Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Boletim - Academia Paulista de Psicologia
versão impressa ISSN 1415-711X
Resumo
LIPP, Marilda E. Novaes et al. Estrés en Brasil 2022: el legado de la pandemia de COVID-19. Bol. - Acad. Paul. Psicol. [online]. 2023, vol.43, n.104, pp.26-37. Epub 22-Nov-2024. ISSN 1415-711X. https://doi.org/10.5935/2176-3038.20230004.
Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de estrés emocional de los brasileños cuando el aislamiento causado por la pandemia de COVID-19 había llegado a su fin y compararlo con el registrado en otras encuestas realizadas antes y durante la pandemia. Los elementos estresores más presentes fueron la inestabilidad política y la dificultad financiera, y las estrategias utilizadas fueron la actividad física y las vinculadas a la espiritualidad. La prevalencia de estrés (23,97%) fue menor que durante la pandemia (60,22%). Hubo asociaciones significativas entre el nivel de estrés y la presencia de trastornos mentales como depresión, ansiedad y pánico. La prevalencia de ansiedad, depresión y pánico también ha disminuido al compararse con los datos de 2020 y 2022, sin embargo debe tenerse en cuenta que estos datos aun están muy por encima de las mediciones realizadas en años anteriores. Los datos indican la necesidad de atención de la sociedad en la prevención de los trastornos mentales que puedan desencadenarse por el alto nivel de estrés del presente.
Palavras-chave : estrés; trastornos mentales; pandemia.