Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Compartir
Revista Brasileira de Terapias Cognitivas
versión impresa ISSN 1808-5687versión On-line ISSN 1982-3746
Resumen
ROCHA, Luiz Fellipe Dias da; PENIDO, Maria Amélia; FALCONE, Eliane Mary de Oliveira y HERNANDEZ, José Augusto Evangelho. Un análisis de red del perfeccionismo y de la autocompasión: implicaciones teóricas y prácticas. Rev. bras.ter. cogn. [online]. 2024, vol.20, e20240516. Epub 10-Ene-2025. ISSN 1808-5687. https://doi.org/10.5935/1808-5687.20240516.
El objetivo de este estudio es explorar la configuración de conductas que indican perfeccionismo y autocompasión a través de un análisis de redes. El enfoque de análisis de redes es muy recomendable para desarrollar conceptualizaciones de la psicopatología. Para ello, se aplicaron el Clinical Perfectionism Questionnaire (CPQ) y la Self-Compassion Scale - Short Form (SCS-SF) a 516 estudiantes universitarios brasileños con edades entre 18 y 60 años (M = 24,99; DE = 8,21), 399 (el 77,3%) de los cuales eran mujeres. Para garantizar que los parámetros espurios se establecieran exactamente en cero para obtener una red más interpretable, se estimó un modelo gráfico gaussiano, regularizado por LASSO con la selección del modelo EBIC. Los ítems inversos de la SCS-SF y los ítems de la dimensión preocupaciones perfeccionistas del CPQ tendieron a presentar índices de centralidad más altos, con énfasis en el ítem SCS01 (“Soy realmente crítico y severo con mis propios errores y defectos”). Los ítems positivos de la SCS-SF y los ítems de la dimensión de esfuerzos perfeccionistas del CPQ se posicionaron más periféricamente a la red. Se discuten las posibles implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados.
Palabras clave : Perfeccionismo; Autocompasión; Psicología Clínica..