SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20Non-suicidal self-injury in adolescents and adults and its relationship with early maladaptive schemas: a systematic reviewCognitive-behavioral techniques in couples therapy: a review based on expert recommendations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Brasileira de Terapias Cognitivas

Print version ISSN 1808-5687On-line version ISSN 1982-3746

Abstract

PAGE, Julia Ovidio; PAVELTCHUK, Fernanda de Oliveira  and  CARVALHO, Marcele Regine de. Conceptualización cognitiva culturalmente competente: Una articulación con la teoría bioecológica del desarrollo. Rev. bras.ter. cogn. [online]. 2024, vol.20, e20240413.  Epub Dec 02, 2024. ISSN 1808-5687.  https://doi.org/10.5935/1808-5687.20240413.

La Competencia Multicultural (CM) considera la relevancia de comprender las influencias sociales y culturales en las creencias y comportamientos de salud de los pacientes, con el objetivo de proponer intervenciones adecuadas y de calidad. En el campo de la psicología, los estudios señalan que los grupos minoritarios, como las minorías raciales, de género y clase social, pueden enfrentar estresores sociales específicos que pueden generar sufrimiento psicológico, por lo que es fundamental conocer estos factores para desarrollar un plan de tratamiento coherente. En las Terapias Cognitivo-Conductuales (TCC), la conceptualización cognitiva del caso (CCog) es una guía construida por el psicólogo a lo largo de todo el proceso terapéutico sobre las hipótesis clínicas de su paciente. Al atender a pacientes que forman parte de grupos minoritarios, el psicólogo debe ser capaz de articular el marco teórico-práctico del enfoque, incorporando una visión culturalmente competente del caso. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión narrativa sobre la competencia multicultural, con el fin de proponer direcciones que puedan contribuir a hacer que la CCog sea más adecuada. A partir de la articulación de la literatura sobre CM, CCog y la Teoría Bioecológica del Desarrollo, se encontró un enfoque teórico que respalda la interacción de los factores ambientales e individuales del desarrollo, el impacto de los diversos estresores y permite el desarrollo de una práctica culturalmente competente.

Keywords : Terapia Cognitivo-Conductual; Competencia Cultural; Psicología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )