Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Psicologia Organizações e Trabalho
versão On-line ISSN 1984-6657
Resumo
VIANNA, Lilia Moreira; AMORIM-RIBEIRO, Elisa Maria Barbosa de; MOURAO, Luciana e SANDALL, Hugo. El Teletrabajo en Tiempos de Crisis: el Rediseño como Imperativo para el Desempeño y el Bienestar en el Trabajo. Rev. Psicol., Organ. Trab. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.2338-2347. Epub 02-Dez-2024. ISSN 1984-6657. https://doi.org/10.5935/rpot/2023.1.23706.
El objetivo del presente estudio fue caracterizar el impacto del teletrabajo obligatorio en el rendimiento y el bienestar de los teletrabajadores en relación con las necesidades psicológicas y el rediseño del trabajo. Participaron 33 servidores públicos, alumnos del curso de gestión del teletrabajo. El corpus reunió 4.261 palabras analizadas con el apoyo de Iramuteq. “Teletrabajo” y “Trabajo-Tarea” fueron las principales comunidades en el Árbol de Coocurrencia. Surgieron cinco clases: Conciliación laboral y familiar, comunicación virtual, herramientas de comunicación, relación y rediseño del trabajo. La necesidad psicológica básica de relación y la dimensión de rendimiento/comunicación, fueron las más afectadas, lo que hizo que la relación y el rediseño de tareas fueran los principales objetivos de las acciones de rediseño. En definitiva, el teletrabajo en el contexto de la crisis ha posicionado el rediseño como un proceso colectivo que debe aunar esfuerzos de las organizaciones y de los trabajadores a fin de garantizar tanto el desempeño laboral como el bienestar de los teletrabajadores.
Palavras-chave : teletrabajo; rediseño del trabajo; pandemia.