Revista da Abordagem Gestáltica
Print version ISSN 1809-6867
Abstract
FUKUMITSU, Karina Okajima et al. Apatia existencial y trabajo en la pos modernidad. Rev. abordagem gestalt. [online]. 2012, vol.18, n.2, pp.161-167. ISSN 1809-6867.
El siguiente artículo tiene como objetivo presentar las relaciones entre la existencia y el burrimiento, tiempo y trabajo en la pos modernidad. El trabajo considera dos perspectivas: la primera, el carácter que impide al trabajador de apropiarse del tiempo volviéndose tedioso; la segunda, la dimensión facilitadora para el servicio que da sentido al trabajador. En la sociedad post-moderna, se percibe una carencia de significados debido a la demanda de producción técnica que, asociada a la monotonía, resulta en la perdida del sentido para el trabajador. En este contexto el hombre que busca satisfacer su tiempo por medio de las innumerables ocupaciones no se permite entrar en contacto con su proyecto esencial. Entretanto, la ventaja de la constancia de apatía existencial favorece a la autenticidad y permite posibilidades de re significación para la comprensión del tiempo vivido.
Keywords : Apatía existencial; Trabajo; Tiempo.