SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Modos de apropriation of the reality from a psychosocial intervention in community psychologyInfluence of entitlement in economic behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Eureka (Asunción) en Línea

On-line version ISSN 2220-9026

Eureka vol.10 no.1 Assuncion  2013

 

Artículos

 

"Percepción de bienestar social y participación política en adultos de una comunidad rural en Minga Guazú, Alto Paraná"

 

"Hope and social well-being and political participation in adults belonging to a rural community of Minga Guazú, Alto Paraná "

 

Norma Coppari1 , Aponte, A.; Ayala, P.; Moreno, M.; Quevedo, C.; Sola, M.; Velázquez, T.

CDID Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología 2
Universidad Católica "Ntra. Sra. De la Asunción"

 

 


Resumen

El objetivo principal de esta investigación es determinar la correlación entre el Bienestar Social y la Participación Política en adultos pertenecientes a una Comunidad Rural de Minga Guazú, Alto Paraná. La muestra está conformada por 70 adultos, sin discriminación de sexo. Se aplicó un diseño descriptivo y correlacional. El análisis de datos se realizó a través del Coeficiente de Correlación Lineal R de Pearson, obteniendo una relación positiva entre las dos escalas relacionadas. Se concluye que el Bienestar Social está ligado al grado de Participación Política que presenta la Comunidad Rural participante.

Palabras clave: Bienestar Social, Participación Política, Comunidad Rural, Correlación.


Abstracts

The main objective of this research is to determine the correlation between Social Welfare and Political Participation in adults belonging to a Rural Community from Minga Guazu, Alto Parana. The sample consisted of 70 adults, regardless of sex. We used a descriptive and correlational design. Data analysis was performed using the linear correlation coefficient R Pearson, obtaining a positive relationship between the two scales related. We conclude that Social Welfare is linked to the grades of political participation presented by the participant Rural Community.

Keywords: Welfare, Political Participation, Rural Community, Correlational Analysis.


 

 

Estudios en el ámbito de la Psicología política de Paraguay no son la regla, más bien representan la excepción en el interés por los temas vinculados a la misma. Por ello mismo, esta investigación representa una primera aproximación que describe la relación existente entre el Bienestar Social y la Participación Política en adultos pertenecientes a una Comunidad Rural de Minga Guazú, Alto Paraná. Los antecedentes que se presentan abordan en países de la región algunas de las investigaciones sobre la temática propuesta. La investigación de Arellano (2011) con una muestra de la ciudad de Lima, Perú revela que la identidad social correlaciona significativamente con el bienestar psicológico y bienestar social, y en mucho menor medida con el bienestar subjetivo.

La identidad social se define entonces como aquella parte del autoconcepto del individuo que procede del conocimiento de su pertenencia a uno o más grupos sociales, ello junto a la valoración y significado emocional que provee dicha membrecía (Tajfel, 1984).

En el estudio realizado por Laca Arocena, Santana Aguilar, Ochoa Madrigal y Mejía Ceballos (2011) sobre Las Percepciones de Bienestar Social, Anomia, Interés e Impotencia Política en Relación con las Actitudes hacia la Democracia, llevado a cabo en la ciudad de México ha mostrado que los sujetos que perciben mayor bienestar social manifiestan mayor aceptación de la democracia. El Interés por la Política correlaciona positivamente con el Bienestar Social y con la Aceptación de la democracia. Por último, quienes perciben mayor anomia e impotencia política rechazan más a la democracia.

Barnes, Kaase, Allerbeck, Farah, Heunks, Ingleheart, Jennings, Klingemann, Marsh, y Rosenmayr (1979) señalan que "votar es una forma única de conducta política", razón por la que para ellos no se podría hablar de que existiera un continuo entre el voto y las actividades de participación política estudiadas (manifestaciones, sentatas, protestas, recolección de firmas, etc.), sino que son consideradas como actividades independientes y no relacionadas. Lo anterior es un hecho relevante ya que implica que no necesariamente existe una relación entre el poder de convocatoria o la capacidad de movilización de un determinado líder o partido político y la cantidad de votos que puede obtener en elecciones democráticas, lo cual de ser corroborado en estudios posteriores, incidiría directamente en las estrategias y estilos de influencia para promocionar el voto.

Barnes, et al. (1979), a través de encuestas realizadas en 1974, primero analiza las actividades políticas "convencionales" -leer sobre política en el diario, hablar de política con amigos, convencer a otros para que voten igual a uno, trabajar para resolver problemas de la comunidad, asistir a reuniones políticas, contactar o relacionarse con políticos y realizar campaña para algún candidato- y, luego, describen las actitudes de los entrevistados hacia la desobediencia civil y la violencia política. En especial, se interesan por lo que denominaron "potencial de protesta", esto es, la tendencia que presentan los individuos a participar en formas no convencionales de acción política como medio para reparar o corregir; a saber, el uso de tácticas o prácticas de presión como ser: peticiones, manifestaciones, boicots, huelgas legales e ilegales, ocupación de edificios, cortes de tránsito, daños a la propiedad y violencia personal.

La investigación "Participación política no convencional: culturas de protesta vs. culturas institucionales" llevada a cabo en México por Contreras- Ibañez, Correa y García (2005) conlleva un hallazgo empírico de que la política no convencional es por lo menos tres cosas: la concurrencia a marchas, plantones y otras demostraciones permitidas legalmente que está relacionada con una identidad social de fuertes referentes dentro de la comunidad inmediata y que es percibida como un endogrupo en riesgo frente a la actividad de instancias de autoridad externas a la localidad. Mientras que los actos de participación que son más sociales están influidos de manera hipotética por el contexto social y político, aquellos menos institucionalizados están menos influidos por el ambiente sociopolítico y dependen más de evaluaciones individuales y colectivas sobre las posibilidades de cambio social.

Finalmente, en el estudio "Abordaje Psicosocial de la Participación Política en la Ciudad de Córdoba" realizado por Brussino, Hug y Rabbia (2003) se ha encontrado que un gran porcentaje de la población, que ha sido encuestada, no realiza ningún tipo de práctica participativa efectiva, es decir, realiza una participación potencial, que no implica necesariamente acciones políticas.

A partir del estado del arte presentado el objetivo general consiste en determinar la relación existente entre la percepción de Bienestar Social y la Participación Política en adultos de una comunidad rural del departamento de Alto Paraná, evaluados por la "Escala de Bienestar Social" de Keyes (1998), para medir la percepción del mismo y la "Escala de Participación Política" adaptada por García y Barragán (2008).

Los Objetivos Específicos son:

1. Determinar el nivel de Bienestar social de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná. 2. Identificar el nivel de Participación Política de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná. 3. Estimar el nivel de Aceptación Social de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná. 4. Identificar el nivel de la Actualización Social de adultos de la comunidad. 5. Determinar la Contribución Social de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná. 6. Determinar el nivel de Coherencia Social de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná. 7. Identificar el nivel de Integración Social de adultos de la comunidad "Comuneros" de Minga Guazú, Alto Paraná.

 

Método

Participantes

La determinación de la muestra se llevó a cabo de manera intencional y auto selectiva en una comunidad del departamento de Alto Paraná. 113 personas de la muestra cumplían con los criterios de selección. Ellos son: pertenecer a la comunidad y tener 15 años o más. La muestra quedó conformada por 69 adultos, 38 mujeres y 31 varones de la población total investigada sin discriminación de sexos y pertenecientes a la comunidad que aceptaron participar por consentimiento informado.

El muestreo intencional es un procedimiento que permite seleccionar los casos característicos de la población limitando la muestra a estos casos. Se utiliza en situaciones en las que la población es muy variable y consecuentemente la muestra pequeña. (Ávila, 2006).

Instrumentos.

Se aplicaron dos cuestionarios:

La "Escala de Bienestar Social" de Keyes (1998) que evalúa integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social y cuenta con 33 ítems con formato de respuesta del tipo Likert que varía de 1 a 5 puntos. La escala muestra un coeficiente de fiabilidad aceptable, correspondiente al 0,69.

-La aceptación social significa que la persona tiene una actitud positiva hacia los otros en general, aunque a veces la conducta sea compleja o incomprensible.

-La actualización social implica el creer que el mundo social se desarrolla o puede desarrollarse para mejor.

La contribución social significa el sentimiento de tener algo positivo que dar a la sociedad y que las actividades de la persona son valoradas.

La coherencia social representa la creencia que el mundo es predecible, inteligible y lógico, y por ende controlable, así como el preocuparse y estar interesado en la comunidad.

La integración social implica sentirse parte de la comunidad, sentirse que se pertenece a ella, apoyado y que se comparten cosas en común con el colectivo.

Las sub-escalas tienen una fiabilidad superior a .70, y presentan validez convergente. Las dimensiones de bienestar social correlacionan con alto afecto positivo, satisfacción con la vida y bajo afecto negativo y depresión.

El segundo instrumento, la "Escala de Participación Política" consta de 16 reactivos con opciones de respuesta tipo Likert con cuatro opciones de respuesta que van de "Poca participación" (1) hasta "Mucha participación" (4). Cada reactivo hace referencia a conductas que reflejan tanto acciones de participación política convencional como no convencionales.

En la investigación realizada por García y Barragan, las conductas medidas se presentaron ubicando en primer lugar a las conductas más comunes y apoyadas como pueden ser el voto y el apoyo a alguna organización y poniendo en último lugar, a aquellas conductas que estando fuera de la ley son más sancionadas como el daño a propiedad privada y la agresión física (Garcia y Barragan, 2008).

Diseño

Corresponde al tipo descriptivocorrelacional. Se analiza la relación existente entre la Participación Política y el Bienestar Social de los habitantes adultos de la comunidad "Comuneros" de la localidad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

El diseño descriptivo tiene como propósito "conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una descripción inicial en un momento específico. Por lo general, se aplica a problemas de investigación nuevos o poco conocidos" (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p.209).

El diseño correlacional describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación causa – efecto (causales) (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p. 211).

Procedimiento. Consta de las siguientes fases:

Una Pre-fase: donde se concretó una visita para realizar un censo familiar en la comunidad y para identificar el escenario. En el segundo contacto se visitó la comunidad, se aplicó las fichas de censo familiar, y por último para completar dicha fase, hubo una reunión con dirigentes y el grupo de colaboradores habitantes de la comunidad para la realización de la fase de evaluación. Le siguió la Fase de Evaluación: en la que se aplicaron los cuestionarios previamente seleccionados a la muestra, para medir el nivel de bienestar social de los pobladores y el nivel de impotencia política, teniendo en cuenta las definiciones mencionadas más arriba. En la Fase de Corrección: se procedió a la calificación de los dos instrumentos empleando para ello los manuales de corrección anexados y la carga de datos en formato digital. Finalmente se aplicó una Fase de Retroalimentación: donde se presentó en formato digital y escrito los resultados de la investigación, tomando conocimiento la comunidad.

 

Análisis y Discusión de Resultados

Se aplicó estadísticos descriptivos, como frecuencias, puntajes mínimos y máximos, promedios y desviaciones, así también se empleó el estadístico de Correlación de Pearson, indicándose las correlaciones significativas a un nivel del 0,05.

En cuanto al objetivo específico 1, "Determinar el nivel de Bienestar Social", la Tabla 1 expone los estadísticos descriptivos de las dimensiones de la Escala de Bienestar Social, indicando que los mayores promedios de la muestra se inclinan hacia la percepción de un mayor bienestar en áreas como la integración y la contribución social, esto significa en primer lugar, que las personas sienten que forman parte de la comunidad y que la comunidad en la que viven es una fuente de bienestar, en segundo lugar, que sienten que ofrecen algo positivo a la misma y que esto es valorado por los demás.

 

 

Por otro lado, los resultados reportan niveles bajos en coherencia, aceptación y actualización social, lo que significa que las personas no tienen una comprensión del mundo y la sociedad que los rodea; que tienen una actitud negativa hacia los otros en general; y que no existe la posibilidad de progreso y desarrollo a nivel social.

Como lo menciona Fogel (1990) el sector campesino está orientado a organizarse más a nivel local comunitario que nacional, por ello dicha comunidad está orientada más hacia la agricultura tradicional, local donde todos los miembros participan, además existe la formación de comités de trabajo grupales, donde según lo expuesto previamente en los antecedes, esto permite una estructuración equitativa de la distribución del trabajo, lo que se podría relacionar con el alto nivel de integración y contribución social.

Como lo mencionan Palau y Carvalan (2008) la criminalización es una estrategia pensada y montada desde el Estado para enfrentar las luchas sociales y colocar en el plano judicial (delictivo) los problemas sociales, de manera a deslegitimar la lucha por los derechos. Lo que probablemente por esta razón exista un bajo nivel de coherencia, aceptación y actualización ya que la comunidad se encuentra aislada tanto territorialmente hablando con escasas posibilidades de acceder a medios básicos para sobrevivir (tierra, salud, educación alimentación adecuada, entre otros).

En lo relacionado al objetivo específico 2, de "Identificar el nivel de Participación Política", la Tabla 2 reporta los estadísticos descriptivos de las dimensiones del instrumento de Participación Política, señalando que los mayores promedios indican que la muestra se inclina hacia una participación regular en actividades que incluyen las conductas que se realizan en interacción con otras personas, ya sea mediante las peticiones realizadas a funcionarios públicos o a través de la petición de firmas o la formación de comités vecinales.

 

 

Del mismo modo, se indica una participación que puede llegar a la manifestación de conductas del tipo violenta y al daño de la propiedad privada. En tercer lugar, se reporta que la muestra participa "un poco" en lo referente a la Desobediencia Civil no violenta, es decir, al bloqueo del tráfico, marchas y manifestaciones o huelgas de pago entre otra. Finalmente, el más bajo promedio corresponde al hecho de "Votar" en donde se indica una muy baja participación en la elección de autoridades.

Barnes, et al. (1979), a través de encuestas realizadas en 1974, primero analiza las actividades políticas "convencionales" -leer sobre política en el diario, hablar de política con amigos, convencer a otros para que voten igual a uno, trabajar para resolver problemas de la comunidad, asistir a reuniones políticas, contactar o relacionarse con políticos y realizar campaña para algún candidato- y, luego, Contreras Ibañez, Correa y García (2005) mencionan la política no convencional: la concurrencia a marchas, plantones y otras demostraciones permitidas legalmente que está relacionada con una identidad social de fuertes referentes dentro de la comunidad inmediata y que es percibida como un endogrupo en riesgo frente a la actividad de instancias de autoridad externas a la localidad. Mientras que los actos de participación que son más sociales están influidos de manera hipotética por el contexto social y político, aquellos menos institucionalizados están menos influidos por el ambiente sociopolítico y dependen más de evaluaciones individuales y colectivas sobre las posibilidades de cambio social.

Teniendo en cuenta que existen varios conceptos de participación, el sector campesino debido a sus históricas reivindicaciones y su identidad cultural, probablemente comprendan que el solo hecho de votar no les asegurará el accesos a los pilares fundamentales del bienestar por lo que otros mecanismos se ven frecuentemente impulsados por este sector ya sea en acciones con un tinte más violento o acciones que van dentro de la burocracia estatal como ser la presentación de notas, junta de firmas, etc.

 

 

En cuanto al objetivo específico 3, "Estimar el nivel de Aceptación Social", como puede observarse en el gráfico 1, las respuestas de la muestra indican que el 97% de los habitantes de la comunidad reporta un nivel bajo de aceptación social, indicando que la mayoría de las personas no posee una actitud positiva hacia los demás en general.

Fuera de la comunidad se deslegitima la lucha por los derechos, apuntando a la desmovilización social, a través de los medios de comunicación, del estado y otros sectores de la sociedad (Fogel, 1990).

Los actos de protesta son criminalizados y se convierten en delitos, lo que posiblemente es considerado por los miembros de la comunidad como un rechazo por parte de los sectores externos a la misma, hecho que podría conllevar a una baja aceptación social (Palau y Corvalán, 2008).

 

 

En cuanto al objetivo específico 4, "Identificar el nivel de la Actualización Social", como se puede percibir en el gráfico 2, las respuestas de la muestra indican que el 93% manifiesta un bajo nivel de actualización social, es decir, la mayoría de las personas no cree en la posibilidad de un desarrollo del entorno social.

El proceso de modernización debilita la tradición del trabajo de la tierra, el cual implica el trabajo de toda la familia.

Además, se da un rechazo hacia nuevas herramientas de trabajo, aferrándose al modelo de agricultura tradicional (Guttandin, 2007). Tradicionalmente, el trabajo de la tierra implica un menor uso de máquinas y demanda una mayor mano de obra.. En contraposición, la modernización fomenta el uso de máquinas para trabajar la tierra, lo que podría significar suplantar la fuerza de trabajo del sector campesino. Quizás este sea uno de los factores más influyentes en el bajo nivel de actualización social en la comunidad. (Guttandin, 2007)

 

 

En lo relacionado al objetivo específico 5, "Determinar la Contribución Social", se contempla lo siguiente: el 63% de los y las habitantes de la comunidad expresa un nivel alto de contribución social. Esto quiere decir que la mayoria de los y las habitantes posee el sentimiento de que puede aportar algo positivo a la sociedad y que sus actividades son valoradas.

Según Fogel (1990), el sector campesino se organiza más a nivel local comunitario que nacional, influenciado por relaciones de parentesco y vecindad. Esto se refleja claramente en la comunidad a través de los tres comités conformados, lo cual podría considerarse como principal influyente en el alto nivel de contribución social.

 

 

En lo relacionado al objetivo específico 6, "Determinar el nivel de Coherencia Social", los resultados señalan que el 53% reporta un bajo nivel de coherencia social, lo que indica que la mayoría de los participantes no sostiene la creencia que el mundo es previsible, lógico y controlable.

El bajo nivel de coherencia social indicado por las puntuaciones de la Escala de Bienestar Social en respuestas a ítems como: "No me siento pertenecer a ningún grupo social" o "El mundo es demasiado complejo para mí", podría relacionarse con el hecho de que la comunidad se encuentra aislada, no sólo a nivel físico o territorial sino también a nivel social, lo que tendría que ver además con variables socioculturales. La modernización ha ido transformando las manifestaciones culturales del sector campesino y debilitando su identidad social, la "colonización" por parte de otros sectores sociales fue debilitando formas de organización de dicha población y los fue impulsando más hacia las redes de cooperación a nivel informal, como ser redes de parentesco y vecindad; alejándose así de los avances propuestos por la sociedad moderna y creando una estructura social que se adecue más a sus necesidades como comunidad. (Guttandin, 2007)

 

 

En cuanto al objetivo específico 7 "Identificar el nivel de Integración Social", como se puede percibir en el gráfico 5, los resultados indican que el 67% de los habitantes demuestran un alto nivel de integración social, esto quiere decir que ellos se sienten parte de la comunidad, apoyados y que se comparten cosas en común con los demás miembros de la misma.

Se podría hablar de un alto nivel de integración social a partir de la estructura organizacional de la comunidad; desde sus prácticas de agricultura, en las que se ven involucrados todos los miembros de las familias pertenecientes a la misma, y su organización en comités encargados de la distribución de la producción agrícola y otros, hasta la cohesión ideológica política que es vivenciada por la mayor parte de los miembros de la comunidad. Se puede observar cierto grado de incoherencia, que como bien se describe en el marco teórico, se podría relacionar con la influencia de los partidos de padrinazgo político y la criminalización del sector campesino por parte de otros sectores sociales. Esta probable incoherencia se refleja en el hecho de que la comunidad demuestra una organización propia y particular dentro de la comunidad pero que, sin embargo, no se reflejaría a nivel nacional (Fogel, 1990).

 

 

Con respecto al objetivo general "Determinar la relación existente entre la percepción de Bienestar Social y la Participación Política en adultos de una comunidad rural del departamento de Alto Paraná", los resultados indican que existe una correlación significativa entre la Escala de Bienestar Social y la Escala de Participación Política

Hay una estrecha relación entre bienestar personal, relacional y colectivo. Así también, hay un nexo claro entre bienestar y justicia, esto implica, que los factores mencionados anteriormente (factores personales, relacionales y colectivos) sean cubiertos satisfactoria y equitativamente para todos los miembros de la comunidad-grupo a modo de que se presente la percepción de bienestar. (Montero, 2005) y que según García y Barragan (2008) la participación política es una forma de expresar el acuerdo o desacuerdo que tiene una sociedad con su gobierno como un indicador de la organización civil. Como se puede ver en los resultados, la percepción de la comunidad rural de un bajo nivel de bienestar social, se relacionaría con el hecho de que existe, de acuerdo a los resultados, un bajo nivel de participación política .Esto es, a la hora de hablar de participación, el sector campesino no emplea medios convencionales, tradicionales que implicarían ir a votar, hacer cartas a las autoridades, etc. Ello se relaciona probablemente con la lucha histórica de este sector, de intentar satisfacer sus necesidades recurriendo a los estamentos pertinentes pero no encontrando respuestas satisfactorias a los pedidos. Es así, que el sector busca medios no convencionales para acceder a recursos que satisfagan sus necesidades y poder conseguir así un bienestar.

Según Fogel (1990), el sector campesino está orientado a organizarse más a nivel local comunitario que nacional con una gran influencia de relaciones de parentesco y vecindad. El modo de relacionarse del sector campesino con el Estado, bajo prebendarismo y clientelismo pudo haber influido en los mecanismos para conseguir el bienestar.

 

Conclusiones

Se halló una correlación significativa entre el Bienestar Social y la Participación Política, esto podría deberse al hecho de que las personas sienten que su bienestar está ligado al grado de participación que tengan en actividades políticas.

En cuanto al objetivo específico 1, "Determinar el nivel de Bienestar Social", los resultados indican que para los habitantes de la comunidad hay mayor bienestar en áreas como la integración y contribución social. En otras palabras, las personas se sienten parte de la comunidad y para ellos/as ésta es una fuente de bienestar. Por otra parte, los resultados reportan niveles bajos de bienestar social en áreas como coherencia, aceptación y actualización social. Ello implica que las personas no tienen una comprensión del mundo y la sociedad que los rodea; que tienen una actitud negativa hacia los otros en general; y que no existe la posibilidad de progreso y desarrollo a nivel social.

En lo que respecta al objetivo específico 2 "Identificar el nivel de Participación Política" se denota una inclinación hacia la participación regular en actividades que impliquen la interacción con las demás personas. Así también, se indica que la participación puede llegar a manifestaciones de conductas violentas, lo cual estaría ligado al grado en que las autoridades den respuestas satisfactorias a sus demandas. También se pudo observar que la muestra no tiene una gran participación en actividades relacionadas con la Desobediencia Civil no violenta. Se indica a la vez, que existe una baja participación en la elección de autoridades, lo que podría indicar un descreimiento hacía la clase política por parte de los participantes del presente estudio.

Con referencia al objetivo específico 3, "Estimar el nivel de Aceptación Social", se reporta un bajo nivel de aceptación, es decir, de una actitud positiva hacia los otros en general y de la creencia de que la gente no es confiable ni amable.

Teniendo en cuenta el objetivo específico 4, "Identificar el nivel de la Actualización Social", se observa una tendencia hacia un bajo nivel de actualización, lo que significa que existe la inclinación a creer que la sociedad no se desarrolla ni mejora, lo que podría darse por el aislamiento de la comunidad con respecto a otras comunidades, por tanto, los pobladores de la comunidad no perciben el avance o cambio de los otros sectores sociales ya que ellos están más bien orientados hacia la estabilidad.

En lo que concierne al objetivo específico 5, "Determinar el nivel de Contribución Social", se observa una inclinación hacia altos niveles de la misma, lo que significa que las personas perciben que tienen algo que aportar al mundo y que estos aportes son valorados. Esto se podría vincular con la organización en comités de producción que poseen dentro de la comunidad, en los cuales los habitantes se encargan de diferentes tareas para colaborar con el desarrollo de la misma

Atendiendo al objetivo específico 6, "Determinar el nivel de Coherencia Social", se reporta una inclinación hacia bajos niveles de coherencia, lo que indica que las respuestas de los participantes muestran una tendencia hacia estar en desacuerdo con la creencia de que el mundo es predecible, lógico y controlable, y el sentimiento de que el mundo es demasiado complejo como para comprenderlo; lo cual puede estar relacionado con el hecho de que estas personas dependen, en aspectos que se refieren a la vivienda, la alimentación y el trabajo; de factores externos a ellos, como ser organizaciones políticas y no gubernamentales

Finalmente, en lo que respecta al objetivo específico 7, "Identificar el nivel de Integración Social", se observa una inclinación hacia altos niveles de integración, es decir, las personas de la comunidad, en su mayoría, se sienten parte de la comunidad y comparten cosas con los demás habitantes de la misma.

Conforme los resultados obtenidos se sugiere la realización de estudios de validación de dichos instrumentos con muestras diferentes y de mayor tamaño en el territorio nacional.

También la realización de estudios instrumentales de tal forma a la creación o adaptación de cuestionarios destinados a medir variables como las presentes, teniendo en cuenta que las realidades socioculturales características de este país tendrían alguna incidencia en los formatos de preguntas y respuestas, así como no debe dejarse de dar importancia a las características idiomáticas propias de esta región.

Entre las limitaciones del estudio cabe señalar la falta de antecedentes regionales sobre el tema. Ello limitó la posibilidad de una generalización de la información obtenida en la investigación, incluso a nivel de la comunidad estudiada. Otra dificultad fue la falta de instrumentos y normas estandarizadas apropiadas para la muestra estudiada, ya que no se encontraron dispositivos capaces de ser aplicados a la misma, en parte por sus características sociales. Por último, las barreras idiomáticas, que no sólo representaron una limitación a la hora de encontrar y adaptar instrumentos a la muestra, sino también para la aplicación del mismo.

Referências

Arellano, J. (2011).Identidad Social y Bienestar en una Comunidad Rural de la Costa Norte del Perú. Recuperado de:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/ handle/123456789/1175        [ Links ]

Ávila B, H.L. (2006).Introducción a la Metodología de la Investigación. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2006c/20 3/2l.htm.         [ Links ]

Barnes, S., Kaase, M., Allerbeck, K., Farah, B.G., Heunks, F., Ingleheart, R., Jennings, M.K., Klingemann, H.D., Marsh, A. &Rosenmayr, L. (1979). Political Action: Mass Participation in Five Western Democracies. Sage Publications: Beverly Hills. 607        [ Links ]

Brussino, S., Rabbia H., Hüg M. (2003). Abordaje Psicosocial de la Participación Política en la Ciudad de Córdoba. Ponencia presentada en XXVIX Congreso Interamericano de Psicología. Lima, Perú. Obtenido de http://www.psyche.unc.edu.ar/psicolog iapolitica/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=48        [ Links ]

Contreras - Ibañez, C; Correa, F., García y Barragán, F. (2005). Participación Política no Convencional: Culturas de Protesta vs Culturas Institucionales. POLIS Investigación y Análisis sociopolítico y Psicosocial. 1(1), 181 – 210. Recuperado de http://ugto.academia.edu/LuisGarcia/P apers

Fogel, R. (1990).Los Campesinos sin Tierra en la Frontera. Ediciones Comité de Iglesias para ayudas de emergencia. (1ra ed.). Asunción, Paraguay.         [ Links ]

Guttandin, F. (2007).Pobreza Campesina desde la Percepción de las Madres Beneficiarias del Programa Tekopora. GTZ, UNFPA y la Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República. pp 19-40        [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4° ed.). México: Mc Graw-Hill.         [ Links ]

García y Barragan, F. (2008). Valoración de una Escala de Participación Política. Revista de Psicología Social y Personalidad. Recuperado de http://ugto.academia.edu/LuisGarcia/P apers        [ Links ]

Laca, F., Santana, H., Ochoa, Y., Mejía, J. (2011). Percepciones de Bienestar Social, Anomia, Intereses e Impotencia Política en Relación con las Actitudes hacia la Democracia. Liberait. 17 (1), 7-18.         [ Links ]

Martínez, M. (1984).Psicología Experimental. Conceptos Básicos, Metodología y Diseños. Madrid.         [ Links ]

Mc Guigan, F. (1996). Psicología Experimental: Métodos de Investigación. (6ta ed.). México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.         [ Links ]

Montero, M. (2005). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo y Conceptos Básicos.(1RA ed.). Cap. 1:(13-40). Buenos Aires, Argentina: Paidós.         [ Links ]

Palau, M., Martens, J., Sanchez, J. (2009).Criminalización de la lucha campesina. BASE Investigaciones Sociales. (1ra ed.). Asunción, Paraguay.         [ Links ]

Recibido: 22 de Abril de 2013.
Aceptado: 27 de Junio de 2013.

 

1Correspondencia puede ser remitida a:norma@tigo.com.py Dra. Norma Coppari (M.S., M.E.)
2
Correspondencia remitir a:revistacientificaeureka@gmail.com"Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología", FFCH-Universidad Católica de Asunción-Paraguay.