SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Passion for Work and Workaholism: Exploring the Mediating Role of PersistenceMeanings, Negotiations, Precarization: Marks in the Trajectories of Carers of Elderly People author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Revista Psicologia Organizações e Trabalho

On-line version ISSN 1984-6657

Abstract

SOUSA, Alline Alves de et al. Bases del Poder Social y Acoso en el Trabajo de los Profesores (as) Universitarios(as). Rev. Psicol., Organ. Trab. [online]. 2023, vol.23, n.3, pp.2663-2671.  Epub Nov 29, 2024. ISSN 1984-6657.  https://doi.org/10.5935/rpot/2023.3.24547.

El acoso moral en el contexto Universitario puede afectar profesores que son vulnerables a relaciones interpersonales violentas. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las bases de poder de los compañeros de trabajo sobre el acoso moral (definido por los factores condiciones de trabajo, prejuicio y humillación). Con base en la recoleción de datos en línea, se obtuvo una muestra de 223 docentes, de los cuales el 57,8% eran mujeres, con una edad promedio de 47,5 (DE = 10,1). Los resultados mostraron que las profesoras tienden a experimentar más prejuicios y condiciones de trabajo que caracterizan el acoso moral en comparación con los hombres. Los análisis de regresión mostraron que el poder coercitivo- una de las facetas de las bases de poder- predice condiciones de trabajo y humillación. Mientras que, el poder legítimo- otra base de poder- predice prejuicio y humillación. Se destaca la importancia de la promoción de procesos de gestión de personas cuyo objetivo sea mejorar las relaciones interpersonales entre los docentes para la prevención del acoso moral.

Keywords : acoso moral; bases de poder; profesores universitários.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )