Serviços Personalizados
Journal
artigo
Indicadores
Compartilhar
Revista Subjetividades
versão impressa ISSN 2359-0769versão On-line ISSN 2359-0777
Resumo
SILVA, Radamés Nicolodelli; CALZAVARA, Maria Gláucia Pires e MATOS, Roberto Pires Calazans. ¿Qué nos Enseñan los Autistas sobre su Posición en el Lenguaje?. Rev. Subj. [online]. 2022, vol.22, n.3, e12781. Epub 22-Nov-2024. ISSN 2359-0769. https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v22i3.e12781.
En este artículo interrogamos la forma particular de uso del lenguaje empleado por el sujeto autista. Apoyados en lecturas de autobiografías de adolescentes y adultos autistas y en fragmentos de la escucha de un caso clínico, utilizamos como método de investigación el psicoanálisis aplicado asociado a la revisión bibliográfica y a la construcción del caso clínico desde el recuerdo de fragmentos de la escucha del caso. Realizamos un recorrido bibliográfico por los principales autores que abordan temas relacionados con el lenguaje en el autismo y por algunos relatos autobiográficos de sujetos autistas y sus acciones con la enunciación. Desde el caso Luca concluimos que el uso de dos lenguajes para expresarse, el lenguaje técnico apoyado en su isla de competencia y el uso de neologismos, apuntan a la dimensión estructural del autismo. Es decir, ese sujeto, al no consentir la incorporación de la voz del Otro, y luego rechazarla, demuestra su dificultad para establecer una posición de sujeto de la enunciación. Sin embargo, de manera particular, Luca nos enseña su forma única de estructurar el conocimiento frente al lenguaje para convertirse en enunciador.
Palavras-chave : autismo; lenguaje; psicoanálisis.