Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Compartir
Revista Psicologia e Saúde
versión On-line ISSN 2177-093X
Resumen
WESTON, Fernanda Cirne Lima et al. Percepciones de las Enfermeras sobre la Comunicación con Adolescentes con Cáncer. Rev. Psicol. Saúde [online]. 2024, vol.16, e16382655. Epub 04-Abr-2025. ISSN 2177-093X. https://doi.org/10.20435/pssa.v16i1.2655.
Introducción:
la comunicación efectiva con el equipo de enfermería contribuye a reducir el sufrimiento de los adolescentes hospitalizados con cáncer. Por lo tanto, el objetivo es analizar las percepciones de las enfermeras que trabajan en oncología pediátrica sobre su comunicación con adolescentes con cáncer.
Método:
se trata de un estudio cualitativo exploratorio que incluye a ocho enfermeras que trabajan en oncología pediátrica en Porto Alegre, Brasil. La recolección de datos se llevó a cabo entre junio de 2021 y enero de 2022, y el análisis de las entrevistas transcritas se realizó mediante análisis temático.
Resultados:
se identificaron dos temas. En “Diferentes enfoques en la comunicación”, se muestran las estrategias utilizadas para establecer vínculos con los adolescentes, incluyendo el humor y la disciplina. En el tema “Proximidad a la muerte”, se destaca la dificultad de las enfermeras para enfrentar los temas de terminalidad, lo que representa una barrera para la comunicación. Discusión: la comunicación de las enfermeras está llena de técnicas para fortalecer los vínculos. Sin embargo, la comunicación con los adolescentes con cáncer está marcada por la percepción de la muerte, lo que dificulta su disponibilidad emocional para brindar el apoyo emocional necesario.
Conclusión:
la dificultad que enfrentan estos profesionales al enfrentarse con la muerte representa una barrera para la comunicación, lo que requiere una preparación durante la formación universitaria para abordar esta cuestión.
Palabras clave : enfermería oncológica; adolescente hospitalizado; oncología; comunicación; enfermería pediátrica.