SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Jung na encruzilhada ou lendo Jung a partir de Exu índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

artigo

Indicadores

Compartilhar


Junguiana

versão On-line ISSN 2595-1297

Junguiana vol.41 no.3 São Paulo  2023  Epub 02-Dez-2024

https://doi.org/10.70435/junguiana.v41.51 

Editorial

Editorial


Las emergencias climáticas y las guerras en curso exhiben la crisis civilizatoria del desarrollo pautado en la apología al consumo, en la energía fósil y en la devastación de la naturaleza. Una civilización basada en la concentración de renta, desigualdad social, explotación de clase, de color, de género y de etnia, se está mostrando amenazante a la supervivencia de nuestra especie. Se necesitan nuevos paradigmas éticos, económicos, culturales, psicológicos y sociales. Defendemos soluciones creativas, en un funcionamiento de alteridad, desarrollando una relación dialéctica con el ecosistema, respetando las singularidades, la versatilidad y la multiplicidad contemporáneas, manteniendo el compromiso ético con el individuo y sus comunidades.

Es con esta proposición que lanzamos el tercer fascículo del volumen 41 de la Junguiana, trayendo una selección de inquietantes textos para hacernos reflexionar. Iniciamos con el artículo “Jung en la encrucijada o lectura de Jung desde Exu”, que propone la lectura de aspectos de la obra de Jung a partir del orishá Exu y de la noción de encrucijada, entendida como referencial epistemológico para una ampliación de la psicología analítica. Continuamos con “Cartografías de mujeres en el asfalto: diálogos sobre el complejo cultural del machismo” que, en metodología ensayística, a partir de la técnica de imaginación activa, establece un diálogo con un grafito situado en Salvador, Bahia, y analiza cuánto el cambio de la imagen grafitada puede también reflejar la necesidad de cambio colectivo. En “Contribuciones de animales en la clínica: un estudio en psicología analítica”, las autoras buscan comprender la presencia de animales en el consultorio clínico como colaboradores del proceso psicoterapéutico, promoviendo alteraciones del espacio terapéutico, de la relación de vínculo entre paciente y terapeuta y creando soporte emocional durante las sesiones. “El analista en el diván: reflexiones sobre la vulnerabilidad narcisista del analista” discute la importancia de que los analistas reflexionen sobre su propia vulnerabilidad narcisista, que se revela por medio de los sentimientos contratransferenciales provocados en la relación terapéutica. “La realidad del alma en el pensamiento de León Bonaventure” integra la investigación de 2021 de posdoctorado “Contribución a la historia de la psicología analítica por la mirada de León Bonaventure”, basada en entrevistas con ese autor y en sus textos. Finalizamos con el artículo “Correlaciones Simbólicas entre el Bhagavad Gita y el Proceso de Individuación”, que interpreta la guerra entre los guetos de los Pándavas y de los Káuravas como un pro?, podrá incorporar en su psique contenidos simbólicamente representados y depositados en los Káuravas, sean las características sombrías, defensivas, así como las creativas o iluminadas.

Presentamos en esta edición temas y cuestiones importantes que ganaron aún más relevancia en ese momento, proporcionando reflexión para nuevas perspectivas sobre la vida personal y profesional con la atención al tiempo presente, a lo que podemos movilizar en nuestros corazones y mentes, lo que podemos hacer y transformar efectivamente a través de la empatía y la ética.

¡Buena lectura!

Las editoras

Creative Commons License Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.