SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Motivações na Transição para a Monoparentalidade AdotivaExperimentação Natural, Formação de Professores e Democracia: Uma Experiência Realizada na Escola de Aperfeiçoamento (1945) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Estudos e Pesquisas em Psicologia

versão On-line ISSN 1808-4281

Resumo

BLOC, Lucas Guimarães; SOUZA, Brenda Nogueira Caracas de  e  MOREIRA, Virginia. Los Significados de la Experiencia Hiperfágica en la Compulsión Alimentaria y la Bulimia Nerviosa. Estud. pesqui. psicol. [online]. 2024, vol.24, e78354.  Epub 21-Fev-2025. ISSN 1808-4281.  https://doi.org/10.12957/epp.2024.78354.

Los trastornos alimentarios suelen ser caracterizados por perturbaciones persistentes en la forma y configuración del acto de comer, lo que resulta en un modo alterado de consumir alimentos, como en el caso de la hiperfagia. Esta revela la experiencia de un sujeto que no puede dejar de comer, lo cual está presente en la compulsión alimentaria y la bulimia nerviosa. Esta investigación busca comprender los significados de la experiencia hiperfágica en la compulsión alimentaria y la bulimia nerviosa. Utilizando el método fenomenológico crítico de investigación, inspirado en la fenomenología de Merleau-Ponty, llevamos a cabo ocho entrevistas con pacientes de un servicio interdisciplinario de tratamiento en trastornos alimentarios. Utilizamos la siguiente pregunta guía: "¿Cómo es para ti comer?". Como resultado, los sentidos antagónicos de comer, la culpa, la pérdida de control, la compensación, la relación con el cuerpo y la mirada de los demás fueron sentimientos que surgieron en las experiencias de ambos diagnósticos y que fueron discutidos desde una perspectiva fenomenológica. Concluimos que hay una dimensión común de la experiencia hiperfágica en la compulsión alimentaria y la bulimia nerviosa que se relaciona con una alteración en la forma de experimentar el propio cuerpo y el impacto de la mirada de los demás en la construcción de la propia identidad, lo cual converge directamente con las investigaciones fenomenológicas que se vienen realizando en este campo.

Palavras-chave : compulsión alimentaria; bulimia nerviosa; trastornos alimentarios..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )