 36.5% como hombre. La edad promedio en la muestra fue de 30 años con un sobrerrepresentación entre los más jóvenes. Más específicamente, el 70% de la muestra lo constituyó jóvenes entre los 18 y 30 años de edad. En cuanto a orientación sexual, el 91.2% se describió como heterosexual mientras el 8.8% como gay, lesbiana, o bisexual. La gran mayoría identificó su nacionalidad como "puertorriqueño" (88.7%) seguido de "estadounidense" (7.6%), y el resto como cubano, dominicano, u otro. En cuanto a la identificación racial, el 38.6% se clasificó como "blanco", el 33.8% como trigueño, 12.9% como "otro", el 6% como "negro, el 4.5% como "javao", y el 4.2% como "indio". El 42.6% de los participantes indicaron haber obtenido el "grado universitario incompleto" seguido de un 23.6% quien indicó tener el "grado universitario completado", 15.2% "secundario completo", 6.1% "grado asociado incompleto", 5.2% "estudios graduados completados", 4.1% "estudios graduados incompletos" y el restante porcentaje entre elemental incompleta, secundaria incompleta, y grado asociado incompleto.

Instrumentos

Con la excepción del cuestionario demográfico, las demás instrumentos utilizaron un formato de respuestas de escala Likert de cinco puntos (Totalmente en Desacuerdo a Totalmente de Acuerdo). Todas las escalas fueron desarrolladas originalmente en el idioma inglés. Sin embargo para este estudio se utilizaron versiones en español encontradas en la literatura las cuales en ocasiones fueron modificadas levemente para nuestra población.

Cuestionario Socio-demográfico: Para obtener información sobre las variables sociodemográficas se generó una breve encuesta en la cual se les preguntó a los participantes sobre su género, orientación sexual, edad, nacionalidad, raza/etnia, estado civil, nivel educativo más alto alcanzado, estatus laboral, e ingreso.

Escala de Valores Materiales (MVS: Richins & Dawson, 1992): La MVS cuenta con 15 reactivos utilizados para evaluar materialismo. La puntuación fluctúa de 5 a 75, con los valores más altos indicando un mayor nivel de materialismo. Se tomó la traducción al español de Díaz-Lázaro et al. (2011) la cual obtuvo una confiabilidad interna alfa de Cronbach de .82. La confiabilidad interna alfa de Cronbach para nuestra muestra fue de .80.

Escala de Autoritarismo de Derecha (RWAS: Altemeyer, 2006): La RWAS consta de 20 ítems que se utilizaron para evaluar el autoritarismo. La puntuación fluctúa de 5 a 100, con los valores más altos indicando un mayor nivel de autoritarismo. La versión en español de Díaz-Lázaro et al. (2011) fue utilizada. La misma obtuvo una confiabilidad de .87. En nuestro estudio, la confiabilidad obtenida para la RWAS fue de .89.

Índice Interpersonal de Reactividad (IRI: Davis, 1983): La IRI original consiste de 28 reactivos que se utilizaran para medir el nivel de empatía, y los cuales se distribuyen en cuatro subescalas. Para nuestro estudio se tomó la versión en español de Díaz-Lázaro et al (2011) la cual se construyó en base a modificaciones a la traducción de Pérez-Albeniz, de Paul, Exteberría, Montes, y Torres (2003) y la cual cuenta solo con las escalas de preocupación empática y toma de perspectiva. La puntuación fluctúa de 5 a 70, con los valores más altos indicando un mayor nivel de empatía. Díaz- Lázaro et al (2011) obtuvo una confiabilidad interna de .83 para estos 14 reactivos, mientras que en nuestro estudio se obtuvo un .81.

Escala de Prejuicio Étnico-Puerto Rico (EPEPR): La EPE-PR cuenta con 20 reactivos que evalúan el grado de prejuicio hacia grupos étnicos en Puerto Rico. La misma fue desarrollada para este estudio utilizando como modelo la Escala de Prejuicio de Manitoba (Altemeyer & Hunsberger, 1992). La puntuación fluctúa de 5 a 100, con los valores más altos indicando un mayor nivel de prejuicio étnico. La confiabilidad interna para nuestro estudio fue de .88.

Escala de Actitudes Hacia los Gays (HAS: Kite & Deux, 1986): La HAS cuenta con 21 reactivos que evalúan el grado de prejuicio hacia los gays y lesbianas. Esta escala es utilizada con el propósito de evaluar el nivel de heterosexismo, o sea, el sesgo actitudinal por el cual se privilegia y favorece a los heterosexuales por encima de los gays, lesbianas, y bisexuales. La puntuación fluctúa de 5 a 105, con los valores más altos indicando un mayor nivel de heterosexismo. Para nuestro estudio se utilizó la traducción al español de Díaz-Lázaro y colegas (2011) la cual obtuvo una confiabilidad interna de .94. Para nuestra muestra se obtuvo una confiabilidad interna de .92.

Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI: Glick & Fiske, 1996): El ASI cuenta con dos escalas: una de sexismo hostil y otra de sexismo ambivalente. Cada una de estas dos escalas cuenta con 11 reactivos. La puntuación de cada escala fluctúa de 5 a 55, con los valores más altos indicando un mayor nivel de sexismo. Se hicieron modificaciones leves a la traducción al español de Expósito, Moya y Glick (1998). Estos autores obtuvieron una confiabilidad interna de .87 (estudio 1) y .89 (estudio 2) para la escala de sexismo hostil, y .84 (estudio 1) y .86 (estudio 2) para la escala de sexismo benevolente. En nuestra muestra las confiabilidades internas obtenidas fueron de .89 para la escala de sexismo hostil y .87 para la escala de sexismo benevolente.

Escala de Manejo de Impresión (BIDR-IM: Paulhus, 1984): Escala de Manejo de Impresión es parte del Inventario Balanceado de Respuestas de Deseabilidad. La misma cuenta con 20 reactivos los cuales utilizamos para evaluar deseabilidad social. La puntuación fluctúa de 5 a 100, con los valores más altos indicando un mayor nivel de manejo de impresión. Se le hicieron modificaciones a la traducción al español de Gallardo (1999). La confiabilidad interna en nuestro estudio fue de .76.

Procedimientos

La propuesta de investigación se sometió a la evaluación del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Luego de aprobada la propuesta por ese comité, se comenzó con la recopilación de datos. En la recopilación de datos participaron como encuestadores los estudiantes de los cursos de sexualidad sub-graduada del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Estos cursos estuvieron a cargo de uno de los autores de este manuscrito. Los estudiantes recibieron entrenamiento el cual incluyó información pertinente sobre los objetivos de la investigación y los aspectos éticos de la investigación con sujetos humanos. Cada estudiante tomó además un curso en línea sobre ética en la investigación. Los encuestadores recibieron instrucciones de reclutar adultos de la población general, pero no se le especificó características demográficas. La muestra fue una de conveniencia. Los encuestadores se presentaban como alumnos de la universidad que estaban tomando encuestas como parte de los requisitos de una clase de sexualidad. Seguido les informaban de la investigación a través de la entrega de la hoja de consentimiento. En el caso de aceptar participar, se le proveía con la encuesta la cual era completada individualmente y en forma anónima. En ningún momento se les pidió a los participantes información que los pudiera identificar personalmente. La hoja de consentimiento informado no requería firma. El consentimiento a la participación estuvo implícito en el completar la encuesta, lo que usualmente tomó unos 15 a 25 minutos.

Diseño Metodológico

El diseño de esta investigación es uno exploratorio-correlacional de corte transversal. El estudio cuenta con cuatro variables independientes (autoritarismo, dominancia social, empatía, y materialismo), cuatro covariables (manejo de impresión, género, edad, y nivel educativo), y cuatro variables dependientes (prejuicio etnico, heterosexismo, sexismo benevolente, y sexismo hostil).

Análisis de Datos

Luego de eliminar casos con un alto número de variables faltantes, se imputaron los ítems de las escalas en donde todavía quedaban algunos datos faltantes. En ningún caso el número de casos faltantes superó el 4%. Se utilizó el método de maximización de expectativa utilizando como covariados los ítems de la misma escala. No se utilizó estrategias de imputación para los datos faltantes de las variables socio-demográficas. Se analizaron las hipótesis principales del estudio a través de una matriz de correlaciones bivariadas y cuatro regresiones múltiples estándares. Todos los análisis estadísticos fueron llevados a cabo con el programa IBMSPSS- Versión 21.

 

RESULTADOS

Correlaciones

Las tablas 2 y 3 muestran las medias, desviaciones estándares, y las correlaciones para las variables de interés. Como se puede apreciar, en todos los casos las variables de diferencias individuales obtuvieron una asociación estadísticamente significativa con los distintos tipos de prejuicios. Son notables las altas relaciones positivas entre autoritarismo y heterosexismo (.74), autoritarismo y prejuicio étnico (.53) y autoritarismo y sexismo benevolente (.61). En cuanto a los factores socio-demográficos, el ser hombre estuvo positivamente asociado con todos los prejuicios a excepción del prejuicio étnico, la edad positivamente asociada con todos los prejuicios, y el nivel educativo negativamente relacionada con el prejuicio étnico.

Regresiones Múltiples

Se realizaron cuatro regresiones múltiples estándares en las que se evaluaron los supuestos de normalidad, homoscedasticidad, linealidad, multicolinealidad y los casos extremos. En el análisis de regresión estándar (también conocido como simultáneo) "cada variable independiente es evaluada como si hubiese entrado en la regresión después que han entrado todas las otras variables independientes" (Tabachnick & Fidell, 2013, p. 136). Para las cuatro regresiones se eliminaron tres casos extremos. Además, en la regresión sobre la variable dependiente heterosexismo se identificó el problema de heteroscedasticidad el cual se manejó con la transformación logarítmica de la variable heterosexismo (escala HAS). No hubo que hacer ninguna otra transformación de variables. Dado a que se analizaron cuatro regresiones múltiples en una misma muestra, se utilizó la corrección Bonferroni (Bland & Altman, 1995; Wright, 1992), por lo que el nivel de significancia estadística se fijó en .0125

En las cuatro regresiones estándares se incluyeron las variables del autoritarismo, la dominancia social, la empatía, el materialismo, el género, la edad, la educación, y el manejo de impresión en la predicción de cada una de las variables dependientes (tipo de prejuicio). El modelo explicó: el 46% de la predicción del prejuicio étnico (Tabla 3), siendo el autoritarismo, la empatía, la dominancia social y la educación las variables con coeficientes betas estadísticamente significativos; el 60% de la predicción del heterosexismo (Tabla 4), siendo el autoritarismo, la empatía y la dominancia social las variables con coeficientes betas estadísticamente significativos; el 21% de la predicción del sexismo hostil (Tabla 5), siendo el autoritarismo y el género las variables con coeficientes betas estadísticamente significativos; y el 40% de la predicción del sexismo benevolente (Tabla 6) siendo el autoritarismo y el materialismo las variables con coeficientes betas estadísticamente significativos.

 

TABLA 2
Medias y Desviaciones Estándares para las Variables Claves


Variable/Instrumento Muestra Total Mujeres Hombres
M (DE) M (DE) M (DE)

Autoritarismo/RWAS 48.38 (14.64) 47.98 (15.03) 48.96 (14.02)
Dominancia Social/SDS 32.08 (10.20) 30.53 (9.58) 34.66 (10.72)
Empatía/IRI 56.21 (7.76) 57.49 (6.89) 54.14 (8.63)
Materialismo/MVS 36 36.69 (9.33) 36.52 (9.18) 36.93 (9.64)
Prejuicio Étnico/EPEPR 42 42.94 (12.02) 42.39 (11.67) 43.75 (12.56)
Heterosexismo/HAS 40 40.07 (15.58) 38.79 (15.26) 42.12 (15.92)
Sexismo Hostil/ASI-H 30 30.41 (9.43) 28.78 (8.92) 33.11 (9.66)
Sexismo Benevolente/ASI-B 30 30.09 (9.60) 29.30 (9.74) 31.37 (9.24)
Manejo de Impresión/BIDR-IM 58 58.10 (11.14) 59.38 (10.75) 55.90 (11.53)

 

TABLA 3.
Correlaciones Bivariadasa entre Variables de Interés.


  Variable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Manejo de Impresión -- .15** .24** .03 .31** 17** 24** .32** -.01 .17** -.07 13**
2 Género   -- .02 .04 -.03 -.19** 21** -.02 -.05 -.11* -.22** -.10*
3 Edad     -- .28** .41** -.01 .13* -.12* .23** .23** .13* .26**
4 Educación       -- -.02 -.13** .12* .03 .11* -.01 -.01 .04
5 Autoritarismo         -- .31** -.21** .10* .53** .74** .38** .61**
6 Dominancia Social           -- -.40** .30** .46** .42** .30** .24**
7 Empatía             -- -.37** -.44** -.35** -.25** -.12*
8 Materialismo               -- .29** .19** .17** .23**
9 Prejuicio Étnico                 -- 53** .37** .44**
10 Heterosexismo                   -- .33** .51**
11 Sexismo Hostil                     -- .44**
12 Sexismo Benev                       --

*. Correlación es estadísticamente significativa al nivel 0.01 (1-cola).

**. Correlación es estadísticamente significativa al nivel 0.05 (1-cola).

.a. Para todas las correlaciones se utilizó el coeficiente Pearson, a excepción de la variable género (hombre = 0; mujer = 1) para la cual se utilizó el coeficiente biserial puntual, y las variables educación e ingreso para las cuales se utilizó el coeficiente Spearman

 

TABLA 4.
Resumen del Análisis de Regresión Múltiple para las Variables de Diferencias Individuales en la Varianza del Prejuicio Étnico.


Variable B SE B Β t p

Autoritarismo 0.29 0.04 .35 6.78 .00
Dominancia Social 0.29 0.06 .25 5.07 .00
Empatía -0.41 0.08 -.26 -5.46 .00
Materialismo 0.14 0.06 .11 2.29 .02
Género 1.43 1.06 .06 1.36 .17
Edad 0.11 0.05 .11 2.39 .02
Educación 1.05 0.32 .14 3.31 .00
Manejo de Impresión -0.02 0.05 -.02 -0.34 .73

Nota: R2 Ajustado = .46 (n = 327, p < .001)

 

TABLA 5.
Resumen del Análisis de Regresión Múltiple para las Variables de Diferencias Individuales en la Varianza del Heterosexismo.


Variable B SE B Β t p

Autoritarismo .02 .05 .66 14.63 .00
Dominancia Social .01 .06 .13 3.14 .00
Empatía -.01 .08 -.16 -3.77 .00
Materialismo .00 .07 .05 1.13 .26
Género -.03 1.17 -.02 -1.18 .24
Edad .00 .05 .00 0.01 .99
Educación .18 .35 .02 0.51 .61
Manejo de Impresión .04 .06 .03 0.77 .44

Nota: R2 Ajustado = .60 (n = 327, p < .001)

 

TABLA 6.
Resumen del Análisis de Regresión Múltiple para las Variables de Diferencias Individuales en la Varianza del Sexismo Hostil.


Variable B SE B Β t p

Autoritarismo 0.24 .04 .37 5.87 .00
Dominancia Social 0.07 .05 .07 1.22 .22
Empatía -0.09 .07 -.07 -1.24 .22
Materialismo 0.03 .06 .03 .44 .66
Género -3.19 1.01 -.16 -3.17 .00
Edad 0.02 .04 .02 .42 .67
Educación 0.10 .30 .02 .35 .73
Manejo de Impresión -0.11 .05 .-13 -2.19 .03

Nota: R2 Ajustado = .21 (n = 327, p < .001)

 

TABLA 7.
Resumen del Análisis de Regresión Múltiple para las Variables de Diferencias Individuales en la Varianza del Sexismo Benevolente.


Variable B SE B Β t p

Autoritarismo 0.39 .04 .60 10.86 .00
Dominancia Social 0.00 .05 00 0.16 .87
Empatía 0.11 .06 .09 1.74 .08
Materialismo 0.21 .05 .20 4.13 .00
Género -2.18 .89 -.11 -2.44 .02
Edad 0.02 .04 .03 0.58 .57
Educación 0.19 .27 .03 0.71 .48
Manejo de Impresión -0.00 .04 -.00 -0.05 .96

Nota: R2 Ajustado = .40 (n = 327, p < .001)

 

 

DISCUSIÓN

El propósito de este trabajo era el de aportar a la literatura sobre diferencias individuales y prejuicio en Latino América, y en particular en Puerto Rico, al evaluar la varianza del prejuicio étnico, el heterosexismo, el sexismo hostil y el sexismo benevolente en función de las variables socio-demográficas, el autoritarismo, la dominancia social, la empatía, y el materialismo. En general, los resultados confirman la predicción de esta hipótesis, aunque es importante discutir también algunas inconsistencias. Comenzamos por discutir la influencia de la deseabilidad social y las variables socio-demográficas, seguido luego por la influencia de las variables independientes. Los resultados son analizados tomando en cuenta la literatura empírica y teórica sobre el tema de las diferencias individuales y el prejuicio.

Deseabilidad Social

El manejo de impresión no aportó a la varianza de ninguno de los prejuicios. Es posible que la condición de toma de datos anónima haya reducido la motivación de auto-presentación favorable y por lo tanto no haya habido sesgo significativo en ese sentido. Aún cuando el sesgo de manejo de impresión no influyó en los resultados, creemos que es importante que se siga incluyendo esta variable en futuras investigaciones. El tema de prejuicio es uno sumamente sensitivo en nuestras sociedades por lo que es siempre posible que los participantes modifiquen sus respuestas para presentarse de forma más favorable ante los demás. Sin embargo, se podría evaluar si el uso de la variable de manejo de impresión es menos relevante en condiciones de toma anónima como lo fue el caso de nuestro estudio. Otra alternativa a considerar es la inclusión de una escala de auto-decepción. Paulhus (1984) indica que en la autodecepción el participante realmente cree sus reportes positivos, mientras que en el manejo de impresión el participante concientemente modifica sus opiniones ante otros. En este sentido la autodecepción resulta en autoengaño mientras que el manejo de impresión en el engaño de otras personas. Es posible entonces que en condiciones de toma de datos anónima (como el presente estudio), la motivación de "engañar a otros" es menos relevante, pero no deja de reducirse la motivación de "engañarse a sí mismo". En este sentido la inclusión de ambas escalas (autodecepción y manejo impresión) podría proporcionar un mejor control ante el sesgo de deseabilidad social.

Variables Socio-Demográficas

La contribución de las variables sociodemográficas varió de acuerdo al tipo de prejuicio evaluado. El género solo aportó en la predicción del sexismo hostil. Era lógico esperar un aporte más substancial del género ya que la literatura cuenta con investigaciones en las cuales las mujeres presentan un menor nivel de prejuicios en comparación con los hombres (e.g. McFarland & Adelson, 1996). Es posible que la poca variabilidad en la edad de los participantes de la muestra haya influenciado la contribución del género en las variables dependientes. Entre los participantes más jóvenes las diferencias en prejuicios en base a género pueden estar siendo opacadas por la interacción con otras variables y/o que los hombres jóvenes sean más sensibles y comprensibles a los asuntos de género en comparación con sus contrapartes mayores. Es posible que la experiencia de prejuicio y discriminación que tienen las mujeres las sensibilicen ante el sexismo hostil, aunque los resultados no confirman que esto se traduzca también en menos prejuicios hacia otros exogrupos como los gays y los miembros de grupos étnicos. La falta de resultados estadísticamente significativos en cuanto a la variable edad puede explicarse por la poca variabilidad de la misma ya que se esperaba que a mayor edad los participantes tuvieran posturas ideológicas más conservadoras y por consecuencia un nivel más alto de prejuicios.

Finalmente, el nivel educativo aportó solamente a la predicción del prejuicio étnico. Se esperaría que un nivel de educación formal más alto influiría en una perspectiva más abierta ante distintos grupos sociales. Aunque este fue el caso para el prejuicio étnico, no lo fue así para los otros tipos de prejuicio. Es posible que haya otros factores que influyan en la relación entre el nivel de educación y el tipo de prejuicio. Sin embargo, la poca variabilidad en cuanto al nivel educativo también pudo haber influenciado en la falta de contribución significativa en la predicción de otros prejuicios. Por ejemplo, tan solo el 17.2% de la muestra no había cursado estudios universitarios.

Contribución del Autoritarismo, Dominancia Social, Empatía, y Materialismo

En cuanto a la contribución de las variables independientes la única constante resultó ser el autoritarismo, el cual aportó de manera estadística y significativamente en la predicción de todos los prejuicios. Además, al evaluar los betas, el autoritarismo resultó ser la variable de mayor contribución a la varianza todos los tipos de prejuicios. Como operacionalizado por Altemeyer (2006) en su escala RWAS, este constructo se compone de una alta sumisión ante las autoridades oficiales, alta agresión en nombre de las autoridades oficiales, y alto nivel de convencionalismo. ¿Por qué entonces estos tres elementos están relacionados con distintos tipos de prejuicios? En el caso del prejuicio hacia distintos grupos étnicos es posible que estos grupos sean percibidos como una amenaza ante los valores convencionales de la sociedad puertorriqueña; una trasgresión cultural que amerita, en la mente de estas personas con alto nivel de autoritarismo, tratar fuertemente a estos transgresores. Esta posible amenaza pudiera ser más marcada hacia los gays y las lesbianas ya que estos grupos son percibidos como atentando en contra de valores y creencias convencionales de lo que constituye una familia. De hecho, el heterosexismo fue el tipo de prejuicio que más fue influenciado por el autoritarismo, obteniendo un coeficiente beta muy alto (.67).

Además, la asociación entre el autoritarismo y el heterosexismo fue muy alta para la muestra (r = .74, p < .01) lo que casi podría sustentar validez convergente para estos dos constructos. Si bien los análisis que se llevaron a cabo son correlacionales, no pudiéndose evaluar causalidad, entendemos que el autoritarismo precede temporalmente al heterosexismo. O sea que las creencias socioideológicas ligadas a la alta sumisión ante las autoridades oficiales, la agresión en nombre de las autoridades oficiales y el convencionalismo influencian a estas personas a desarrollar actitudes negativas hacia los hombres gays, lesbianas y personas bisexuales.

En cuanto a las escalas de sexismo y su relación con el autoritarismo, algunos reactivos en estas escalas reflejan precisamente actitudes o conductas que caen claramente dentro o fuera de valores tradicionales de socialización de género. Por lo tanto, los participantes con alto puntaje en la escala de autoritarismo muestran actitudes negativas ante comportamientos que vayan en contra de los roles tradicionales de género. Esto se refleja en que aquellos participantes con alto nivel de autoritarismo endosen premisas sobre conductas de género tradicionales (e.g. sexismo benevolente: "las mujeres deben de ser queridas y protegidas por los hombres") pero también endosen premisas en las que las mujeres son presentadas desfavorablemente por romper con estos mismos roles tradicionales (e.g. sexismo hostil: "las mujeres exageran los problemas que tienen en el trabajo").

Aparte del autoritarismo, las demás variables independientes aportaron a la predicción de al menos uno de los prejuicios. La dominancia social contribuyó a la predicción del prejuicio étnico y el heterosexismo. La correlación entre el autoritarismo y la dominancia social para ambas muestras fue de .31 (p < .01) por lo aparenta no haber habido mucha sobreposición entre las escalas. Sin embargo, parece posible que la gran contribución del autoritarismo en algunos prejuicios haya opacado el aporte de la dominancia social. Para evaluar esta posibilidad se corrieron todos los modelos de regresión sin la escala de autoritarismo. En estos casos la dominancia social aportó estadística y significativamente a la varianza de todos tipos de prejuicios. No obstante, en todos los modelos la R2 ajustada fue menor que cuando los análisis incluyeron al autoritarismo. Se ha planteado la motivación hacia la competencia como un moderador entre la relación entre la dominancia social y el prejuicio (Duckitt, 2013; Duckitt & Sibley 2009). Es posible que los grupos étnicos y las minorías sexuales, a diferencias de las mujeres, sean percibidos como una amenaza para los individuos con alto nivel de dominancia social. En ese sentido, es cuestionable plantear a la dominancia social como un factor de diferencias individuales que contribuye al prejuicio generalizado, ya que el nivel prejuicio hacia un grupo en particular puede depender de si ese grupo es percibido como un rival en la lucha por la supremacía social.

En el caso de la empatía, la misma contribuyó a la predicción del prejuicio étnico y el heterosexismo. Su correlación con el autoritarismo no fue alta (r = -.21, p < .01), aunque sí resultó moderada las correlación entre la empatía y la dominancia social (r =.40, p < .01). Nos resulta sorpresiva la no significancia de la empatía en la predicción de los sexismos. Estos resultados aunque consistentes con los encontrados por Díaz- Lázaro y colegas (2011) en Argentina, son incongruentes con los obtenidos por Rottenbacher (2010) en Perú. Es posible que la gran proporción de mujeres en nuestra muestra haya influenciado este resultado, ya que las mujeres suelen tener puntajes más altos en empatía en comparación con los hombres (Davis, 1983).

El materialismo resultó la variable de diferencias individuales que menos influencia tuvo sobre los distintos tipos de prejuicio, aportando solamente a la varianza del sexismo benevolente. Es posible que el aporte del materialismo al sexismo benevolente esté relacionado a que creencia sobre la importancia de cuidar y proteger a las mujeres a través de sustentarlas materialmente. Por lo tanto aquellas personas con un alto grado de materialismo deben también de valorar el proveer bienes materiales para el bienestar de las mujeres. De la misma forma, es posible que aquellas personas con un bajo nivel de materialismo piensen que las mujeres deben de contribuir más equitativamente en la economía familiar y por lo tanto no tengan una perspectiva benevolente o tradicional en cuanto a los roles de género. Cuando tomamos en consideración el aporte del materialismo en el sexismo benevolente nos parece que se debe de seguir investigando esta variable en futuros estudios. Sería interesante investigar, por ejemplo, si no es propiamente un alto nivel de materialismo el que esté relacionado al prejuicio, sino la interacción del materialismo con otros factores tales como la disconformidad con la propia posición socioeconómica o la brecha entre el nivel socioeconómico percibido y el ideal. Este último factor, por ejemplo, debería de ser apoyado por la teoría de privación relativa, ya que la disconformidad socio-económica facilita la selección de chivos expiatorios (Walker & Smith, 2002).

Consideraciones Culturales, Ideológicas y Políticas

La influencia de las diferencias individuales sobre el prejuicio está basada en el supuesto que hay características que consistentemente predicen el prejuicio, indistintamente del tipo de prejuicio. A pesar del interés en el tema y la cantidad de trabajos empíricos sobre el tema, quedan un número de incógnitas, particularmente cuando tomamos en cuenta factores interculturales, socio-políticos, e históricos. Por ejemplo, en los 1990s se propuso al autoritarismo y la dominancia social como constructos completamente independientes uno del otro ya que obtenían muy bajas correlaciones entre ellos. Sin embargo, esto fue contrarestado por estudios fuera de los Estados Unidos y Canadá, que encontraron correlaciones altas entre estas variables. En el presente es generalmente aceptado y sustentado empíricamente que la orientación ideológica de cada país influye en la correlación entre el autoritarismo y la dominancia social (Duriez, Van Hiel, Kossowska, 2005; Roccato & Ricolfi 2005). En países con representación política importante en tanto ideología de derecha como de izquierda, la correlación del autoritarismo y la dominancia social son fuertes, mientras que en países políticamente más homogéneos en el continuo ideológico esta correlación es estadísticamente débil o no significativa. Por lo tanto, es clave en el estudio de las diferencias individuales y el prejuicio que los resultados que se obtengan en un país en particular sean replicados en otros países y analizados en base a diferencias políticas, sociales e históricas, entre otras.

El caso de Puerto Rico resulta particularmente interesante cuando se toma en consideración la relación política, social, e histórica con Estados Unidos. Por ejemplo, ideológica y políticamente, Puerto Rico puede ser considerado similar a Estados Unidos en cuanto a la homogeneidad en el continuo derecha-izquierda, ya que en Puerto Rico no hay partidos políticos de izquierda con suficiente fuerza electoral.

Los partidos políticos dominantes, el Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista pueden ser considerados ideológicamente como de centro-derecha y derecha. Sin embargo, en nuestro estudio la correlación entre el autoritarismo y la dominancia social resultó moderada (r = .31, p < .01). Aún cuando no se obtuvo una correlación pequeña o no significativa (como en algunos estudios en Estados Unidos y Canadá), es menor, por ejemplo, a lo reportado en Argentina r = .49, p < .01 (Díaz-Lázaro et al, 2011), Perú r = .47, p < .01 (Rottenbacher, Amaya, Genna, & Pulache, 2009), r = .42, p < .01 (Rottenbacher, 2010), r = .35, p < .01 (Rottenbacher, 2012), o Chile r = .37, p < .01 (Cárdenas & Parra 2010), r = .34 p < .05 (Cárdenas, Meza, Lagues, Yañez, 2010); todos países con más heterogeneidad ideológica en el continuo izquierda-derecha. El única excepción a esta tendencia es el estudio de Rottenbacher, Espinosa, y Magallanes (2011) en Perú quienes encontraron una asociación de r = .26, p < .01 entre el autoritarismo y la dominancia social. En ese sentido Puerto Rico se puede describir como un país políticamente conservador. Es importante observar que en Puerto Rico los partidos políticos son atravesados no solamente por la ideología tradicional izquierda-derecha, sino también por el tema del estatus político-territorial con Estados Unidos.

Repercusiones Investigativas, Educativas y Sociales de los Resultados

Siendo el problema del prejuicio uno de tal relevancia en nuestra sociedad los resultados de nuestra investigación tienen varias repercusiones. En primer lugar, ya habiéndose establecido en esta investigación la asociación entre algunas variables socio-demográficas y de diferencias individuales con el prejuicio intergrupal en el contexto de Puerto Rico, más trabajos de investigación en el área se podrían llevar a cabo para replicar y expandir nuestros resultados. En esta misma línea se sugiere que los programas de formación en psicología incluyan dentro de sus contenidos temas de prejuicio intergrupal y en específico la relevancia de las variables como el autoritarismo, la dominancia social, la empatía y el materialismo.

Nuestro estudio tiene también potenciales repercusiones sociales, culturales, y educativas que van más allá del campo de la psicología. Se podría de explorar, por ejemplo, de qué forma nuestra sociedad contribuye al desarrollo de ideologías autoritarias y de dominancia social ya que estas se han demostrado relacionadas a distintos tipos de prejuicios los cuales son nocivos para las relaciones interpersonales e intergrupales dentro de nuestras comunidades. Para contrarrestar con el desarrollo de ideologías autoritarias y de dominancia social se sugieren en su lugar enfatizar programas sociales y educativos que se enfoquen en valores y creencias ideológicas de igualdad y justicia social, democracia participativa e inclusión. Es importante también el reconocer la necesidad de desarrollar más empatía entre los miembros de nuestra sociedad. Vivimos en un mundo de rápidos cambios sociales y tecnológicos en donde predominan los valores del individualismo, materialismo y consumismo. Dentro de este contexto es posible que en muchas ocasiones perdamos la conexión con la experiencia del otro, y en particular con la de miembros de grupos marginados. Por lo tanto, programas sociales y educativos que prioricen la formación de empatía hacia miembros de exogrupos serían fundamentales en tratar con el problema de prejuicio intergrupal en el país.

Limitaciones de Nuestro Estudio y Sugerencias para Futuras Investigaciones

A pesar de las contribuciones de este trabajo, se deben señalar algunas limitaciones. En primera instancia, como cualquier toma de datos a través del método de auto-reporte y en muestras por disponibilidad, hay varios sesgos de respuesta que afectan la confiabilidad de los datos. Algunos sesgos de respuesta se han manejado a través de la toma anónima de los datos, la inclusión de la escala de manejo de impresión, y el uso de escalas balanceadas en la direccionalidad de los reactivos.

Además, al ser este un estudio correlacional no podemos hacer ninguna atribución de causalidad en cuanto a la relación de las variables independientes y dependientes. La poca variabilidad en las características demográficas (i.e. edad y nivel educativo) de la muestra limita la generalización de los resultados. Otra limitación es que las escalas que se utilizaron en el estudio no habían sido validadas en la población puertorriqueña. Al ser uno de nuestros objetivos principales el identificar variables de diferencias individuales que contribuyan a distintos tipos de prejuicios, hay que señalar que en este trabajo no se incluyeron varios tipos de prejuicios importantes dentro de nuestra sociedad. Para futuras investigaciones sería interesante incluir otros prejuicios tales como aquellos hacia las personas con discapacidades, personas de la tercera edad, personas pobres, etc. Al igual que la inclusión de otros tipos de prejuicio, el investigar otras variables de diferencias individuales tales como el razonamiento moral de principios (McFarland, 2010), y el humanismo-egalitarismo (Son Hing & Zanna, 2010) podría contribuir de manera importante a la literatura.

También se sugiere la inclusión de análisis de variables de mediación para identificar, por ejemplo, motivos subyacentes al autoritarismo, dominancia social y otras variables de interés (Duckitt, 2013). En esta línea, por ejemplo, se ha propuesto que el autoritarismo está mediado por la percepción de amenaza social y la dominancia social por la competividad ante la jerarquía grupal (Duckitt & Sibley, 2009). Finalmente, aunque la inclusión del sexismo ambivalente es un buen comienzo en cuanto al estudio de prejuicios no tradicionales (i.e. prejuicio clásico), investigaciones que utilicen escalas fundamentadas en otros tipos de prejuicios tales como los modernos, aversos, etc, al igual que la inclusión de medidas implícitas pueden resultar en aportes importantes.

 

CONCLUSIÓN

Este estudio investigó la aportación del género, la edad, la educación, el autoritarismo, la dominancia social, la empatía y el materialismo a la varianza del prejuicio étnico, el heterosexismo, el sexismo hostil, y el sexismo benevolente en una muestra de población general en San Juan, Puerto Rico. Aunque todas las variables de interés hicieron aportes estadísticamente significativos en al menos uno de los tipos de prejuicios, solo el autoritarismo lo hizo en todos los tipos de prejuicios; o sea que fue la única variable de diferencias individuales que aportó consistentemente a la varianza del prejuicio generalizado. Si consideramos los desarrollos teóricos y empíricos en la literatura sobre el tema del prejuicio y la discriminación (Stangor, 2009; Dovidio, Hewstone, Glick, & Esses, 2010) es alarmante la falta de investigaciones sobre el tema en Latino América, Puerto Rico incluido. Nos parece que debido a la diversidad étnica, política, social y cultural en la región, es imperativo que se incluyan en la literatura la experiencia de nuestros países sobre el prejuicio y la discriminación. Esperamos que en esa línea nuestro trabajo contribuya al entendimiento sobre las diferencias individuales y el prejuicio y que genere interés sobre el tema que luego resulte en el desarrollo de más trabajos teóricos y empíricos en Puerto Rico y otros países latinoamericanos.

 

REFERENCIAS

Adorno, T. W., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. J., & Sanford, R. N. (1950). The authoritarian personality. Oxford, England: Harpers.         [ Links ]

Allport, G. W. (1954). The nature of prejudice. Reading, MA: Addison-Wesley.         [ Links ]

Altemeyer, B. (1981). Right-Wing Authoritarianism. Winnipeg, Canada: University of Manitoba Press.         [ Links ]

Altemeyer, B. (1988). Enemies of Freedom: Understanding Right-Wing Authoritarianism. San Francisco: Jossey- Bass.         [ Links ]

Altemeyer, B. (1998). The other "authoritarian" personality. Advances in Experimental Social Psychology, 30, 47-91.         [ Links ]

Altemeyer, B. (2006). The authoritarians. http://home.cc.umanitoba.ca/~altemey/ Bä         [ Links ]ckström, M., & Björklund, F. (2007). Structural modeling of generalized prejudice: The role of social dominance, authoritarianism, and empathy. Journal of Individual Differences, 28(1), 10–17.

Bland J. M. & Altman, D. G. (1995). Multiple significance tests: The Bonferroni method. BMJ 310, 170.         [ Links ]

Brown, R. (2010). Prejudice: Its social psychology. Oxford: Blackwell.         [ Links ]

Cárdenas. M., & Barrientos, J. (2008). Actitudes explícitas e implícitas hacia los hombres homosexuales en una muestra de estudiantes universitarios en Chile. Psykhe 17 (2), 17-25.         [ Links ]

Cárdenas, M., Meza, P., Lagues, K., & Yañez, S. (2010). Adaptación y validación de la escala de orientación a la dominancia social (SDO) en una muestra Chilena. Universitas Psychologica, 9(1), 161-168.         [ Links ]

Cárdenas, M., & Parra, L. (2010). Adaptación y validación de la escala abreviada de autoritarismos de derecha (RWA) en una muestra chilena. Revista de Psicología, 19(1), 61-79.         [ Links ]

Conger, A. J., & Jackson, D. N. (1972). Suppressor variables, prediction, and the interpretation of psychological relationships. Educational and PsychologicalMeasurement,32(3),579–599.

Churchill, W. (1997). A little matter of genocide: Holocaust and denial in the Americas, 1492 to the present. San Francisco, CA: City Lights Books.         [ Links ]

Davis, M. H. (1983). Measuring individual differences in empathy: Evidence for a multidimensional approach. Journal of Personality and Social Psychology, 44(1), 113-126.         [ Links ]

Díaz-Lázaro, C. (2011, Agosto). Las diferencias individuales como predictores de prejuicio étnico. Documento presentado en la XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Libertador San Martin, Entre Rios, Argentina.         [ Links ]

Dovidio, J. F., Brigham, J. C., Johnson, B. T., & Gaertner, S. L. (1996). Stereotyping, prejudice, and discrimination: Another look. En C. N. Macrae, C. Stangor, & M. Hewstone (Eds.), Stereotypes and stereotyping (pp.276-319). New York: Guilford.         [ Links ]

Dovidio, J. F., Hewstone, M., Glick, P., Esses, V. M. (2010). The Sage handbook of prejudice, stereotyping, and discrimination. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.         [ Links ]

Duriez, B., & Van Hiel, A. (2002). The march of modern fascism. A comparison of social dominance orientation and authoritarianism. Personality and Individual Differences, 32(7), 1199–1213.

Duckitt, J. (2013). Introduction to the special section on authoritarianism in societal context: The role of threat. International Journal of Psychology, 48 (1), 1-5.         [ Links ]

Duckitt, J., & Sibley, C. G. (2009). A dualprocess motivational model of ideology, politics, and prejudice. Psychological Inquiry, 20(2-3), 98–109.

Dunn, D. (2009). Research methods for social psychology. Malden MA: Wiley-Blackwell.         [ Links ]

Fernandes, S., Da Costa, J., Camino, L., & Mendoza, R. (2007). Valores psicossoiais e orientação à dominância social: Um estudo acerca do preconcepto [Psychosocial values and social dominance: A study about the preconcept]. Psicologia: Reflexão e Crítica, 20(3), 490-498.         [ Links ]

Gallardo, R.Y. (1999). Chilean translation of the Balanced Inventory of Desirable Responding (BIDR-6). Unpublished scale. University of Concepción, Chile.         [ Links ]

Goodman, D. J. (2001). The costs of oppression to people from privileged groups. In, Promoting diversity and social justice, 103-124. Thousand Oaks, CA: Sage.         [ Links ]

Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70(3), 491-512.         [ Links ]

Kasser, T., Ryan, R. M., Couchman, C. E., & Sheldon, K. M. (2004). Materialistic values: Their causes and consequences. En T. Kasser & A.D. Kanner (eds.), Psychology and consumer culture: The struggle for a good life in a materialistic world (pp. 11-28). Washington DC: American Psychological Association        [ Links ]

Kite, M. E., & Deaux, K. (1986). Attitudes toward homosexuality: Assessment and behavioral consequences. Basic and Applied Social Psychology, 7(2), 137-162.         [ Links ]

Jones, A. (2011). Genocide: A comprehensive introduction. New York, NY: Routledge.         [ Links ] McFarland, S. (2010). Authoritarianism, social dominance, and other roots of generalized prejudice. Political Psychology, 31(3), 453- 477.         [ Links ]

McFarland, S. G., & Adelson, S. (1996, July). An omnibus test study of personality, values, and prejudice. Paper presented at the annual meeting of the International Society for Political Psychology. Vancouver, British Columbia.         [ Links ]

Nieves Rosa, L. (2012). Homofobia al estilo universitario. Revista Puertorriqueña de Psicología, 23, 62-76.         [ Links ]

Paulhus, D. L. (1981). Control of social desirability in personality inventories: Principal-factor deletion. Journal of Research in Personality, 15(3), 383–388.

Paulhus, D. L. (1984). Two-component models of socially desirable responding. Journal of Personality and Social Psychology, 46, 598–609.

Paulhus, D. L. (1991). Measurement and control of response bias. In J. P. Robinson, P. Shaver, & L.S. Wrightsman (Eds.), Measures of personality and social psychological attitudes (pp. 17-59). San Diego, CA: Academic Press.         [ Links ]

Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L. M., & Malle, B. F. (1994). Social dominance orientation: A personality variable predicting social and political attitudes. Journal of Personality and Social Psychology, 67(4), 741-763.         [ Links ]

Richins, M. L., & Dawson, S. (1992). A consumer values orientation for materialism and its measurement: Scale development and validation. Journal of Consumer Research, 19(3), 303-316.         [ Links ]

Richins, M. L., Mick, D. G., & Monroe, K. B. (2004). The material values scale: Measurement properties and development of a short form. Journal of Consumer Research, 31(1), 209-219.         [ Links ]

Rodríguez-Madera, S. (2010). Género Trans: Transitando por las zonas grises. San Juan, PR: Terranova Editores.         [ Links ]

Rottenbacher de Rojas, J. M. (2010). Sexismo ambivalente, paternalismo masculino e ideología política en adultos jóvenes de la ciudad de Lima. Pensamiento Psicológico, 7 (14), 9-18.         [ Links ]

Rottenbacher de Rojas, J. M. (2012). Conservadurismo político, homofobia y prejuicio hacia grupos transgénero en una muestra de estudiantes y egresados universitarios de Lima. Pensamiento Psicológico, 10(1), 23–37.

Rottenbacher de Rojas, J. M., Amaya López, L., Genna Miyahira, Pulache Páez, M. (2009). Percepción de inseguridad ciudadana y su relación con la ideología política en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima. Revista Española de Investigación Criminológica, 7, 1-22.         [ Links ]

Rottenbacher de Rojas, J. M., Espinosa, A., & Magallanes, J. M. (2011). Analizando el prejuicio: bases ideológicas del racismo, el sexismo y la homofobia en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima - Perú. Revista Psicología Política, 11(22), 225– 246.

Santiago Barros, T., Rosas Torres, A. R., Pereira, C. (2009). Autoritarismo, e adesão a sistemas de valores psicossociais. Psyco-USF, 14(1), 47-47.         [ Links ]

Shih, M., Wang, E., Trahan Bucher, A., & Stotzer, R. (2009). Perspective taking: Reducing prejudice towards general outgroups and specific individuals. Group Processes & Intergroup Relations, 12(5), 565–577.

Sidanius, J., Peña, Y., & Sawyer, M. (2001). Inclusionary discrimination: Pigmentocracy and patriotism in the Dominican Republic. Political Psychology, 22(4), 827–851.

Sidanius, J., & Pratto, F. (1999). Social dominance: An intergroup theory of social hierarchy and oppression. New York: Cambridge University Press.         [ Links ]

Smith-Castro, V. (2003). La psicología social de los procesos intergrupales: Modelos e hipótesis. Actualidades en Psicología, 20, 45-71.         [ Links ]

Son Hing, L. S., & Zanna, M. P. (2010). Individual differences. En J. F. Dovidio, M. Hewstone,

P. Glick, & V. Esses (Eds.), The Sage handbook of prejudice, stereotyping, and discrimination (pp. 163-178). London: SAGE.

Stangor, C. (2009). The study of stereotyping, prejudice, and discrimination within social psychology: A quick history of theory and research. In T.D. Nelson's (Ed.) Handbook of Prejudice, Stereotyping, and Discrimination, (pp. 1-22). New York, NY: Psychology Press.         [ Links ]

Tabachnick, B., & Fidell, L. S. (2013). Using multivariate statistics. Boston, MA: Pearson.         [ Links ]

Toro-Alfonso, J. & Varas-Díaz, N. (2004). Los otros: Prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud.4, 537-551.         [ Links ]

Walker, I., & Smith, H.J. (2002). Fifty years of relative deprivation research. En I. Walker & H.J. Smith's (Eds.), Relative deprivation: Specification, development, and integration (pp. 1-12). Cambridge, UK: Cambridge University Press.         [ Links ]

Whitley, B. E. (1999). Right-wing authoritarianism, social dominance, and prejudice. Journal of Personality and Social Psychology, 77 (1), 126-134.         [ Links ]

Whitley, B. E., & Kite, M. E. (2006). The experience of discrimination. En The psychology of prejudice and discrimination. Belmont, CA: Thompson.         [ Links ]

Wright, S. P. (1992). Adjusted p-values for simultaneous inference. Biometrics 48, 1005-1013.         [ Links ]

Zubieta, E., Delfino, G., & Fernández, O. (2007). Dominancia social, valores, y posicionamiento ideológico en jóvenes universitarios. Psicodebate 8: Psicologia, Cultura y Sociedad, 151-169.         [ Links ]

 

(Recibido: 08 de Agosto del 2013, Aceptado: 28 de Octubre del 2013)

 

 

* Parte de esta ponencia se presentó en el X Congreso Caribeño de Psicología:"Tendencias y Desafíos de la Psicología en el Siglo XXI", 16 y 17 de marzo de 2013 en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Santiago de los Caballeros, República Dominicana. También se presentó en el 2do Congreso de Psicología Industrial Organizacional de Puerto Rico:"Desafios y Oportunidades en un Mundo Laboral Globalizado", 21 al 23 de marzo de 2013, Ponce Hilton Hotel & Casino Resort, Ponce, Puerto Rico. Puede comunicarse con lo autores al e-mail: erosario@psm.edu o lillian.rovira@upr.edu