SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número3Los principios de la práctica analíticaLa práctica lacaniana y el Psicoanálisis Aplicado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Metaphora

versão impressa ISSN 2072-0696

Metaphora (Guatem.)  n.3 Guatemala nov. 2004

 

PSICOANÁLISIS + (miembros de la AMP)=...

 

Los efectos terapéuticos y sus razones40

 

 

Alejandra Eidelberg41

Escuela de la Orientación Lacaniana

 

 

Pondré a trabajar este tema en tres vertientes: la de la episteme, la de la clínica y la de la política.

 

Primera vertiente: la de la episteme

Hay razones de episteme que permiten fundamentar que el psicoanálisis tiene efectos terapéuticos. Y son bien fuertes estas razones, en tanto el psicoanálisis nace como un procedimiento terapéutico de la medicina en el conjunto de conocimientos, en la episteme de fines del siglo XIX, comienzos del XX.

Se lo puede ubicar en el siguiente esquema clasificatorio de encajes sucesivos:

 

 

Hay otras terapéuticas además de la psicoterapia y hay otras psicoterapias además del psicoanálisis.

Si bien Freud no se embrolló como nosotros con los términos y para él el psicoanálisis era una psicoterapia, conviene decir que se encargó siempre de distinguirlo fuertemente de las otras psicoterapias no analíticas por sus exigencias específicas de formación. También hay que tener en cuenta que en artículos como "Presentación autobiográfica" de 1925 dice algo más del psicoanálisis: "... la palabra misma «psicoanálisis» se ha vuelto multívoca. En su origen designó un determinado proceder terapéutico; ahora ha pasado a ser también el nombre de una ciencia, la de lo anímico inconsciente. Sólo rara vez puede ella resolver un problema plenamente por sí sola; pero parece llamada a prestar importantes contribuciones en los más diversos campos del saber. El terreno de aplicación del psicoanálisis tiene la misma extensión que el de la psicología, a la que agrega un complemento de poderoso alcance".

Ya aquí hay una movida del lugar original que ocupaba el psicoanálisis en la episteme de la época de Freud, pues pasa a aspirar ser una ciencia con una vertiente terapéutica, a la que se le suma otra vertiente: la de aplicación a otras "ciencias del espíritu". Tenemos así en Freud:

 

 

También en 1933, en "Nuevas contribuciones al psicoanálisis", Freud explicita su anhelo de autonomía del psicoanálisis con respecto a las otras psicoterapias y aclara: para que no quede "diluida" como una psicoterapia más a la que "se le quitó el veneno". No se puede menos que subrayar este carácter paradojal, distintivo, de oxímoron del psicoanálisis: es una terapia venenosa o un veneno terapéutico.

Lacan contribuye fuertemente a la nueva ubicación del psicoanálisis en la episteme de mediados y fines del siglo XX. Aunque no de entrada (cf. "Función y campo de la palabra y del lenguaje", donde se refiere a las "psicoterapias no analíticas" para criticarlas como sistemas de sugestión), realizó el anhelo freudiano de autonomía del psicoanálisis; para hacerlo tuvo, entre otras tareas, que pulverizar el concepto de psico-terapia, especialmente el prefijo "psico", remitiéndolo a la Psicología (cf. Seminario XV). A Lacan le sobraron razones para efectuar este desprendimiento, ya que se trataba de oponerse a la Egopsychology que había prácticamente reducido el psicoanálisis a una psicoterapia no analítica. Habría que discutir si ahora es tan necesaria esa forclusión tajante del término psicoterapia para el psicoanálisis. J.A.Miller, por ejemplo, se refirió a la "psico­terapia lacaniana" en el Congreso de la AMP de 2002.

En 1964 Lacan desemboca en la siguiente concepción epistémica del psicoanálisis:

 

 

Habrá que discutir si la diferencia entre estas dos vertientes se mantiene hoy de la misma manera. Dejo esa discusión para el debate. Lo que me interesa señalar es que con esta ubicación epistémica, Lacan "mata dos pájaros de un tiro" en el sentido de que produce una doble inversión: por un lado, la terapéutica deja de ser el sector de la Medicina que incluye al psicoanálisis como uno de sus elementos y pasa a ser su campo de aplicación; por otro lado, Lacan descarta que haya otros campos de aplicación que la terapéutica. Lo que hay son "nexos" con otras "ciencias del espíritu", como decía Freud ("conexiones" llamamos a esa rúbrica en el catálogo de Carteles), y son ellas las que se aplican al psicoanálisis, las que le pueden aportar algo: el arte, por ejemplo, aplicado al psicoanálisis. Para esta segunda inversión, Lacan también tuvo una fuerte razón: la banalidad psicologista en que habían caído algunos posfreudianos en la salvaje interpretación de acontecimientos de otros campos de la cultura.

Conviene aclarar que si bien Lacan redujo así el campo de aplicación del psicoanálisis, en ese mismo movimiento amplió su espectro terapéutico. Es decir, el psicoanálisis lacaniano se puede aplicar terapéuticamente con sujetos con los cuales Freud indicaba suma cautela o contraindicaciones: niños, personas mayores de 50 años, psicóticos, anorexias y adicciones, etc., quizás por razones políticas: había que asegurarse el éxito terapéutico del psicoanálisis para incluirlo en la episteme de la época (cf. "Sobre la Psicoterapia", de 1905).

Concluyo este primer apartado diciendo que, para el Lacan de 1964, lo que se ubica más allá de lo terapéutico -pero sin excluirlo-es el psicoanálisis llamado puro. Para Freud, lo que se ubicaba en el más allá de lo terapéutico era el psicoanálisis aplicado a distintos campos del saber.

 

Segunda vertiente: la de la clínica

Ubico acá la pregunta sobre qué razones pueden encontrarse en la clínica psicoanalítica que pueden dar cuenta de los efectos terapéuticos de un análisis.

Entiendo que son los casos que se exponen los que mejor dan cuenta de esta vertiente en un sentido específico, pues son ellos -uno por uno, como nos gusta decir- los que dan cuenta de los eventuales efectos terapéuticos y sus razones. Sin embargo, también se pueden pensar algunas razones de orientación general.

Hay una orientación "por la negativa": los efectos terapéuticos de un análisis no se fundan en razones basadas sobre la psicología del yo; es decir, no se fundan en el eje imaginario de criterios adaptativos, conformistas, objetivantes, de logros basados, como decía Lacan, en una mítica happiness; no se fundan en la sugestión, en los ideales, ni en el sentido. Y también se pueden señalar criterios por la "positiva": se trata de un uso de la palabra en la transferencia que no esté al servicio de la sugestión; se trata de aliviar el peso de algunas marcas ideales, se trata de la desidentificación, no de la identificación; se trata de apuntar al sin-sentido del significante articulado al goce de la pulsión en el síntoma y no de coagular significaciones fantasmáticas.

Insisto en que de lo que realmente se aprende es del esfuerzo de cada analista en fundar en razones por qué tal o cual efecto terapéutico hace del psicoanálisis que él practica una terapéutica que no es como las demás. Pero para poder fundar en razones, el analista puede estar orientado por dos ejes.

El primero está constituido por los innumerables recursos formalizados por Lacan; recursos que se extienden en un amplio abanico que va desde el esquema óptico a los nudos, pasando por el esquema L, el grafo, las operaciones de alienación y separación, el cuadrángulo de Klein, los discursos, las fórmulas lógicas de la sexuación.

Así, se puede tomar el esquema Lambda, para fundamentar el pasaje del engaño imaginario coagulante del fantasma a la pregunta por el deseo en el eje simbólico; el grafo, para fundamentar el alivio producido por la pérdida de fijeza de alguna de las respuestas identificatorias del lado izquierdo; el cuadrángulo de Klein para fundamentar el freno de sucesivos actings; los discursos, para fundamentar la función estabilizadora de un significante amo en una histeria desencadenada; la lógica modal articulada a las fórmulas de la sexuación, para fundamentar cómo un ritual obsesivo que no cesaba de escribirse, cesó de hacerlo; el sinthome, para fundamentar la suplencia sintomática de una fobia.

Soy de la idea de que estos recursos no se superan a sí mismos, en el sentido de que no tomo a la enseñanza de Lacan en un sentido de progreso superador, sino que entiendo cada recurso como una respuesta que, al mismo tiempo, es capaz de dejar en evidencia lo que queda sin contestar. Claro que en este punto me parece que es totalmente distinto tener como fondo la frustración e impotencia, la falta e incompletud, o la imposibilidad e inconsistencia.

Al decir esto, de alguna manera introduzco el segundo eje orientador posible. Me parece que puede ser interesante para avanzar en las razones que fundan los efectos terapéuticos de un análisis -en su oposición con los de las terapias no analíticas- tomar un concepto como el de síntoma y considerar cómo lo abordan éstas y cómo el psicoanálisis. Y, para complejizar un poco más las cosas, pensar si habría diferencias en cómo lo abordaría un psicoanálisis aplicado y otro que se pretende puro. Sólo me referiré a la primera diferencia.

Entiendo que las terapias no analíticas solamente entienden el síntoma como un problema a solucionar, una disfunción a corregir, a normativizar, para que el sujeto que lo padece pueda volver a ser incluido en las leyes de lo universal, pero sin tener en cuenta la excepción que marca lo necesario del síntoma. El psicoanálisis tiene otra concepción del síntoma que creo que es el principal obstáculo -o debería serlo- para la ambición de curar: que el síntoma es una solución a un problema, un modo de arreglarse con un problema; y por eso un analista siempre va a ser cauteloso en aspirar así porque sí a su remoción; en ese sentido, un analista es muy respetuoso de la singularidad de la excepción a lo universal que es el síntoma. Son dos maneras distintas de estar dentro de la lógica fálica.

Lo que me parece que abriría a un debate es la concepción del problema que el síntoma soluciona. Para los terapeutas no analistas, ¿podríamos decir que es la castración imaginaria en términos de daño, frustración e impotencia del Otro? Para los analistas freudianos, ¿es la castración simbólico-imaginaria como falta fálica e incompletud del Otro? Para los analistas lacanianos más "puros", ¿es la castración real que termina de anudar los tres registros bajo la forma de la imposibilidad de un saber escrito sobre la relación sexual y el develamiento de la inconsistencia del Otro, de la inconsistencia de los semblantes en el terreno del goce?

Volviendo al terreno de la concepción del síntoma, ¿podría arriesgarse la hipótesis de que el psicoanálisis llamado puro por Lacan en 1964 aspiraría en su final a no suprimir ningún síntoma más, a no tener ningún efecto terapéutico más, sino todo lo contrario? Y no me refiero sólo al síntoma-invención con que un analizante podría identificarse al final de su análisis, sino a la posibilidad paradojal de que un análisis llamado puro produzca un nuevo síntoma llamado analista o, quizás mejor, "analizado": un nuevo "veneno" en el sentido freudiano, una nueva encamación del "veneno", tanto en la singularidad de cada cura (ofrecerse como partenaire-síntoma. de cada posible analizante en su neurosis de transferencia), como en lo social (traerle la peste al discurso "Don't worry, be happy" del capitalismo, anhelo freudiano-lacaniano que permanece en el terreno de las utopías, me parece). En este punto paso a la tercera vertiente.

 

Tercera vertiente: la de la política

En esta dimensión planteo así la pregunta: ¿cuáles son las razones políticas por las que conviene que un análisis tenga efectos terapéuticos? O ¿por qué los efectos terapéuticos de un análisis tienen su razón política de ser?

Voy a citar fragmentos de un texto que he extraído de una re­vista literaria francesa -Magazine Littéraire-, de mayo de este año, donde se entrevista a Peter Sloterdijk, filósofo contemporáneo alemán, discípulo de Habermas (con quien está actualmente peleado), que se hizo muy conocido en 1983 por su libro Crítica de la razón cínica y que desató otro polémico debate en 1999 por su último libro sobre biopolítica: Normas para el parque humano. A partir de este libro, donde filosofa alrededor de cuestiones éticas en biopolítica, Sloterdijk dejó de ser considerado un radical de la vanguardia izquierdista para pasar a ser denunciado como fascista neonazi por los habermasianos.

Dice Sloterdijk: "El nuevo discurso sobre la utopía me parece que refleja también un cambio importante que se ha producido en el interior de la comunidad psicoanalítica o de la que se interesa por la psicología llamada de las profundidades: nos comenzamos a dar cuenta de que, finalmente, no es el inconsciente quien va a salvamos. Esta ha sido, en efecto, una de las grandes utopías de nuestro siglo, pensar que el descenso a los infiernos de nuestros deseos escondidos podría liberar un flujo de energías productivas que nos llevaría hacia un porvenir más claro. Pero, ahora, nos parece que más bien es necesario esforzarse por crearse un inconsciente a la altura de nuestras preguntas. Porque la banalidad de nuestro inconsciente es tan evidente y la esterilidad del tipo de sueños que gotean de él se ha vuelto tan obvia, que necesitamos recurrir a otro mecanismo psicológico anterior al psicoanálisis. A partir de entonces se piensa, remontando la evolución histórica, y se reencuentra la hipnosis. La utopía es, precisamente, esa función autohipnótica, a través de la cual el individuo moderno, y sobre todo el grupo moderno, reencuentra una motivación, una fuerza motivadora universal. (...) De la misma manera que el psicólogo pragmatista americano William James hablaba, a propósito de la fe, de un will to believe, de una "voluntad de creer" que ya no es la buena y vieja fe religiosa, ni el cinismo estratégico de los ideólogos o de los diseñadores de publicidad, sino una nueva sabiduría consistente en gestionar la propia vida dándonos cuenta que la reserva de energía e ilusión sobre la que reposamos no es infinita. (...) El inconsciente clásico había sido representado bajo la forma de una infinita subjetividad, como una fuente infinita que nos alimentaba de energías inagotables. Pero ahora descubrimos que ése no es del todo el caso. Nuestro tema principal no es el deseo, es la fatiga. Dicho de otra manera, la finitud del deseo deviene nuestra evidencia primera. (...) Es una utopía que ha perdido su inocencia. (...) Ya no se opera un descenso al inconsciente del siglo XIX; se fabrica un inconsciente artificial para motivarse uno mismo. Se podría casi decir que hay una especie de nuevo maquinismo humano, porque hemos comprendido que nuestros motores habituales no nos proporcionan suficiente energía. (...) El intelectual no está ahí para hacerse cómplice de las máquinas de ilusiones que dan vueltas a los individuos, tiene que haber, teóricamente, algo mejor a hacer contra la "realidad". (...) Pero no tenemos ninguna garantía de hacer el bien a las personas cuando se colabora en su resentimiento (...) Si hubiéramos comprendido que la desnuda desilusión no es siempre un medio legítimo de comunicación con quienes tienen necesidad de ilusiones, el papel del intelectual habría cambiado hace tiempo. La estrategia del develamiento se habría substituido por una actitud más terapéutica, apta para no empujar a los perdedores [que después llama decepcionados] a las relaciones malsanas. ¿Qué es finalmente el fascismo sino la política del resentimiento en estado puro?"

Hasta aquí los fragmentos textuales que me han parecido muy interesantes y polémicos en función del tema que nos ocupa. Agrego que lo que Sloterdijk propone finalmente es salir del tiempo de la esquizofrenia iluminada de los sesenta -que elude la tentación de participar- y entrar al tiempo de los jugadores, con humor.

Cito a continuación lo que dice Freud en su artículo "Los Caminos de la terapia analítica", de 1918. Freud señala: "Se crearán entonces instituciones médicas en las que habrá analistas (...) El tratamiento sería naturalmente, gratis. Se nos planteará la labor de adaptar nuestra técnica a las nuevas condiciones. Asimismo, en la aplicación popular de nuestros métodos habremos de mezclar quizá el oro puro del análisis al cobre de la sugestión directa, y también el influjo hipnótico pudiera volver a encontrar aquí un lugar. (...) Pero cualesquiera que sean la estructura y composición de estas psicoterapias para el pueblo, sus elementos más importantes y eficaces continuarán siendo, desde luego, los tomados del psicoanálisis propiamente dicho, riguroso y libre de toda tendencia".

¿Acaso las terapias actuales (algunas de las cuales se fundan en las neurociencias) no responden al modelo autohipnótico, voluntarista y terapéutico de Sloterdijk (las terapias cognitivistas, por ejemplo)? ¿Qué oferta terapéutica ofrece el psicoanálisis que no es ésta, ni tampoco la de la "esquizofrenia iluminada" ante el develamiento de lo imposible de la no relación sexual (esquizofrenia que elude el lazo sintomático al Otro bajo distintas formas cínicas de gozar)?

Diría que Sloterdijk volvió a fundarse sobre el viejo Freud para dar una respuesta demagógica peligrosamente homeopática al fascismo que él dice querer combatir. Quizás leyó a Lacan, pero no lo leyó bien, o lo leyó hasta cierto momento, o salteado, o carece de la orientación milleriana para hacerlo.

Hay una oferta terapéutica ante la castración real como imposible, y no es una ilusión, es la oferta psicoanalítica de hacer finalmente del síntoma irresignable como modalidad de goce, también una modalidad amorosa de lazo. Y no hay una manera uniforme de encarar esta terapéutica del lazo, no hay salidas autohipnóticas grupales para esto.

El veneno terapéutico del psicoanálisis o, si prefieren, el remedio venenoso psicoanalítico (que anuda las tres vertientes de este trabajo), es lo políticamente incorrecto de su bien decir, ofertando un lazo amoroso que reintroduce la castración como salida al capitalismo, pero sin hacer de eso una verdad universalizable, pues cada cual encontrará cuál es su síntoma ¿terapéutico? que mejor anuda su querer lo que desea. Y es esto, no la fatiga depresiva, lo que le pone fin al deseo del neurótico en la utopía psicoanalítica.

 

 

40 Texto presentado en ocasión de las Noches Preparatorias de las Jornadas organizadas por la EOL en el año 2002, en Buenos Aires.
41 Psicoanalista, Miembro de la AMP.

Creative Commons License