SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue3Assessment test of ironic and sarcastic expressions' comprehension: acoustic and perceptual analysisVideo game: its impact on attention, perception and executive functions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Neuropsicologia Latinoamericana

On-line version ISSN 2075-9479

Neuropsicologia Latinoamericana vol.4 no.3 Calle  2012

http://dx.doi.org/10.5579/rnl.2012.0073 

DOI:10.5579/rnl.2012.0073

 

Evaluación luriana de la afasia para el portugués brasileño

 

Évaluation neuropsychologique de l'aphasie selon l'approche de Luria pour le portugais brésilien

 

Proposta de avaliação neuropsicológica da afasia segundo a abordagem luriana para o português brasileiro

 

Neuropsychological assessment's proposal for aphasia by Lurian approach for brazilian Portuguese

 

 

Caio Morais; Jamile Chastinet; Luis Quintanar; Yulia Solovieva

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Dirección de correspondencia

 

 


RESUMEN

Muchos de los pacientes que sufren lesiones cerebrales desarrollan algún tipo de afasia. En el marco de la neuropsicología brasileña se dispone de pocos instrumentos adecuados para la evaluación y el diagnóstico neuropsicológico de pacientes afásicos. De hecho, el "Sistema de Evaluación de Tests Psicológicos" (SATEPSI, por su nombre en portugués) del Consejo Federal de Psicología brasileño no lista ninguno. Esta situación dificulta la creación de programas de intervención adecuados y coherentes con las dificultades del paciente. Se presenta una propuesta de adaptación de un instrumento de evaluación de los procesos neuropsicológicos que subyacen al lenguaje para el portugués en su variante brasileña. Se considera que la prueba presentada es útil para la evaluación neuropsicológica de pacientes adultos que sufren de trastornos adquiridos del lenguaje, ya que ofrece información importante para diseñar una intervención eficaz.

Palabras clave: Evaluación neuropsicológica, Afasia, Portugués brasileño.


RÉSUMÉ

La plupart des patients souffrant d'atteintes cérébrales acquièrent un certain type d'aphasie. Il existe peu d'outils appropriés en portugais brésilien pour l'évaluation neuropsychologique et le diagnostique de patients aphasiques. Le "System of Psychological Assessment Tests" (SATEPSI, en portugais) du Conseil de psychologie fédéral brésilien n'en liste aucun. Cette situation rend difficile le développement de programmes d'interventions appropriés aux difficultés des patients. L'adaptation d'un instrument pour évaluer les mécanismes neuropsychologiques en brésilien est présentée. Il est considéré que l'instrument présenté ici est utile pour l'évaluation du diagnostique et de l'évaluation neuropsychologique pour les patients souffrant de troubles du langage acquis parce qu'il fournit des informations importantes pour la conception d'une intervention efficace correspondant aux difficultés des patients.

Mots-clefs: Évaluation neuropsychologique, Aphasie, Lurian aphasiologie, Portugais brésilien.


RESUMO

Muitos pacientes que sofrem lesões cerebrais desenvolvem algum tipo de afasia. A neuropsicologia brasileira dispõe de poucos instrumentos adequados para avaliação e diagnóstico neuropsicológico de pacientes afásicos. O "Sistema de Avaliação de Testes Psicológicos" (SATEPSI, por suas iniciais em português) do Conselho Federal de Psicologia não lista instrumentos para avaliação da afasia. Tal fato dificulta o desenvolvimento de programas de intervenção apropriados e condizentes com as dificuldades do paciente. O presente artigo apresenta uma proposta de adaptação de uma ferramenta para avaliar os mecanismos neuropsicológicos subjacentes da linguagem para o português brasileiro. Considera-se que a ferramenta apresentada é útil para a avaliação neuropsicológica de pacientes adultos que sofreram de distúrbios adquiridos de linguagem, uma vez que fornece informações importantes para a concepção de uma intervenção eficaz.

Palavras-chave: Avaliação neuropsicológica, Afasia, Abordagem luriana, Português brasileiro.


ABSTRACT

Most patients suffering brain injuries acquire some type of aphasia. There are few appropriate tools in Brazilian for neuropsychological assessment and diagnosis of aphasic patients. The "System of Psychological Assessment Tests" (SATEPSI, in portuguese) of the Brazilian Federal Council of Psychology does not list anyone. This situation difficult the development of appropriate intervention programs consistent with the patient's difficulties. The adaptation of an instrument to evaluate neuropsychological mechanisms that underlies language to Brazilian Portuguese is presented. It is considered that the instrument presented here is useful for diagnosis and neuropsychological assessment of patients suffering from acquired language disorders because it provides important information for designing an effective intervention consistent to the difficulties of the patients.

Keywords: Neuropsychological assessment, Aphasia, Brazilian portuguese.


 

 

Este artículo trata sobre la evaluación neuropsicológica de las afasias y la necesidad de adaptaciones de nuevos instrumentos para el portugués brasileño. Mansur et al (2002) presentaron un análisis de los síntomas más frecuentes encontrados en la comprensión del lenguaje oral y escrito y en la denominación de 192 pacientes adultos lesionados evaluados en el Servicio de Fonoaudiología de la Clínica Neurológica del Hospital de Clínicas (Facultad de Medicina - Universidad de São Paulo). La incidencia de afasia fue de un 70%; se registró un 6% de disartria y apraxia, un 17% de alteraciones funcionales de la comunicación y un 7% de pacientes sin alteraciones. La literatura neuropsicológica ha planteado diferentes taxonomías que implican diferentes variedades de afasia. Según Ardila (2006), se pueden encontrar más de 20 clasificaciones diferentes de las afasias, entre las que se destacan las de Luria, Benson y Geschwind, Hécaen y Albert, Kertesz, Benson, Lecours, Lhermitte y Bryans. Este panorama pone en evidencia la necesidad de abordaje y comprensión del trastorno de lenguaje adquirido por un paciente tras sufrir una lesión cerebral.

Los estudios neuropsicológicos, descriptivos y epidemiológicos, sobre las características y comportamiento de pacientes brasileños son escasos. Frecuentemente, clínicos e investigadores deben recurrir a instrumentos y baremos extranjeros para evaluar y clasificar pacientes afásicos en Brasil (Mansur et al, 2002). Según Girodo et al. (2008), la literatura internacional destaca la existencia de múltiples herramientas y métodos de evaluación disponibles para valorar y documentar la evolución de la afasia. Sin embargo, este no es el caso de Brasil. Hay pocos test formales estandarizados disponibles en el mercado brasileño para la evaluación de la población afásica así como pocas publicaciones respecto de las prácticas de evaluación del lenguaje en la población patológica brasileña. El "Sistema de Evaluación de Test Psicológicos" (SATEPSI) del Consejo Federal de Psicología brasileño no lista instrumentos de evaluación de los trastornos adquiridos de lenguaje. Según Fontoura et al. (2011), en Brasil no hay instrumentos neuropsicológicos construidos o adaptados específicamente para evaluar pacientes con alteraciones a nivel de la expresión del lenguaje.

En este contexto Silva (2009) cita dos test validados para evaluación de las afasias en la población brasileña: el Test de Boston y el Test de Rehabilitación de las Afasias Rio de Janeiro. Según ella, el Test de Rehabilitación de las Afasias Rio de Janeiro fue el primer test para la afasia genuinamente brasileño y el primero dirigido a señalar el camino para la rehabilitación. También plantea que la mayoría de los test neuropsicológicos utilizados son puramente verbales y de difícil aplicación en afásicos. En Brasil, la mayor parte de los test no-verbales no está adaptada para su población (Silva, 2009).

La elaboración de instrumentos de evaluación neuropsicológica ha crecido en los últimos años, pero en el área de la afasia aun está poco desarrollada en Brasil y se pone en evidencia la falta de datos normativos y estudios con grupos clínicos (Pawlowski et al, 2007; Pawlowski, 2011). Hay una carencia de test que no exijan largo tiempo de aplicación, que sean sensibles a daños cerebrales leves o que señalen perjuicios cognitivos específicos. La contribución de las investigaciones a nivel de la evaluación neuropsicológica es reconocida en el área. Sin embargo, existen una importante brecha entre la teoría y la práctica que pone de manifiesto la necesidad de contar con baterías neuropsicológicas completas (Pawlowski, 2011).

De esta forma, este trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta de instrumento de evaluación neuropsicológica de la afasia para hablantes del portugués brasileño que consiste en la adaptación de un instrumento mexicano. El test en cuestión está fundamentado en la neuropsicología luriana y se basa en la clasificación de las afasias propuesta por Luria.

El instrumento focaliza en el mecanismo central que se encuentra en la base de un trastorno de lenguaje. Presenta una orientación cualitativa y prioriza en la interpretación de las características del proceso de resolución de las tareas y no tanto en su resultado. Se ha diseñado con el fin de investigar el funcionamiento del lenguaje del paciente a partir de la evaluación del estado funcional de cada uno de los factores neuropsicológicos que lo conforman, además de arrojar datos adecuados para la construcción de un programa de intervención. Por su orientación cualitativa, requiere del conocimiento de la neuropsicología luriana (histórico-cultural) que permita un adecuado análisis de sus datos.

Las tareas de la "Evaluación Clínico-Neuropsicológica para la Afasia Puebla-Sevilla" (Quintanar, Solovieva y León-Carrión, 2011) han sido pensadas para pacientes adultos, que cuenten por lo menos con una educación formal básica.

El instrumento prueba cuenta con siete apartados dirigidos al análisis de tareas que implican la integración de un factor particular (factor melodía cinética, factor cinestésico, factor oído fonemático, factor análisis y síntesis espaciales simultáneas, factor retención audio-verbal, factor regulación y control, y retención viso-verbal). A su vez, cada uno de estos apartados incluye 4 tipos de tareas, conformadas por 5 reactivos. La estructura general de la batería es la siguiente:

I. Factor Melodía Cinética

1) Comprensión de oraciones que se diferencian a partir del género y número.

2) Repetición de series de sílabas.

3) Repetición de pares de palabras.

4) Elaboración de oraciones simples a partir de cuadros temáticos.

II. Factor Cinestésico

1) Discriminación de sonidos consonánticos cercanos por punto y modo de articulación.

2) Comprensión de palabras (con sonidos consonánticos cercanos por punto y modo de articulación).

3) Repetición de pares de sílabas que contienen sonidos consonánticos cercanos por punto y modo de articulación.

4) Repetición de pares de palabras que contienen sonidos consonánticos cercanos por punto y modo de articulación.

III. Factor Oído Fonemático

1) Discriminación de sonidos consonánticos opuestos por oído fonemático.

2) Comprensión de palabras que contienen sonidos consonánticos opuestos por oído fonemático.

3) Repetición de pares de sílabas que contienen sonidos consonánticos opuestos por oído fonemático.

4) Repetición de pares de palabras que contienen sonidos consonánticos opuestos por oído fonemático.

IV. Factor Análisis y Síntesis Espaciales Simultáneas

1) Comprensión de órdenes que contienen relaciones espaciales.

2) Comprensión de oraciones que contienen relaciones cuasiespaciales comparativas y temporales.

3) Comprensión de oraciones que contienen relaciones cuasiespaciales pasivas y genitivas.

4) Elaboración de oraciones que incluyan relaciones cuasiespaciales y de causalidad.

V. Factor Retención Audio-Verbal

1) Comprensión de oraciones largas.

2) Comprensión de verbos semánticamente cercanos.

3) Repetición de oraciones largas.

4) Denominación de verbos semánticamente cercanos.

VI. Factor Regulación y Control

1) Narración.

2) Comprensión de un texto.

3) Series inversas.

4) Elaboración de oraciones complejas a partir de cuadros temáticos.

VII. Retención Viso-Verbal

1) Comprensión de palabras semánticamente cercanas por su imagen objetal.

2) Comprensión de palabras en grupos semánticos definidos.

3) Denominación de objetos semánticamente cercanos por su imagen objetal.

4) Denominación de objetos en grupos semánticos definidos.

Luria (1947) define la afasia como una alteración sistémica del lenguaje que, en sujetos diestros, surge ante lesiones corticales locales del hemisferio izquierdo, conduciendo a la desaparición de uno u otro eslabón (factor) y que se manifiesta en síndromes específicos que caracterizan a los diferentes tipos de alteración del lenguaje. Ampliando este concepto, Tsvetkova (1988) refiere que la afasia no es solamente una alteración del lenguaje, sino un síndrome complejo en el que se alteran otros procesos psicológicos tales como la percepción, la memoria, el pensamiento, etc. Así, ella define la afasia como una alteración sistémica del lenguaje que resulta de lesiones locales del cerebro, involucrando diferentes niveles de su organización que influyen sobre las relaciones con otros procesos psíquicos y conducen a la desintegración de toda la esfera psíquica del hombre, alterando, en primer lugar, la función comunicativa del lenguaje. Desde esta perspectiva, la afasia implica cuatro componentes: la alteración propia del lenguaje y de la comunicación verbal, la alteración de otros procesos psíquicos, cambios en la personalidad y la reacción hacia la enfermedad (Quintanar, 1994).

Luria propuso también una nueva concepción de "síndrome" que supone la alteración de unas funciones y la conservación de otras, donde las funciones afectadas comparten un factor común, mientras que las conservadas no incluyen dicho factor en su estructura. Así, el síndrome está integrado por un conjunto de síntomas, los cuales constituyen el efecto sistémico del factor afectado, conformando el cuadro clínico que puede incluir alteraciones del lenguaje expresivo y comprensivo, de la lectura y de la escritura, de la memoria, de la actividad intelectual, etc. Esto quiere decir que un síndrome afásico no se relaciona únicamente con la alteración del lenguaje sino que puede relacionarse con alteraciones de otros procesos psicológicos (Quintanar y Solovieva, 2002).

La clasificación de la afasia propuesta por Luria tiene una base psicofisiológica. En este modelo, la lesión de determinadas áreas cerebrales conduce a la pérdida o debilitamiento del trabajo específico (factor) que realiza cada uno de ellos. Así, el tipo de afasia depende del factor (mecanismo neuropsicológico) que se vea afectado (Solovieva y Quintanar, 2005).

El concepto de factor fue introducido por primera vez en la neuropsicología por Luria en 1947-1948 en los trabajos "Afasia traumática" y "Rehabilitación de las funciones después de traumatismos de guerra" y es fundamental para toda la concepción teórica de la neuropsicología elaborada por Luria. Luria definía al factor como: "'la función propia' de una u otra estructura cerebral, el principio o medio determinado (modus operandis) de su trabajo" (Xomskaya, 2002). Cada zona cerebral que se encuentra en la base de la función neuropsicológica superior es responsable de un factor determinado, y su destrucción (o cambio patológico) conduce a la alteración del trabajo del sistema funcional correspondiente en general (Xomskaya, 2002). En la Tabla 1 se presentan los tipos de afasias, el factor relacionado y su substrato neuroanatómico.

 

Método

Para la construcción de las tareas y la selección de los ítems de la prueba original en español fueron consideradas las características lingüísticas del idioma. Cada apartado focaliza en a la evaluación de un factor específico. Para la selección de los ítems en portugués, se consideraron las mismas condiciones.

Se realizó una adaptación de los ítems de la prueba originalmente en español, considerando las particularidades del portugués en su variante brasileña. Los cambios sugeridos consideraron dos elementos: 1) las características lingüísticas de los ítems de la prueba original y 2) las características propias del idioma oficial de Brasil. En función de estos objetivos, se compararon los cuadros fonemáticos de los dos idiomas. Participaron de esta fase del trabajo dos de los creadores de la prueba original, especialistas en temas neurolingüísticos.

Muchos estímulos conservaron la forma original teniendo en cuenta la cercanía entre el español y el portugués.

A continuación se presentan los apartados resultantes así como las modificaciones propuestas en relación con los ítems originales en español.

Organización Secuencial Motora

En este apartado se verifica el funcionamiento del factor de organización cinética de los movimientos, el cual garantiza el paso fluente de un movimiento a otro, inhibiendo el eslabón anterior para el paso fluido al posterior (Solovieva, Lázaro y Quintanar, 2008).

Cuando el área de Broca se ve dañada, la pronunciación de palabras que requieren de transiciones más complejas se vuelven metas incumplibles para los pacientes. A este trastorno Luria lo denomina afasia motora eferente (Luria, 1964).

A continuación, en la Tabla 2 se presentan los ítems de la prueba original y los sugeridos para el portugués brasileño.

 

 

Análisis y Síntesis Cinestésicas

En este apartado se evalúa la capacidad de analizar e integrar las señales aferentes táctiles necesarias para garantizar la sensibilidad táctil fina, así como la precisión de posturas y poses. En la articulación del lenguaje, se garantiza la diferenciación de los sonidos verbales de acuerdo al punto y modo de su producción motora (Solovieva, Lázaro y Quintanar, 2008). Para ello, es importante verificar si el paciente es capaz de producir articulemas cercanos por punto y modo de articulación. A continuación se listan los pares de sonidos que representan relaciones cercanas por punto y modo de articulación en el caso del idioma portugués: M – P, L – S, F – P, M – B, N – L, F – B, L – R, V – B, R – C, J – X.

La Tabla 3 presentan los ítems de ambas pruebas.

 

 

Análisis y Síntesis Fonemáticas

En este apartado se examina la habilidad de diferenciar entre los sonidos verbales del idioma de acuerdo con las oposiciones fonemáticas (Solovieva, Lázaro y Quintanar, 2008). Para esto, es necesario evaluar la capacidad de distinguir sonidos en el flujo del habla (Luria, 1964).

Alteraciones del oído fonemático obstaculizan la comprensión del significado de las palabras, ya que éstas se convierten en una descoordinada combinación de sonidos, dejando de ser percibidas como complejos articulados y de claro sentido (Luria, 1964). Los pares de sonidos del idioma portugués que se aproximan por rasgos fonemáticos son: P – B, F – V, Ô – Ó, T – D, N – NH, Õ – Ó, C – G, J – CH, Ê – É, Z – S, L – LH, Ã – Á. En la Tabla 4 se presentan los ítems de ambas pruebas.

 

Discusión

Según Ardila (2006), Head fue el primer autor que propuso la utilización de procedimientos estándar en la evaluación de las afasias. Desde entonces, la normalización y validación de las pruebas de lenguaje ha constituido una preocupación permanente en el área de las afasias. Sin embargo, Ardila (2006) señala que la disponibilidad de normas no substituye la habilidad clínica para realizar un análisis sindrómico; no puede reemplazar el conocimiento acerca de la organización cerebral del lenguaje. Es necesario tener siempre presente que la ejecución de un paciente en una tarea determinada está influida por una serie importante de elementos que deben ser considerados cuidadosamente (el nivel premórbido, el nivel de escolaridad y la edad del paciente, entre los más importantes).

El presente trabajo presenta un instrumento construido atendiendo a dichos factores. Se basa en las ideas de Luria (2005) sobre evaluación neuropsicológica que son convergentes con las de otros autores (Lezak, 1995; Luria, 2005; León-Carrión, 1995; Tupper, 1999; Ardila, 2006). Luria (2005) postula que el neuropsicólogo debe orientarse, en primer lugar, por las peculiaridades de los procesos psíquicos del paciente, destacar, como resultado de una investigación orientadora, los cambios esenciales y someterlos a un estudio posterior. Debe mostrar si el defecto es el resultado de factores relativamente más elementales que determinan la correspondiente actividad psicológica o está relacionado con alteraciones en un nivel más complejo de su organización. Debe, además, demostrar si el síntoma es el resultado primario de la alteración de una premisa cualquiera parcial del sistema funcional estudiado o si es el resultado secundario de algún otro defecto primario (análisis sindrómico).

Muy difícilmente un instrumento de evaluación se muestre absolutamente completo dentro de un proceso de evaluación neuropsicológica. Por lo general, representan recortes teórico-metodológicos capaces de ofrecer datos pertinentes para la construcción de cuadros sindrómicos que pueden orientar la práctica clínica. La aplicación de un instrumento debe siempre acompañarse de otros elementos que lo orienten las interpretaciones de los resultados, tales como la entrevista clínica, la observación del comportamiento y el trabajo multidisciplinar.

El proceso de adaptación consiste apenas en una etapa inicial del proceso que permite la utilización de un instrumento de evaluación. Una etapa posterior prevé su aplicación a mayor escala en la población brasileña, considerando sus diferentes grupos sociales con sus características específicas y el análisis estadístico de los datos. Las etapas siguientes tienen como objetivo la adecuada verificación de la viabilidad del instrumento en determinada realidad cultural y arrojará datos que guiarán el ajuste de las tareas.

 

Conclusiones

El instrumento presentado en este trabajo cubre una necesidad que se plantea en relación con los métodos de evaluación neuropsicológica de la afasia en Brasil. Dicho instrumento, fundamentado en la teoría neuropsicológica, toma en cuenta las características propias de cada población y del individuo en particular, permite evaluar el proceso de realización de las tareas y lleva a un análisis más detallado del problema y al planteo de programas adecuados de intervención.

La Evaluación Clínico-Neuropsicológica de la Afasia Puebla-Sevilla (Quintanar, Solovieva y León-Carrión, 2011) permite detallar las características del lenguaje del paciente, así como diseñar programas orientados de rehabilitación.

Un factor que queda como desafío futuro es el de diseñar un instrumento adecuado para la evaluación del lenguaje de pacientes con escolaridad muy baja o nula.

 

Referencias

Ardila, A. (2006) Las afasias. Miami, Florida State University.         [ Links ]

Lázaro, E. M. (2004). Utilidad clínica de la prueba: Diagnóstico neuropsicológico de la afasia Puebla-Sevilla. Tesis (Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica) – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Julio de 2004.

León-Carrión J. (1995) Manual de Neuropsicología Humana. España, siglo XXI.         [ Links ]

Lezak, M. D. (1995) Neuropsychological Assessment. Oxford. Oxford University Press.         [ Links ]

Luria A.R. (1947). Afasia traumática. Moscú, Medicina.         [ Links ]

Luria, A.R. (1964). Factors and forms of aphasia. In: Disorders of Language. Ciba Foundation Symposium, de Reuck, A.V.S., O'Connor, N. (eds.), pp. 143-161. London: Churchill.         [ Links ]

Luria, A. R. (2005). Las funciones corticales superiores del hombre. México: Fontamara.         [ Links ]

Mansur, L.L., Radanovic, M., Rüegg, D., Mendonça, L.I.Z. de, Sacff, M. (2002). Descriptive study of 192 adults with speech and language disturbances. São Paulo Medical Journal - Revista Paulista de Medicina, 120 (6), 170;174.         [ Links ]

Quintanar, L. (1994). Modelos neuropsicológicos en afasiología. Aspectos teóricos y metodológicos. México, Facultad de Psicología, BUAP.         [ Links ]

Quintanar, L., Solovieva Y., León-Carrión J. (2011). Evaluación Clínico Neuropsicológica de la Afasia Puebla-Sevilla. Benmérita Universidad Autónoma de Puebla.         [ Links ]

Solovieva, Y; Quintanar, L. (2005) Acerca de los mecanismos de la afasia acustico-mnésica - Estudio de caso. Revista española de neuropsicologia. 7, 1: 17 – 34..

Solovieva, Y., Lázaro, E., Quintanar, L. (2008). Aproximación histórico-cultural: Evaluación de los trastornos de aprendizaje. En: Eslava-Cobos, J., Mejía, L., Quintanar, L., Solovieva, Y. (editores) (2008). Los trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Instituto Colombiano de Neurociencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.         [ Links ]

Tupper, D.E. (1999). Introduction: Neuropsychological Assessment Après Luria. Neuropsychology Review, vol.9, n. 2.         [ Links ]

Xomskaya, E. (2002). El problema de los factores. Revista Española de Neuropsicología, 4, 2-3: 151-167.         [ Links ]

Silva, C.D. Um estudo das funções executivas em indivíduos afásicos. 2009. 50f. Monografia (Graduação em fonoaudiologia) – Faculdade de Medicina, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. 2009.

Pawlowski, J.; Trentini, C.M.; Bandeira, D.R. Discutindo procedimentos psicométricos a partir da análise de um instrumento de avaliação neuropsicológica breve. Psico-USF, v. 12, n. 2, p. 211-219, jul./dez. 2007.         [ Links ]

Pawlowski, J. Instrumento de avaliação neuropsicológica breve NEUPSILIN: evidências de validade de construto e de validade incremental à avaliação neurológica. 2011. 139f. Tese (Doutorado em Psicologia) – Instituto de Psicologia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. 2011.

Fontoura, D. R.; Rodrigues, J.C.; Fonseca, R. P.; Parente, M. A.M. P.; Salles, J. F. Adaptação do Instrumento de Avaliação Neuropsicológica Breve NEUPSILIN para avaliar pacientes com afasia expressiva: NEUPSILIN-Af. Ciências & Cognição 2011, Vol 16 (3): 078-094.         [ Links ]

Blake, H.; McKinney, M.; Treece, K.; Lee, E.; Lincoln, N.B. (2002). An evaluation of screening measures for cognitive impairment after stroke. Age and Ageing, 31 (6), 451-456.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia
Caio Morais
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
E-mail: morais_caio@yahoo.com.br

Artículo recebido: 29/08/2011
Artículo revisado: 23/12/2011
Artículo aceptado: 31/08/2012

 

 

Anexos

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

Anexo 6

Anexo 7

Creative Commons License