La Revista Brasielira de Psicodrama (RBP) fue creada en 1993 como publicación oficial de la Federação Brasileira de Psicodrama (Febrap). Con el fin de acelerar la difusión de su contenido, en 2022 la RBP adoptó la publicación continua. RBP propone: Publicar investigaciones que sean representativas de toda la comunidad investigadora, destacando la creciente diversidad entre los investigadores, enriqueciendo la capacidad de encontrar soluciones a los retos de la investigación y más allá; Aumentar la publicación de investigaciones que estudien las relaciones étnico-raciales, las cuestiones interseccionales y las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones vulnerables; Tratar temas de ciencias afines de interés para la comunidad psicodramática; Dé prioridad a la publicación de artículos originales y limítese a un máximo de dos informes de experiencias y dos reseñas por número. |
Cumplimiento de la Ciencia Abierta
RBP está comprometida con las iniciativas de ciencia abierta y ofrecerá progresivamente a los revisores y autores correspondientes que abran sus identidades utilizando el Formulario de Cumplimiento de Ciencia Abierta, que debe enviarse como archivo suplementario al manuscrito. La revista también acepta artículos publicados previamente en repositorios de preprints como SciELO Preprints y EmeRI. Animamos a los autores a compartir sus datos en repositorios fiables como Dryad, Figshare, Zenodo, Mendeley Data, OSF y SciELO Data. |
Su ámbito, en las Ciencias Humanas, se inscribe en el área de la psicología, centrándose en las especialidades de Sociodinámica, Sociometría y Sociatría, comprendiendo esta última las subespecialidades de Psicoterapia de Grupo, Sociodrama y Psicodrama. También se propone tratar temas de ciencias afines de interés para la comunidad psicodramática. |
Esta revista sigue las normas definidas en la Política de Preservación Digital del Programa SciELO, buscando garantizar que los manuscritos aquí publicados estén disponibles para las generaciones futuras, siguiendo la legislación nacional e internacional sobre ética y buenas prácticas en la publicación. |
Los artículos publicados por Revista Brasileira de Psicodrama están indexados/agregados en:
La clasificación de RBP en el sistema Qualis/Capes es B1. |
- Título de la revista: Revista Brasileira de Psicodrama |
La RBP acepta la publicación de artículos preprint, lo que, además de agilizar la comunicación de los resultados de la investigación, permite al autor recibir comentarios sobre el trabajo por parte de los lectores e introducir los cambios que considere pertinentes. Un preprint se define como un manuscrito que está listo para su presentación a una revista y que se deposita en servidores de preprint fiables antes o paralelamente a su presentación a una revista. El uso del preprint es a elección del autor, y se supone que, al enviar el artículo a la revista, utilizando el Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta, se informará del nombre del servidor de preprint y del DOI del preprint. Los artículos enviados a preprints comparten con las revistas el carácter inédito de la publicación y en el proceso de evaluación no se utilizará el procedimiento de doble anonimato, ya que se conocerá la autoría. |
Proceso de Revisión Inter Pares
Los manuscritos serán recibidos por la redacción, que comprobará inicialmente la similitud del contenido (plagio) mediante el sistema Similarity Check. Para los manuscritos cuyo contenido no sea similar o lo sea en escasa medida, se asignará un editor de sección (SE). El SE designará de dos a cuatro revisores externos (revisores ad hoc) en modo anónimo, garantizando el anonimato total. Los manuscritos enviados previamente o en paralelo a las plataformas de preprint serán aceptados para su evaluación, y RBP podrá adoptar la revisión por pares abierta con el consentimiento previo de los autores y revisores. Para ello, los autores deberán presentar el Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta como archivo complementario al manuscrito. Los revisores ad hoc no deben tener ningún conflicto de intereses y deben comprometerse a emitir un juicio imparcial y a tratar los artículos de forma confidencial. Sus conclusiones deben ser objetivas, señalando los artículos relevantes que no hayan sido citados. Tras recibir las evaluaciones, el SE debe tomar una decisión sobre el manuscrito teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores. El SE puede aceptar el manuscrito tal como se presentó, rechazarlo o solicitar revisiones. El manuscrito que requiera revisión será enviado al autor, quien deberá presentar una nueva versión y una carta al editor, en la que deberá comentar cada una de las recomendaciones de los evaluadores. Deberán resaltarse los párrafos adicionales y/o modificados. Si el autor no está de acuerdo con las sugerencias del revisor, deberá explicar los motivos. Una vez comprobado el cumplimiento de las recomendaciones de la nueva versión, el SE deberá emitir la decisión final o, excepcionalmente, remitir el artículo a otra ronda de evaluación si los cambios no han sido suficientemente atendidos. Todo el proceso estará a disposición de los autores en cualquier momento. En caso de que los autores no estén de acuerdo con la decisión final, podrán recurrirla enviando un correo electrónico a los editores jefe, que revisarán el proceso y podrán reconsiderarlo si está justificado. |
Se animará a los autores, siempre que sea aplicable, a depositar y compartir los datos, códigos y/o métodos utilizados en la producción del manuscrito, y corresponde al autor responsable informar, durante el proceso de envío, del repositorio en el que se ha realizado el depósito, permitiendo el acceso a revisores y editores, a menos que esto no sea posible por razones éticas, de privacidad o confidencialidad. Con el fin de garantizar la total transparencia de los datos obtenidos, la RBP exige a los autores que declaren que, en el caso de los datos no disponibles en repositorios públicos, estos datos están disponibles previa solicitud. En este caso, los autores deben indicar por qué los datos no están disponibles públicamente. Alternativamente, los autores pueden poner los datos a disposición como archivo complementario del manuscrito. Si la puesta en común de datos no es aplicable al artículo porque no se han generado o analizado conjuntos de datos durante el presente estudio, debe declararse este hecho. Los datos de investigación incluyen, entre otros: datos brutos, datos procesados, hojas de cálculo, estadísticas, cuadernos de laboratorio, cuadernos de campo, cuestionarios, fotografías, metodologías, normas y protocolos. Visite re3data.org para identificar repositorios de datos certificados relevantes para el área temática, incluyendo Dryad, Figshare, Zenodo, Mendeley Data, OSF y el repositorio SciELO Data. |
La RBP no cobra tasas de envío ni de tramitación de artículos, y el proceso de publicación corre íntegramente a cargo de la RBP. |
Política de Etica y Conducta iIdebida, Erratas y Retractación
La RBP está comprometida con elevados estándares de comportamiento ético en todas las fases del proceso de publicación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por instituciones internacionales, tales como: Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing, recomendados por el Committee on Publication Ethics (COPE), el Directory of Open Access Journals (DOAJ), la Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) y la World Association of Medical Editors (WAME); el Código de Buenas Prácticas Científicas, de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP); y la Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica, de la Scientific Electronic Library Online (SciELO). Estos procedimientos se aplican a la gestión de la revista y a sus prácticas editoriales, con énfasis en las relaciones con los autores y, sobre todo, en la evaluación de sus manuscritos. Los artículos publicados que contengan datos gravemente erróneos, de modo que no se pueda confiar en sus resultados y conclusiones, podrán ser retractados con el fin de corregir el registro científico. Las adiciones, correcciones y retractaciones pueden ser solicitadas por el autor o autores o iniciadas por los editores jefe tras discutirlas con el autor correspondiente. Los lectores que detecten errores importantes en el trabajo de otros deben ponerse en contacto con el autor correspondiente de ese trabajo. Todas las adiciones, correcciones y retractaciones están sujetas a la aprobación de los redactores jefe, pero las correcciones y adiciones menores no se publicarán. El autor de correspondencia debe obtener la aprobación de todos los coautores del artículo antes de solicitar/presentar adiciones, correcciones y retractaciones o aportar pruebas de que se ha solicitado dicha aprobación. Las adiciones, correcciones y retractaciones contendrán información sobre el título del artículo original, la lista de autores y el motivo de la retractación. El artículo publicado originalmente permanecerá en la web, salvo en circunstancias extraordinarias. |
Política de Conflictos de Intereses
La RBP exige a los autores, en el momento de la presentación, que declaren los conflictos de intereses, que pueden surgir cuando los autores, revisores o editores tienen intereses que no son del todo evidentes y que pueden influir en sus juicios sobre lo que se publica. Los autores deben declarar todas las formas de apoyo financiero; cualquier implicación comercial o financiera que pueda presentar una apariencia de conflicto de intereses; si se ha firmado un acuerdo con algún patrocinador de la investigación que les impida publicar resultados positivos o negativos o les prohíba publicar la investigación sin su aprobación previa. En caso de que no exista, los autores deberán indicar: "El autor o autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses". Los artículos se evaluarán con imparcialidad y no se rechazarán necesariamente cuando se declaren conflictos de intereses. El redactor jefe es responsable de evaluar los conflictos de intereses declarados de acuerdo con las directrices del Comité de Ética de las Publicaciones (COPE). Por lo tanto, se esperan las siguientes partes: *Autores: Al presentar un manuscrito, son responsables de reconocer y revelar los conflictos financieros o de otro tipo que puedan haber influido en su trabajo. Deben reconocer todo apoyo financiero al trabajo y otras conexiones financieras o personales en relación con la investigación. *Revisores: Deben revelar a los editores cualquier conflicto de intereses que pudiera influir en sus opiniones sobre el manuscrito, y deben declararse no cualificados para revisar originales específicos si creen que este procedimiento es apropiado. Como en el caso de los autores, si los revisores guardan silencio sobre posibles conflictos, ello puede significar que tales conflictos existen y no han sido revelados o que los conflictos no existen. Por ello, también se pide a los revisores que presenten declaraciones de intereses contrapuestos, que se utilizan para evaluar el valor de los informes de los pares. *Editores: Deben declarar los posibles conflictos de intereses al evaluar los manuscritos y actuar para evitar que los conflictos de intereses en los que estén implicados autores y evaluadores pongan en peligro las normas éticas de la publicación. |
Adopción de Programas Informáticos de Comprobación de Similitudes
Todos los envíos se someten al sistema Similarity Check para evaluar la similitud. Si se detecta un grado significativo de similitud con un texto ya publicado, se contactará con el autor correspondiente para que realice ajustes en el texto, y el artículo podrá ser rechazado, dado el requisito de originalidad y novedad. |
Diversidad, Igualdad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA)
RBP está comprometida con los principios de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en sus prácticas dirigidas a expandir el conocimiento y mejorar la condición humana. RBP busca hacer frente a las desigualdades y prejuicios sistémicos, promoviendo oportunidades equitativas para los autores y un entorno inclusivo, que represente a la amplia gama de personas que el psicodrama consiste y sirve. Los editores de sección están orientados y motivados para: (1) Mejorar la diversidad en la elección de los árbitros; (2) Animar a los autores a adoptar prácticas de citación más inclusivas en sus decisiones; (3) Fomentar el lenguaje inclusivo. Los editores jefes, atentos a aumentar la diversidad y reconociendo las barreras que enfrentan en la publicación autores, editores y revisores pertenecientes a poblaciones históricamente excluidas debido a marcadores como raza, género, clase, sexualidad, discapacidad, entre otros, buscan siempre (1) Evitar discrepancias en la aceptación de artículos centrándose en aumentar la diversidad de autores, revisores y editores; (2) Mitigar tanto el riesgo como el impacto del sesgo en la toma de decisiones durante la revisión; (3) Identificar procesos alternativos para interrumpir el sesgo; (4) Adoptar normas para una cultura inclusiva. |
Principios Éticos de la Investigación
La Comissão Nacional de Ética em Pesquisa (Conep) directamente vinculada al Conselho Nacional de Saúde (CNS), estipula que toda investigación presenta algún riesgo, por mínimo que sea, y que es responsabilidad del investigador cuidar y mitigar esos riesgos. Según las directrices éticas para la investigación, para ser ética, la investigación debe respetar al participante en la investigación en su dignidad y autonomía, reconociendo su vulnerabilidad, asegurando su voluntad de contribuir y permanecer o no en la investigación, mediante manifestación expresa, libre e informada; ponderar riesgos y beneficios, tanto conocidos como potenciales, individuales o colectivos, comprometiéndose con el máximo de beneficios y el mínimo de daños y riesgos; asegurar que se evitan los daños previsibles; y tener relevancia social, que garantice la consideración equitativa de los intereses implicados, sin perder el sentido de su destino socio-humanitario. Para garantizar que los manuscritos publicados en RBP cumplan con los principios éticos de la investigación con seres humanos, los autores deben prestar atención a las Resoluciones 466/12 y 510/2016 del Conselho Nacional de Saúde, respetando la legislación federal sobre ética de la investigación. Para la investigación en un entorno virtual, se hace referencia a las Directrices para los procedimientos en la investigación con cualquier escenario en un entorno virtual, establecidas por la Comisión Nacional de Ética de la Investigación. Para los autores cuya investigación se haya realizado en el extranjero, es necesario demostrar que su investigación ha seguido las directrices éticas para la investigación según el país de origen; recordando, no obstante, que RBP respeta y cumple las directrices éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud en seres humanos (Directrices Éticas CIOMS), elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). |
RBP utiliza la licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0. Por lo tanto, los derechos de autor pertenecen a los autores, y otros están autorizados a distribuir, remezclar, adaptar y crear sobre la base de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre que se dé el debido crédito. Los autores ceden a la Revista Brasileira de Psicodrama los derechos de primera publicación. |
Propiedad Intelectual y Condiciones de Uso
Todo el contenido de RBP, salvo que se especifique lo contrario, está bajo licencia Creative Commons Attribution CC BY 4.0. La RBP anima a los autores a autoarchivar sus manuscritos aceptados publicándolos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como a publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya una cita completa de la versión del sitio web de la revista. |
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Este trabalho está licenciado com uma
Licença Creative Commons - Atribuição 4.0
Internacional
Federação Brasileira de Psicodrama
Rua Barão de Itapetininga, 37 conj. 402
cep: 01042-001, São Paulo - SP - Brazil
São Paulo/SP
tel: +55 (11) 3673 3674