SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Psicoterapia como Actividad Privada en Argentina"Reseña del Libro: Enrique Pichon-Rivière el Hombre que se Convirtió en Mito" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Eureka (Asunción) en Línea

versión On-line ISSN 2220-9026

Eureka vol.9 no.1 Assuncion  2012

 

Articulos

El Paraguay y el Sentido de la Vida, en la Post Guerra de la Triple Alianza

 

"Paraguay and the Meaning of Life in the Post War of the Triple Alliance"

 

 

Raquel Elizabeth Iglesias1 ;

CDID "Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología"
2
Universidad Católica "Ntra. Sra. De la Asunción"

 

 


Resumen

El presente artículo teórico tiene por objetivo hacer un paralelo entre el casi exterminio del pueblo paraguayo en la guerra de la Triple Alianza y la de los judíos en los campos de concentración, desde la visión del fundador de la Logoterapia, considerada la tercera escuela vienesa de psicoterapia, del Dr. Viktor E. Frankl (1996), quien a partir de su propia experiencia en Auschwitz afirmó: "El hombre puede conservar un reducto de libertad espiritual, de independencia mental, incluso en aquellos crueles estados de tensión psíquica y de indigencia física". (p. 37) La autora reflexiona además, sobre la cultura y el carácter de los paraguayos de hoy, a quienes, de acuerdo a los distintos autores consultados, se los describen muy distintos al carácter de coraje, la actitud de lucha por su libertad física y de la independencia mental que tuvieron que desarrollar aquellos para sobrevivir y reconstruir el Paraguay de la post guerra.

Palabras-clave: Paraguayos, Logoterapia, Carácter, Sentido de la vida, Actitud.


Abstract

The present article has the intention of doing the parallel between almost extermination of the Paraguayan people in the war of the Triple Alliance and that of the Jews in the concentration camps, from the vision of Dr. Viktor E. Frankl (1996) the founder of the psychotherapeutic school, the Logotherapy, often called the "Third Viennese School" (after Freud's psychoanalysis and Adler's individual psychology). Dr. Frankl from his own experience in Auschwitz affirmed that "The man can preserve a redoubt, enclosed of spiritual freedom, of mental independence in those cruel conditions of psychic tension and of physical poverty ". (p.37) The author thinks in addition, on the culture and the character of the today Paraguayans, to whom, of agree to the different consulted authors, they are described very different from the character of courage, the attitude of fight by his physical freedom and of the mental independence that those had to develop to survive and to reconstruct the Paraguay of the post war.

Keywords: Paraguayans, Logotherapy, Culture, Character, Attitude.


 

 

Antecedentes

Julio José Chiavenato (2008) en su libro "Genocidio Americano. La guerra del Paraguay" relata cuanto sigue: "Los niños de seis a ocho años, en el fragor de la batalla, despavoridos, se agarraban a las piernas de los soldados brasileros, llorando que no los matasen. Y eran degollados en el acto. Escondidas en la selva próxima, las madres observaban el desarrollo de la lucha. No pocas agarraron lanzas y llegaban a comandar un grupo de niños en la resistencia"……. "después de la insólita batalla de Acosta Nú, cuando estaba terminada, al caer la tarde, las madres de los niños paraguayos salían de la selva para rescatar los cadáveres de sus hijos y socorrer a los pocos sobrevivientes, el Conde D´Eu mandó incendiar la maleza, matando quemados a los niños y sus madres." Su orden era matar "hasta el feto del vientre de la mujer".

Sigue diciendo "Caballero formando un cuadro con sus tropas se defendió como pudo hasta que, dispersados los restos de sus fuerzas, confundido en el tumulto inmenso de la lucha, pudo cruzar, sin ser reconocido, entre regimientos y batallones, llevando en pos de sí a los que habían escapado de la matanza. El combate había terminado"

En la batalla de Acosta Ñu, 3.500 niños paraguayos enfrentaron a 20.000 hombres del ejército aliado, lo que se tiene como un acto de heroísmo sin igual. Por la masacre producida, se conmemora el 16 de agosto como el día del niño en Paraguay.

De acuerdo a Chiavenato (2008), la guerra terminó —en el combate de Cerro Corá— con una derrota total, con la catastrófica consecuencia demográfica para el Paraguay, la población fue reducida a unos 221.000 habitantes alrededor de 1871, de los cuales solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población. Otros historiadores, como el argentino Felipe Pigna, ajusta estas cifras a 1.300.000 habitantes antes de la guerra, quedando reducida a 300.000 después de la misma, la mayoría sólo niños y mujeres

Estando en los campos de concentración Viktor E. Frankl (1981) escribe: "La observación psicológica de los prisioneros ha demostrado que únicamente los hombres que permitían que se debilitara su interno sostén moral y espiritual caían víctimas de las influencias degenerantes del campo. Y aquí se suscita la pregunta acerca de lo que podría o debería haber constituido este "sostén interno". (p.39)

Imaginando al Paraguay después de esa tragedia, toda la destrucción física de sus ciudades, de sus pueblos, de los hospitales, las escuelas, las chacras con los sembrados, los animales y las personas muertas en los campos; la palabra desolación, podría describirla en resumen.

Sin hombres suficientes para defender a los ancianos, las mujeres y niños que quedaron en la miseria, sin embargo, mirando hoy al Paraguay, pujante, con tantos niños y jóvenes, con tanta esperanza y aparentemente sin los recuerdos o en la ignorancia de esa parte de nuestra historia que, últimamente, con más fuerza ha tenido el interés de investigadores tanto americanos como europeos, por la singularidad de lo acontecido, surge la pregunta del cómo y qué hicieron esos paraguayos y paraguayas para sobreponerse a tal situación, cómo tuvieron fuerzas para reconstruir un país absolutamente devastado y muchos de ellos habiendo visto morir a sus familiares frente a ellos.

Un joven ingeniero brasileño, quien vino al Paraguay a realizar una investigación para sus estudios de postgrados, quedó tan impactado del repunte económico del Paraguay y su recuperación de las dos grandes guerras y del casi exterminio de la triple alianza, dejándolo plasmado en su libro "El milagro paraguayo".

De acuerdo a investigaciones de distintos autores consultados sobre la cultura paraguaya y la forma de ser del paraguayo, éstas parecen contradictorias a la actitud que han tenido que tener los sobrevivientes, siendo que hicieron posible el resurgimiento de un pueblo después de la guerra grande como además de la guerra del Chaco, habiendo transcurrido tan solo poco más de sesenta años entre una y otra.

Surge la pregunta sobre aquella actitud, la actitud de que la vida vale la pena de ser vivida que tuvieron que tener los y las que quedaron y cuál es la actitud de los paraguayos y las paraguayas de hoy?, cuál es nuestra cosmovisión?, es como dicen algunos estudiosos que la cosmovisión del paraguayo que es la del fatalismo, el pensamiento mágico?

Pomer (1968) cita una carta escrita por el Marques de Caxias a Don Pedro II en plena Guerra de la Triple Alianza, la misma nos ayuda a conocer a los paraguayos y paraguayas de aquel tiempo, A continuación se transcribe parte de la extensa carta:

"Todos los encuentros, todos los asaltos, todos los combates existentes desde Coimbra y Tuyutí, muestran y demuestran, de una manera incontestable, que los soldados paraguayos están caracterizados por una bravura, por un arrojo, por una intrepidez y por una valentía que raya a la ferocidad, sin ejemplo en la historia del mundo… Lo que viene a formar un conjunto que constituye esos soldados en un soldado extraordinario, invencible, sobrehumano."

[Pero la parte de la carta, que abajo se lee, en mi opinión, es la que merece nuestra pregunta sobre los paraguayos de hoy, muestra una dignidad, una grandeza y un carácter que quisiéramos volver a ver en los líderes, en los maestros, en todos los paraguayos y paraguayas, principalmente en aquellos que ocupan espacios de poder, de liderazgos y de influencias de cualquier índole. Por la importancia del testimonio del carácter de los paraguayos de esa época de desgracia tan injusta, es que la transcribimos sin ahorrar espacios:]

"Vuestra Majestad, tiene a bien encargarme muy especialmente del empleo del oro, para, acompañado al sitio, solucionar la campaña del Paraguay, que viene haciéndose demasiado larga y cargada de sacrificios y aparentemente imposible por la acción de las armas, pero el oro, Majestad, es recurso ineficaz contra el fanatismo patrio de los paraguayos desde que están bajo el mirar fascinante y el espíritu magnetizador de López. Y es preciso convencerse, pues será crasa necedad mantener todavía lo contrario, que: los soldados, o simples ciudadanos, mujeres y niños, el Paraguay todo cuanto es él y López, son una misma cosa, una sola cosa, un solo ser moral e indisoluble; lo que viene a dar como resultado que la idea proclamada de que la guerra es contra López y no contra el pueblo paraguayo, no solo es asaz quimérica, sino que, comprendiendo ese pueblo de que López es el medio real de su existencia, se comprenda también que es imposible que López pueda vivir sin el pueblo paraguayo, y a éste sea imposible vivir sin López, y es aquí Majestad, un escollo insuperable, un escollo que por sí mismo quiebra y repele el verbo de la guerra al Paraguay, en la causa y en los fines. Y es aquí lo que muestra la lógica de que es imposible de vencer a López, y que es imposible el triunfo de la guerra contra el Paraguay; porque resulta insostenible de que se hace contra López, y que en vez de ser una guerra que apunte hacia la meta de legítimas aspiraciones, sea una guerra determinada y terminante de destrucción, de aniquilamiento." (P.230-231)

¿Cuándo perdimos esa dignidad?, cuándo y por qué se llegó a esas prácticas de las prebendas, de las coimas. ¿Porqué hay paraguayos que dan y que los aceptan?

Entonces, ¿cómo es el paraguayo?, ¿es aquel contemplativo y esperando siempre que las soluciones vengan de algún lado, que un alguien le resuelva su problema?, o ¿es que solo reacciona con esa grandeza descripta más arriba ante situaciones extremas?

Hoy ante las nuevas realidades, ¿cómo debe ser el paraguayo?, ¿cuál es la actitud que debemos tener ante la velocidad del avance de la tecnología?, ¿del conocimiento, de la información y el desarrollo del mundo globalizado?

¿Estaría el desarrollo del Paraguay, tan postergado y bastante relegado, comparativamente a la de sus vecinos, limitada por la cosmovisión que el pensamiento mágico produce en el paraguayo?, ¿qué ocurrió para llegar a esta situación actual de descomposición moral, de ausencia de políticos que sean verdaderos líderes con deseos del bien común, de la pérdida de valores y solidaridad entre los paraguayos?

Objetivo general

Comparar la experiencia del Dr. Viktor Frankl, en los campos de concentración, representando al pueblo judío del holocausto y el Paraguay de la post guerra de la triple alianza, desde la teoría de la logoterapia o análisis existencial.

Objetivo especifico

Analizar y describir al paraguayo de la post guerra y el paraguayo de hoy, desde la perspectiva de la logoterapia.

Establecer un paralelo entre la reconstrucción del Paraguay de la post guerra de la triple alianza y la reconstrucción de la vida del Dr. Fankl y la del pueblo judío después de los campos de concentración, desde la perspectiva del sentido de la vida, el sentido de la muerte y el sentido del sufrimiento.

 

Método

Diseño y tipo de estudio

Se trata de una investigación teórica, de revisión bibliográfica, de tipo exploratoria, pues existen muy pocas sobres este tema, abriendo por tanto, la posibilidad de investigaciones más rigurosas a partir de esta.

Procedimiento

Desde la Logoterapia se utiliza como bibliografía principal el libro "El hombre en busca de sentido", de Frankl. Se hacen algunas definiciones y caracterizaciones del paraguayo, de acuerdo a las lecturas de trabajos como los de Justo P. Benítez, Efraín Cardozo, Alfred Neufeld, Ramiro Domínguez, Saro Vera y Helio Vera. Además de entrevistas recabadas de los periódicos a sociólogos y algunas en base a la propia experiencia laboral tanto en el sector privado y público de la autora.

Estado del conocimiento

¿Qué entendemos por pensamiento mágico?

Antes definamos lo que es pensamiento. Según el Diccionario Larousse (2001) pensamiento es: "la facultad de comparar, combinar y estudiar las ideas" (p.666). Otra dice: "Actividad mental que se interesa en la solución de problemas", y "pensamiento conceptual: aquel que, desde el punto de vista evolutivo, va desde lo prelógico hasta lógico, de acuerdo a los acontecimientos psíquicos que acompañan a los procesos primario y secundario y que es esencial para la verificación de la realidad" (Diccionario de Psicología, 1997, p.188)

Magia: "arte fingido de producir por medio de operaciones extraordinarias y ocultas, efectos contrarios a las leyes naturales". (Diccionario Larousse, 2001, p.548)

En base a la conceptualización de estos términos, trataremos de explicar el pensamiento mágico, por el Dr. Ramiro Domínguez (2006), quien en su libro "Nuestra Gente. Comunicación humana en el Paraguay tradicional", entiende al pensamiento mágico como: "un estadio pre lógico en que el discurso y las motivaciones transcurren frecuentemente en un plano más emocional que fáctico o real, no es raro que la argumentación coloquial acuda a temas que avivan el inconsciente colectivo, con más las tradiciones supersticiosas del contexto mestizo, en que se mezclan repertorios hispanos con otros de evidente origen nativo". (p.60)

Según Domínguez, el pensamiento mágico adquiere visos de presagios, o maleficios, como el "ojeo" que atribuyen la malformación en un niño, que alguien pudo echarle sin que se percatasen sus familiares. Este mismo autor, dice que "la encodificación –en cristiano- de ancestrales ritos indígenas, o la manipulación del repertorio en clave del pensamiento mágico, se dan constantemente, y en diversas circunstancias de la vida."(Domínguez, 2006, p.62)

Asimismo, este autor sostiene que, alguna continuidad de supersticiones del medioevo peninsular se incorporan al pensamiento mágico, ejemplos: la estola en la cruz, el angelito kua"i, la palma bendita del domingo de ramos incorporada al ritual mágico de convocar al picaflor (Mainoí) de la cosmogonía guaraní.

Helio Vera (2006), entiende el pensamiento mágico, como la conducta del paraguayo que siempre sabe culpar al otro o a alguna razón externa a él tanto de sus desgracias como de las soluciones a su problema, no piensa que puede ser él mismo parte de la solución o de tener la solución en sí mismo. Más bien siempre espera, espera, que algún día llegue aquello que anhela, pero que ni siquiera le ha dicho a nadie, solo él sabe ese deseo, que nunca se concreta y así siguen pasando generaciones y generaciones.

Entonces, de acuerdo a los conceptos arriba mencionados se podría decir que, se entiende por pensamiento mágico: La actividad mental en un estadio prelógico con componentes extraordinarios y ocultos, que producen cambios en la realidad, mas no por la acción del hombre sino como resultado de efectos o acciones sobrenaturales no explicables por él" (Iglesias, 2007, p.14).

No se debe confundir pensamiento mágico con la fe. La fe requiere la acción del hombre, cuando se planta una mandioca, se siembra el campo o en general se emprende alguna acción, efectivamente, a más del conocimiento de que cumpliendo ciertos parámetros se obtendrá el resultado esperado, también se requiere de fe, de certeza en lo que aun no veo, pero invierto confiado en que lograré lo que espero.

La diferencia es que en la fe hay acción, en el pensamiento mágico hay una esperanza sin que la persona haga algo para lograr lo que desea o espera.

El pensamiento mágico es la conducta propia o actitud característica del paraguayo frente a la realidad, que es distante de la realidad, casi ajeno a ella, como una forma de negarla tal vez para no afligirse tanto, relegando de esa manera la solución de problemas o circunstancias que no le favorecen o benefician. Formas o maneras de ser y de ver el mundo, la cosmovisión (Neufeld, 2006).

El pensamiento mágico se caracteriza además, por estar impregnado de fatalismo.

El fatalismo según la idea popular se referiría a esa creencia en la existencia de una realidad, destino, que no se puede cambiar.

De acuerdo a Neufeld (2006), el fatalismo es la convicción de que la vida está determinada, en el ser y el hacer. Esta situación, por tanto, produce letargo, apatía, falta de iniciativa, inercia, ausencia de fe en la propia capacidad.

El paraguayo

El paraguayo, para este trabajo, se entiende como el hombre o la mujer nacido en el Paraguay, con cualquier nivel de educación y de cualquier sector social, del área urbana o rural.

De los autores que he consultado sobre el tema, el que más atrapa es Saro Vera (2006) en "El Paraguayo. Un hombre fuera de su mundo.", el titulo ya dice mucho sobre quien es, probablemente, el paraguayo, para este autor. Para algunos, su análisis no es rigurosamente científico pues se basa en sus observaciones y experiencias de vida durante los 40 años de labor como sacerdote, sin embargo, aunque no cita a autores consultados como se estila en un trabajo más formal, sus escritos fueron considerados por otros investigadores.

Ya hemos dicho que hablamos del paraguayo; del político, del catedrático, del estudiante, del urbano y del rural, que, a pesar de la educación recibida, cuando hace falta, emerge en él una conducta peculiar para terminar acomodándose, tales como el "ñeembotavyy" (hacerse el desentendido).

Vera (2006) habla de tres leyes fundamentales de la conducta del paraguayo: el mbareté (por la fuerza del que tiene el poder o está cerca de quien tiene el poder), el vaíi vaí (el hacer a medias) y el ñéembotavyy (hacerse el desentendido); y esto es lo que vemos cotidianamente en distintos ámbitos del quehacer de los paraguayos y paraguayas, ya en la clase política, en un vendedor, en un estudiante, en un profesional; cuando prefiere escapar a la confrontación a la realidad y especialmente a tener que decir que no.

El mismo autor sigue describiendo al paraguayo como amante del silencio, es un hombre de tradición, es contemplativo, es decir que no es protagonista, es por ello que se podría entender que el paraguayo, considera al cambio un atentado contra su seguridad, "contra el fundamento de su comportamiento y contra su vida formada por el pasado. Los acontecimientos vividos por el no son objetos del recuerdo sino parte integrante de su vida. Los lleva grabados" (Vera, 2006, p.90).

Es lento en sus reacciones, está integrado a su naturaleza, y le caracteriza la timidez, esencialmente por la baja autoestima que le produce sus orígenes, que explicaremos más adelante.

El modo de ser del paraguayo, es cerrado, tradicionalista. El paraguayo es desconfiado, receloso, mezquino. No sabe trabajar en equipo, le dificulta formarse en cooperativas, sociedades, etc.

Los datos de la encuesta de hogares del año 2002 de la DGEEC, muestran que la asociación de los paraguayos se da principalmente en los siguientes: a nivel religioso 32,1%, comisiones vecinales 14,4% y en cooperativas, ocupando el tercer lugar, con un 18,6%. En cuanto a confianza en el barrio o la comunidad, para una población de 15 años y más el resultado fue: 72,5% de confianza en los entrevistados de la población rural y 64,5% en la urbana.

Que la confianza sea mayor en el área rural se debería a que por lo general todos se conocen, las familias son las tradicionales de antaño, en cambio en el área urbana cada vez se conocen menos entre vecinos. No obstante, también el área rural está cambiando en estos últimos años, el acceso a la tecnología como internet, las redes sociales, los celulares, trae nuevos elementos con sus incidencias innegables en la conducta de los paraguayos del sector rural.

Pero el paraguayo es una persona de logros y empuje, cuando lo resuelve, esto está demostrado por el resurgimiento a ambas guerras ya mencionadas.

¿Entonces, por qué nos caracterizamos tanto por el vai vai (hacer a medias)?, la clásica informalidad que trasciende hasta en nuestra economía, lo llamativo también, es que al salir afuera el paraguayo y la paraguaya se tornan en el mejor trabajador, el preferido por su dedicación y perfección en el trabajo.

Al paraguayo de hoy sin dudas le falta lo que Frankl (1996) afirma que el hombre es padre de su porvenir, pero no debe ser esclavo de su pasado.

Lo que nos caracteriza es la permanente mirada al pasado, pero al reciente, a la dictadura, toda la culpa de lo que seguimos siendo es de ese tiempo. La actitud equivocada de no asumir la responsabilidad, de culpar al otro, de no tener en mí parte de la responsabilidad y de allí ser parte de la solución.

Frankl definirá al hombre un ser responsable. En la logoterapia, el sentido de la vida está inseparablemente unido al sentido de responsabilidad.

Dice también este mismo autor en El Hombre en busca de sentido: "Lo que en verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y, después enseñar a los desesperados, que en realidad no importa lo que esperamos de la vida, sino, qué espera la vida de nosotros" (Frankl,1996,p.42 y 43)

¿Qué esperan nuestros niños, que esperan nuestros jóvenes de los adultos, de sus profesores, de sus padres, de sus autoridades?

En su experiencia ante la realidad de la muerte y el horror, Frankl (1996) afirmaba que al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino–.

La libertad esencial es la de elegir nuestra actitud, sean cuales sean las circunstancias que nos rodean, la actitud que han tenido nuestros antepasados de la postguerra de la triple alianza para seguir viviendo, para reconstruir nuestra patria, para seguir queriendo ser paraguayos, es la que tendríamos que volver a tener en todos los estamentos.

"Vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo". (Frankl, 1996, p. 43)

 

La Cultura y su Incidencia en la Actitud

Cultura y Religiosidad

La cultura religiosa, en cuanto a los ritos y costumbres de antaño, como el "ñande mboriahu" (nosotros los pobres), impondrían una mentalidad fatalista y del pensamiento mágico, que los santos dan trabajo, la suerte y el progreso, no la propia fuerza de voluntad y esfuerzo. La búsqueda de la tierra sin mal, de la cultura indígena tal vez nos explique la tendencia de abandonar el lugar, la migración en busca de una posibilidad mejor, afuera de mí, no dependiendo de mí.

"Es un pueblo con mentalidad de supervivencia, ante lo mejor aleatorio prefiere lo bueno seguro", decía Monseñor Sinforiano Bogarín, que con el paraguayo se debe proceder de manera "fortiter et suaviter, pues esta hecho por Dios para quedar en casa, trabajar y obedecer" citado por (Neufeld,2006,p.51) Este autor se pregunta si esta afirmación no se orientaría inclusive hacia una cierta forma de esclavitud, aparentemente no solo el mestizaje tendría que ver en la actitud y conducta del paraguayo sino que se reforzaría a través de este tipo de pensamientos desde los liderazgos e instancias de poder, propias de las sociedades cerradas y dominantes.

El paraguayo y su cultura tribal, la imagen del caudillo ligada al poder, nos aclara muchas de sus conductas en relación a su trabajo, frente a la autoridad y en relación de autoridad o de dependencia, influenciados fuertemente por la cultura religiosa popular y de nuestro folklore conformados por los mitos, las supersticiones, que imprimen un pensamiento fatalista de resignación y de permanente dependencia.

La cultura tribal reconocía una sola autoridad, el "mburubicha", que conlleva la idea de padre "ru" del guaraní. Esta situación probablemente generarían en el paraguayo su alta dependencia y su falta de iniciativa propia, su carencia de "emprendedurismo" o capacidad de emprender.

En la cultura tribal todos son iguales, pero hay un solo mburubichá, nadie le manda a nadie, solo el único líder reconocido, de allí los apegos al caudillaje y a la cultura prebendaria y al asistencialismo.

Resumiendo, Vera (2006) sostiene que la cultura tribal tiene las siguientes desventajas para el mundo presente:

"No se comprende la dimensión del ente moral del Estado. El Estado para el hombre de tribu es absolutamente innecesaria, la ley está pero lo que importa es la costumbre, esto produce el desconocimiento de la ley". Recordemos la ley del mbareté.

"La segunda desventaja para el hombre tribal es que el no puede vivir sin jefe que le indique las pautas de procedimientos, hasta como debe hacer. La autoridad en la tribu reside en la personalidad, no en la estructura"

"La tercera desventaja proviene de que la vida tribal es sumamente sencilla, frugal y sin otras pretensiones fuera de la de vivir en paz y con cierta holgura." [La tendencia de la contemplación y la inercia de la actitud de los paraguayos.]

"La cuarta desventaja es la casi imposibilidad del diálogo y del trabajo en equipo. Es que todos son iguales. El único con cierto tinte de desigualdad, dentro del marco de la igualdad, es el "mburubicha". Todos son dueños de sus propios actos" (p.34)

Que seamos una sociedad con característica tribal, de origen tribal, significa también que somos una sociedad cerrada, como bien afirma Popper (1957), las sociedades cerradas son limitantes, intelectualmente famélicas, autoritarias y de pueblo con talante autoritario.

Por eso es que preocupa, en pleno Siglo XXI, la aparición y hasta la construcción de liderazgos mesiánicos en el Paraguay, que refuerzan el pensamiento mágico, del alguien_ que no soy yo_ resolverá los problemas y mis problemas. Propicia la cultura asistencialista, prebendaria y de dependencia en contra de la generación del pensamiento de la capacidad para ser protagonista y dueño de mi presente y mi futuro como propone la Logoterapia.

Esto atenta contra el sentido de la libertad, que proclama Frankl, nadie que depende de los asistencialismos y las prebendas puede ser libre, sino que depende de otro, no podrá ser dueño de su porvenir ni de su presente.

El análisis del estudio realizado por Alejandro Vial (2006) "Cultura política y gobernabilidad democrática. Crispación e incertidumbre; entre viejas carencias y nuevos sueños", demuestra entre otras la adherencia de los paraguayos a la fe católica, con un 86,9%. La confianza en la Iglesia Católica en un 81,3% de los encuestados, contra un 27,2% en el Gobierno Nacional.

Estos datos tal vez explicarían que, cansados de tantas desprolijidades, engaños y promesas incumplidas por gobiernos anteriores, los paraguayos se volcaron con tanta esperanza a entregar sus votos a una persona no perteneciente al ámbito típicamente político, y ese pensamiento mágico hace que elija un presidente cuyos orígenes son más bien del ámbito eclesial y espiritual.

Cultura, Ciencia y Educación

Esta afirmación de Vera (2006) preocupa: "La tribu o una sociedad tribal no es el mundo de las ideologías y de la ciencia sino de la experiencia. Su acervo de sabiduría es el fruto de siglos de vida.)p.89)

Juntamente con la afirmación de Vera en el párrafo anterior y con las características de la sociedad tribal, de las desventajas de la misma, podríamos entender porque las ciencias, entendida como la generación de nuevos conocimientos, en el sistema educativo y en el pensamiento del paraguayo es casi inexistente.

¿Se valora el conocimiento en nuestra sociedad?, ¿ el estudiante se dedica con entusiasmo a "aprender", a "saber más", a conocer algo nuevo"?, o solo le gusta tener que ir a la universidad, como decía un académico mexicano, para ser estudiantes "MMC" Mientras Me Caso, y nos preguntamos esto principalmente del estudiante con posibilidades económicas, aquel que estudia y no trabaja. Evidentemente el que trabaja ya tiene un obstáculo más que superar.

Nuestro sistema educativo de tipo "embudo", no nos ha ayudado mucho, además en el interior el saber escribir por mucho tiempo ya era suficiente, por lo que no se fomentaban los estudios superiores.

Esto inclusive significaría el desmembramiento de la familia, según lo explica Ramiro Domínguez en "Nuestra gente". Roa Bastos ya dijo que somos una isla rodeada de tierra, hasta nuestra mediterraneidad colabora con nuestra mentalidad cerrada y limitada.

Bunge (1997), en "Ciencia, Técnica y Desarrollo" dice que la ciencia eleva el nivel cultural, vemos por lo tanto que las sociedades abiertas son culturalmente más elevadas. Popper (1957)

Neufeld (2006), en su libro "Contra la Sagrada Resignación" nos habla sobre el paraguayo, las supersticiones y la resignación, el destino "santora santopama", "mboriahura mhoriahupama – el que tiene que ser santo ya nació santo, el que tiene que ser pobre ya nació pobre". El fatalismo que ya mencionamos más arriba.

La Cultura, el Mestizaje y la Autoestima del Paraguayo

Para comprender este análisis, debemos recordar que la actitud y la autoestima se encuentran íntimamente ligadas. Algunos autores afirman que la autoestima es una cuestión de actitud.

Vera (2006) considera el mestizaje un error, que produce la característica baja autoestima la cual lleva al paraguayo a orientarse a la copia, en pensarse incapaz de crear y confiar en sus propia valía, prefiriendo permanentemente lo extranjero.

Según él: "a mas de ser falso, nos resulta pernicioso. Al ser mestizos, somos semieuropeos con la consecuencia grave de crear en nosotros la conciencia de inferioridad frente al europeo y de ser una presa fácil para el imperialismo cultural aun en lo religioso" (Vera, 2006, p.19).

Esto implicaría el pensamiento de que las raíces autóctonas son oscuras, inferiores y por lo tanto despreciables.

A raíz de ese concepto equivocado (mestizo), resulta la poca confianza que nos tengamos a nosotros mismos, privilegiando siempre lo venido de afuera, lo extranjero y la tan penosa tendencia a copiar cualquier modelo, vemos esto inclusive en algunos programas radiales y televisivos, por lo que no producimos ni somos capaces de pensar en un "modelo nacional" sobre educación, política, soluciones a los problemas de salud, etc., etc.

Cuando Helio Vera (2006), se pregunta "¿qué somos entonces étnicamente hablando?, responde: "todo y nada". Afirmando sobre nuestros orígenes como "Una receta de Doña Petrona", también esto de ser todo y nada produciría una sensación de falta de identidad y consecuentemente una baja autoestima.

La Cultura y el Concepto del Tiempo (¿Reactivo o proactivo?)

El clásico estilo de ser que vemos en los paraguayos, la ausencia de conciencia del tiempo, ante una realidad o algún hecho, la actitud es "La vida es la vida. ¿Que se puede hacer ante lo imprevisible? ¡Nada!. El mañana no existe, no es una realidad con la cual pueda contar hoy. ¿Porqué entonces

preocuparse? No tiene sentido. Lo único real es el lugar y el momento que ahora se vive. La vida no puede cambiar. No puede ser otra de la que es en realidad. Vera (2006 citado en Neufeld, 2006)

De acuerdo a Neufeld (2006), el paraguayo es reactivo, no conoce la planificación, el ahorro, lo que importa es el presente, el ahora. Reacciona cuando casi es tarde, ante la presión de la situación casi irreversible de extrema gravedad.

Haciendo el paralelo con la experiencia de Frankl, en los campos de concentración, ¿qué hubiese sido de él si sólo se limitaba a mirar el presente, ese horrible presente de muertes, de desapariciones, de hambres, de horrores?, si no hubiese tenido una actitud de creer en un mañana mejor, para seguir viviendo y querer ver todavía un nuevo amanecer a pesar de; y ¿de los paraguayos sobrevivientes a la guerra grande, frente a los cadáveres de niños, mujeres y ancianos?

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que el paraguayo de hoy es cortoplacista, quiere todo rápido y sin mucho esfuerzo, es más bien de la cultura de la inmediatez, de ganar pronto y sin trabajar de ser posible, "vaivai suerte raicha, así nomás, mal que mal, total vamos a tener suerte", de allí también podemos pensar en el poco apego del paraguayo al trabajo.

Cultura y el Concepto del Otro

Los paraguayos no sabemos ni queremos trabajar en equipo, lamentablemente, y las encuestas mencionadas anteriormente, así lo demuestran, el tercer lugar ocupan las asociaciones en cooperativas.

Nos caracteriza un estilo "insular", de trabajar como "islas", la individualidad. Esto nos produce atrasos tremendos en nuestra posibilidad de desarrollo, en el ámbito de la función pública, por ejemplo, cada dependencia en las instituciones trabajan en forma aislada amparados en la "burocracia", sin conciencia de que existen relaciones e interrelaciones entre sí, y asimismo, por años, los organismos del estado que tienen relación entre sí no han sabido trabajar en proyectos en forma coordinada, por lo que en muchas ocasiones los organismos llevan un mismo proyecto cada cual por su lado.

La cultura del "orekuete" (un pequeño grupo dentro del grupo), el de los clanes, se instala en un sector y se dificulta el trabajo cooperativo, con mucha fuerza esto se observa en los partidos políticos y hasta en las asociaciones sin fines de lucro, en la mayoría de los casos.

En mi experiencia laboral de los últimos ocho años y medio, puedo observar la repetición de este estilo de ser y de conducirse del paraguayo en su trabajo, el funcionario público no admite que un compañero "que es igual a él" le "mande", aunque asimismo sea nombrado como jefe, este hecho produce resistencia a la autoridad y rebeldía. Solo el "jefe", la autoridad superior de su área (director, director general, etc.) son reconocidos como el jefe y por supuesto la Máxima Autoridad de la institución.

Saro Vera relata la anécdota de una actividad conjunta a realizarse entre un grupo de indígenas y un delegado de gobierno (actualmente esta figura no existe, ha sido reemplazada por el gobernador). A fin de motivarlos éste les dio a todos rangos con autoridad de graduación militar. El de menor rango quedó como sargento. Luego de transcurrir un tiempo, son convocados para ver como seguía el proyecto, sin embargo grande fue su sorpresa al saber que no se había hecho nada.

"- ¿Cómo es que no se hizo nada? – recriminó el "mburubichá".

- "Ndaipori chóstaro" (no hay soldado) – respondió el indígena.

El trabajo, pues, no fue posible. No había soldado o gente para trabajar. El jefe no trabaja". (Vera, 2006, p.35)

El sentimiento de igualdad es bueno, pero no al punto de no admitir las diferencias de jerarquías o posiciones que por razones de organización del trabajo necesariamente se deben establecer.

Nuevamente, mirando a la postguerra, definitivamente se tuvo que trabajar en equipo, se tuvo que hacer un trabajo mancomunado y con espíritu de gran solidaridad para salir adelante, por lo que, al paraguayo del siglo XXI, efectivamente, le faltaría la "actitud" de aquellos.

 

Conclusión

Justo Pastor Benítez (1967), afirma en su "Formación Social del Pueblo Paraguayo" que la guerra grande fue un cataclismo social, que debe ser estudiado en sus causas sociogeográfico, también lo fue el holocausto o genocidio judío a la que tuvo que sobrevivir Frankl y el mismo pueblo judío.

Esta guerra destruyó la labor de tres siglos y medio, diezmó la población y desorganizó la familia. De acuerdo a la Enciclopedia Británica (1939 citado en Benitez, 1968) un cálculo realizado por los aliados después de 1870 dio el siguiente resultado: mujeres 106.254; niños 86.259 y hombres 28.746, es decir, un total de 221.079 habitantes, restos del millón en que se estimaba la población antes de la guerra. Ante estas afirmaciones, la aniquilada población que quedó tuvo que encontrar un sentido de la vida, de la muerte y del sufrimiento para desear seguir viviendo y reconstruir el Paraguay.

Sin dudas, el idioma guaraní fue un elemento de cohesión y de identidad que habrá ayudado a que no desaparezca el paraguayo como tal, como nación, ese elemento fue clave también para la reconstrucción del pueblo judío desde la dispersión hasta su consolidación como estado en 1948,justamente gracias al voto de Paraguay en la Asamblea de las Naciones Unidas.

El rol de la mujer ha sido de extrema preponderancia, tuvo que soportar los rigores de la pobreza en la que se sumió el país y la desintegración familiar, como además y principalmente la poligamia que practicaron los pocos hombres que quedaron, que produjo la triste cultura que aun hoy vemos, de los hijos llamados en ese entonces naturales o extramatrimoniales (el mita okára).

Según J.P.Benitez (1967) hacia 1959 el número sobre 47.000 nacimientos, estuvo compuesta de esta manera: legítimos fue de 25.000; ilegítimos 21.695.Ha quedado demostrado, sin dudas, la capacidad de la mujer paraguaya para dirigir la familia.

Este mismo autor, afirma, nadie nos pasó la mano para la reconstrucción. Para recomenzar se tuvo que vender lo poco que nos quedaba a capitales extranjeros, especialmente ingleses, quienes gracias a esos intereses migraron al Paraguay y significo la expansión del Ferrocarril hasta Villarrica, Encarnación. Se establece una política de inmigración formándose en el Paraguay colonias españolas, italianas, menonitas, alemanes que mueve la economía agropecuaria J.Keinplenning, (2009). El mayor porcentaje de inmigrantes en la época moderna corresponde a españoles, italianos, alemanes, sirios y libaneses. (Justo P. Benítez, 1967). Posteriormente, llegaron los japoneses. En la época de los López llegaron principalmente ingleses y franceses, según Benítez en escaso número sin posibilidad de influir en la masa poblacional.

Posteriormente ya hacia 1931 se crean políticas de recuperación de las tierras que fueron enajenadas Pastore, (1949 citado en Benitez, 1967), esta política crea los centros rurales, entregándose lotes a la población campesina alcanzando a cerca de 100.000 personas.

Tanto los que llegaron como los que estaban (indígenas) mostraron gran plasticidad para absorber la cultura de cada uno, aunque la nuestra ha sido visiblemente más fuerte dado el idioma autóctono aun persiste y la influencia de la mujer , que ya hemos mencionado.

Otro hecho de trascendental relevancia de la reconstrucción es el egreso en 1893 de los primeros abogados de la Universidad de Asunción, este hecho afirma Cardozo (2011) significó nuestra independencia intelectual, que fue lo que nos faltaba para ser una nación verdaderamente autónoma. Ese mismo año se exporta por primera vez productos paraguayos a mercados europeos, dándonos la independencia del único mercado hasta entonces (el argentino). Hacia 1880, los inmigrantes europeos fundan las primeras industrias, las primeras líneas navales y se refundan la vieja industria naval (Efraín Cardozo, 2011,8ª, ed.)

Para terminar, cabe mencionar, que la poesía y la música aparecen con fuerza en ese tiempo, y tal vez conocerla nos ayudaría a comprender ese modo de ser del paraguayo, casi siempre triste, pesimista; cómo no, ante tanta crueldad y miseria a la que tuvo que sobreponerse.

El himno popular "Campamento Cerro León" que en una parte dice "Jheima Mayor Lacu, penetregante lo mita, ndaiporiveima remedio, ¡Ya perdema nande reta! (ya lo dijo el Mayor Lacu, ríndanse muchachos, ya no hay remedio. ¡Ya perdimos a nuestra patria!). Es de autor anónimo y dicen que el Mcal. López prohibió la letra (se entiende la razón), pero no la ejecución de la música por sus sones marciales, animosos y vibrantes.

Asimismo, Efraín Cardozo (2011) recuerda al poeta argentino Carlos Guido y Spano que da por muerta la nacionalidad paraguaya ante la devastación de la guerra grande, quien escribió: "llora, llora urutaú en las ramas del yatay, ya no existe el Paraguay donde nací como tú. Llora, llora, urutaú". (p.266)

Sin embargo, el Paraguay no murió, al decir de Cecilio Báez mencionado por Cardozo en su "Apuntes de Historia Cultural del Paraguay", el Paraguay resucitado de sus cenizas era un nuevo Paraguay.

Lo que nos falta al paraguayo de hoy, tal vez sea el conocernos realmente, de dónde venimos, nuestra historia pero sin fanatismos, sin lopizmos ni antilopizmos. Como bien dice Justo P. Benítez, el paraguayo no es indígena ni europeo, de ese mestizaje nace un tipo americano que es el paraguayo. Lamentablemente, afuera han apreciado más el ser paraguayo que nosotros mismos, mencionemos los estudiosos europeos y americanos tales como Thompson, Kleinplenning. Otro ejemplo, el caso de Agustín Pio Barrios Mangore, lo estudian en las universidades europeas y americanas valorando su riqueza musical, recién ahora lo empezamos a conocer y a valorar.

Si leyéramos mas sobre nosotros, estaríamos orgullosos y nuestra autoestima se elevaría, demasiados pseudointelectuales tienen una mirada sesgada de nuestro pasado, se predica el odio, se remarca la ignorancia del paraguayo, sobre los errores de sus gobernantes desde Francia hasta la fecha, hay mucho de pesimismo y no nos hacen ver las grandezas que hay en nuestra formación, como fue nuestra capacidad de integración con los inmigrantes y nuestra gran recuperación económica.

Que no es que no hayan existido reales errores y hasta desidia, como además corrupción en el manejo de la cosa pública, pero hablamos de remarcar permanentemente lo negativo y no mencionar con la misma fuerza y persistencia de lo positivo. Este negativismo refuerza el autoconcepto negativo y la baja autoestima en nosotros.

Considerando lo que afirma Frankl (1996) que la logoterapia trata de librar las potencialidades de las personas, las potencialidades del hombre y la mujer. Han sido esas potencialidades que lo llevó a sobrevivir, a él, a su pueblo y sin duda a nuestro pueblo. Si el paraguayo y muy especialmente la mujer paraguaya, de la post guerra no hubieran creído en sus potencialidades, simplemente se hubieran rendido.

Sobre esas potencialidades deberíamos insistir. La fe, la esperanza y la fortaleza y el tener una visión, dan una razón para vivir, y esa visión debe ser para el bien de los otros, no centrado en mí sino en hacer algo para alguien que necesita más que yo.

En la visión logoterapéutica, el hombre resulta libre "de" y libre "para"; libre "de" movimientos impulsivos "para" ser responsable, para tener conciencia.

Desde la logoterapia, no podemos creer en el fatalismo, creemos que el paraguayo necesita de impulsos positivos, liderazgos renovados en su pensamiento, que transmitan esa nueva cosmovisión, que busquen y promuevan la excelencia.

Es necesario romper los mitos y lo miedos, creer en las propias capacidades, promocionando mas lo bueno, creyendo más en nosotros y en los buenos paraguayos que existen, de aquellos que hacen y quieren hacer ciencia y que creen en la vida y en la valía del otro y uno mismo por el solo hecho de ser personas.

Las universidades, los colegios, las escuelas, el sistema educativo en general, y los ciudadanos, en particular, con los mejores niveles de formación deberían tomar el compromiso de fomentar un mayor deseo de generar conocimiento, de dejar la mediocridad, y dejar de ser conformistas.

Nuestro país es mediterráneo, isla rodeada de tierra al decir de Roa Bastos, el autoritarismo de las tribus, no promueve el liderazgo Neufeld (2006), el científico es también un líder, pero en nuestra cultura los nuevos liderazgos suelen ser aplastados, principalmente cuando se oponen a las tradiciones y al "sistema".

John Maxwell (2005), comenta que el conferencista Zig Ziglar le remitió una nota en relación a un seminario sobre liderazgo realizado por el primero, en estos términos:

"Creo que la razón de que tuviéramos tantos líderes sobresalientes en los primeros años de la historia de nuestro país es que, según el instituto de Investigación Thomas Jefferson, en el tiempo de estos grandes hombres que tú mencionas, más de noventa por ciento de la concentración educacional era de naturaleza moral, ética, y religiosa. Y, sin embargo, para los años de 1950 el mismo porcentaje era tan pequeño que ni siquiera se estimaba. Me pregunto si es por eso que tres millones de estadounidenses en 1776 produjeron a Washington, Madison, Jefferson, Hamilton, Adams, etc., y por qué en el año 2002 nosotros no tengamos a nadie que iguale a los hombres de ese calibre."(p.39)

El peor legado que nos han dejado, desde la época colonial hasta la fecha, es la carencia de educación, o una educación mediocre autoritaria, pero insisto, desde la colonización.

Demás está decir, que en comparación con nosotros, el pueblo judío que sufrió la diáspora, el holocausto y su tardanza en ser reconocida como estado, estas circunstancias no le han sido obstáculos para su progreso intelectual ni económico, siendo pioneros en diversas disciplinas, principalmente en aquellas que requieren de investigación.

Las universidades, los colegios, las escuelas, el sistema educativo en general, y los ciudadanos, en particular, con los mejores niveles de formación deberían tomar el compromiso de fomentar un mayor deseo de generar conocimiento, de dejar la mediocridad, y dejar de ser conformistas, y ni que decir desde la clase política, que son los responsables directos de establecer e impulsar las políticas públicas de educación de calidad y de garantizar el acceso a toda la población.

Consultado el reconstructor de Singapur, sobre el secreto de la prosperidad de su país, para llegar a ser considerado uno de los tigres del Asia, respondió que ha sido: educación, educación y, educación.

 

Referências

Bunge, Mario. (1997). Ciencia, Técnica y Desarrollo. Buenos Aires: Sudamericana.         [ Links ]

Benítez, Justo P. (1967). Formación Social del Pueblo Paraguayo. Segunda Edición. Buenos Aires: Nizza.         [ Links ]

Chiavenato, Julio José. (2008). Genocidio americano. La guerra del Paraguay. Asunción: Carlos Schaumann.         [ Links ]

Cardozo, Efraín. (2011). Apuntes de Historia Cultural del Paraguay. Novena Edición. Asunción: Servilibro.         [ Links ]

Domínguez, Ramiro.(2006). Nuestra Gente. Comunicación humana en el Paraguay tradicional. Asunción: El Lector.         [ Links ]

Frankl, Viktor E. (1996). El hombre en busca de sentido. Buenos Aires: Paidós        [ Links ]

Iglesias, Raquel E. (2007, Diciembre). Pensamiento mágico y ciudadanía en el Paraguay Trabajo realizado para el Doctorado en Psicología Social de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay, Asunción.         [ Links ]

Maxwell, John C. (2005). Ética. La única regla para tomar decisiones. Miami: Unilit        [ Links ]

Neufeld, Alfred. (2006). Contra la Sagrada Resignación. Cristianización y cosmovisiones fatalistas en el Paraguay. Asunción: El Lector.         [ Links ]

Popper, Karl. R. (1957). La Sociedad Abierta y sus enemigos. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Pomer, León. (1968). La guerra del Paraguay. Gran Negocio! Buenos Aires: Caldén        [ Links ]

Vera, Saro. (2006). EL Paraguayo. Un hombre fuera de su mundo. Asunción: El Lector.         [ Links ]

Vera, Helio. (2006). En busca del hueso perdido. Tratado de Paraguayología. Asunción: El Lector        [ Links ]

Vial, Alejandro. (2006). Cultura política y gobernabilidad democrática 2006. Crispación e incertidumbre; entre viejas carencias y nuevos sueños. Asunción: Fundación CIRD.         [ Links ]

Recibido: Octubre de 2011
Aceptado: Mayo de 2012

 

 

1 Correspondencia puede ser remitida a: riglesiasvpr@yahoo.com Raquel Elizabeth Iglesias-Canán. Secretaría de la Función Pública. Monitoreo y Evaluación, Dirección de Planificación.
2Correspondencia remitir a: revistacientíficaeureka@gmail.com Centro de Documentación Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología", FFCH-Universidad Católica de Asunción-Paraguay