SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3PSICOLOGÍA EN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA: (IM)POSIBILIDADES DE LA CUSTODIA COMPARTIDAMEMORIA CONGRUENTE CON EL ESTADO AFECTIVO EN ADULTOS SANOS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Psicologia Clínica

versión impresa ISSN 0103-5665versión On-line ISSN 1980-5438

Resumen

ALBERTI, Sonia; PARDINI, Raquel Jardim; RIBEIRO, Maria Anita Carneiro  y  LOURES, José Mauricio. DE LA HISTERIA A LA SUBLIME-ACCIÓN: BERTHA PAPPENHEIM. Psicol. clin. [online]. 2022, vol.34, n.3, pp.601-620.  Epub 02-Ago-2024. ISSN 0103-5665.  https://doi.org/10.33208/pc1980-5438v0034n03a08.

Retomamos Anna O. para encontrarnos con una Bertha Pappenheim. Si Freud y Lacan vinieron a decir que fue ella quien descubrió el psicoanálisis, introducimos la hipótesis de que el tratamiento al que se sometió provocó una drogadicción iatrogénica. A pesar de los esfuerzos que ya se han realizado para establecer la versión de su relato que, al mismo tiempo, toman en cuenta el relato de Breuer, incluyen las observaciones de Jones y se nutren de los aportes de muchos autores, esta cuestión se discute poco en el contexto tanto de la “talking cure” como de la “writing cure” – que asociamos con la sublimación. Una posible sublimación tanto como inversión de la libido en una actividad cuyo objetivo no es exactamente sexual (Freud), como la sublime-acción de Bertha, que busca atribuir dignidad a la mujer, equivocando la forma en que Lacan la conceptualiza como lo que eleva el objeto a la dignidad de la Cosa. Equivocidad que demuestra la sublime-acción por la que Bertha todavía tiene reconocimiento internacional en la actualidad.

Palabras clave : psicoanálisis; cultura; asistencia social; femenino; sublimación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )