Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Junguiana
versão On-line ISSN 2595-1297
Resumo
ROCH, Alex Borges. Curar el queso, curar la psique: una metáfora. Junguiana [online]. 2024, vol.42, e05. Epub 27-Jan-2025. ISSN 2595-1297. https://doi.org/10.70435/junguiana.v42.101.
Observando el proceso de elaboración artesanal del queso, podemos ver una posible correspondencia entre las fases de esta operación culinaria y el proceso de análisis de la psique. Ambos comienzan con una desestabilización que puede favorecer la construcción de algo más cercano a su esencia o volverse amargo e insoportable. Tanto en la cocina como en la psicología profunda a este proceso se le puede dar el mismo nombre: curación. A veces también se llama maduración. Así, podemos imaginar que, más que acabar con el síntoma, la cura podría significar una maduración de la psique. Para este trabajo, realizaremos comparaciones entre tres saberes: el proceso de producción del queso (a través de testimonios de maestros queseros de la región de Minas Gerais registrados en la película O mineiro e o queijo, dirigida por Helvécio Ratton, en 2011), el proceso de psicoterapia en enfoque analítico y, en la tercera silla de esta mesa de conversación, la tradición de la alquimia.
Palavras-chave : queso; curación; maduración; alquimia; psicoterapia.