Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Analytica: Revista de Psicanálise
versão On-line ISSN 2316-5197
Resumo
WINOGRAD, Monah e KLAUTAU, Perla. El irrepresentable, la repetición y el instinto de muerte: psicanálisis y enfermedad neurológica. Analytica [online]. 2018, vol.7, n.12, pp.1-21. ISSN 2316-5197.
La práctica clínica que involucra el tratamiento de pacientes neurológicos con deficiencias cognitivas usualmente tuvo en la neurología y en la neuropsicología sus ejes principales, descuidando de abordajes psicoterapéuticos y priorizando la rehabilitación de funciones cognitivas. Este ensayo pretende explorar lo que puede ser aprendido sobre la organización psíquica de pacientes neurológicos en la perspectiva del tratamiento psicoanalítico, en lugar de evaluar la validez de ese método. Presentamos el argumento de que el escenario psicopatológico desarrollado después de la experiencia y la percepción de deficiencias cognitivas se sitúa en la intersección entre las patologías narcísico-identitarias y las neurosis traumáticas clásicas, una vez que el golpe traumático establecido por la enfermedad desestabiliza el sentimiento de identidad y de continuidad en la existencia, disolviendo la cohesión del ego, intensificando la acción y ampliando los efectos de la pulsión de muerte. En consecuencia, entendemos que el concepto de pulsión de muerte, lejos de ser un principio (auto) destructivo, debe ser entendido como cumpliendo un papel en la supervivencia psíquica frente a una inundación traumática. Finalmente, abordamos una variedad de consideraciones técnicas y ofrecemos algunas observaciones sobre los aspectos de la contratransferencia.
Palavras-chave : Neurosis traumática; Patología narcísico-identitaria; Enfermedad neurológica.