Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Compartir
Psicologia da Educação
versión impresa ISSN 1414-6975versión On-line ISSN 2175-3520
Resumen
GARCIA, José E. Relaciones históricas entre la psicología y la educación en Paraguay. Psicol. educ. [online]. 2006, n.22, pp.95-137. ISSN 1414-6975.
La psicología paraguaya en el periodo preuniversitario se nutre de dos fuentes intelectuales fundamentales: los estudios sociológicos y la educación. A partir de esta segunda fuente, las discusiones iniciales surgen en los años finales del siglo XIX, adquiriendo mayor relevancia hacia comienzos del siglo XX. Profundizando este punto, en este artículo se analizan las contribuciones de seis educadores que ayudaron a desarrollar la psicología en el Paraguay: Francisco Tapia, Juan Ramón Dalhquist, Ramón Indalecio Cardozo, Manuel Riquelme, María Felicidad González y Emilio Uzcátegui. Se estudian en forma general sus concepciones pedagógicas y se exploran las ideas psicológicas que se hallan subyacentes en sus escritos. Su importancia como precursores de la psicología en el país es también objeto de evaluación. Finalmente se considera la pertinencia de visualizar el trabajo de estos educadores como una tradición unificada para la psicología paraguaya
Palabras clave : Historia de la Psicología en el Paraguay; Psicología en América Latina; Educación y Psicología; Psicología de la Escuela Activa.