SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Autoconcepto y habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales en escolares argentinos: estudio comparativoDependencia afectiva y género: perfil sintomático diferencial en dependientes afectivos españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Compartir


Interamerican Journal of Psychology

versión impresa ISSN 0034-9690

Interam. j. psychol. vol.43 no.2 Porto Alegre ago. 2009

 

 

Psicometría de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)

 

Psychometric properties of the female attitude towards surrogacy scale

 

 

Lili M. Sardiñas1; Lymaries Padilla; José Cabiya; Sean Sayers

Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico

 

 


RESUMEN

El presente trabajo expone los resultados de la psicometría de la Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía. Se discute la definición del término al igual que las implicaciones del procedimiento, tanto para la madre subrogada como para los futuros padres. Se presenta el progreso que ha tenido la subrogacía en Puerto Rico y la necesidad de que se siga investigando. El procedimiento consiste en presentar un documento educativo sobre el tema a una muestra por disponibilidad de mujeres puertorriqueños/as mayores de 21 años de edad y luego administrarles un cuestionario sobre actitudes hacia la subrogacía. Los resultados de esta investigación servirán de base para desarrollar política pública, además de un programa de educación sobre la subrogacía para el público en general.

Palabras clave: Subrogacía; Infertilidad; Actitud; Escala; Psicometría.


ABSTRACT

The present work shows the results of the psychometric properties study of the Female Attitude towards Surrogacy Scale. The definition of the term is discussed, as well as the implications of the procedure, both for the surrogate mother and for the intended parents. The progress that surrogacy has had in Puerto Rico and the need for future investigations is presented. The procedure consisted of presenting an educational document on the topic to a sample of Puerto Rican females, 21 years of age or older, selected by availability and administering an attitude questionnaire on surrogacy. The results of this investigation will serve as the foudation to develop public policies, in addition to a surrogacy education program for the general public.

Keywords: Surrogacy; Infertility; Attitude; Scale; Psychometric properties.


 

 

La infertilidad es usualmente definida como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin el uso de ningún método anticonceptivo (Holbrook, 1990). Existen diferentes razones en el mundo occidental para el incremento de la infertilidad, entre ellas: problemas de actitud hacia enfermedades de transmisión sexual, exposición a riesgos en el área ocupacional, ambientes tóxicos, y/o posponer el tener un niño/a incrementando así la vulnerabilidad del riesgo de infertilidad relacionada a la edad biológica (Edelmann, 2004). En el 1995, el 7.1% de las parejas casadas confrontaba problemas de infertilidad, y 6.1 millones de mujeres entre los 15 y 44 años tenía capacidades limitadas para procrear (Hervey & Chandra, 2000). En Puerto Rico se presume que la incidencia en la población de parejas con problemas de infertilidad es igual a la de los Estados Unidos (Kuilán-Pérez, 2004). Ante esta problemática surgen diferentes alternativas de concepción. Uno de los métodos más recientes y controversiales para llegar a ser padres y formar una familia es por acuerdo de maternidad subrogada (Ciccarelli & Beckman, 2005). Este procedimiento consiste en utilizar a una mujer, a la que llamaremos Madre Subrogada (MS), para que “alquile” su vientre y cargue el bebé de una pareja infértil.

Existen dos tipos de subrogacía: la subrogacía tradicional (ST) y la subrogacía gestacional (SG). La ST consiste en inseminar artificialmente a la MS para que su óvulo sea fertilizado con el esperma del futuro padre. En este tipo de subrogacía la MS actúa como donante de óvulo y cargadora simultáneamente, por lo tanto, la criatura está genéticamente relacionada con la MS. Por otro lado, la SG consiste en la colocación del cigoto de los progenitores en el útero de una mujer donante de vientre a través de una fertilización In-Vitro (IVF) para que allí se desarrolle la gestación (Burr & Sheffield, 2000). En este caso la criatura está genéticamente relacionada a la pareja y no a la MS. Para efectos de esta investigación nos dirigiremos a trabajar con la SG específicamente.

 

Actitudes Hacia la Subrogacía

El proceso de la subrogacía conlleva gastos financieros que involucran a la MS. Esto ha creado un debate entre esos que dicen que la mujer tiene el derecho de cobrar por sus servicios y aquellos que opinan que estas acciones constituyen la venta de un niño. Aunque estudios demuestran que la experiencia de ser MS es positiva y enriquecedora para la MS (Raziel, 2005; van den Akker, 2003), hay quienes opinan que quedar embarazada por dinero degrada a la mujer (Thomson, 1997).

Varios estudios han investigado este particular y han encontrado de manera consistente esta actitud negativa hacia el procedimiento. En una encuesta hecha por Weiss (1992) a una muestra aleatoria de 400 participantes estadounidenses se encontró que la mayoría no estaba de acuerdo con la maternidad subrogada. Similarmente, en una encuesta más amplia hecha por Krishnan (1994) a más de 5,000 mujeres residentes de Canadá en edad reproductiva, el 75% desaprobó la subrogacía comercial. Estas actitudes negativas claramente impactan aquellas potenciales subrogadas quienes reportan tener conocimiento sobre la ambivalencia y posible hostilidad que otras personas puedan tener hacia los acuerdos de la subrogacía. Ellas también tienden a recibir menos apoyo familiar y social que las madres que no son subrogadas. No obstante, algunos hallazgos sugieren que las MS usualmente reciben apoyo de sus parejas, aunque este no sea siempre el caso (Edelmann, 2004).

Por otro lado, estudios más recientes, han encontrado que el hecho de ser infértil es un factor que está asociado intrínsecamente con la actitud hacia la subrogacía (Holbrook, 1990). En otras palabras, las mujeres infértiles tienden a tener una mejor actitud hacia la concepción contractual que las mujeres que no tienen ese problema. Un estudio hecho por van den Akker y Poote (según citado en Sociedad Europea para la Reproducción Humana y Embriología, 2008), en el Reino Unido, encontró que la actitud de las mujeres hacia la subrogacía varía de acuerdo a su interés y capacidad de procrear. Las mujeres que entendían que ser madres es muy importante tenían más probabilidades de estar dispuestas a ayudar a otros a tener hijos también. En contraste, el grupo que no estaba interesado en ser MS puntuó más bajo en su actitud hacia querer tener hijos y dieron prioridad a otros aspectos de la vida, como el desarrollo de la carrera profesional.

Estudios demuestran que la concepción de un hijo a través de un acto contractual, especialmente cuando existe un intercambio de dinero, es percibido como la última alternativa a tomar en caso de tener un problema de fertilidad, con un nivel de aceptabilidad desde por debajo del 10% hasta un 25% en encuestas hechas a estudiantes universitarios en los Estados Unidos (Edelmann, 2004). Sin embrago, contrario a lo que se cree, los padres del bebé nacido a través de este procedimiento ven la subrogacía como una experiencia positiva (McCallum, 2003). En última instancia, la subrogacía les ofrece el último intento de tener a su propio bebé. Las investigaciones tienden a indicar que mientras la experiencia de infertilidad es angustiosa, quienes buscan tratamiento para la infertilidad generalmente se adaptan bien (Edelmann, 2004).

 

Motivaciones para la Utilización de la Subrogacía

Para entender entonces cuales son las motivaciones de las mujeres que las llevan a participar de la subrogacía, se han hecho algunas investigaciones. Las mismas indican que, al igual que en otras formas biomédicas de donación, el altruismo ha sido el factor primario de motivación reportado por la mayoría de las madres subrogadas. Según Edelmann (2004), algunas de las MS perciben la subrogacía como una forma de obtener un sentido de valor y realización. Otras MS ven la subrogacía como una forma de lidiar con sus sentimientos de culpabilidad o ansiedad acerca de acciones pasadas como la pérdida de un niño/a (Edelmann, 2004). Según un estudio realizado por van den Akker (2003), la mayoría de las madres subrogadas indicaron que su decisión de participar del proceso fue por razones altruistas en conjunto con la elevación de su auto-estima y alguna ganancia financiera. Este estudio encontró que no existe evidencia alguna de que estas madres hayan sido explotadas de ninguna manera, ni tampoco evidencia que quisieran participar del proceso por ganancias financieras exclusivamente. En contraste, Holbrook (1990) expone que la MS tiene el derecho de decidir ayudar a otra persona menos afortunada a reproducirse y a la vez participar del mercado económico que esto implica.

Por otro lado, el motivo más intrínseco de las parejas que buscan la subrogacía es el deseo de continuar la línea genética de la familia (Burr & Sheffield, 2000). Un sin número de estudios han notado que el deseo expresado por parejas infértiles es tener una conexión biológica entre el niño/a y uno de los padres prospectos, más que adoptar un niño sin tener relación genética alguna (Edelmann, 2004).

 

La Subrogacía y el Apego

Un tema recurrente en la discusión de la subrogacía es el apego que la MS puede desarrollar con el bebé, causando esto una preocupación sobre disputas de custodia entre la MS y los padres del menor (Edelmann, 2004; Holbrook, 1990; McCallum, 2003; van den Akker, 2003). Van den Akker (2003) encontró que tanto las madres que practicaron la SG, como las que practicaron la ST, tuvieron la habilidad de re-estructurarse a nivel cognitivo de manera que el proceso no les afectara psicológicamente. Las MS evaluadas en este estudio no evidenciaron ningún tipo de psicopatología sino que incrementaron su nivel de auto-estima y se sintieron cómodas con el conocimiento que tenían sobre el proceso y el apoyo recibido.

Por otro lado, en un estudio realizado con familias de niños nacidos a través de la subrogacía, McCallum (2003) reportó que después del nacimiento del bebé, un 66% de las parejas accedieron a que las madres subrogadas tuvieran un contacto ocasional con el menor, 10% querían que la MS tomara un papel especial en la vida del menor (e.g. ser madrina del menor), 14% accedieron a mantener contacto con la MS sin que ésta conociera al menor y 10% decidieron no tener relación alguna con la MS.

En otra investigación se encontró que la relación MS-hijo/a era más positiva de lo usual y la relación padre/madre-hijo/a mostró niveles de estrés paterno/ materno filial más bajos que los de sus contrapartes concibiendo naturalmente (Golombok, McCallum, Murray, Lycett, & Jadva, 2006). En cuanto al desarrollo cognitivo y socio-emocional, los niños/as nacidos a través de la subrogacía no difieren de los/as niños/as concebidos de forma natural. Las parejas reportaron que su ansiedad durante el periodo de embarazo fue baja y que la relación con la MS fue buena. Los autores antes mencionados concluyeron que la subrogacía parece no impactar negativamente el desarrollo paterno/materno filial.

El aspecto legal, ético, religioso y psicológico de todas las partes envueltas juega un papel importante en la toma de decisiones sobre si incurrir o no en el procedimiento. Países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, e Israel han regulado los acuerdos de maternidad subrogada (Brinsden, 2003; Callman, 1999; Fretwell, 2003; Honig, Nave, & Adam, 2000). En la revisión de literatura no se encontró ningún programa en Puerto Rico que eduque al público en general sobre el tema. Tampoco se encontraron leyes que contemplen este tipo de método de procreación, haciendo la utilización de este procedimiento un tanto ambigua por no poder ser considerada ilegal pero tampoco contar con protecciones legales tanto para la MS como para los padres biológicos. Esta falta de guías educativas y legales pueden afectar directamente en las decisiones de futuros padres que se beneficiarían del procedimiento al momento de decidir si incurrir o no en el proceso.

Nos interesa llevar a cabo la psicometría de la Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía ([EAHS]; Sardiñas et al., 2006), la cual fue previamente desarrollada para medir la actitud de las mujeres puertorriqueñas ante este procedimiento. Este instrumento está diseñado para medir la actitud hacia la subrogacía de las mujeres mayores de 21 años. Específicamente se investigará la actitud de las mujeres en Puerto Rico hacia la subrogacía y hacía la posibilidad de ser MS. Es importante medir este constructo ya que de dicha actitud dependerá la utilización de la SG y la disponibilidad de MS para las parejas infértiles que las necesiten.

Con la información obtenida se podrá analizar la opinión de un sector de la población y a partir de este análisis identificar la necesidad de educar a la población en general. En adición, el aspecto legal, ético, religioso y psicológico de todas las partes envueltas juega un papel importante en la toma de decisiones sobre si incurrir o no en el procedimiento. Es por esto que es importante que se siga investigando sobre la subrogacía en Puerto Rico. A mayor conocimiento sobre el tema, más informada y certera será la decisión que se tome. El desarrollo de esta escala incluye en sus propósitos el aportar base científica para crear leyes que promuevan este procedimiento, además de desarrollar un programa de educación sobre la subrogacía para el público en general y no solo para las parejas infértiles. La hipótesis propone que la EAHS será un instrumento válido y confiable para observar la actitud hacia la subrogacía de las mujeres puertorriqueña mayores de 21 años en el área metropolitana de Puerto Rico.

 

Método

Participantes

La muestra de este estudio estuvo compuesta de 119 mujeres puertorriqueñas, mayores de 21 años de edad y residentes del área metropolitana de Puerto Rico. Se eliminaron tres participantes debido a que no contestaron cinco o más reactivos en la EAHS. Por lo tanto, la muestra final del estudio consistió de 116 féminas. El promedio de la edad de las participantes fue de 37.27 años (SD= 13.77). La mayoría de las participantes son casadas (51.7%) y tienen una educación de bachillerato (45.7%). Los criterios de inclusión de esta investigación eran residir en el área metropolitana de Puerto Rico y ser mayor de 21 años de edad. Se excluyó de la investigación aquellas mujeres que no supieran leer o escribir. La Tabla 1 presenta la distribución de frecuencias para el estado civil y grado académico de las participantes.

 

 

Materiales e Instrumentos

Documento Informativo sobre la Subrogacía Gestacional. Es una hoja que explica los conceptos básicos sobre el tema de estudio. Esta hoja se le entregó a las participantes para que tuvieran una mejor idea sobre el tema y que pudiesen evaluar y/o contestar los reactivos con mayor certeza.

Hoja de Consentimiento. Esta hoja se utilizó con el objetivo de explicarle a las participantes de forma sencilla y con lenguaje no técnico que su participación en el estudio es voluntaria, anónima y confidencial. Además, se les informó que en cualquier momento podían retirarse del estudio sin que ello implicase penalidad alguna. Se le explicó a las participantes que no existen riesgos conocidos al participar en estudios tipo encuesta y cómo conseguir información adicional acerca de la investigación. También se les indicó que los instrumentos serían identificados por un número y que su nombre no aparecería en ningún lugar. Además se les informó que los protocolos serán conservados por cinco años guardados en archivo bajo llave, al finalizar este tiempo se pasará a destruirlos utilizando una trituradora de papel en presencia de un testigo. Por último, todas las participantes fueron orientadas sobre el hecho de que las condiciones de su participación no conllevarán remuneración económica ni beneficios directos y que los resultados de la investigación no serán revelados de manera individual sino de manera colectiva cuando el proceso haya terminado.

Hoja de Datos Sociodemográficos de las Participantes. En esta hoja se le solicitó a las participantes la información relacionada a su edad, género, pueblo de origen, nivel de educación, estado civil, y religión. Esta información es solicitada con el objetivo de poder describir a las voluntarias que participaron en el estudio y hacer futuras comparaciones por variables demográficas.

Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (EAHS) (Sardiñas et al., 2006). Para desarrollar esta escala de actitud se utilizaron ocho factores: económico, moral, salud, aspecto legal, nivel de conocimiento, grupo de apoyo, aspectos psicológicos, y actitud en general hacia la subrogacía. La misma consta de 35 reactivos en una escala Likert de 1 a 5, siendo 1 = Totalmente en desacuerdo y 5 = Totalmente de acuerdo.

Diseño de investigación

Se utilizó un diseño no-experimental exploratorio con el fin de obtener información sobre las propiedades psicométricas del instrumento final. Además, se obtuvo una descripción de la muestra utilizada en términos de variables sociodemográficas.

Procedimientos

Antes de administrar la escala se le facilitó a las participantes el Documento informativo sobre la subrogacía gestacional y se les orientó sobre lo que nos interesaba medir en el estudio. Se enfatizó la importancia de que la participación en este proceso de medición es totalmente voluntaria. Luego de explicar en que consiste el proceso y aclarar dudas, se le entregó a las participantes la Hoja de consentimiento, la Hoja de datos sociodemográficos de la participante, y la EAHS. Se le indicó a las participantes que debían marcar aquella alternativa que mejor representara su opinión en cuanto al reactivo presentado y que debían contestar todos los reactivos. La administración se llevó a cabo en un periodo aproximado de 15 minutos. La administradora se limitó solo a aclarar dudas y veló que al final de la administración todos los reactivos estuvieran contestados.

Luego de administrar el instrumento se exhortó a las participantes a que se quedaran con el Documento informativo sobre la subrogacía gestacional para su uso personal. Al finalizar la administración, la investigadora recogió las hojas y las colocó en un sobre, el cual permaneció sellado hasta comenzar los análisis estadísticos correspondientes. Luego de la recolección y entrada de datos se procedió al análisis del banco de datos recogido a través de este estudio junto con el banco de datos secundario obtenido del Manual de la prueba Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (Sardiñas et al., 2006).

Análisis Estadísticos

En el presente estudio se realizó un análisis de discriminación mediante una correlación punto biserial y se eliminaron los reactivos que obtuvieron una correlación de punto biserial igual o menor a .30 (alpha .05). Se estableció un mínimo de coeficiente de consistencia interna alpha de Cronbach (α) mayor a 0.70 (α > 0.70) para considerar que la escala tiene consistencia y homogeneidad entre los reactivos. Se realizó un análisis de factores exploratorio con rotación ortogonal y se llevaron a cabo análisis descriptivos y de distribución de frecuencia.

 

Resultados

Análisis de Reactivos

Como primer paso de procedió a evaluar el índice de discriminación de cada reactivo. De los 35 reactivos administrados, se descartaron 12 debido a que sus índices de discriminación no fueron adecuados según las categorías de índice de correlación biserial (rbis). Permanecieron 20 reactivos (véase Tabla 2) que obtuvieron un índice de discriminación alto, mayor de 0.30 y 3 reactivos de validación. Se mantuvieron los reactivos mayores de .70 ya que se desea un poder de discriminación alto para eliminar la posibilidad de puntuar alto por deseabilidad social.

 

 

El promedio de la correlación biserial para la versión final de 20 reactivos fue de .39, lo cual indica que los reactivos del instrumento discriminan adecuadamente. Por otro lado, el índice de confiabilidad alfa de Cronbach para la versión final del instrumento fue de .93, el cual es considerado como un valor aceptable dentro de los parámetros psicométricos (Kline, 2000).

Análisis de Factores

Para obtener información adicional sobre la validez de constructo se utilizó un análisis de factores exploratorio con rotación ortogonal con los 20 reactivos retenidos en la EAHS. Esto permitió observar la estructura factorial del instrumento. La Tabla 3 presenta los resultados del análisis de factores.

 

 

Los factores encontrados son consistentes con los temas recurrentes en la literatura. El Factor A, Actitud hacia la subrogacía y el Factor B, Actitud hacia ser o utilizar a una MS, explican el 18.9% y el 20.5% de la varianza respectivamente. De igual forma, El Factor C, Opinión sobre la MS, explica el 16.0% de la varianza. Estos tres factores en conjunto, explican un 55.4% de la varianza del instrumento total. Por último, a la escala se le añadieron tres reactivos de validación (reactivos 7, 13 y 14) sobre la actitud hacia no poder tener hijos y la actitud hacia el acto de entregar al bebé. Estos reactivos confirman la importancia que la participante le da a la maternidad y el posible apego al menor.

 

Discusión

El presente estudio responde a la necesidad en Puerto Rico de desarrollar sus propios instrumentos de medición en relación a la actitud hacia la subrogacía. Este puede ser visto como un primer paso para ampliar el desarrollo de un instrumento que mida de forma efectiva el constructo de actitud hacia este procedimiento. Al realizar estudios como este se espera impactar positivamente en la propagación de conocimiento sobre el tema ya que, según la literatura considerada, no existe en Puerto Rico ningún programa que eduque al público en general sobre la subrogacía. Tampoco existen leyes que contemplen este método de procreación, dificultando la accesibilidad hacia el mismo, ya que al no proveer protecciones legales tanto para la MS como para los padres biológicos, su uso es considerado legalmente riesgoso. La falta de educación y protección legal afecta directamente a futuros padres que se podrían beneficiar del procedimiento pero desconocen sus implicaciones.

Este estudio tuvo como objetivo medir la psicometría de la EAHS (Sardiñas et al., 2006), la cual fue previamente desarrollada para medir la actitud de las mujeres puertorriqueñas ante este procedimiento. Los resultados obtenidos al realizar los análisis estadísticos correspondientes, sugieren la obtención de un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas. De acuerdo a los diversos análisis a los que la prueba se ha sometido se puede llegar a la conclusión de que discrimina adecuadamente, tiene confiabilidad, consistencia interna, y validez de constructo. Por medio del análisis de discriminación (rbis) se pudo escoger los reactivos que discriminan de manera adecuada para poder distinguir entre las personas que poseen una actitud favorable y las que poseen una actitud desfavorable hacia la subrogacía gestacional. La confiabilidad de la prueba se demostró llevando a cabo el análisis de alfa de Cronbach. El mismo arrojó una puntuación de 0.93, lo cual demuestra que la prueba consta de consistencia interna. Esto indica que las participantes fueron muy consistentes al contestar el cuestionario. Por lo tanto, es posible indicar las puntuaciones normativas para señalar actitudes positivas, neutrales y negativas hacia la subrogacía gestacional. Esto nos ayuda a entender la actitud que tienen las mujeres puertorriqueñas en torno al tema de la subrogacía y cuan aceptada podría ser esta práctica en Puerto Rico.

A su vez, los factores encontrados han sido plenamente discutidos en la literatura. Distintas investigaciones han encontrado como las actitudes y opiniones de las mujeres (Factor A y C) hacia el procedimiento varían positiva o negativamente de acuerdo a sus valores y creencias religiosas (Edelmann, 2004; Krishnan, 1994; Weiss, 1992). Por otro lado, autores como Thomson (1997), encuentran que, según sus valores, la subrogacía degrada a la mujer y Edelmann (2004) describe que generalmente se ve de forma negativa a las MS que participan en el proceso por necesidad económica. De igual forma, las investigaciones han encontrado consistentemente que la actitud hacia ser o utilizar a una MS (Factor B) va a depender en gran medida de la capacidad que tenga la persona para procrear y de la importancia que le da al hecho de tener hijos con una conexión genética (Burr & Scheffield, 2000; Edelmann, 2004; McCallum 2003; van den Akker, 2003).

Limitaciones

El tema de la subrogacía en Puerto Rico es uno nuevo y poco estudiado. Esta investigación responde preliminarmente a la falta de estudios realizados en Puerto Rico sobre el tema. La falta de investigaciones y literatura al respecto es una limitación significativa de por sí. Este debe ser considerado como un primer paso para la medición de actitudes hacia la subrogacía gestacional de varios grupos demográficos en Puerto Rico. Algunas de las limitaciones que se deben tomar en cuenta para trabajar en investigaciones futuras son en primer lugar, la selección de la muestra, la cual para este estudio fue por disponibilidad y limitada al área metropolitana, no permitiendo hacer generalizaciones de los resultados obtenidos del estudio a la población puertorriqueña en su totalidad. Además, la falta de una escala de deseabilidad social dificultó el verificar la veracidad de las respuestas ofrecidas por las participantes. Por lo tanto, a partir de estas limitaciones se establecen una serie de recomendaciones metodológicas.

Recomendaciones

Se recomienda que para futuros estudios se seleccione una muestra representativa de la población de mujeres y otra de hombres puertorriqueños, de manera que la generalización de los resultados obtenidos pueda ser abarcadora y se pueda lograr el desarrollo de normas para el instrumento, además de comparar las actitudes por género. En adición, se recomienda que se seleccione algún otro instrumento validado para medir deseabilidad social para controlar por este factor. Del mismo modo, el evaluar variables sociodemográficas relevantes al tema; ingreso anual, capacidad de reproducción, nivel académico, estado civil, religión y espiritualidad de los participantes permitirían realizar otro tipo de inferencias en relación al constructo bajo estudio. Los resultados de esta investigación podrán ser utilizados como base en la creación de política pública que contemple el tema, además servirá como guía en el desarrollo de un programa de educación sobre la subrogacía para las parejas infértiles, las futuras MS, y el público en general.

 

Referencias

Brinsden, P. R. (2003). Gestational surrogacy. Human Reproduction Update, 9(5), 483-491.         [ Links ]

Burr, J., & Sheffield, S. (2000). Repellent to proper ideas about the procreation of children: Procreation and motherhood in the legal and ethical treatment of the surrogate mother. Psychology, Evolution and Gender, 2(2), 105-117.         [ Links ]

Callman, J. (1999). Surrogacy: A case for normalization. Human Reproduction, 14(2), 277-278.         [ Links ]

Ciccarelli, J. C., & Beckman, L. J. (2005). Navigating rough waters: An overview of psychological aspects of surrogacy. Journal of Social Issues, 61(1), 21-43.         [ Links ]

Edelmann, R. J. (2004). Surrogacy: The psychological issues. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 22(2), 123-136.         [ Links ]

Fretwell, W. R. (2003). Uncovering the rationale for requiring infertility in surrogacy arrangements. American Journal of Law and Medicine, 29(2/3), 337.         [ Links ]

Golombok, S., McCallum, F., Murray, C., Lycett, F., & Jadva, V. (2006). Surrogacy families: Parental functioning, parent-child relationships and children’s psychological development at age 2. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(2), 213-222.

Hervey, S., & Chandra, A. (2000). Use of infertility services in the United States: 1995. Family Planning Perspectives, 32(3), 132-137.         [ Links ]

Holbrook, S. (1990). Adoption, infertility, and the new reproductive technologies: Problems and prospects for social work and welfare policy. Social Work, 35(4), 333-337.         [ Links ]

Honig, D., Nave, O., & Adam, R. (2000). Israeli surrogacy law in practice. Israeli Journal of Psychiatry and Related Sciences, 37, 115- 123.         [ Links ]

Kline, P. (2000). The handbook of psychological testing (2nd ed.). New York: Routledge.         [ Links ]

Krishnan, V. (1994). Attitudes toward surrogate motherhood in Canada. Health Care for Women International, 15, 333-357.         [ Links ]

Kuilán-Pérez, I. L. (2004). El modelo biopsicosocial en un programa psicoeducativo para parejas infértiles. Unpublished master’s thesis, Universidad Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico.

McCallum, F. (2003). The experience of the commissioning couple. Human Reproduction, 18(6), 1334-1342.         [ Links ]

Raziel, A. (2005). Eight years’ experience with an IVF surrogate gestacional pregnancy program. Reproductive Biomedicine, 11(2), 254-258.

Sardiñas, L. M., Torres Planas, S., González, E. M., López, L., de Jesús- Nazario, J. R., & Sayers, S. (2006). Manual de la prueba Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía. Unpublished manuscript, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan.         [ Links ]

Sociedad Europea para la Reproducción Humana y Embriología. (2008, July 7). Surrogacy still stigmatized, though attitudes changing among younger women. ScienceDaily. Retrieved September 10, 2008, from http://www.sciencedaily.com/releases/2008/07/080706194247.htm        [ Links ]

Thomson, M. (1997). Legislating for the monstrous: Access to reproductive services and the monstrous feminine. Social and Legal Studies, 6(3), 401-424.         [ Links ]

van den Akker, O. (2003). Genetic and gestational surrogate mothers’ experience of surrogacy. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 21(2), 145-161.

Weiss, G. (1992). Public attitudes toward surrogate motherhood. Michigan Sociological Review, 6, 15-27.         [ Links ]

 

 

Received 09/02/2008
Accepted 09/09/2008

 

 

Lili M. Sardiñas. M.S. Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico.
Lymaries Padilla. Ph.D. Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico.
José Cabiya. Ph.D. Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico.
Sean Sayers. Ph.D. Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico.

1 Dirección: Universidad Carlos Albizu, P.O. Box 9023711, Recinto de San Juan, Puerto Rico, 00902-3711. E-mail: lilimarie@hotmail.com