SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3References to undergraduate practices in psychology in ethics codes of Mercosur’s countries’ and North AmericaFrom diversity: a definition of the subjectivity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

article

Indicators

Share


Interamerican Journal of Psychology

Print version ISSN 0034-9690

Interam. j. psychol. vol.42 no.3 Porto Alegre Dec. 2008

 

 

La producción científica argentina en psicología: un análisis de la visibilidad e impacto en el ámbito internacional y su comparación con países de la región

 

The Argentinean scientific production in psychology: an analysis of the visibility and impact in the international environment and their comparison with countries of the region

 

 

Gustavo Liberatore1,2; Ana Hermosilla

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

 

 


RESUMEN

Se realiza un análisis bibliométrico de la producción científica argentina en el área de la psicología recogida por las bases de datos ISI (Social Science Citation Index y Science Citation Index) procurando determinar el volumen, visibilidad e impacto de la misma. Paralelamente se establece una comparación con los principales países de la región a fin de corroborar la posición que ocupa el país en el contexto internacional dentro de la disciplina.

Palabras clave: Psicología; Producción científica; Análisis bibliométrico; Argentina.


ABSTRACT

In this paper we analyze Argentinean scientific production in the area of the psychology registered in the databases ISI (Social Science Citation Index and Science Citation Index) trying to determine the volume, visibility and impact of the same one. Parallelly a comparison settles down with the main countries of the region in order to corroborate the position that occupies the country in the international context inside the discipline.

Keywords: Psychology; Scientific production; Bibliometric analysis; Argentina.


 

 

Desde hace más de una década se han intensificado a nivel internacional los estudios disciplinares basados mayoritariamente en el análisis de su producción científica. En su gran mayoría, estos estudios se basan en la aplicación de técnicas cuantitativas derivadas del método bibliométrico, a través de la obtención de indicadores de corte bibliográfico.

Esta tendencia se ve reflejada en casi todos los campos del conocimiento, aplicando los más variados métodos de análisis. La psicología, en comparación con otras áreas científicas, presenta un número importante de este tipo de investigaciones.

Dado el sesgo de esta investigación nos centraremos en referenciar aquellos estudios orientados al análisis de la psicología desde el punto de vista bibliométrico en países de habla castellana.

Dentro de estos límites, España aparece como el país que más ha contribuido en los últimos años al desarrollo de este tipo de investigaciones. Carpintero y Peiró (1981) fueron pioneros en la aplicación de métodos bibliométricos a la disciplina y los primeros en publicar en español un estudio de estas características. Se destacan también los trabajos de Agudelo, Breton-Lopez y Buela-Casal (2003, 2004) sobre la producción en salud mental y psicología clínica en revistas españolas, o los estudios llevados a cabo para establecer el impacto de la investigación española en este campo (Buela-Casal, 2003; Buela-Casal, Carretero-Dios, & de los Santos-Riog, 2002). También en temáticas específicas como la psicología conductual (García López, Olivares, & Rosa, 1997) y la psicosociología (Sánchez Hernández, Pedraja, Quiñones-Vidal, & Martínez-Sánchez, 1996), así como el análisis de la producción de un ámbito geográfico en particular (Saiz & Saiz, 1992). Otra tipología de estudios se ha llevado a cabo sobre fuentes particulares, como es el caso del análisis de la Revista Latinoamericana de Psicología desarrollado por López y Calvache (1998) y la investigación realizada en el Journal of Personality and Social Psychology por Quinones-Vidal, Lozpez-Garcia, Penaranda-Ortega y Tortosa-Gil (2004).

Dentro del ámbito latinoamericano, son pocas las investigaciones que aplican métodos bibliométricos para el estudio de la disciplina. Se destacan los trabajos de Lena (1997) en el campo de la psicología del medio ambiente en México, y el de Vidal, Linares, Vera y Sanchez (1990) en el campo de la psicología y psiquiatría cubana. Dentro de la línea de esta investigación se encuentra el trabajo de Yamamoto et al. (2002), orientado a la evaluación de las revistas científicas en el área de psicología en Brasil y el de Alcain y Ascurain (2002) enfocado al análisis de las revistas de psicología indizadas por el directorio Latindex.

Para el caso de Argentina, país objeto de este estudio, se registran muy pocos antecedentes en materia de análisis bibliométricos. Solamente los recientes trabajos de Vera-Villarroel y Mustaca (2006) sobre la producción en psicología clínica en Argentina y Chile y el de Liberatore y Hermosilla (2006) enfocado al relevamiento de las revistas de psicología en Iberoamérica desde el punto de vista de su visibilidad e impacto. En este último trabajo puede advertirse con bastante claridad la magnitud de este espacio científico en la actualidad desde el punto de vista de las fuentes existentes. El mismo revela que en Iberoamérica existen más de 700 títulos de revistas en el área de la psicología y ciencias conexas indizadas en múltiples bases de datos (especializadas o multidisciplinares) por fuera de los títulos relevados por las bases del ISI (Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index). Esta enorme masa de conocimiento registrado se encuentra aún inexplorada en términos de una caracterización global de los posibles patrones y características de producción en este campo intelectual.

Es en función de este vacío existente en materia de estudios de la producción científica en la disciplina en nuestro país (y en la región) lo que motiva esta investigación centrándonos, en este caso, en las contribuciones registradas en las revistas de corriente principal indizadas por las bases de datos del ISI3. El sesgo de esta investigación obedece fundamentalmente a una razón de índole metodológica en el sentido de que solamente estas bases de datos almacenan en sus registros todos los datos necesarios para este tipo de estudio. Finalmente, se establece una comparación de esta producción con la de los países de la región con más desarrollo en este campo en términos de producción científica (Brasil y México) con el fin de poder contextualizar adecuadamente los resultados.

 

Material y Método

Se realizaron búsquedas en las bases de datos del ISI a través del Web of Science, para el período comprendido entre 1995-2005. El período de tiempo estudiado se ha tomado en forma arbitraria, teniendo en cuenta que la cantidad de años analizados permiten obtener datos confiables para un abordaje bibliométrico. Para la búsqueda se utilizanron los campos Topic (TS) y Country (CU), teniendo en cuenta para el caso del país las posibles variaciones con que puede aparecer. Dentro de los registros recuperados se seleccionaron aquellos que están indizados en la categoría temática Psychology y en categorías relacionadas4. Dicho refinamiento se realizo a través del campo Subject Category disponible en el JCR (Journal Citation Report). Posteriormente los datos recuperados fueron contrastados con la información proporcionada por el portal científico para Iberoamérica Atlas de la ciencia5 (Atlas of science) creado y desarrollado por el grupo Scimago6 de la Universidad de Granada (España).

Los indicadores recogidos para este estudio son los siguientes: (a) Producción; (b) Filiación institucional de los autores; (c) Filiación geográfica de los autores; (d) Colaboración internacional; (e) Revistas fuente; (f) Co-ocurrencia de términos (Co-word analysis).

Para el análisis de la co-ocurrencia de términos fueron seleccionadas las palabras clave aportadas por los autores y que pueden ser recogidas en el campo descriptores (etiqueta "DE"). El análisis se realizó a través del software Bibexcel7 y la representación de los resultados se basó en un análisis de redes sociales utilizando la aplicación Pajek8.

 

Resultados y Discusión

El primer indicador calculado fue el de producción obteniéndose el universo de publicaciones (artículos) registradas en la base de datos. El volumen total arrojado es de 309 trabajos publicados para el período calculado. El dato más interesante de este total se encuentra en su distribución a lo largo de los once años calculados. Puede observarse que en dos años de este período, 1996 y 2000, aparecen picos de producción que no se condicen con el promedio mostrado para el resto de los años ya que en ambas fechas se registró una producción que representa más del 60% del total acumulado en el lapso estudiado (Figura 1). Esto se debe a que se ha englobado en "producción científica" todas las referencias que el ISI indiza9 y que no son en todos los casos artículos científicos. Los dos picos que se observan (1996, 2000) se deben a la publicación masiva de trabajos presentados en congresos internacionales de la especialidad (Meeting Abstract). Objetivamente puede apreciarse, sin embargo, que no existe una regularidad o un patrón en las publicaciones depositadas en fuentes ISI para la disciplina.

 

 

En cuanto a la filiación institucional de los autores, el dato más sobresaliente es la posición que ocupan las universidades públicas, generando algo más del 60% de la producción científica del área (Tabla 1). Como la más productiva aparece la Universidad de Buenos Aires, con una diferencia notable sobre el resto de las instituciones. En segundo lugar se encuentra un ente científico (CONICET) también de carácter público y, en menor medida, aparecen instituciones privadas y del tercer sector.

 

 

Del total de trabajos recuperados sólo el 27% registra colaboración internacional (83 publicaciones). De este total el 50% corresponde a una autoría compartida con científicos norteamericanos, mientras que en segundo lugar se ubica Brasil con el 30% (Figura 2). Es importanteconsiderar que la mayor parte de la colaboración se realiza con países americanos. De Europa, solamente aparecen España y Gran Bretaña con un porcentaje menor.

 

 

En el análisis de las revistas fuente el International Journal of Psychology (IJP) es, por lejos, la publicación más elegida para depositar la producción en psicología por los investigadores argentinos (50,7%). En el listado también se encuentran las tres revistas latinoamericanas en psicología indizadas por el ISI9 (en itálica), aunque con porcentajes muy menores (tabla 2). Este último dato resulta llamativo ya que naturalmente estas tres revistas serían el canal más cercano desde la región para hacer visible la producción en publicaciones de corriente principal, sumándose la posibilidad de publicar en idioma español. Probablemente esta diferencia tan notable se deba a que el IJP es una de las publicaciones de carácter más internacional y al hecho de que su comité evaluador esté integrado por algunos investigadores iberoamericanos. La otra cuestión a mencionar es la aparición en el listado de títulos provenientes de otras áreas relacionadas con la psicología, particularmente de la neurobiología, cuestión que se ve reflejada en el análisis de co-ocurrencia de términos provenientes del contenido de los artículos (Figura 3).

 

 

 

En el mapa de co-ocurrencia se han tomado las palabras clave asignadas por los autores y a partir del análisis de ellas puede observarse el mapa de las temáticas más relevantes y sus vinculaciones. Aquí puede verse claramente que las cuestiones relativas a la "memoria" obtienen una centralidad manifiesta y constituye el nodo más importante de la red (el tamaño del nodo indica la cantidad de documentos) operando como el punto de intermediación más importante. Al mismo tiempo se observan la intensidad de los vínculos entre los temas a través del espesor del enlace determinando claramente los ejes memory-retention-insulin y memory-learning-protein síntesis-extinction como los más importantes. En términos generales el mayor porcentaje de publicaciones argentinas presentes en las bases del ISI son el producto de líneas de investigación vinculadas a los denominados procesos básicos, inscriptos en áreas tales como la neuropsicología y la psicología cognitiva (cognitivo-comportamental). Los temas preponderantes guardan una estrecha correlación con varias de las revistas listadas más arriba (Tabla 2), tales como Neurobiology of Learning and Memory y Behavioral and Neural Biology.

Por último, en la comparación de los resultados dentro del contexto latinoamericano, Argentina aparece como el tercer país en términos de producción científica en psicología dentro de las bases de datos ISI, por detrás de México y Brasil (Figura 4). Una primera apreciación de este indicador conduce a pensar que tiene una directa relación con el desarrollo y consolidación de la disciplina al interior de cada uno de los países, sin embargo existe una enorme producción no registrada por el ISI que impide establecer una conclusión definitiva sobre este aspecto. En este sentido, es importante destacar nuevamente el dato aportado por Liberatore y Hermosilla (2006) en su investigación sobre las revistas iberoamericanas en psicología. Brasil, Argentina y México10 son, en ese orden, los países latinoamericanos que editan la mayor cantidad de revistas de la disciplina (80%) lo que refleja el potencial existente en la producción intelectual de estos países.

 

 

Conclusiones

A través de los datos aportados en este trabajo se aprecia que Argentina ocupa un lugar de relevancia en la producción científica en psicología en el contexto latinoamericano aunque a una considerable distancia de los otros dos países con mayor peso en la región, México y Brasil.

Si bien es cierto que existe una producción registrada en fuentes no indizadas por el ISI y de la cual carecemos de datos fidedignos, es importante resaltar que las publicaciones existentes en estas bases de datos reflejan en gran medida la visibilidad internacional de un campo científico en un contexto geográfico particular. Resulta por tanto un buen espejo para establecer comparaciones y evaluar desempeños.

Más allá de este dato objetivo, hemos de observar también que muchos investigadores adoptan una postura escéptica a la hora de sopesar el valor de publicar en una revista "con impacto" o en una que esté por fuera de este sistema. Esta cuestión se encuentra íntimamente vinculada a los parámetros establecidos en los sistemas de evaluación científicos de cada país sobre la producción que cada investigador acredite y sobre las estrategias de publicación que cada institución genere. En otros casos las barreras son el idioma o los temas de investigación. En este sentido resulta ejemplificador el mapa de co-ocurrencia obtenido a partir de los temas tratados en la producción analizada. El sesgo es absolutamente marcado hacia las áreas de la neuropsicología y la psicología cognitiva lo cual induce a pensar que la producción generada en las demás áreas de incumbencia de la psicología en la Argentina es publicada a través de otros canales y que lo que aquí se ha observado constituye solamente un pequeño porcentaje de la producción intelectual.

En el análisis particular de los indicadores que se han desarrollado, queda claro que gran parte de la investigación en el campo de la psicología en Argentina está en manos de la universidades públicas, lo cual no resulta necesariamente revelador sino más bien una confirmación del sesgo que posee el sistema científico argentino.

En cuanto a la selección de fuentes queda demostrado la notable concentración existente en la revista International Journal of Psychology, sobre lo cual hemos aventurado algunas hipótesis con el fin de explicar este fenómeno.

La colaboración internacional demuestra algunos aspectos interesantes de destacar. El primero es que el país de la región con el que casi exclusivamente aparece vinculada la investigación es Brasil (30%). El segundo, el alto porcentaje de colaboración con investigadores de los Estados Unidos (50%) lo cual puede explicarse a partir de las temáticas preponderantes de la producción observada, coincidentes con los principales paradigmas vigentes de la psicología en este país. El tercero y como consecuencia de lo anterior es que la investigación en el campo de la psicología en Argentina aparece muy débilmente vinculada a otros países de Latinoamérica.

Finalmente resaltar el hecho de que este trabajo propone esencialmente un acercamiento empírico al tema tratado a fin de contar con una fuente de datos sobre la cual apoyar futuros acercamientos desde perspectivas que apunten a lo cualitativo y cuyos resultados enriquezcan la mirada de este campo intelectual.

 

Referencias

Agudelo, D., Breton-Lopez, J., & Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psicothema, 15(4), 507-516.         [ Links ]

Agudelo, D., Breton-López, J., & Buela-Casal, G. (2004). Bibliometric analysis of journals related to Health Psychology published in Spanish. Salud Mental, 27(2), 359-374.         [ Links ]

Alcain, M. D., & Ascurain, M. L. (2002). Análisis de las revistas latinoamericanas de Psicología incluidas en el "Directorio Latindex". Papeles del Psicólogo, 83, 34-43.         [ Links ]

Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta de factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23-35.         [ Links ]

Buela-Casal, G, Carretero-Dios, H., & de los Santos-Riog, M. (2002). Comparative study of the Psychology journals with impact factor written in Spanish. Psicothema, 14(4), 837-852.         [ Links ]

Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1981). Psicología contemporánea: teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia, España: Alfaplus.         [ Links ]

García-López, L. J., Olivares, J., & Rosa, A. I. (1997). Un análisis bibliométrico sobre el entrenamiento a padres en España. Psicología Conductual, 5(2), 177-190.         [ Links ]

Lena, M. M. y L. (1997). Scientific productivity in environmental psychology in Mexico - a bibliometric analysis. Environment and Behavior, 29(2), 169-197.         [ Links ]

Liberatore, G., & Hermosilla, A. (2006). Caracterización de las publicaciones periódicas en psicología en Iberoamérica: estudio sobre su tipología y visibilidad internacional. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 3(1), 44-50.         [ Links ]

López, W. L., & Calvache, O. (1998). Psychology in the Spanish language: 30 years of the Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3), 401-427.         [ Links ]

Quinones-Vidal, E., Lozpez-Garcia, J. J., Penaranda-Ortega, M., & Tortosa-Gil, F. (2004). The nature of Social and Personality Psychology as reflected in JPSP, 1965-2000. Journal of Personality and Social Psychology, 86(3), 435-52.         [ Links ]

Saiz, D., & Saiz, M. (1992). A bibliometric approximation to contemporary catalan Psychology. Internaional Journal of Psychology, 27(3/4), 155-169.         [ Links ]

Sánchez Hernández, A., Pedraja, M. J., Quiñones-Vidal, E., & Martínez-Sánchez, F. (1996). A historic quantitative approach to psychophysiological research: The first three decades of the journal Psychophysiology (1964-1993). Psychophysiology, 33(6), 629-636.         [ Links ]

Vera-Villarroel, P., & Mustaca, A. (2006). Empirically supported psychological treatments in Chile and Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 551-565.         [ Links ]

Vidal, E. Q., Linares, M. J. P., Vera, J. A., & Sanchez, M. V. (1990). Contributions to the study of Cuban Psychology and Psychiatry - A bibliometric analysis of the Revista-del-Hospital-Psiquiatrico-de-La-Habana. Revista Latinoamericana de Psicología, 22(3), 445-459.         [ Links ]

Yamamoto, O., Menandro, P., Soller, S., LoBianco, A., Hutz, S., Bueno, J., & Guedes, M. (2002). Avaliação de periódicos científicos brasileiros da area da Psicologia [Evaluation of Brazilian scientific journals in Psychology]. Ciencia da Informação, 31(2), 163-177.        [ Links ]

 

 

Received 30/03/2008
Accepted 30/07/2008

 

 

1 Dirección: Universidad Nacional de Mar del Plata, Fac. Humanidades, Depto. Documentación, Funes 3350, (7600) - Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. E-mail: gliberat@mdp.edu.ar
2 Apoio CNPq/Edital PROSUL 2008.
3 La noción de "impacto", tal como reza en el título de este artículo, se refiere al análisis de la producción científica indizada en una base de datos (la del ISI) que calcula este indicador a través del índice JCR (Journal Citation Report) que, discutible o no, permite establecer un ranking de las revistas más citadas dentro de una categoría temática.
4 Psychiatry, Behavioral Sciences, Education, Geriatrics, Gerontology y Neurosciences.
5 http://www.atlasofscience.net
6 http://scimago.ugr.es
7 http://www.umu.se/inforsk
8 vlado.fmf.uni-lj.si/pub/networks/pajek/
9 Article, Bibliography, Biographical-Item, Book Review, Correction, Addition, Editorial Material, Meeting Abstract, Note, Review.