Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Brasileira de Psicanálise
versão impressa ISSN 0486-641X
Resumo
VARVIN, Sverre. Psicoanálisis y la tercera posición: inquietudes sociales y atrocidad. Rev. bras. psicanál [online]. 2023, vol.57, n.1, pp.161-176. Epub 14-Out-2024. ISSN 0486-641X. https://doi.org/10.69904/0486-641x.v57n1.11.
Muchas situaciones son definidas por el colapso de la orden y de la estructura, lo que pone las personas en riesgo de fuerzas desordenadas (máquina de guerra, tráfico de personas, etcétera) con la consecuencia de la deshumanización de la persona común en gran escala, principalmente en los campos de refugiados. Este artículo se centra en como la negligencia de las personas traumatizadas por parte de la sociedad y sus discursos alienantes sobre el “trauma” aumentan el sufrimiento y traen graves consecuencias para las futuras generaciones. Reflexiona sobre las formas en las que el psicoanálisis puede representar una función mediadora en relación a los procesos regresivos en niveles individuales, grupales y sociales. Se desarrolla el concepto de una tercera posición por la cual el psicoanálisis puede operar. La tercera posición se ve como inevitable en el trabajo clínico psicoanalíti-co, en el sentido de que la simbolización y la elaboración necesitan basarse en un discurso cultural compartido. Surge un modelo que propone repensar los eventos traumáticos, desarrollando la concepción de la tercera posición relacionada a un campo más amplio, que engloba las relaciones del sujeto en una modalidad didáctica y corporalmente afectiva en relación al grupo, la familia y la cultura y discurso. Ese modelo puede pavimentar una comprensión de como las atrocidades y catástrofes sociales como los traumas colectivos pueden ser elaborados en niveles individuales y sociales. Se ofrecen ejemplos clínicos para iluminar estos procesos.
Palavras-chave : trauma individual; trauma colectivo; psicoanálisis en la tercera posición; elaboración.