Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Psicologia e Saúde
versão On-line ISSN 2177-093X
Resumo
LAGO, Aldina de Santana et al. Violencia doméstica Contra la Mujer: Un Estudio de las Representaciones Sociales con Policia Military. Rev. Psicol. Saúde [online]. 2024, vol.16, e16262368. Epub 03-Fev-2025. ISSN 2177-093X. https://doi.org/10.20435/pssa.v16i1.2368.
Objetivo:
Identificar la estructura de las representaciones sociales de los policías militares sobre la violencia doméstica contra la mujer.
Método:
Estudio cualitativo basado en el enfoque estructural de la Teoría de las Representaciones Sociales, con 110 policías de la Policía Militar, Salvador, Bahía, Brasil, entre julio/agosto de 2022, con la aplicación de la Prueba de Asociación Libre de Palabras y entrevistas semi-estructuradas. El análisis de las evocaciones utilizó el diagrama de cuatro casas y el árbol máxima similitud, configurados en openEvoc e IRaMuTeQ, contextualizados con extractos de las entrevistas.
Resultados:
El proceso de análisis reveló un conjunto de palabras que objetivan la violencia intrafamiliar como consecuencia del “machismo” y la “dependencia” que genera: “falta de respeto”, “poder”, “alcohol”, “drogas”, “agresión”, “cobardía”, “miedo”, “impunidad”.
Discusiones:
Para el grupo investigado, la estructura de la representación social de la violencia doméstica está anclada en términos que remiten a una construcción histórica social y cultural centrada en el machismo.
Conclusiones:
El estudio puede orientar acciones educativas y políticas públicas para la capacitación de los policías militares en las cuestiones de género y la (re)significación del cuidado, favoreciendo la mejora de los servicios y la reducción de daños a la salud de las mujeres.
Palavras-chave : violencia contra la mujer; violencia doméstica; policía; representación social.