Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Brasileira de Terapias Cognitivas
versão impressa ISSN 1808-5687versão On-line ISSN 1982-3746
Resumo
DINIZ, Marina Luiza Nunes; RODRIGUES, Willian de Sousa e MANSUR-ALVES, Marcela. Función significativa del perfeccionismo en la crisis de salud mental en la enseñanza superior. Rev. bras.ter. cogn. [online]. 2024, vol.20, e20240449. Epub 02-Dez-2024. ISSN 1808-5687. https://doi.org/10.5935/1808-5687.20240449.
Dada la crisis de salud mental prevalente entre los estudiantes de posgrado, es crucial comprender las características específicas que contribuyen al desarrollo de malestar psicológico en este grupo demográfico. Este estudio tiene como objetivo determinar si el proceso transdiagnóstico de perfeccionismo es un predictor significativo de malestar psicológico en estudiantes de posgrado y comparar su importancia con otros procesos transdiagnósticos, como el pensamiento repetitivo negativo (rumiación y preocupación) y el neuroticismo. La muestra fue compuesta por 3.534 estudiantes de posgrado con edades comprendidas entre 20 y 60 años (edad media = 30,60; DE = 6,73; 70,7% estudiantes mujeres). Estos estudiantes representaban diversos campos de estudio, con el 49,1% (n = 1.736) cursando doctorado y el 50,9% (n = 1.798) en nivel de maestría. Las preocupaciones perfeccionistas surgieron como el predictor más fuerte de malestar psicológico, solo superado por el neuroticismo. En conjunto, las preocupaciones perfeccionistas, la preocupación y el neuroticismo representaron el 81% del malestar psicológico en la muestra, en comparación con menos del 1,5% atribuido a la rumiación y el esfuerzo perfeccionista. Los hallazgos sugieren que se debe considerar el perfeccionismo al diseñar estrategias de intervención y prevención, así como en el desarrollo de modelos explicativos.
Palavras-chave : Perfeccionismo; salud mental; Educación de Postgrado.